Estilo de vida saludable

ANTERIOR

ANTERIOR (Cronologico)

Correr, montar bicicleta, nadar, yoga, gym, entrenamiento personal, futbol, AFL, rugby, cricket… la gente en Australia hace deporte, no todos, pero… casi todos. No importa la hora, no importa el clima, en el parque hay personas haciendo ejercicio, en el gimnasio hay personas haciendo ejercicio, en la calle hay personas haciendo ejercicio.

La gente en Australia no solo hace ejercicio, también se alimenta bien. La lonchera de los niños no tiene paquetes, no tiene gaseosa. Los niños llevan al colegio fruta, verdura, almuerzo saludable. En las fiestas de cumpleaños de los niños no ofrecen gaseosa, ofrecen jugo o agua. En el almuerzo es muy común tomar agua, en lugar de jugos o gaseosas, no todo el mundo es así, pero… casi todos.

Yo no era así, pero en este post les voy a contar la historia de cómo me estoy volviendo así.

…cuando estaba en la universidad hacia caminatas por las montañas, escalaba roca, jugaba futbol los fines de semana, corría subiendo y bajando escaleras, y no me cansaba…

…empecé a trabajar, empecé a caminar menos y empecé a comer más…

…me salió un excelente trabajo en el que tenía que viajar mucho, y con los viajes vienen los viáticos, y como toca gastarlos o perderlos, pues a “comer como consultor”…

…la ropa empieza a quedar apretada, pero no le doy importancia, como ya está quedándose vieja, pues compro ropa nueva…

…glucosa, tensión arterial, triglicéridos, colesterol, todos los indicadores por las nubes…

…tengo que bajar de peso y empezar a hacer ejercicio ya! (pero eso dura un tiempo), estabilizo, pero no mejoro…

…estamos en proceso de migración a Australia, luego de un tiempo sale la residencia y viajamos…

…como inmigrantes, todavía no tenemos trabajo, ni carro, entonces pues a caminar se dijo. Camino para llevar a mi hijo al colegio, camino para recogerlo, camino para todo lado. El estado físico mejora un poquito, pero la alimentación es la misma…

…la realidad es que me estoy engordando más, de a poquitos, y “sin darme cuenta”. Llega el invierno y toca comprar más ropa, otra vez una talla más grande, “es que las tallas acá son diferentes”…

…después de un año decido ir al médico, me mide y me pesa: más de 100 cm de barriga, más de 95 kg de peso, tensión por las nubes. Me manda hacer exámenes de glucosa, triglicéridos, etc.; afortunadamente en algo mejore la comida y esos indicadores están medianamente normales. Me recomienda ejercicio, al menos 20 minutos diarios, al menos 3 días a la semana…

…intento caminar, intento hacer ejercicio, pero me quedo en el intento…

…con el trabajo tengo presupuesto, contrato una entrenadora personal y con ella mejoro, pero le sale un trabajo tiempo completo y no puede seguir…

…intento hacerlo solo, realmente no es fácil, (realmente es más fácil sacar excusas), y pues bueno, no estoy tan mal…

Hasta que un día de 2015, viendo TV, mi hijo me pregunta, “papá, ¿Por qué no vas a The Biggest Looser?”, ¿de verdad me ve así de gordo? Me miro al espejo y por fin veo la realidad: Estoy Obeso.

