1615 días… Vale la pena?

ANTERIOR

  • 1615 Días – 53 Meses.
  • 5 viviendas
    • 1 habitacion con acceso a la cocina y a la sala – 3 semanas aprox
    • 1 apartamento de 2 ambientes – 1 habitacion y 1 (sala/comedor/cocina/estudio) – 10+ meses aporx
    • 1 casa de 3 habitaciones, 1 sala, 1 comedor, 1 sala de estar, 1 cocina, 1 patio delantero, 1 patio trasero, 1 garaje – 14+ meses aporx
    • 1 apartamento de 2 habitaciones, 1 sala/comedor, 1 cocina, 1 balcon – 18+ meses aprox
    • 1 apartamento de 3 habitaciones, 1 sala, 1 comedor, 1 cocina – 9 meses y contando…
  • 2 carros
    • «El Pichi(rilo)» – Toyota Corolla Seca – 25 meses
    • «La Pacha» – Nissan XTrial – 20 meses y contando
  • 6 Medios de transporte publico
    • Avión
    • Bus
    • Tranvía (Tram)
    • Tren Eléctrico
    • Tren de Carbón
    • Ferry
  • 6 Trabajos (en caso de los trabajos casuales, usualmente hacia 2 o mas al tiempo)
    • Asistente de instalador de campanas de cocina – 1 mes aprox.
    • Cleaning – 12 meses aprox
    • Mostrando Apartamentos – 15 meses aprox
    • Repartidor de Volantes – 3 meses aprox
    • Kitchen Hand – 4 meses aprox
    • Ing de Sistemas – 39 meses y contando
  • 2 Membresias a Equipos Deportivos
    • Hawthorn Hawks (AFL) – 50 meses y contando
    • Melbourne Stars (Cricket) – 8 meses y contando
  • 2 Eventos de seleccion Australiana
    • Mundial de Cricket (Australia Vs Inglaterra)
    • Eliminatorias al mundial de Futbol (Australia Vs Japon)
  • Varios partidos del abierto de Australia
    • Roger Federer en la Rod Laver Arena
    • Santiago Giraldo en Singles
    • Nadal, Djockovic, Williams… entrenado
  • Participacion en varios eventos deportivos
    • Run Melbourne (Distancias menores)
    • Melbourne Marathon (Distancias menores)
    • Gatorade Triathlon Series (Distancias fun & sprint)
  • 5 Viajes de Vacaciones (2+ noches) en Familia
    • Queenscliff (2013)
    • Sydney (2014)
    • Belgrave Heights (2014)
    • Gold Coast (2015)
    • Phillip Island (2016)
  • 10 Regiones / Ciudades por trabajo (listadas en el orden que las conocí con fecha de la primera vez que fuí)
    • Sydney (Ago 2014)
    • Perth (Sep 2014)
    • Adelaide (Oct 2014)
    • Canberra (Nov 2014)
    • Blue Mountains (Ene 2015)
    • Auckland-NZ (Abr 2015)
    • Geelong (Aug 2015)
    • Hunter Valley (Ene 2016)
    • Brisbane (Feb 2016)
    • Sunshine Coast (Aug 2017)
  • 3 Matrimonios
    • 1 celebracion mia (matrimonio por la iglesia)
    • 1 invitacion a la misa (sin invitacion a la fiesta)
    • 1 invitacion a la misa y a la fiesta.
  • 1 Concierto
  • 2 Obras de Teatro
  • Muchos Amigos
  • Muchos Momentos
  • … Vale la pena? es una pregunta recurrente; es una pregunta que me hago muchas veces al año,  es una pregunta que me hacen muchas veces al año. Sigo pensando que la respuesta es la misma:
    • No hay respuesta única. Vale la pena dependiendo de la situación de cada uno. Vale la pena dependiendo de qué es lo que esperen al venir.
    • Hay muchas cosas buenas, hay algunas cosas que no son tan bueans. hay muchos cambios.
    • En mi caso pesonal, la respuesta es que sigo creyendo que SI!!!

SIGUIENTE

Anuncio publicitario

Actualizacion – Titulares

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Hola,

 ** Pido disculpas por la falta de tilde y por escribir ~ en lugar de ~n, pero estoy sin teclado en espa~ol **

Hace mucho no escribo, e igual sigo corto de tiempo, entonces, al menos para contar en que ando, la entrada de hoy va en forma de titulares. No voy a entrar en detalles, pero al menos cuento un breve resumen de como van las cosas:

  1. En materia laboral:
    1. Termino el a~o de cubrir la licencia de maternidad.
    2. Un a~o trabajando y viajando a diferentes ciudades. Conoci (un poquito de) Sydney, Adelaide, Perth, Canberra, Auckland (NZ). Hice amigos y reencontre personas en Adelaide, Perth y Sydney.
    3. Me ofrecieron un a~o mas de contrato, esta vez no como empleado permanente, sino como contratista. Esto implica generar facturas, cobrar impuestos, pagar impuestos, obtener seguros… bien se merece una entrada completa, espero poder escribirla pronto.
  2. En materia familiar:
    1. Nos mudamos a un nuevo apartamento. Costos de mudanza, listado de lugares donde se debe actualizar la direccion (tambien merece un post, tambien espero escribirlo pronto).
    2. La bebe sigue creciendo, ya tiene casi 7 meses.. el tiempo vuela y con esto se notan diferencias en el tratamiento medico a los bebes en Colombia y Australia..
    3. Llegan nuevos amigos, otros (tristemente) se alejan. Historias de amigos que van por el proceso largo, pero van avanzando, pasaron de visa de estudiante a visa de trabajo.. y en un par de a~os esperamos que tengan la residencia, otros amigos residentes, dentro de poco aplicaran a la ciudadania.. con la autorizacion de ellos, espero poder escribir mas detalles.
  3. Planeabamos ir de visita a Colombia, por temas laborales y de costo, toco aplazar el viaje otra vez, ya no fue para navidad de 2015 ni para semana santa de 2016. Sin embargo si queremos tener vacaciones, asi que planeamos conocer para diciembre destinos turisticos mas cercanos (y economicos).
  4. Vida en Australia
    1. Cricket – Mundial y partidos. Aprendiendo a disfrutar.
    2. Temporada de Footy – Ya seguimos a un equipo y vivimos como tal.
    3. Vida saludable. Como cambia lo que comemos y la manera como vivimos

SIGUIENTE
SIGUIENTE (CRONOLOGICO)

Información Importante para Estudiantes (e inmigrantes)

ANTERIOR

Hola,

En esta semana me encontré con 2 noticias en medios de comunicación bastante serios, ambas relacionadas con la venida de estudiantes a Australia, y su estilo de vida. Creo que es importante compartirlas con quienes leen el blog.

De nuevo, no lo publico con la intención de asustar o desincentivar, sino de informar para que sean más cuidadosos al tomar una decisión.

————————————

Desde que volví de vacaciones al trabajo he estado viajando casi todas las semanas, por esto no he tenido el tiempo deseado para actualizar el blog. Tengo la intención de escribir al menos una vez al mes, idealmente una vez cada dos semanas. De verdad, hay tantos temas que compartir y tan poco tiempo.. les pido paciencia.

Saludos,

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)

Del Tintero.. Trabajos Casuales y Voluntariado

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Con la emoción del nuevo trabajo, quedó en el tintero cerrar el tema de trabajos casuales y hablar un poco de la opción de hacer voluntariado. El último mes antes del nuevo trabajo, estuve de ayudante de cocina (Kitchen Hand) en un restaurante. Ya había hablado de otros trabajos (Cleaning, Fundraising, Handy Man, Picking & Packing, Mowing) en un post anterior (Trabajos Casuales) y creo que apenas había tocado el tema de voluntariado, sin entrar a profundizarlo.

Trabajo Casual

Sobre todos los trabajos casuales hablé una pequeña descripción de cómo lo conseguí, de lo que me pagaban y de lo que hacía en el trabajo. Hablé también de lo Bueno, lo Malo y lo Feo. Continúo la lista entonces..

Kitchend Hand

En este momento de la historia, yo todavía no tenía un ingreso constante, mi esposa si, pero estaba embarazada, y se acercaba el momento de cuando la sacaron del trabajo. Yo seguía buscando trabajo en «cualquier cosa», y un amigo mío que es Chef, me habló de la posibilidad de ser ayudante de cocina en donde él trabaja, ya que iban a necesitar un reemplazo. Originalmente iba a ser algo constante, 3 noches a la semana. Me pagaban en cash, (personalmente pienso que es la peor de las opciones) 20 dólares la hora. El trabajo consistía en trabajar desde las 5 PM hasta las 9:30, 10:00 o 10:15 (dependiendo de la cantidad de clientes) lavando platos, lavando ollas, lavando sartenes, lavando vasos y rellenando botellas de agua.

