Fin de las vacaciones, pero seguimos en verano

ANTERIOR

Se terminaron las vacaciones de colegio, vuelven los empleados a trabajar, y vuelvo yo a escribir. Hoy hablaré de varios temas generales, y no de un tema específico, para ponerme al día.

Temperatura.

Hasta el 10 de enero, no se había sentido el verano; la temperatura de los días variaba entre 15°C y 30°C, la mayoría de los días rondando los 25°C, pero después del 10 de enero, y especialmente en la semana del 13 al 17 de enero, las temperaturas si estuvieron altas, en esa semana 4 días estuvieron por encima de 40°C y los otros por encima de 30°C. Después de este día hemos tenido varios días por encima de 40°C y en general la mayoría de los días por encima de 30°C.

Se ve mucha gente en las piscinas públicas (piscinas limpias, no como las del CICI Acua park de Bogotá, a la que con todo respeto… le falta respeto); se ve mucha gente en los centros comerciales y las tiendas, donde hay aire acondicionado; se ve gente en la playa, aguantando el agua helada (no como las cálidas aguas de nuestro mar caribe), pero gozando del sol, la arena y la posibilidad de refrescarse en el mar. Se recomienda cubrirse completamente de bloqueador solar y vivir hidratándose constantemente.

Trabajo.

En verano no tuve casi trabajo; mi esposa, por el contrario, si pudo trabajar casi todos los días. Ella actualmente tiene un trabajo casual en una bodega, empacando pedidos hechos por Internet, entonces la temporada navideña fue muy buena para esto. Yo continué aplicando a algunos trabajos, pero cuando llega diciembre y el verano, la contratación en las empresas se congela. Estamos esperando que ya terminadas las vacaciones, retomen estos procesos.

Nuevos Contactos.

Nos alegra muchísimo que por este blog ya nos contactamos con otra familia que estará llegando pronto a Australia. Esperamos poder seguir apoyando en este proceso migratorio a todos aquellos que necesiten y quieran nuestra guía y colaboración.

Búsqueda de Vivienda.

Estamos empezando a buscar un lugar un poco más grande para vivir. Debido a esto quiero hablar un poco de este tema:

1. Llegando a Australia es bueno buscar llegar a una habitación del estilo «Home Stay» que es básicamente alquilar entre 2 y 4 semanas una habitación en una casa de familia. Este alquiler usualmente incluye servicios, Internet y derecho al uso de la cocina (con todos los  utensilios y un sector de la nevera y la alacena), baño, lavadora, etc. Nosotros encontramos alquiler de este estilo por 360 dólares semanales por 2 adultos y 1 niño. Es importante tener en cuenta con el Home Stay aclarar si tienen la posibilidad de terminar el contrato antes (si pagaron 4 semanas y encuentran casa a donde mudarse en 2 semanas, para no perder las otras 2 semanas pagas, o algo así). Si consiguen un sitio donde les alquilen sólo por 2 semanas, luego con la posibilidad de alargar una semana más, es mejor. Nosotros pagamos 230 dólares por la búsqueda del sitio, pienso que es un precio muy caro, considero que este proceso de búsqueda, si lo van a pagar, no debe ser más de 50 o máximo 100 dólares, pero obteniendo varias opciones para escoger. Se puede también llegar a hotel o a hostal, con precios que pueden variar.

2. Para el primer arriendo (contrato a 6 o 12 meses), las dificultades más grandes son cuando le piden a uno referencias (que usualmente sólo se tienen desde el país de origen y no acá en Australia) y trabajo actual (que no se tiene), pero se encuentran sitios donde no piden esto. En estos casos usualmente pedirán conocer el tipo de visa: si es de estudiante, pedirán certificado que están inscritos en la universidad o instituto y extracto de la cuenta de los ahorros que traen a Australia; si es de residente, pedirán extracto de la cuenta de ahorros o alguna referencia. En algunos casos piden pago anticipado de algunos meses; en otros casos no piden nada. Nosotros encontramos apartamento en un lugar bien ubicado, que está en un suburbio cercano a «la city» (el centro) y no en el centro. Los apartamentos del centro serán los más caros, y luego los precios en general van bajando mientras el suburbio esté más lejos, ya que el transporte se complica un poco más. En donde estamos, estamos en un apartamento de 1 habitación y pagamos 1350 dólares por mes. Es un poco costoso, pero incluye 2 camas, televisor, horno microondas, nevera, escritorio, silla. Por este precio, en este mismo suburbio (sin amoblar) se pueden encontrar casas o apartamentos de 2 habitaciones, y en suburbios un poco más lejanos, casas grandes de 3 o 4 habitaciones. Cuando encontremos nuestra nueva casa les estaré contando.

REGALOS GRATIS O MUY BARATOS

En general todo el año, pero especialmente después de navidad, después de boxing day y en junio, después de la fecha de retorno de impuestos, se pueden encontrar en la calle muchas cosas para el hogar; desde sillas, mesas, escritorios; pasando por juguetes e implementos deportivos o electrónicos y terminando en electrodomésticos como neveras o lavadoras. Se pueden encontrar dañados (en este caso a los electrodomésticos les cortan el cable para que las personas sepan el estado, o a veces hasta les ponen notas explicando esto), pero en muchos casos se encuentran en perfecto estado, sólo que la gente los saca a la calle porque adquirieron uno nuevo y necesitan el espacio. Así conseguimos nevera nueva (además de juguetes y otras cosas pequeñas). También se ven muchas ventas de garaje, donde hay cosas, también en diferentes estados y precios, pero que vale la pena revisar. Así conseguimos una cama para nuestro hijo por solo 10 dólares. Tanto dejar y recoger las cosas de la calle, como la cultura de las ventas de garajes son normales acá en Australia y mucha gente lo hace.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológica)

Anuncio publicitario