…durante el último mes en el que mi entrenadora personal me renuncia y me doy cuenta que estoy obeso, un amigo ha estado participando de un programa de salud. Incluye productos vendidos por una empresa multinivel (no quiero hacer publicidad), y en medio de mi desespero (estoy obeso, llevo obeso muchos años y no he podido bajar de peso así lo haya intentado), decido entrar en ese programa, finalmente el presupuesto lo tengo, ya que no tengo entrenadora…

…el programa incluye caminar 10.000 pasos al día, mejorar la alimentación, y utilizar los productos solo para suplementar vitaminas, minerales y fibra que se deja de comer al hacer cortes en la alimentación. Compro una manilla para contar pasos y empiezo con esa meta: 10.000 pasos al día. Como no puedo mantener estrictamente la rutina de comida, ya que hay opciones que no encuentro en los hoteles, me impongo una nueva meta: 11.000 pasos al día…

…en mí día a día, antes de empezar con el programa de salud, estaba haciendo entre 1.500 y 2.500 pasos diarios, así que me toca empezar a caminar más. Empiezo a caminar y me empieza a gustar. Termino cansado, pero en el mediano plazo estoy más animado. Me duelen las piernas, pero estoy más despierto. Necesito nuevas metas. El programa es bueno, por primera vez en años mi barriga mide menos de 100 cm y peso menos de 90 kg, pero no me quiero quedar aquí, tengo que seguir hasta estar saludable…

…empiezo a buscar nuevas metas, nuevas carreras, 3k, 5k, 10k… luego, por cosas de la vida, por conversaciones con un amigo, termino con una meta mucho mayor, y empiezo a entrenar para participar en triatlones…

…hablando con diferentes personas, comparto lo que estoy haciendo y descubro que son muchos quienes hacen ejercicio, y se alimentan bien. Comparto buenas prácticas, encuentro apoyo…

…pasa el tiempo y me inscribo en un equipo de triatlón, me reúno con el coach y me fijo metas. Compito en 2 triatlones en el verano de 2015-2016. Voy por un muy buen camino, bajo de peso, mejoro mi estado físico…

…entreno casi todos los días, corro, nado o monto bicicleta, aun si estoy de viaje (y por trabajo estoy de viaje gran parte del tiempo). Llega el invierno, y es mucho más difícil. Los días son cortos, las noches son frías y me enfermo…

…debido a la enfermedad, no puedo entrenar casi, pasa más de un mes en el que entreno menos de 2 veces a la semana…

…retomar los entrenamientos es mucho más difícil de lo que esperaba. Por más que lo intento no logro llegar a los niveles de ejercicio que estaba haciendo en la primera mitad del año, sin embargo me inscribo en las triatlones del verano…

…mejoramos la alimentación en casa, comemos muchos más vegetales, verduras, mucho menos carbohidratos…

…incremento mi entrenamiento pero no llega al nivel del verano de 2015-2016, sin embargo, con las triatlones en verano, subo el nivel de esfuerzo…

…corro la primera de las carreras del verano, me da durísimo, la termino, pero mi tiempo no es para nada cercano al del año anterior…

…sigo entrenando, pero temas personales me obligan a faltar a la segunda carrera…

…corro la tercera carrera (finales de enero de 2017), y me sobrecargo. Termino lesionado, se acabó la temporada…

…pasan los meses e intento retomar el entrenamiento, pero cada vez que intento correr, un dolor muy fuerte me afecta, me doy más tiempo de recuperación…

…mientras tanto, unos amigos nos comparten información de una empresa que envía los ingredientes naturales, de productores australianos, y las recetas, para que uno cocine en la casa. Son recetas ricas y saludables, y no es mucho más costoso que comprar los ingredientes en el supermercado. Es una muy buena opción, gracias a eso hemos aprendido a comer muchos más tipos de vegetales y comidas más saludables…

…finalmente pasa tanto tiempo que voy al médico, me hace un ultrasonido y no encuentra nada. Me envía a fisioterapia, y ahí voy…

Por ahora no puedo entrenar, ya me autorizaron montar bicicleta de nuevo, pero no puedo correr.

Y… ¿Qué tiene que ver esto con vivir en Australia?