Bueno: Fue un trabajo que llegó en el momento indicado. Realmente necesitaba algo, y apareció este trabajo. El ambiente en la cocina fue bueno, los chefs, los meseros y los dueños se portaron siempre bien conmigo. Como parte del pago, siempre me dieron comida para llevar a la casa (un plato realmente grande que en la práctica alcanzaba para mi esposa y para mi, o una pizza gigante que alcanzaba para toda la familia).

Malo: El horario del trabajo no era el mejor, salía hacia las 11 PM, en transporte público hacia la casa.. llegaba a mi casa hacia media noche; y si bien no me preocupaba la seguridad (nunca tuve problemas de estos), pues no me gustaba llegar a esa hora. También me pareció malo que sólo tuvieran esa forma de pago, ya que siempre preferí la opción de pago a través de ABN o TFN, que implica pagar impuestos, ya que así le devuelvo algo a este país que tanto me ha dado (además que si mi ingreso sigue siendo muy bajo en todo el año, el gobierno me devuelve lo que pago en impuestos).

Feo: Muchas veces llegué a la casa con las manos quemadas, el agua que se manejaba era muy caliente, a veces ponían sartenes hirviendo encima de las que ya estaban frías, y para lavarlas, terminaba tocándolas y me quemaba. A mi hijo no le gustó que yo trabajara en esto, porque no me veía en las noches…

Si bien este trabajo tuvo cosas malas y feas, son cosas del trabajo que en medio de todo son muy llevaderas, ya que este trabajo me estaba ofreciendo el ingreso que necesitaba para vivir.

Voluntariado

La otra opción que exploré y que estuve a punto de empezar fue la de trabajar como voluntario. No es fácil encontrar dónde trabajar como voluntario en temas relacionados con la expectativa laboral que se tiene. Si bien hay muchas organizaciones que buscan voluntarios, no muchas ofrecen cargos voluntarios que a futuro realmente ayuden a la hoja de vida, por lo menos no en las áreas que yo estaba buscando.

En los primeros meses de este año me ofrecieron la primera oportunidad de aplicar mi experiencia (y empezar mi experiencia australiana) administrando la página web de la iglesia a la que voy. Trabajo voluntario que no requiere mucho tiempo o esfuerzo, pero que empieza a ayudar. Si bien mi expectativa laboral no era del todo hacia manejo de sitios web, al menos era «algo relacionado con IT». A causa de esto, meses después una persona de la iglesia que es director de un área de sistemas de una organización se me acercó a preguntarme por mi experiencia y me ofreció la oportunidad de vincularme a su empresa. Lo único es que no podía ofrecerme un trabajo, sino un puesto de voluntariado. Este puesto sería por 3 meses y él intentaría gestionar algún tipo de apoyo que cubriera al menos el transporte. En este voluntariado yo ganaría, además de la experiencia en Australia, la oportunidad de mostrarme en el mercado y la posibilidad de, luego del cambio de año fiscal (el año fiscal en Australia va del julio 1 a junio 30), eventualmente podría haber más presupuesto en su área, y dependiendo de mis resultados, se podría evaluar algo más. Inmediatamente acepté, así no se lograra gestionar lo del apoyo de transporte, así no hubiera la oferta laboral después de los 3 meses. Lo importante era entrar al mercado, empezar a tener experiencia local y empezar a mostrarme como trabajador.

No llegué a empezar este trabajo como voluntario, porque como ya saben, me salió la posibilidad laboral en donde estoy ahora, pero considero que, de no haberla tenido, este voluntariado hubiera sido una excelente oportunidad.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)

Trabajo Calificado II

ANTERIOR

Luego de pasar las entrevistas, se recibe una llamada en la que se negocia el salario. En el tema salarial hay varias diferencias a Colombia (y no estoy hablando de cantidad de plata).

  1. En Colombia los salarios se negocian como pago mensual. En Australia los salarios se negocian como pago anual.
  2. En Colombia, digamos que en general hay 2 tipos de contratación (hay muchas más, pero me tomo la libertad de resumirlo en estas dos, hablando especialmente de trabajo calificado). Contratación como empleado y contratación como contratista. Acá en Australia podría decir que (de nuevo resumiendo) también encontraríamos estas dos (de nuevo, hablando especialmente de trabajo calificado)
    1. Contratista:
      • Si en Colombia lo contratan a uno como contratista, (prestación de servicios), el valor negociado es el valor por el que el se debe presentar la factura al empleador. Sobre este pago, el empleador puede realizar una serie de retenciones de impuestos. Luego, además, dependiendo del valor anual, el contratista debe pagar impuesto a la renta (por lo menos así era cuando yo trabajé por prestación de servicios en Colombia). El contratista también debe anexar el pago a seguridad social y aportes a pensiones (que corrían completamente por cuenta del contratista), siendo el valor declarado el correspondiente (en teoría) al pago recibido.
      • Si en Australia lo contratan a uno como contratista, uno debe demostrar que tiene los seguros correspondientes (en caso de ser necesario). Debe facturar al contratante y a final del año fiscal presentar la declaración de impuestos en la cual, dependiendo de los ingresos (y deducibles) se debe pagar (o cobrar) al gobierno. No tengo claro si existe algún caso en el que las empresas le retengan impuestos a los contratistas. Quedaría debiéndoles esta respuesta.
    2. Empleado
      • Al negociar el salario como empleado en Colombia, se habla del salario mensual. Sobre este salario el empleador pagaba algunos valores adicionales (aporte del empleador a salud, pensión, cesantías, prima de navidad, prima de mitad de año, auxilio de transporte…). Sobre este valor, el empleador también retiene cierto valor, correspondiente al pagos que debe hacer el empleado (aportes a salud, pensiones, pago de impuestos).
      • Al negociar el salario como empleado en Australia se habla del salario anual. Sobre este salario, existen dos opciones, que sea el salario en paquete, (algo así como integral), entonces el valor que le dicen a uno ya incluye lo que le van a descontar por impuestos y por pago del empleador de pensiones (no es el valor neto que le queda a uno, sino el valor antes de descuentos e impuestos). La otra opción es que le digan un valor + super, lo que sería que ese valor no incluye el pago de pensiones por parte del empleador, este sería un pago adicional. Sobre esto se descuentan los impuestos
  3. La oferta puede ser por tiempo completo o por tiempo parcial. El tiempo parcial es un porcentaje del tiempo completo (0.8 ft) sería 80% de tiempo completo, o lo que es lo mismo, 4 días a la semana (o el número equivalente de horas). En este caso, también se habla del salario anual, pero el valor real es proporcional (en el ejemplo de 0.8 ft, por cada 10mil dólares al año, realmente son 8mil dólares anuales el pago).
  4. Luego de tener toda la negociación clara, la empresa envía una «Letter of Offer» que viene siendo la oferta formal. Esta oferta tiene una vigencia definida, esta es el tiempo en el cual debe aceptarse, firmarse y devolverse (o rechazarse). Esta también viene siendo (en caso de ser aceptada) el contrato laboral, así que esta carta tendrá toda la descripción de la relación contractual.
  5. Para empezar a trabajar, el empleador pedirá pruebas del estatus migratorio (visa), pruebas de identidad, licencia de conducción de Australia o pasaporte, «debidamente autenticado». La autenticación la hace un policía o un empleado autorizado de la oficina de correo (entre otros). También se debe escoger fondo de pensiones.

Teniendo esto, ya se está listo para empezar a trabajar.

—–

Aclaración. Recibí comentarios que el post estaba enredado. Espero que esto sirva para aclarar.

Descripción del proceso.

  1. Carta de presentación (Cover Lette) y Hoja de Vida / Entrevista.
  2. Cuando ya se está pre-seleccionado, piden y chequean referencias.
  3. Negociación del salario. Esto se hace con valores anuales (ponderados en caso de ser necesario). Estos valores pueden incluir el aporte a pensiones o tenerlo adicional.
  4. Envío de la empresa al futuro empleado de la oferta («Letter of Offer»). Esta oferta hace las veces de contrato laboral.
  5. Firma de la oferta.

Para mayor detalle, está la primera parte de la entrada.

SIGUIENTE

Trabajo Calificado!!!

ANTERIOR

Estaba esperando ponerme al día con las entradas pendientes, me falta hablar de la licencia de conducción y los pasos necesarios, me falta hablar de la experiencia con el trabajo lavando platos, me falta hablar de las vacaciones en la nieve, me falta hablar de las diferentes opciones de estudio que estuve revisando, para potenciar la hoja de vida, pero no me ha alcanzado el tiempo, y creo que ya era hora de contarles, luego de 2 semanas de haber empezado mi nuevo trabajo.

