Con el nuevo diseño del blog, esta pagina mantiene los comentarios que originalmente se encontraban en la pagina principal del mismo.
Disclaimer:
Para evitar malos entendidos y malos momentos, debo aclarar:
- A la fecha que escribo este blog, lo hago como un ciudadano común y corriente que realizó su proceso de migración a Australia, solicitando la residencia permanente desde Colombia.
- A la fecha que escribo este blog NO SOY ASESOR MIGRATORIO y NO REPRESENTO A NINGUNA AGENCIA DE MIGRACIÓN
- Por las razones expuestas anteriormente, mis comentarios y respuestas a preguntas no se deben tomar como respuestas de un asesor, sino como opiniones de un ciudadano del común, basado únicamente en su experiencia propia, experiencias de amigos y conocidos e investigación personal.
Hola. Soy colombiana queremos emigrar mi esposo mis hijas de 5 y 8 y yo. No somos profesionales pero nos le medimos a cualquier trabajo. Mi esposo habla muy bien inglés. Si llegamos con visa de turista. Q tantas oportunidades tendríamos para el empleo y las niñas para el estudio?
Hola,
Respondo con base en mi experiencia. NO SOY ASESOR MIGRATORIO NI DE ESTUDIO NI DE NINGUN TIPO DE VISA.
La verdad, sin animo de desanimarte, el gobierno esta endureciendo muchas cosas. Si lo que quieren es migrar, yo recomendaria tener muy clara la ruta a seguir. Lo ideal seria venir como residentes, pero si no lo pueden hacer, les recomiendo asesorarse con un agente migratorio sobre las posibilidades reales.
Con visa de turista, de acuerdo a mi conocimiento, NO PUEDEN TRABAJAR, NO PUEDEN ESTUDIAR, NO TIENEN POSIBILIDADES PARA ESTUDIO DE TUS HIJAS. Cualquier tipo de trabajo debe hacerse acorde a las condiciones de la visa, que para las visas de turismo son muy restrictivas. Para trabajar lo deben hacer con una visa que les permita hacerlo. Existen otras visas, de estudio, de trabajo, con las que es legal trabajar.
Saludos
Hola Colombiano, ya que veo mucha sinceridad en tus comentarios, quisiera pedir tu consejo y sobre tu expariencia y lo que sabes de alla . Soy colombiano quiero estudiar ingles tengo 36 años, tengo la posibilidad de viajar a estudiar ingles con una agencia , iria con dinero prestado para pagar el curso de ingles, se que se puede extender la visa alla, entiendo que no es facil pero es posible si uno va con ganas de aprender y trabajar, tengo un pequeño miedo y es, si voy con dinero prestado, el trabajo que consiga me de para vivir y ayudar a pagar el prestamo estando alla, por tu experiencia es recomendable arriesgarse?, es posible?»estudie artes plasticas»pero se que para poder aplicar a algo de tu estudio es necesario tener buen nivel de ingles, por el momento creeria que la opcion de trabajo seria lo que salga en principio, entiendo que la actitud y las ganas son lo mas importante, me aconsejarias a arriesgarlo?, me dicen que personas lo han hecho pero en realidad no conozco algun testimonio real al respecto, mucha gente va arriesgarse y cambiar su vida creeria pasa en todo el mundo, yo quiero el riesgo por que aprendiendo ingles abro mi campo laboral , pero si me gustaria un testimonio mas aterrizado de alguien que sabe como es estar alla, gracias y saludos!!.
Hola Fernando,
Te respondo lo que usualmente respondo cuando recibo una pregunta de este estilo. Mas de la mitad de la respuesta depende de la actitud de la persona. Conozco personas que han venido, con muy poquito, y a punta de trabajo casual se han mantenido mientras estudian y han ahorrado. Conozco personas que han venido a estudiar y recibieron apoyo desde su familia, y trabajaron muy poquito y volvieron a Colombia sin ahorrar y sin recuperar lo de la inversion. La diferencia no es el nivel de ingles, no es que tengan mas o menos oportunidades, mas o menos conexiones, la diferencia fue la actitud, querer trabajar o no querer hacerlo.
Es facil? No. Es dificil, son largas horas de trabajo, en trabajos no tan agradables, pero se pueden conseguir empleadores que te respetan y que te pagan lo justo. Si lo logras hacer, creo que si se puede vivir y ahorrar. Te debes arriesgar? no se, no me siento capaz de responderle a alguien si lo debe hacer o no. Me arriesgaria yo a viajar como estudiante, endeudandome? depende, hace 10 anios, soltero, sin responsabiidades, la respuesta habria sido SI; en este momento, casado, con hijos, la respuesta seria NO.
Espero que esta respuesta te ayude en algo. No espero darte la respuesta completa, pero si compartir algo de mi vivencia.