Bueno:

  1. Hay mucho acceso a lugares públicos para hacer deporte, piscinas públicas, playas vigiladas, ciclo rutas, lugares seguros para correr o montar en bicicleta o nadar (o practicar otros deportes).
  2. El deporte es parte de la cultura, entonces es normal en la hora del almuerzo cambiarse de ropa, salir a hacer deporte, volver, ducharse en la oficina y seguir trabajando, o hacer deporte antes de trabajo, ducharse en la oficina y alistarse para trabajar.
  3. Hay muchos clubes deportivos a los que es fácil inscribirse y participar.
  4. La cultura del deporte no solo es como participante, sino como espectador, hay muchas facilidades para ver deportes y participar en deportes, en familia.
  5. La cultura de la buena alimentación también es generalizada, es muy común encontrar opciones saludables, es muy común no tomar gaseosas (o tomar muy pocas).

Se vive una cultura de vida saludable, y esa es otra de las razones por las que Australia es tan buen vividero.

SIGUIENTE

Anuncio publicitario

Empieza la travesía en la Tierra de Oz – Cuentas Reales

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológica)

Uno de los problemas más grandes que hemos tenido, realmente el único problema, ha sido la plata, porque unas son las cuentas que uno hace desde Colombia, y otras son las cuentas reales de la migración. En nuestro caso particular preguntamos al asesor migratorio sobre cuánto aproximadamente tendríamos que tener para sobrevivir los primeros meses y la cuenta fue, aproximadamente US7.500, (Aproximadamente AUD 6800) para una familia de 3 (2 adultos y un niño de 5 años). Leímos diferentes páginas (la verdad ya no recuerdo cuales) y revisamos cuentas y… si, con eso sería suficiente. La realidad es otra.

Llevamos 40 días en Australia y las cuentas (aproximadas) son las siguientes (Todas en AUD):