Como lo leen, después de 14 meses y medio de haber llegado a Australia, después de haber trabajado respondiendo encuestas por Internet, como asistente de instalación de campanas de cocina, haciendo 2 reportes para un proyecto pequeño, trabajando como aseador (cleaner) de casas, apartamentos, oficinas y sinagogas, asistente de eventos (catering), jardinero, repartidor de volantes, lavador de platos; después de haber hecho un curso de hojas de vida y aplicación a trabajos, pendiente de empezar otro curso para mejorar la hoja de vida y ya con la propuesta de un trabajo por 3 meses como voluntario, antes de empezar eso, conseguí trabajo!

Qué hice para conseguir trabajo?

Muchas cosas…

  • Contacté a agencias reclutadoras
  • Envié mi aplicación (carta de presentación y hoja de vida) a la persona de recursos humanos de las empresas donde quería trabajar, presentándome y explicándole por qué quería trabajar allá (así no tuvieran vacantes)
  • Apliqué a trabajos por Seek y por otras páginas de búsqueda de trabajo, dedicando el tiempo para hacer detalladamente cada una de las aplicaciones, personalizando la hoja de vida y carta de presentación al trabajo deseado.
  • Llamé a hacer seguimiento de las aplicaciones.
  • Hablé con amigos y conocidos, contándoles mi experiencia, enviándoles mi hoja de vida.
  • Me ofrecí de voluntario a lo que pudiera hacer de trabajos relacionados con Ing. de Sistemas.
  • Apliqué a trabajos como recién graduado, como junior, como senior…
  • Mandé hojas de vida… muchas… personalizadas y genéricas…
  • Llamé a las empresas donde quería trabajar.
  • Pedí feedback de las aplicaciones.
  • Corregí y mejoré el procedimiento de una aplicación… ya tenía un listado clarísimo de todas las diferentes tareas que hice en cada uno de los trabajos, las que agregaba o quitaba de la hoja de vida, de acuerdo a su relevancia. Ya tenía una lista super completa de las diferentes competencias (skills) desarrolladas en cada uno de los trabajos, con sus respectivos ejemplos de aplicación, también las agregaba o quitaba de la hoja de vida, dependiendo de lo que estaban buscando. Ya tenía un listado grandísimo de respuestas a criterios de selección (selection criteria), para poder diligenciar esos documentos de la forma más rápida y acertada posible.
  • Busqué estudio que me permitiera potenciar la hoja de vida.
  • Actualicé y moví LinkedIn.
  • Acepté cuanta invitación recibía, ampliando mi red de amigos y conocidos… el llamado Networking.

Qué funcionó de todo esto?

Además del Networking, no se. Creo que todo lo demás funcionó un poquito, pero lo que fue realmente valioso fue la red de conocidos.

  • Con el Networking conocí del curso que iba a empezar, en el cual, luego de 10 semanas de estudio, me ofrecían 4 semanas de práctica empresarial (experiencia real en el mercado australiano… es un inicio).
  • Con el Networking conseguí la posibilidad de empezar un trabajo por 3 meses como voluntario.. finalmente no lo tomé, porque me salió el trabajo que estaba buscando.
  • Con el Networking, desde Colombia me di a conocer en la empresa donde estoy ahora. Luego (14 meses después), necesitaron a una persona con la experiencia para reemplazar a una señora que se iba de licencia de maternidad. Es una de esas oportunidades en las que la empresa tiene poco tiempo para invertir en capacitación, así que necesitan a la persona que conozca el tema, pero que ofrecen sólo un trabajo por 12 meses, entonces no mucha gente lo acepta… pero yo si; alguien que quiera empezar en el mercado australiano si lo acepta, porque es el primer año de experiencia local, es la puerta de entrada al mercado.. es la oportunidad esperada.

Lo demás sirvió, porque ya sabía cómo debía ser la hoja de vida, entonces envié la mejor hoja de vida posible cuando me la pidieron. Ya sabía qué esperar de una entrevista, qué responder y qué no decir; ya sabía cómo era el proceso en general.

Cómo conseguí trabajo?

Apliqué mucho. Llamé mucho. Expresé mi interés de trabajar en esa empresa. Me hice conocer por la persona de recursos humanos. Contesté todas las llamadas de números desconocidos de la forma más profesional posible. Estuve preparado para cuando me llamaron a la entrevista y a la prueba técnica, aprobé la prueba técnica y generé una buena impresión en la entrevista. Ya estoy en los primeros 3 meses de periodo de prueba, y mi reto es dar la mejor impresión posible, para ganarme la extensión a un año. Después de un año de trabajo.. ya estaré adentro del mercado laboral y lucharé por no salir de nuevo.

Con esto quiero decir que no creo que haya mucho por decir en el tema de búsqueda de empleo. Hay cosas muy importantes, que ayudan mucho (contactar reclutadores, arreglar la aplicación – hoja de vida, carta de presentación, saber qué responder y a qué se refieren ciertas preguntas en una entrevista, generar redes sociales que lo apoyen a uno con el trabajo), pero a cada persona le llega el trabajo de una manera diferentes. Tengo amigos a quienes les han funcionado los reclutadores; tengo amigos a quienes les funcionó aplicar a agencias del gobierno o universidades, porque el proceso de selección en estas entidades debe ser más objetivo y valoran más la experiencia internacional; tengo amigos a quienes las aplicaciones por internet han sido suficientes; tengo amigos que han entrado a cargos básicos y han subido.. a mi me funcionó aplicar desde Colombia, llamar seguido, hacerme a conocer y estar disponible en el momento en el que me necesitaron para un reemplazo por licencia de maternidad.

Qué hacer para conseguir trabajo?

Todo lo anterior… teniendo la actitud de conseguir trabajo pronto, pero la flexibilidad de trabajos casuales mientras tanto. Teniendo la esperanza que el trabajo llega, sin desesperarse por la demora. Con constancia, tratando de hacer todo lo posible para no dejar nada de lado y rezando por la ayuda divina en la última etapa del proceso… o no hacer todo lo anterior, sino solo enfocarse en una de las formas.. no se.. solo se que eventualmente la oportunidad llega.

Algo más por decir:

Quedan más cosas por decir, sobre cómo se maneja la negociación, cómo es lo de la firma del contrato, los pagos, aportes a pensión y otros temas más de la contratación como tal, que los publicaré en la próxima entrada.

SIGUIENTE

¿Discriminación laboral?(**)

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Esta es la historia de Rosaura(*). Rosaura es residente en Australia y trabaja en la empresa AAA(*) haciendo Picking and Packing (Recorrer todo el día la bodega, recogiendo los productos indicados y empacándolos en cajas, de acuerdo a los pedidos que necesitan ser enviados). En la empresa donde trabaja cumplen plenamente las leyes laborales, tienen sistemas muy bien montados de seguridad industrial, pagan bien la hora, con el sobrecargo legal cuando los empleados están como casuales y no con contratos de tiempo completo, con el sobrecargo legal por trabajos en horas extras, sábados, domingos o festivos. Tienen a sus empleados contratados como empleados (valga la redundancia) y no como contratistas, lo que quiere decir que les pagan aporte a pensiones, vacaciones y realizan los descuentos legales de impuestos.

Rosaura se encuentra contenta con su trabajo, en general es un buen trabajo, tiene un horario de entrada que algunos días es a las 6AM  y otros días es a las 7AM, con lo que la salida algunos días es la las 2PM y otros a las 3PM (a menos que le pidan trabajar horas extras, en cuyo caso puede salir a las 4PM o 5PM). Este trabajo sólo tiene dos puntos negativos:

  • El trabajo es Casual y no Tiempo Completo, lo que quiere decir que, aunque muchas de las semanas trabaja 5 días (o hasta 6 si le piden trabajar en fin de semana, con el respectivo pago adicional), hay semanas en las que trabaja 3 o 2 días, y cuando esto pasa, se ve afectada su economía hogareña.
  • El trabajo implica un muy fuerte esfuerzo físico.

Rosaura tiene una amiga Estela(*). Estela y su esposo viven en Australia . Él trabaja para la empresa BBB(*) en la que también hacen Picking and Packing. En esta empresa se presenta una vacante y, conociendo la experiencia que tiene Rosaura, le recomiendan pasar la hoja de vida, ya que el trabajo es menos pesado físicamente que el de Rosaura, y ofrecen contrato de Tiempo Completo. Rosaura aplica al nuevo trabajo y, gracias a la experiencia del trabajo en la empresa AAA obtiene el trabajo en la empresa BBB. Al entrar a trabajar en la empresa BBB recibe un contrato a término indefinido, de tiempo completo, con periodo de prueba de 3 meses. Se da cuenta además que en esta empresa no son tan estrictos con los temas de seguridad industrial, así como tampoco son tan estrictos con otros temas laborales. Además de esto, luego de la firma del contrato, a Rosaura le informan que además de Picking and Packing, tiene que hacer Converting (Recibir productos al por mayor y re-empacarlos al detal). Las primeras semanas en este trabajo fueron un poco complicadas, mientras la curva de aprendizaje, pero después de 3 semanas ya estaba recibiendo felicitaciones y buena retroalimentación por el trabajo realizado.