Saludos,
Hola buenas noches … Mi nombre es Julián Ocampo de 25 años con experiencia en servicio al cliente cajero servicios generales quisiera saber si cabe la posibilidad de alguna asesoría de antemano muchas gracias
Hola Julian,
Como he aclarado varias veces en el Blog, yo no soy asesor migratorio, asi que desafortunadamente no puedo ofrecer ninguna asesoria al respecto, simplemente comparto mis experiencias.
Saludos,
Hola! muy buen blog, lo que más me ha gustado es que tus comentarios son «reales», «humanos» por llamarlos de algún modo… teniendo claro que no eres Asesor Migratorio ni nada parecido, quisiera que me pusieran en contexto actual sobre la migración: con mi esposa somos profesionales, ambos especializados ambos actualmente estudiantes de Lenguas Modernas (inglés, francés, alemán) hemos querido iniciar el proceso de migración o a Quebeq o a Australia. Al hacer el proceso con Australia, podríamos tener una visa de trabajo y de residencia? mejor dicho, cuánto tiempo garantizaríamos nuestra permanencia en Australia? es fácil aplicar a la ciudadanía? Gracias!!
Hola Oscar,
Australia ofrece diferentes tipos de visa. Hay visa de trabajo, hay residencia permanente, hay residencia patrocinada por un estado, cada una con condiciones diferentes. Hablando de la resicencia permanente (que es la que yo obtuve con mi familia), al obtenerla tienes derecho a vivir en Australia por tiempo ilimitado. De acuerdo a las leyes actuales, luego de 4 anios como residente permanente puedes aplicar a la ciudadania, para lo cual debes presentar examen de ingles, examen de conocimiento de Australia; en general, demostrar que te has adaptado a la cultura, luego de lo cual ya puedes jurar como ciudadano. Con cualquier otro tipo de visa, debes luego llegar a la residencia permanente, y luego los pasos serian similares.
Para mayor detalles: http://www.border.gov.au
Hace poco he comenzado un web, la información de tu blogg me proporciona mucha ayuda. Gracias por todo tu tiempo y trabajo.
Saludos
Muchas Gracias.
Saludos.
Hola, quiero felicitarte por tu apoyo a todas las personas que tenemos el sueño de Inmigrar a otro país. Tus respuestas son sinceras y desinteresadas.
Mi situación es la siguiente: soy profesional de 36 años con postgrado y mas de 12 años de experiencia en compañías multinacionales del sector alimentos. Tengo un importante cargo gerencial en Bogota pero con los años me he dado cuenta que soy emprendedor por convicción. Mi esposa es profesional y tenemos un hijo de 13 años. siempre hemos hablado de que nuestro hijo debe tener una experiencia internacional para conocer otras culturas, aprender idiomas que cada día son diferenciales a la hora de conseguir una buena posición en la sociedad. Quiero ir a Australia en busca de esto y de un buen sistema educativo para mi hijo. ademas de condiciones dignas para iniciar una compañía en otro país. yo cuento con los recursos para invertir, no llegaría a buscar trabajo en lo que me resulte. Actualmente tengo el apoyo de colfuturo y estoy pensando cursar una segunda maestría, también cuento con buen nivel de ingles. Mi pregunta esta encaminada a dos cosas: 1. Es viable iniciar una empresa/Negocio en Australia para nosotros los inmigrantes? 2. Debería aplicar a visa de estudiante o directamente a condición de inmigrante?. Entiendo que tus consejos-recomendaciones están dados desde tu experiencia y situación. para nosotros tampoco es fácil tomar una decisión debido a que nuestra situación económica es buena y no esta dada por condiciones contrarias a lo que muchos llaman «vivir bien». De antemano gracias por tu atención.
Hola John, muchas gracias por tu comentario.
Procedo a responder tus preguntas. Como siempre, aclaro que lo hago desde mi experiencia, y que en ningún caso se puede considerar esto como asesoría, ya que yo no soy asesor migratorio.
1. Es viable iniciar una empresa/Negocio en Australia para nosotros los inmigrantes?
Si es viable iniciar una empresa. Obviamente dependiendo del estatus migratorio, dependen muchas cosas relativas a la continuidad de la empresa, etc. Pero si es relativamente fácil emprender. Tal vez lo más complicado podría ser entrar al mercado, ya que, como en todas partes, las referencias son un factor importante, y mientras uno se hace un nombre, puede ser dificil.
2. Debería aplicar a visa de estudiante o directamente a condición de inmigrante?
Si lo que quieres es migrar permanentemente (no venir a estudiar), opino que, si puedes aplicar de una vez a la residencia permanente desde Colombia, ese sería el mejor camino. Por un lado llegas con la estabilidad que da el saber que ya eres residente permanente, lo que quiere decir que te puedes quedar en el país el tiempo que quieras, independientemente de cambios en leyes o normas. Por otro lado, cuando uno llega como estudiante, llega con muchas restricciones (con respecto a acceso a educacion y salud, restricciones en el número de horas en las que se puede trabajar, etc).