  • Transporte desde el aeropuerto hasta el lugar donde nos hospedamos inicialmente: $130.
  • 4 semanas de arriendo en una casa zona 1, ubicada relativamente cerca al tren: $1.440.
  • Arriendo de un apartaestudio, 1 habitación, sala-comedor, ubicado en zona 1, suburbio a 15 min del centro por metro, en un buen barrio para estudio para los niños: $1.350 por mes. En el momento de pagar el primer mes, siempre se debe pagar un bono equivalente al valor de 1 mes de arriendo $1.350. Este es el valor que yo encontré. Como siempre, estos valores pueden cambiar, pero no ayuda el hecho que uno sea inmigrante y no tenga trabajo ni referencias como arrendatario acá en Australia.
  • Transporte: $7 por adulto – $3,5 por niño (mayores detalles de cómo funciona el cobro del transporte aquí). No hemos utilizado el transporte todos los días. Podemos decir que aproximadamente hemos gastado…  $300.
  • Pero el problema no es los gastos grandes (transporte, vivienda), el detalle está en los gastos «pequeños».
  • Police Check (lo piden en algunos trabajos) $35.
  • Money Order para el Police Check $9.
  • Ropa de invierno. Si bien no cae nieve, y la temperatura, en grados centígrados es similar a la de Bogotá, la sensación climática es mucho menor (10 a 12 grados por debajo de la temperatura) por causa de los vientos. Por esto la ropa de invierno que se tiene en Bogotá muchas veces no es suficiente, especialmente para niños pequeños. Si pueden traer guantes, gorro, bufanda, se recomienda. Si llegan para verano, luego les contaré.
  • Colegio (los precios son aproximados, ya que los escribo de memoria y mi memoria puede fallar un poco, pero son cercanos a la realidad.):
    • Público: $170 por el año (obligatorio); $800 por el año (donación voluntaria)
    • Privado Católico: $2000 por el año (obligatorio); Otro tanto (que no recuerdo) de donación voluntaria.
    • Uniforme en tienda del colegio: Camiseta con el escudo y del color del colegio $30, Pantalón $30, Saco con el escudo del colegio $30, Chaqueta con el escudo del colegio $45, Chaleco con el escudo del colegio $45, Gorro para verano con el escudo del colegio $30 (obligatorio en verano para protegerlos del sol). Algunos colegios ofrecen la opción de comprar las cosas de segunda por $5 c/u o comprar en Target (pantalones $5, camisetas $4, sacos $8 sin escudo y luego comprar los escudos del colegio en la tienda del colegio).
  • Implementos de la casa (Precios de Target y de otra tienda que no recuerdo el nombre y fueron los más económicos que hemos visto):
    • Caja de 6 vasos: $6.
    • Vajilla de 16 piezas (4 puestos – plato grande, plato pequeño, plato de sopa, pocillo) $20.
    • Olla mediana $16.
    • Cafetera (no eléctrica) $20.
    • Cubiertos (6 puestos – cuchillo de carne, cuchillo normal, cuchara sopera, cuchara dulcera, tenedor) $10.
    • Otros cubiertos de cocina (cucharón, cuchara de palo, etc) entre $2 y $10 c/u dependiendo del implemento.
    • Toalla grande $10.
  • Comida. Para la comida, pasa como en todas partes, se encuentran diferentes precios. Voy a escribir acá los más económicos que hemos encontrado, disponibles en Aldi, Coles o Woolworths que son los 3 almacenes de cadena que hay. El más económico de estos es Aldi, que realmente es una muy buena opción, aunque no hay tantos almacenes. luego en precio le sigue Coles y finalmente Woolworths. También se puede pagar membresía a CostCo, vale 60 y tiene vigencia de 1 año. Si se puede ir a hacer mercado grande a allá, vale la pena. Los precios de CostCo no los pongo en el blog, pero sí son mejores en algunas cosas (no en todo):
    • Leche: $2 la botella de 2 litros; $2,80 la botella de 3 litros.
    • Huevos: $2,7 la bandeja de 12 huevos; $7 la bandeja de 30 huevos.
    • Pan: $1 el pan tajado de 650 g.
    • Cereal Milo: $10 la caja de 700 g.
    • Yogurth: $5 el frasco Nestle de 1 Kg. El yogurth acá todo es espeso, tipo «cuchareable».
    • Te: $2 la caja de 10 sobres Lipton.
    • Atún: $3 la lata.
    • Sopa en bolsa: $1 la bolsa equivalente a 1 pocillo de sopa.
    • Leche Condensada: $2 la lata grande
    • Manzanas: $4 / Kg.
    • Uvas: $2,5 / Kg
    • Peras: $5 / Kg
    • Naranjas: $2 / Kg.
    • Kiwi: $1 c/u.
    • Tomate: $4 / Kg.
    • Pimentón: $4 / Kg.
    • Pollo: $4 / Kg piernas o alas. $8 / Kg el pollo completo. $10 / Kg Pechuga.
    • Carne Molida: $6 / Kg.
    • Carne de res  desde $18 / Kg dependiendo del corte.
    • Comida de mar (pescado o mariscos) desde $25 / Kg dependiendo de lo que se va a comprar.
    • Muffins, galletas o similares: $3 paquete para 4 porciones.
    • Sal $1 por un Kilo
    • Pimienta, azúcar, condimentos y otra comida no recuerdo los precios, pero luego los enviaré.
  • Servicios públicos: Nuestra casa es pequeña y somos muy ahorradores (prácticamente nunca utilizamos aire acondicionado o calentador, somos muy cuidadosos de siempre cerrar la llave del agua o apagar las luces). Los cobros de servicios son trimestrales o mensuales. Con esto en mente, pagamos (aproximadamente):
    • $150 por luz al trimestre
    • $60 por agua al trimestre
    • $60 por internet ilimitado ADSL y teléfono fijo (no utilizamos, pero necesitamos la línea para internet)
    • $40 por celular, ilimitado a fijo o movil en australia y 4 Gb de datos
    • Actualmente no tenemos plan de televisión por cable.

Si tienen dudas sobre costo de otras cosas pregunten y en la medida de lo posible estaré respondiendo.

SIGUIENTE