El martes de la semana 8 de estar trabajando, Rosaura se siente mal y pide uno de los días (a los que tiene derecho de acuerdo a la ley laboral australiana) para ir a exámenes médicos. En estos exámenes se entera que está embarazada y, de acuerdo a su sentido común y a su sentido de responsabilidad, consideró que lo mejor desde todo punto de vista, era informarle a su empleador (BBB) su estado. El miércoles de la semana 8 de trabajo le informa a su jefe y él le responde que no hay ningún problema, que la empresa la apoyará, ya que ella ha demostrado un buen trabajo, buen rendimiento, buena productividad.

El jueves de la semana 8, Rosaura llega a trabajar como de costumbre, y desde la mañana empieza a recibir órdenes contrarias; el jefe la manda a hacer una cosa, luego el supervisor la interrumpe y le ordena hacer otra cosa, cuando se encuentra haciendo esa tarea, el jefe vuelve a pedirle una tercera tarea, luego quien la estuvo capacitando le pide algo más, finalmente la llaman a una reunión por un tema básico (¿tonto?).. le piden tareas incluso como sacar fotocopias.. como resultado, al final del día no tenía casi tareas completadas. El viernes el día empieza igual al jueves, y a medio día habla con su jefe, quien le dice que no le haga caso a nadie más sino a lo que él o el supervisor le pida, siempre y cuando estas tareas sean solo Picking, Packing o Converting. En la tarde del viernes mejora un poco, pero el lunes vuelve a ser similar, ya no con tareas «tontas», pero si cambiándola de trabajos entre Picking, Packing y Converting, pidiendo una tarea diferente cada media hora. Este ritmo sigue así hasta el miércoles, cuando Rosaura vuelve a hablar con el jefe, quien le dice que no se preocupe, pero luego de medio día lo llama a la oficina a decirle que, por causa de estar todavía en periodo de prueba, y debido a que su rendimiento había sido bajo, le terminan el contrato.

Rosaura trabaja con BBB hasta el siguiente martes, y en los días siguientes a su terminación de contrato, jueves, viernes y martes (el lunes fue festivo) no fue interrumpida mas por tareas distintas y en esos días tuvo un rendimiento muy superior al promedio esperado.

Rosaura terminó el trabajo e iba a dejar así, pero hablando con conocidos australianos le recomendaron poner la queja, ya que esto parecía una posible discriminación laboral por causa de embarazo. Rosaura tenía 2 semanas para poner la queja, y un par de días antes de terminar este plazo decidió hacerlo. Se comunicó con Victorian Equal Opportunity & Human Rights Commission, donde le dijeron que generara la queja por vía electrónica (correo electrónico) y le recomendaron también comunicarse con Victoria Legal Aid, donde le podrían brindar asesoría jurídica.

(*) Estos nombres no son reales.

(**) Cualquier parecido con la realidad puede ser o no coincidencia. Invitamos a los lectores a sacar sus propias conclusiones.

————-

Victorian Equal Opportunity & Human Rights Commission es un órgano estatutario independiente con responsabilidades cubiertas por tres leyes:

  • Ley de Igualdad de Oportunidades de 2010
  • Ley de Tolerancia Racial y Religiosa de 2001
  • Carta de los Derechos Humanos y Responsabilidades de la Ley – 2006.

La Ley de Igualdad de Oportunidades de 2010 hace que sea ilegal discriminar a las personas sobre la base de un número de diferentes características personales y la Ley de Tolerancia Racial y Religiosa de 2001 hace que sea ilegal maltratar a las personas por su raza o religión.

En virtud de la Ley de Igualdad de Oportunidades de 2010 y la Ley de Tolerancia Racial y Religiosa de 2001, la Comisión ayuda a las personas a resolver quejas de discriminación, acoso sexual, victimización y difamación racial o religiosa a través de un servicio gratuito, imparcial y oportuno de resolución de conflictos, con el objetivo de lograr un acuerdo mutuo.

Más información acá

Victoria Legal Aid puede ofrecer ayuda sin costo, dependiendo de varias cosas, como el caso, el nivel de ingresos familiar, etc; dependiendo del caso, cobra los honorarios en caso de éxito de la queja. Ofrecen también servicios de traductores con los abogados en caso de ser necesarios.

En un caso de discriminación, la primera etapa es la de conciliación. En esta etapa las partes acuerdan (o no) condiciones de conciliación. En caso de no llegar a conciliación, se podría ir a la etapa de juicio, la cual podría generar honorarios mucho más altos, y tiempos mucho mayores.

SIGUIENTE

Trabajos Casuales

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológica)

Un tema recurrente en quienes migramos es el tema del trabajo. Qué tipo de trabajo conseguiré? Cuánto tiempo tardaré en conseguir el trabajo? Qué tanto nivel de inglés necesito para trabajar? Si me validarán la experiencia que tengo? Tendré que trabajar todo el tiempo, o tendré tiempo para hacer otras cosas? Con lo que trabajo, si me alcanzará para vivir?

Para responder estas preguntas, debo empezar diciendo que cada proceso es diferente, que depende mucho del tipo de visa que se tenga, pero depende también de otras cosas, de las conexiones que se encuentren, de los trabajos que «aparezcan», de las bendiciones que le lleguen a uno… Conozco casos de personas que a los pocos meses de estar buscando han encontrado el «trabajo de sus sueños» o al menos algo muy parecido, en su área laboral y con buenas oportunidades de crecimiento. Esos casos existen, son reales, aunque no estoy tan seguro que sean el común de los casos.

A quienes no nos tocó ese proceso, nos toca empezar con trabajos casuales, en diferentes áreas. Corriendo el riesgo de sonar repetitivo, quiero enfatizar, todos los procesos son diferentes, no hay una regla que diga que un proceso TIENE que ser de la forma que lo voy a contar, pero por lo que he visto y vivido, me atreveré a responder (aunque sea parcialmente) las preguntas planteadas anteriormente y a hablar de algunos tipos de trabajos que se pueden encontrar.

Qué tipo de trabajo conseguiré?

  • Típicamente para empezar se conseguirá un trabajo casual. Hay varios tipos de trabajos casuales y, dependiendo de la suerte, de su entorno o de su red de contactos, el trabajo podrá ser uno u otro. Entre los trabajos casuales más comunes están (En negrilla los trabajos que voy a detallar más adelante):
    • Cleaner (Aseador/a)
    • Fundraiser (Recolector/a de fondos – donaciones)
    • Kitchen Hand (Ayudante de cocina)
    • Handyman (Obrero/a?)
    • Waiter / Waitress (Mesero/a)
    • Picking & Packing (Empacador/a)
    • Mowing (arreglo de jardines)
    • Gardening (jardinero/a)
    • Barista

Cuánto tiempo tardaré en conseguir el trabajo?

  • Esta pregunta es mucho más complicado de responder que la anterior. Depende mucho de qué tan rápido empiece a buscar trabajo, de qué tan efectiva sea la búsqueda, de qué tan buenos contactos tiene, pero me atrevería a decir que para conseguir algún trabajo (no necesariamente bueno, regular o malo, simplemente cualquier trabajo), el tiempo sería de mínimo unos 2 meses para un trabajo casual (de nuevo, no todos los casos son iguales).

Qué tanto nivel de inglés necesito para trabajar?

  • Depende del trabajo, pedirán algún nivel de inglés. Nivel cero o básico en cleaning (aunque algunos también exigen un nivel un poco mejor), de resto, creo que en todos pedirán algún tipo de conocimiento de inglés.

Si me validarán la experiencia que tengo?

  • En general, no… o si, más o menos… no le darán el peso que estoy seguro se merece esa experiencia. Hablando específicamente de trabajos casuales, que es el tema de esta entrada, en algunos de ellos pedirán experiencia, incluso en trabajos considerados como fáciles, como cleaner o handyman pedirán experiencia.

Tendré que trabajar todo el tiempo, o tendré tiempo para hacer otras cosas?

  • Depende del trabajo que se consiga… y al decir esto no quiero decir que depende del tipo de trabajo, sino que depende del empleador. Hay empleadores que trabajan más apegados a la ley que otros, hay empleadores que se preocupan más por el bienestar de los empleados que otros… habiendo dicho esto, pienso que igual se tiene mucho más tiempo disponible para hacer otras cosas que el que se tendría trabajando en Colombia.

Con lo que trabajo, si me alcanzará para vivir?

  • En general si, hay suficiente trabajo y el trabajo está suficientemente bien remunerado, entonces en general con trabajo básico si alcanzaría para vivir relativamente bien.

Ahora bien, cómo es esto de los trabajos casuales?