Muchos éxitos en el proceso,
Saludos,
hola que tal!
quiero hacerte varias preguntas..
somos una familia de 3.. mi esposo mi hija de 3 años y yo..
recién llegamos a Colombia de estados unidos por q a mi esposo lo deportaron, queremos iniciar proceso de residencia en Australia, pero no tenemos ni idea como..
tu nos puedes recomendar un asesor que nos ayude con esto!?
crees q el q mi esposo lo hayan deportado perjudique pedir visa de residente en australia!?
agradezco tus respuestas.
saludo
Hola,
Yo hice mi proceso con Mi Visa Australia, que ahora se llama EM Group. La verda a mi me fue bien con ellos. Hay otra empresa que tambien se encarga de procesos de migracion, y que conozco varias personas que han venido con ellos, esta es RC Australia. No se que tanto te puedan ayudar con tu proceso, y la verdad no sabria ni podria responder las otras preguntas, ya que no soy agente migratorio.
Saludos.
Si perjudica pues en la página oficial dice que una de las razones de negación de entrada a Australia es el haber sido deportado de un país! De igual manera tendrías que averiguar si la razón es un caso especial con un agente migratorio.
Gracias Sergio por el comentario.
Lo unico que valdria la pena aclara es que esto no se puede tomar como una asesoria, es un comentario de un lector del blog, y como bien lo dice Sergio, en cualquier caso, para una asesoria formal, se debe contactar a un agente migratorio.
Hola, muchas gracias por compartir tus experiencias!!! Nosotros somos una familia de 3 mi esposo de 38, mi hijo de 2 y yo de 34 años estamos evaluando la posibilidad de iniciar el proceso de visa para migración a Australia básicamente porque queremos que nuestro hijo crezca en una sociedad que se preocupe por un mejor futuro para las nuevas generaciones. Económicamente estamos bien y estables pero nos preocupa el futuro de nuestro país y de hecho allí es donde nos gustaría preguntarte si de acuerdo a tu experiencia tu piensas que definitivamente Australia es mejor lugar para que crezcan los niños… ya que habrían varios sacrificios detrás de esta decision. Muchas gracias de antemano por toda tu ayuda
Hola,
Tanto mi esposa como yo pensamos que Australia si es un mejor lugar para vivir. A nosotros nos ha ido my bien, y, aunque se han sacrificado muchas cosas, tambien se han obtenido muchas bendiciones. Habiendo dicho esto, quiero aclarar que este es un tema muy subjetivo, y asi como nosotros estamos muy contentos con la migracion, cada uno vive estos procesos de formas diferentes.
Saludos,
Hola! Me encantó tu blog, lo conocí hace un par de semanas y ya he leído todos tus artículos. Me he sentido identificada en muchos aspectos ya que mi esposo y yo pasamos por muchas situaciones similares, actualmente estamos esperando nuestra visa de residentes que debería llegar máximo en marzo de 2019. Nosotros llegaremos a vivir en ACT que fue el estado que nos invitó; por eso me gustaría mucho saber si conoces Canberra, si tienes información acerca de colombianos que vivan allá? o algún grupo en facebook o whatsapp que nos de cierto apoyo cuando lleguemos. En estos meses debemos preparar nuestra migración y llegaremos sin conocer a nadie y sin conocer el país. Cualquier consejo será muy bienvenido!!!
Me alegra saber que luego de tanto luchar tu familia haya salido adelante en este prometedor país!!! Un saludo desde Colombia y espero que muy pronto podamos conversar desde allá!
Hola, ya respondi la mayoria de tus preguntas en el otro comentario. Hay varios grupos de Facebook de Colombianos en Melbourne, asi que imagino que habra algo igual para Canberra.
Muchas gracias por tu mensaje, y espero poderlos ver pronto. Saludos.
PD. Te envie un correo desde la cuenta de administrador del blog.
Hola! He leído todo tu blog y quería agradecerte por el trabajo tan detallado que has hecho durante estos años, de gran valor para los que queremos migrar a Australia, mi esposo y yo somos arquitectos, tenemos un bebé de 1 año y queremos iniciar el proceso, tenemos demasiadas dudas y miedos!! He leído en otros blogs que lo mejor es que primero viaje uno de los dos y se ubique para luego si viajar el resto del núcleo familiar! Que opinas sobre esto? Es viable? Teniendo en cuenta que queremos aplicar a la visa de estudiante pues no contamos con nivel de inglés avanzado. Gracias, espero puedas ayudarme con tus comentarios! Saludos, Isabel!