Un trabajo casual sería aquel trabajo en el cual el empleador no garantiza un número de horas trabajadas a la semana, sino que lo llama a uno, de acuerdo a la cantidad de trabajo que vaya surgiendo. Este sería el tipo de contrato típico para los tipos de trabajo que mencioné anteriormente (aunque si se corre con suerte, se podría tener un trabajo de estos con un contrato part-time o full-time).

Adicional a estoy, hay dos formas diferentes en la que lo pueden contratar a uno. En entradas anteriores he hablado del ABN y del TFN, que son documentos que se gestionan ante Australian Taxation Office (ATO), el primero lo entregan a empresas o a personas naturales que trabajen como contratistas, de acuerdo a una definición de contratista que tiene la ATO.

ABN

No todo el mundo está calificado o autorizado para obtener un ABN, se supone que para obtenerlo uno tiene un trabajo como contratista, provee un servicio en el cual uno ofrece las herramientas o maquinaria, uno es responsable si se genera algún tipo de daños a terceros o si el trabajo no queda a tiempo es responsabilidad de uno. Esto sería típicamente para quienes trabajan como free-lance (lo que en Colombia conoceríamos como contrato por «Prestación de Servicios»). Cuando a uno lo contratan con ABN, el pago no incluye ningún tipo de aporte a pensiones, ningún tipo de pago de impuestos ni tampoco incluye pago por vacaciones o por incapacidades médicas. El gobierno está des-estimulando este tipo de contrato para trabajos continuos (como cleaner o algún otro trabajo mencionado en la lista del principio de la entrada), ya que esta forma de contratación está diseñada para trabajos por proyectos; para trabajos continuos deberían contratarlo a uno por TFN con contrato casual, por esta razón ahora es más difícil obtener el ABN que hace unos años.

TFN

La contratación por TFN es lo que llamaríamos contratación con todas las prestaciones de ley. Esta contratación incluye el pago de impuestos por parte del empleador, pero también incluye el aporte a pensiones (superannuation). Si el contrato es casual, lo llamarán a uno de acuerdo a la necesidad del empleador y le pagarán a uno por hora trabajada, teniendo un pago adicional si supera el número máximo de horas (creo que son 9 horas al día y 38 horas a la semana, pero no estoy seguro de estos valores) y tengo entendido que también contempla mayores valores por hora si estas horas son en domingo o festivo. Si el contrato por TFN es part-time o full-time, también incluye derecho a vacaciones y a incapacidades médicas. Por estas razones es que algunos empleadores prefieren contratar por ABN en lugar de contratar por TFN, aunque el gobierno prefiere que a uno lo contraten por TFN.

CASH

Además hay otros empleadores que contratan pagando en efectivo (cash). Este trabajo estaría por fuera de los sistemas tributarios, con lo que se podría estar evadiendo impuestos. Usualmente en estos trabajos pagan menos por hora que en la contratación por ABN o por TFN y los empleadores normalmente tendrían menos apoyo hacia los empleados.

Hablando de los trabajos

En estos 9 meses que hemos estado en Australia, mi esposa y yo hemos tenido una variedad de trabajos casuales en los que nos han pagado por ABN, por TFN o en cash. Voy a hablar un poco sobre las diferentes experiencias de cada uno de los trabajos, con la intención que quien lea esto tenga una idea de lo que se podrá encontrar, aclarando de nuevo que esta es mi experiencia y que todas las experiencias migratorias son distintas (que pena por repetir esto tanto, pero quiero asegurarme que quede claro).

Cleaning

Hemos tenido diferentes trabajos de cleaning, algunos con pago en cash y otros con pago por ABN. Por cash hemos tenido trabajos con pagos entre 17 y 25 dólares la hora. Por ABN nos pagan 20 dólares la hora. Los trabajos por cash han sido trabajos en casas o apartamentos. Usualmente el coordinador acuerda o informa un número de horas al cleaner. Le dice qué hay que hacer y qué no hay que hacer (por ejemplo sólo aspirar, o sólo limpiar la cocina pero no mover nada, o aspirar y limpiar el polvo, o full-cleaning). Al terminar el trabajo paga las horas acordadas. Eventualmente si el trabajo tarda más de este tiempo se debe informar al coordinador y a veces pagan las horas adicionales y a veces no. Los trabajos por ABN los hemos tenido en Sinagogas y colegios. Estos trabajos son usualmente en horarios nocturnos, es usualmente aspirar, limpiar vidrios y limpiar baños. Usualmente no hay nadie que «moleste» mientras uno está haciendo la limpieza. Usualmente ya hay un tiempo pre-determinado y pagan de acuerdo a ese tiempo, independientemente que uno se demore más o menos. Si están MUY sucios, se puede tomar fotos y negociar que el tiempo fue mayor. En estos trabajos de cleaning usualmente quien lo contrata a uno le provee aspiradora y los químicos con los que se debe hacer la limpieza. Es importante preguntar para qué sirve cada químico y qué tipo de cuidados especiales se deben tener. También proveen implementos como guantes o tapabocas para la limpieza.

Bueno: Si se logra concretar un trabajo por ejemplo en edificio, colegio, sinagoga, etc, esto se convierte en un trabajo fijo, con lo cual se tiene un ingreso estable. Se puede «progresar» pasando de apartamentos a casas y luego a edificios, oficinas y colegios. Estos trabajos son más tranquilos y uno está expuesto a menos situaciones desagradables. El cleaner es considerado un trabajador más, con lo cual no hay ningún tipo de discriminación o menosprecio por su trabajo.

Malo: Si no se logra concretar algo fijo, es un trabajo que depende de las casas que salgan para la limpieza, puede ser muy inconstante, y si el cliente es complicado, puede pedir más de lo pactado, indicando que algo no quedó tan limpio como debería, o pidiendo que se repitan limpiezas, las cuales no serían pagas.

Feo: Dependiendo del lugar que se vaya a limpiar, símplemente uno se puede encontrar con varias cosas, situaciones (o personas) bastante desagradables.

Fundraising

Fue el primer trabajo que consiguió mi esposa. Lo consiguió por Gumtree, ahí se pueden encontrar trabajos casuales, buenos, regulares y no tan buenos. En este trabajo la contrataron por ABN, le pagaban 10 dólares la hora + comisión sobre las donaciones que recibiera (había otro esquema sin salario básico y con comisiones el doble de las que tenía el esquema de mi esposa). Trabajaba 40 horas a la semana. Tenía que ir puerta a puerta por calles predeterminadas.

Bueno: Fue el primer trabajo que encontramos. Nos dio lo necesario para vivir los primeros meses. Ayudó a mi esposa a tomarse confianza con el inglés y especialmente con el acento australiano. En general en los trabajos como fundraiser, si se es una persona que se comunica con facilidad con otras personas, que entabla relaciones y que vende fácilmente, puede llegar a tener buenas comisiones. Es un trabajo estable.

Malo: No fueron serios al explicar la forma de comisiones, la forma de pago. Le retuvieron el 25% de todas las comisiones y si una donación era muy pequeña terminaban cobrándole un excedente en lugar de pagarle la comisión. Más de una vez el sueldo le llegó por debajo del básico por temas como este. Luego de salir del trabajo le quedaron debiendo plata, pero era tan poco que no valía la pena entrar en problemas legales por recuperarlo. En general es un trabajo que desgasta mucho, se está a la intemperie durante todo el día, independientemente del sol o la lluvia. Es un trabajo que depende de las comisiones, y si se da con personas que no quieran donar, no se tiene comisión y no se hace la cuota. Es un trabajo muy físico que cansa mucho, lo que implica que al llegar a la casa, solo se quiere llegar a dormir y a descansar, con lo que no hay oportunidad de aprovechar el resto del día en otras actividades.

Feo: Iba sola y no conocía los barrios. En más de una ocasión amigos australianos nos dijeron que por seguridad quienes trabajan de fundraisers deberían ir acompañados. En más de una oportunidad tuvo situaciones feas con personas, cuando estas le abrían la puerta. En general, al ir puerta a puerta, no sabe uno con quién se va a encontrar, lo que puede implicar sustos o situaciones desagradables.

Handy Man

Tuve este trabajo como por 1 mes, ya que fue específico para un proyecto. Teníamos que cambiar 160 campanas extractoras de cocinas de un edificio con aproximadamente 300 apartamentos. Me pagaron en cash a 20 dólares la hora. Me pagaron 8 horas por día trabajado, aunque algunos de los días terminamos antes de lo presupuestado . Uno debe garantizar llevar ropa de seguridad acorde al tipo de trabajo.

Bueno: Fue un trabajo bien pago. Nos sirvió para mantenernos por el tiempo que trabajé y más o menos unas 3 semanas más. En general en los trabajos como handyman pedirán manejo de elementos de protección; los trabajos manuales los pagan bien, las personas son cordiales y algunas ofrecerán agua o café (dependiendo de la temperatura del día); se trabaja al ritmo de uno que, usualmente por venir de un país como Colombia, será mayor que el ritmo que manejan acá en Australia. En mi caso no fue un trabajo estable, ya que fue solo para ese proyecto, pero quien me contrató me dijo que está pendiente de otro proyecto similar, esta vez para cambiar alrededor de 500 campanas extractoras y que, si en ese momento sigo necesitando el trabajo, que puedo tomarlo.

Malo: Creo que en este trabajo no tuve experiencia mala, aunque si fea.

Feo: Al cambiar campanas extractoras, se está cambiando una parte de la cocina que usualmente no es muy limpia. Si a esto le sumamos dueños no muy limpios, se pueden encontrar cosas bastante desagradables. Así como encontramos algunas cocinas muy limpias y organizadas, encontramos algunas en las que la grasa literalmente caía a «chorros» al quitar la campana extractoras y otras en las que al hacer esto (o peor, al encender la luz o entrar a la cocina), las cucarachas salían corriendo para todas partes. Por el tipo de trabajo, estas son cosas con las que tocaba convivir y seguir adelante. En general, al ser un trabajo en las cocinas de las personas, se está expuesto a situaciones de (falta de) limpieza algunas veces complicadas.

Picking & Packing

Es el trabajo que actualmente tiene mi esposa. Es un trabajo casual, le pagan por TFN a 23 dólares la hora (más impuestos y aporte a pensión). Trabaja 8 horas diarias, aunque hay días que trabaja horas extras que son mejor pagas. Uno debe garantizar llevar botas de seguridad acorde al tipo de trabajo, la empresa provee guantes de seguridad y chalecos reflectivos, todos estos implementos de seguridad indispensables para el trabajo en bodega.

Bueno: Es un trabajo que cubre todos los para-fiscales. Son 8 horas al día, aunque hay días en los que la persona puede escoger trabajar hasta 10 horas al día. Por el horario entra temprano y sale temprano, hacia mitad de la tarde, con lo que queda tiempo para la familia.

Malo: Está ubicado en una zona donde el transporte público no es muy bueno, con lo que algunos horarios de trabajo de algunos días han sido complicados, a veces le ha tocado llegar tarde en los días de temperaturas altas que empiezan a trabajar a las 6 am, pero el primer bus llega a las 6.40 am. Además de esto, al ser un trabajo casual, hay semanas en las que trabaja todos los días, mientras que hay semanas en las que trabaja 1 día o a veces no trabaja en la semana.

Feo: Al ser un trabajo muy físico, a veces llega tan cansada que no quiere hacer nada más.

Mowing

En mowing sólo he tenido un trabajo. Básicamente fue un conocido que necesitaba arreglar el jardín, desyerbar y limpiar. Fueron 8 horas de trabajo, cash.

Fue empezando el verano, el sol estaba bastante fuerte y no llevé sombrero, por lo que terminé el día con dolor de cabeza. Para más trabajos de este estilo pedirán experiencia, entonces no es fácil conseguir este tipo de trabajos. En mi caso yo tenía algo de experiencia en Colombia manejando palas y elementos de jardinería, no a nivel laboral, pero si cuando salía a acampar, usualmente lo hacía en fincas de personas conocidas, y más de una vez ayudé al sembrar, desyerbar y en general arreglar el jardín, sin embargo esto no sirve como experiencia acá. Pedirán un nivel de inglés que permita al menos comunicarse con el dueño de la casa para que él explique cómo quiere el jardín, y otro tipo de cosas.

En Conclusión

En conclusión este es un pequeño brochazo sobre nuestra experiencia en los diferentes tipos de trabajos casuales que hemos encontrado. No es imposible trabajar, tampoco es tan fácil, pero si se logra conseguir algún trabajo (usualmente se logra), se puede vivir relativamente bien; sin muchas deudas, con tranquilidad y tiempo. Lo más importante… buena actitud.

Nota del Autor: Usualmente intento escribir únicamente en español, sin emplear «espanglish», ya que este es un blog (uno de los pocos términos que utilizo en inglés) escrito en español; sin embargo en esta entrada me tomo la libertad de escribir algunas palabras en inglés, ya que esta es la forma como se conocen aquí en Australia y se acostumbra utilizar por muchas personas (aunque a mi personalmente no me gusta) estos términos en inglés, incluso en conversaciones en español.

SIGUIENTE
SIGIUENTE (Cronológico)

Trabajo… Seguimos intentándolo.

ANTERIOR

Hola a todos, por abrumadora mayoría en la encuesta, el tema ganador fue Trabajo.

Realmente hay tanto que decir, que no tengo muy claro por donde empezar, pero intentaré ser lo más claro posible. Para las dudas que surgen en los primeros meses, y para una breve introducción al tema, también pueden revisar la entrada anterior que dediqué a esto Trabajo…; pero para temas un poco más concretos, los intentaré resolver con esta entrada.

Voy a hablar primero de mi situación y luego de la de mi esposa, por lo que este post saldrá un poco largo. Espero no aburrirlos, y por el contrario, aclararles muchas dudas.

GENERALIDADES DE LA BÚSQUEDA DE TRABAJO

1. Aprendiendo a Buscar Trabajo

Si usted cree que sabe buscar trabajo, porque siempre ha encontrado trabajo fácilmente en Colombia, si cree que lo importante es tener muchos títulos y mucha experiencia, puede estar equivocado.

Para una aplicación de trabajo, es necesario tener en cuenta 2 y hasta 3 documentos diferentes. Si la aplicación es a una empresa mediana o grande, o a una universidad, o al gobierno, se necesita Resume (Hoja de Vida), Cover Letter (Carta de Presentación) y Selection Criteria (Criterios de Selección). Si la aplicación es para una empresa pequeña o para un trabajo casual, sólo se necesita  Resume Cover Letter. Esto último aplica, no solo para trabajos en la carrera de uno, sino para trabajos en las áreas de limpieza (cleaner) o en cafés (waiter o barista).

1.1 Todo trabajo es importante

Acá no hay trabajos «de primera categoría» y «de segunda categoría». Acá todo trabajo es importante y a todo trabajo le dan su importancia. Por esto no es extraño encontrar que para Cleaner le pidan a uno su hoja de vida con experiencia relevante, que para Waiter/Waitress le pidan años de experiencia o que para atender un café le pidan a uno certificado de Barista. Para todos los trabajos, incluso para los trabajos casuales, es importante tomarse el tiempo indicado para responder, revisar qué parte de mi experiencia y cuáles cursos que he tomado son relevantes para este cargo e incluirlos en la hoja de vida.

1.2 Visa de Trabajo

Es importantísimo tener claro qué permiso se tiene para trabajar y con base en eso aplicar a los trabajos. Hay trabajos que pedirán sólo personas con permiso para trabajar full-time y hay otros trabajos para los que se podrá aplicar si se tiene permiso para trabajar hasta 20 horas a la semana.

1.3 Documentos para trabajar

Es importante tener el TFN (Tax File Number) para poder trabajar y pagar impuestos. Para algunos trabajos como contratistas les pedirán ABN (Australia Business Number), es importante investigar bien si uno es elegible para obtener este documento ya que si no se es elegible y se solicita se corre el riesgo de incumplir normas de Australia y ser multado o castigado por el gobierno.

2. Preparando la Hoja de Vida

Si usted acaba de llegar a Australia y trae su hoja de vida lista y en inglés, felicitaciones, ha completado el primer paso… pero no se confíe, esto no quiere decir que tenga su hoja de vida lista. Se tienen varios tips para la hoja de vida, y el primero es que usted no tiene lista su hoja de vida, lo único que tiene es un formato (template) el cual deberá ir modificando de acuerdo al trabajo al que aplicará. Esto en la práctica significa que usted nunca tendrá 2 hojas de vida iguales para 2 trabajos diferentes. ¿Qué quiero decir con esto? Paciencia, en un momento encontraremos la respuesta.

2.1 Formato de la Hoja de Vida

  • Lo primero que debe hacer es revisar el tamaño del papel. IMPORTANTE el tamaño estándar del papel acá en Australia es diferente al de Colombia y otros países de América, acá el tamaño de papel estándar no es Carta, es A4. Si su archivo lo tiene en tamaño Carta, al imprimir la hoja de vida, quedará MAL.
  • Si usted está acostumbrado a presentar una hoja de vida que sobresalga por tener diferentes tipos, tamaños o colores de letra, está equivocado en su enfoque. Acá no interesa que sobresalga por estas razones, es más, acá buscan algo completamente diferente en las hojas de vida. Las hojas de vida deben tener un solo tipo de letra (máximo 2), las márgenes deben ser de aproximadamente 2,5 cm por todos los lados, el color de la letra debe ser negro (máximo negrilla), el interlineado entre 1,15 y 2 y el tamaño de la letra entre 10 y 12.
  • El contenido de la hoja de vida no puede estar apretado, debe tener espacio suficiente para que sea agradable a la vista.
  • La hoja de vida debe ser idealmente de 1 o 2 páginas, pero si usted lleva varios años de profesional o tiene mucha experiencia laboral puede llegar máximo hasta 4 páginas (aunque esto no es muy recomendable).

2.2 Contenido de la Hoja de Vida

  • El contenido de la hoja de vida debe reflejar datos reales y sustentables.
  • La cronología de la hoja de vida debe ser continua, con esto quiero decir que si usted decidió tomar un año sabático entre junio de 2007 y mayo de 2008, debe incluir ese item en su hoja de vida (06/2007 – 05/2008 Sabbatical Year) o si decidió retirarse 2 años del trabajo para criar a su hijo recién nacido, también debe aparecer (03/2004 – 06/2006 Maternity Leave).
  • La hoja de vida debe empezar con su nombre, su teléfono celular (o fijo en caso de no tener número celular) y su correo electrónico. Para el correo electrónico, por favor un correo serio, algo del estilo nombre_apellido@proveedor.com y no algo de broma TeMolesto@mibroma.com.
  • Luego debe ir 1 o 2 líneas resumiendo quién es usted y en qué es experto.
  • Luego un listado corto y conciso de habilidades (skills).
  • Educación relevante. En este punto es importante tener en cuenta que acá uno puede perder el cargo por estar sub-calificado o por estar sobre-calificado. Esto quiere decir que si usted tiene una maestría y está aplicando para un cargo Junior, muy posiblemente no será contratado.
  • Experiencia Relevante. En este punto es importante tener en cuenta varias cosas:
    • Lo importante no es lo que yo debía hacer en el trabajo, sino lo que realmente hacía. Con esto quiero decir que es preferible enfocarse en resultados y objetivos logrados que en responsabilidades del cargo.
    • Hay tareas específicas y logros específicos dentro de un trabajo que son más relevantes para la aplicación que se está haciendo y otros que son menos relevantes. Es importante para cada cargo destacar los que son más relevantes, intentando lograr mostrar cómo la experiencia que uno tiene se ajusta a cada uno de los ítems que están solicitando para el cargo. Si se logra que alguna de estas responsabilidades u objetivos coincida incluso en la forma como está escrita la oferta laboral, es mucho mejor.
    • Dependiendo del cargo es relevante escribir otros idiomas o no. No vale la pena escribir el nivel de fluidez del inglés. Sólo si el cargo lo amerita vale la pena escribir el nivel de fluidez de español o de otros idiomas.
  • Otras actividades. Actividades no laborales que puedan aportar experiencia relevante para el cargo para el que se aplica.
  • No incluir: Género, Edad, Estado Civil, Raza, Religión, Foto. Nada de esto le interesa a los reclutadores.
  • Es importante numerar las páginas (página 1 de 2, página 2 de 2)

3 Carta de Presentación

La carta de presentación es un documento tan importante para la aplicación como la misma Hoja de Vida. Si la Hoja de Vida es el documento que nos ayudará a obtener la entrevista, la Carta de Presentación es el documento que nos ayudará a que lean la Hoja de Vida. Si no entregamos una buena Carta de Presentación muy seguramente no leerán nuestra Hoja de Vida.

3.1 Formato de la Carta de Presentación.

Para mantener consistencia en la aplicación, se recomienda que el tamaño del papel, las márgenes, el tamaño de la letra, el interlineado y el tipo de letra de la carta de presentación sean los mismos que se utilizan en la Hoja de Vida.

3.2 Contenido de la Carta de Presentación

La Carta de Presentación es una carta dirigida al reclutador (o al departamento de Recursos Humanos) contando porqué uno es el candidato ideal para la oferta laboral de la que se está hablando. Por esta razón la carta debe hacerse con mucho cuidado y atención, indicando la empresa y persona a la que se dirige, el cargo al que se aplica y explicando brevemente (máximo 1 página) cómo uno con su experiencia cumple los requisitos solicitados para el cargo. Es importante recordar (y lo recalco acá) que el objetivo principal de la Carta de Presentación es que el reclutador decida invertir su tiempo leyendo la hoja de vida.

4. Criterios de Selección

El documento de Criterios de Selección es otro de los documentos que, yo por lo menos, no estaba acostumbrado a generar. En que consiste:

  • El anunciante incluye un listado de criterios, obligatorios o deseables.
  • En el documento, para cada uno de los criterios obligatorios, uno debe contar una situación real de alguno de sus trabajos anteriores y explicar cómo en esa situación cumplió con ese criterio de selección. De nuevo, no es decir «en mi trabajo anterior yo debía organizar una piñata para niños» sino decir «Para organizar la piñata de niños, en mi trabajo anterior, yo contraté un payaso, compré un ponqué, envié las invitaciones, (…) y el resultado final fue que el niño estuvo feliz con la celebración de su cumpleaños».
  • En este caso si es importante extenderse en la explicación. En los criterios de selección es el momento anterior a la entrevista en la que uno responde las dudas del reclutador. En este documento no hay problema con hablar 1 página por cada criterio de selección, siempre y cuando lo escrito sea realmente relevante y no para llenar espacio.

5. Envío de la aplicación

En caso de tener dudas sobre la aplicación, es normal llamar a preguntar. Los reclutadores (o recursos humanos) no verán mal que una persona llame a pedir información adicional sobre un cargo, por el contrario, pueden verlo con buenos ojos (sobra decir que las dudas deben ser realmente relevantes y no una llamada «para sobresalir»).

La aplicación se debería enviar como documentos diferentes, idealmente en formato PDF, no para evitar que modifiquen el documento, sino para no tener problemas con el formato del mismo en caso que el reclutador lo quiera imprimir.

La aplicación se envía al reclutador (o a recursos humanos de la empresa) y se recomienda que antes de una semana se haga una llamada de seguimiento (follow-up call). Para esta llamada también se recomienda tener una o dos preguntas adicionales que demuestren interés en el cargo.

BUSCANDO TRABAJO COMO INGENIERO DE SISTEMAS

Llevamos 4 meses en Australia y hasta ahora sólo he tenido unas cuantas entrevistas telefónicas y no he tenido la primera entrevista. La verdad, pienso que para esto hay varias causas diferentes:

  1. Desconocimiento de lo anterior. Varias aplicaciones las hice con sólo Hoja de Vida, con Hoja de Vida «genérica», con Carta de Presentación «genérica».
  2. Falta de foco en la aplicación, esto quiere decir que estaba aplicando a cargos que no eran exactamente lo de mi experiencia, no encontré rápidamente cargos relacionados y las aplicaciones que estaba pasando no correspondían exactamente a lo mio, por esto no era llamado.
  3. Después de mes y medio de buscar trabajo como ingeniero de sistemas, empecé a buscar trabajo casual, ya que es necesario garantizar el ingreso para vivir.
  4. Buscando trabajo casual, tampoco encontré trabajo rápidamente, ya que cometí los mismos errores con la hoja de vida y con la carta de presentación.
  5. El primer trabajo que encontré fue por recomendación de la arrendadora del apartamento donde vivo, haciendo limpieza a apartamentos cada 2 semanas. (Lo que significa trabajar como Cleaner lo hablo más abajo). Por este trabajo me pagaban 150 dólares por día.
  6. Luego por un contacto en la iglesia encontré un trabajo de 3 semanas como «asistente de trabajo». Estaba ayudando a la instalación de campanas extractoras en cocina. Por este trabajo me pagaban 160 dólares por día.
  7. También estaba mostrando apartamentos para la persona que me arrendó el mio. Por cada apartamento que se arrendó gané de comisión 50 dólares.
  8. Actualmente estoy buscando trabajo como Ingeniero de Sistemas, ya más enfocado en mi área, y en empresas relacionadas. Ya estoy participando en entrevistas telefónicas. También estoy pendiente de una llamada para empezar a trabajar full time moviendo cajas mientras tanto. Este trabajo puede pagar aproximadamente 200 dólares diarios.

BUSCANDO TRABAJO COMO PROFESIONAL EN MARKETING

Mi esposa ha buscado trabajo como profesional en Marketing, especialmente en Servicio al Cliente. La verdad no le ha sido tan fácil, ya que el Servicio al Cliente se ve muy influenciado por la cultura local. Ella ya ha encontrado diferentes trabajos casuales, y también sigue en el proceso de búsqueda de trabajo formal. Entre los diferentes trabajos que ha encontrado:

  1. Fund-raiser (recolectora de fondos o de donaciones). En este trabajo tenía que caminar por las calles, de casa en casa, promocionando una fundación importante de acá de Australia y pidiendo donaciones para ella. Por cada donación recibía comisión, además de un básico de 80 dólares diarios.
  2. Cleaner, recibiendo entre 17 y 20 dólares la hora, dependiendo del lugar al que deba hacer la limpieza.
  3. Mudanza de una oficina. Debía mover libros, carpetas y documentos de una oficina a otra, dejándolos de la misma forma a como se encontraban en la oficina original. Por este trabajo recibió 200 dólares diarios.

HOMOLOGACIÓN DEL TÍTULO VS CURSOS LOCALES

Como residentes tenemos derecho a alguna financiación de cursos (como ciudadanos tendrían más cantidad de cursos), pero esta financiación está sujeta a máximo 2 cursos al año y que cada curso sea de un nivel superior al máximo nivel alcanzado y/o homologado. En mi caso, como homologué el título profesional, sólo tendría derecho a pedir financiación para cursos de post-grado. En el caso de mi esposa, como ella no homologó el título, podría pedir financiación para Certificado I, Certificado II, Certificado III, Certificado IV, Diploma, Título Profesional y Posgrado.

Se ve afectada la búsqueda de empleo por la homologación? no creo. La verdad pienso que da igual tener el título homologado a no tenerlo, cuando se habla de buscar trabajo. Hasta ahora no he visto diferencia, ni tampoco que pidan la homologación o no lo pidan.

ECONOMÍA Y DESEMPLEO

En este momento estamos en época pre-electoral, dicen que tenemos problemas con la economía, así como que la tasa de desempleo está alta. Oficialmente está por encima del 5% y la percepción que veo en la calle es que aún es superior (esto si es completamente mi percepción). Sin embargo, sigue habiendo posibilidades de trabajo, toca saber cómo y dónde buscar.

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO CASUAL?

Los trabajos casuales son trabajos que no tienen horario fijo, ni número mínimo de horas a la semana. Usualmente son trabajos de reemplazos, de Cleaning o de tareas específicas correspondientes a proyectos puntuales. Son trabajos relativamente bien pagos, pero que corresponden a poco tiempo al mes. Se trabaja el tiempo pactado, el empleador provee los materiales y se tiene derecho (en caso de ser todo el día) al tiempo de almuerzo. En caso de Cleaner, no corresponde al de «empleada de servicio» de Colombia. Un cleaner acá en Australia será responsable únicamente de la limpieza. No cocinará, no lavará ropa, no planchará. Un cleaner limpiará cocina, baño, tapete y polvo, y usualmente no moverá las cosas, con esto quiero decir que si encima de un escritorio hay libros y documentos, el escritorio no se puede limpiar, y no es responsabilidad del cleaner sino del cliente. Si en el tapete hay mucho desorden y no cabe la aspiradora, no se aspirará y la responsabilidad será del cliente y no del cleaner. Típicamente será así.

FIN

Por ahora termino con este post. Espero que resuelva la mayoría de las dudas, pero si quedan dudas, les agradezco las envíen por los comentarios.

Saludos.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológica)

Trabajo…

ANTERIOR

Una de las más grandes dudas que tiene uno al pensar en migrar a Australia es si realmente es cierto aquello de que es posible y fácil encontrar trabajo. De hecho es un tema recurrente en las diferentes preguntas, no solo en el Blog, sino también de amigos, familiares y conocidos que saben que migramos.

Es fácil conseguir trabajo?

Antes de responder esta pregunta, quiero hablar un poco del momento actual de la economía. Desde el punto de vista de un australiano, este no es el mejor momento para llegar a Australia, ya que estamos en crisis. En los últimos 3 meses hemos alcanzado la cifra de desempleo más alta desde 2009.

Quieren saber cuál es esta cifra de desempleo? 5.6% en Abril y Mayo… 5.5% en Junio (Fuente: http://www.tradingeconomics.com/australia/unemployment-rate)

Cuál es la cifra oficial de desempleo de Colombia? (o de algún otro país de latino américa)

Pero entonces, es fácil conseguir trabajo?

Antes de responder esta pregunta, quiero preguntar, con qué condiciones se está buscando trabajo? Tiene residencia permanente? tiene visa de estudiante? visa de turismo? de trabajo de vacaciones? La visa que tiene le permite trabajar tiempo completo o tiempo parcial? dependiendo de esta respuesta, habrá mayor o menor oferta de empleos que lo reciban.

Insistiendo, es fácil conseguir trabajo?

Antes de responder la pregunta, qué tipo de trabajo está buscando? Trabajo calificado? Trabajo no calificado? Tiempo completo? Tiempo parcial?

Finalmente, es fácil conseguir trabajo?

Antes de responder… a qué se refiere con fácil? conseguir trabajo fácil es conseguir trabajo rápido? es conseguir trabajo al primer intento? es encontrarse las ofertas de trabajo mientras camina por la calle?

Después de todas estas preguntas… voy a intentar responder.

Supongamos que la persona tiene un tipo de visa que le permite trabajar tiempo completo, por al menos 1 año en Australia (esto sería Residencia Permanente, algunas visas de estudio – creo – o visa de Trabajo de Vacaciones).

Con esto como pre-requisito (y hablo de esto, ya que no conozco el mercado laboral en otro escenario), voy a hablar un poco del proceso de conseguir trabajo, y los tiempos (que conozco). Para conseguir trabajo en Australia, es necesario saber buscarlo (suena obvio, pero no lo es). En Australia es indispensable la Carta de Presentación de la Hoja de Vida (a diferencia de Colombia, donde esto no se utiliza casi nunca). Además de esto, acá las personas se especializan en los cargos, así que una hoja de vida que demuestre que soy un «todero» (conozco de todo, pero no soy experto en nada) no ayudará mucho. Si no tengo una Carta de Presentación (Cover Letter) y una Hoja de Vida (CV) adecuada para la oferta a la que estoy aplicando, será difícil que consiga ese trabajo. Teniendo ya la CL y la CV correctamente, debo luego buscar el trabajo adecuado, que se ajuste a mi perfil. Hay muchas ofertas, y muchos sitios donde las publican, se debe ser metódico para aplicar a las que mejor le funcionen a uno.

Si está buscando trabajo calificado, se sugiere también hacer Networking, ingresando a sociedades, grupos, reuniones, talleres, conferencias o cualquier comunidad donde se encuentren personas en el sector en el que se está buscando. (también funciona para trabajos casuales, pero puede no ser tan efectivo).

Es demorado encontrar trabajo? Mi respuesta sería depende. Depende de lo que usted piense que es demorado. Mi esposa consiguió trabajo casual no calificado en aproximadamente 2 semanas de búsqueda juiciosa (quiero decir, dedicada todo el día todos los días a buscar). Para mi esto es rápido. En Colombia se puede uno tardar meses en encontrar algo no calificado… en ese orden de ideas, sí es rápido. Para trabajo calificado, sucede algo similar. Yo llevo 4 semanas dedicado juicioso a buscar trabajo (antes lo había hecho parcialmente, mientras solucionaba otros temas). Ya he tenido algunas entrevistas, algunas llamadas. Voy a encontrarlo rápido… Cuánto tiempo es rápido? Qué tipo de trabajo calificado estoy buscando? Seguramente si estoy buscando algo como gerente, con un salario de AUD$150.000 al año, me tardaré bastantes meses (puedo estar de buenas y encontrarlo rápido). Si estoy buscando un trabajo como técnico (en lugar de ingeniero), posiblemente lo encuentre relativamente rápido luego de empezar a buscarlo. En este momento estoy buscando un trabajo un poco menor al que tenía en Bogotá. Alguna vez estuve buscando trabajo en Bogotá, me demoré 6 meses en encontrar uno acorde a lo que estaba buscando. Dicen que acá en Australia puedo tardar entre 3 y 5 meses en encontrar un trabajo similar a ese. Es ese tiempo rápido… pienso que si. Posiblemente no tan rápido como me gustaría, pero si más rápido que lo que venía acostumbrado en Colombia.

La cultura acá es diferente, los trabajos, los puestos, los reclutadores, las entrevistas… entre más rápido logre uno descifrar esto, más fácil será integrarse al mercado laboral. La forma de responder la pregunta si es fácil encontrar trabajo, pienso que sería comparando con la facilidad que tiene un extranjero, con un nivel universitario similar al de uno, con un nivel de español similar al que uno tiene en inglés, de encontrar trabajo en Colombia. Si lo mido con ese rasero, pienso que si es fácil encontrar trabajo en Australia. Lo difícil es aprender a buscarlo.

Finalmente, para quienes preguntaron, mi esposa tiene un trabajo temporal, está trabajando todos los días, 8 horas diarias, ganando AU$80 al día más comisiones. En comisiones hay días que puede no ganar nada, hay días que ha ganado AU$100. Lleva 2 semanas, y la esperanza es que con el tiempo sean más los días de AU$100 de comisiones y menos los de AU$0.

SIGUIENTE