Otros Autores – Our Story

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronologico)

Aparte de la satisfacción de saber que hemos podido ayudar a varias personas en su sueño de venir a Australia, creo que uno de los mayores beneficios que hemos obtenido de este blog ha sido llegar a conocer a personas maravillosas; hoy tengo el placer de publicar el testimonio de una pareja que conocimos a traves del blog.

Gracias por compartir su testimonio con los lectores.

——–

Hola amigo <Colombiano>,

Para mi esposa y para mi es un gusto aceptar la invitación a escribir en tu blog y compartir nuestra historia. Blog que tanto nos sirvió como fuente de información y referencia cuando apenas nos encontrábamos en la fase de investigación para empezar esta aventura que es migrar a Australia. Para nosotros fue de gran agrado y gratitud el encontrar que alguien había invertido su tiempo en la tarea de documentar las etapas del proceso, vivencias, cultura, anécdotas etc. Este hallazgo se convirtió en derrotero permanente de nuestro proceso en cada una de sus etapas, el cual acompañado de la excelente asesoría de nuestro agente migratorio y nuestra total determinación, llevaron a que después de 2 años de haber comenzado el proceso de migración, hubiéramos pisado suelo australiano en enero del 2016 y dado comienzo a esta aventura. Es por este motivo que sentimos que es nuestra responsabilidad el compartir también nuestra historia que esperamos le sirva a muchas personas de elemento motivacional en su proceso ya que al igual que ustedes nosotros también nos atrevimos a soñar en un estilo de vida diferente y más allá de todos los matices inherentes a un cambio de vida de esta naturaleza tenemos la convicción de que todo valió la pena y sentimos cada día que estamos donde queremos estar viviendo la vida como la queremos vivir.

Antes de empezar con nuestra historia es necesario hacer un poco más de historia. Nosotros somos una pareja de Medellín – Antioquia. Mi esposa y yo vivíamos en condiciones ideales en nuestra ciudad natal, rodeados de nuestras familias y amigos y con condiciones laborales excepcionales como empleados de empresas destacadas de la ciudad. En resumen nuestra zona de confort se puede decir que era “bastante cómoda”. Los dos disfrutábamos de viajar a diferentes destinos, pero fue en un viaje a Europa cuando casi de manera sincronizada nos visualizamos viviendo en una sociedad diferente a la nuestra y con la posibilidad de explorar de manera más directa todo lo que el mundo tiene para ofrecer siendo conscientes de los retos que esto conllevaba. La idea siguió rondando nuestras cabezas y se fortalecía con cada viaje que hacíamos. Debo admitir que yo era el más resistente a dar el salto al vacío y fue por esto que le pedí tiempo a mi esposa para madurar la idea y sobre todo apropiarme de ella porque está en mi naturaleza hacer siempre las cosas por convicción ya que de esta manera no hay espacio para las dudas. El día de la determinación llego y a sabiendas de todas las implicaciones y consecuencias de nuestro proyecto, en ninguno de los dos asomaba el más mínimo ápice de duda de que saldríamos exitoso en este emprendimiento. Fue así que “Project Aus” surgió en nuestro diario vivir y solamente lo hicimos público a familiares y amigos cuando ya teníamos las visas de residencia permanente y un máximo de 9 meses para hacer nuestra primera entrada al país.

 

Elementos para destacar de nuestro proceso migratorio:

  • Recomendamos agente migratorio reconocido
  • Homologamos una ocupación para aplicar con patrocinio de estado (aplicación rechazada). En ese momento decidimos homologar otra ocupación para aplicar como Skilled Independent (visa 189).
  • Requeríamos un puntaje mínimo de 7 en todas las bandas del IELTS. Fueron necesarios cuatro (4) intentos y nueve (9) meses de preparación para obtener este puntaje.

 

Luego de dejar todo en orden antes de partir de Colombia y de las respectivas despedidas de familiares y amigos nos encontramos con siete (7) maletas en aeropuerto TULLAMARINE de Melbourne y es aquí que nuestra historia comienza.

Fuimos recogidos en el aeropuerto por unos amigos quienes nos llevaron a la casa donde nos íbamos a hospedar el primer mes de adaptación. Este era más propiamente un cuarto de una casa que alquilamos por Airbnb con fácil acceso a estaciones de tren y buses. Comenzó entonces nuestra etapa de exploración de la ciudad, hacer diligencias con los bancos para tarjetas y cuentas bancarias y el gobierno para el tema de impuestos y salud pública. Es de aclarar que para este momento ninguno de los dos contaba con una oferta laboral dado que nuestro plan era no trabajar durante este primer mes y contábamos con un presupuesto de sostenimiento para seis (6) meses aproximadamente.

Desde que hicimos nuestros recorridos iniciales por la ciudad y sus alrededores quedamos cautivados por la belleza de los parques y espacios peatonales pero sobre todo por la cultura de la gente y la mentalidad “No worries mate” (“no te preocupes hombre”) propia de los australianos, con la que hicimos “click” inmediatamente  y que a mi parecer nos ha influenciado de manera positiva en la forma de ver la vida y de dimensionar los problemas. Es curioso, pero con más frecuencia me hayo cantando HAKUNA MATATA de “El Rey León”, sin que esto sea algo de qué preocuparse.

Mi esposa y yo somos un equipo en todo lo que hacemos. Luego de la adaptación mi misión principal era la de conseguir un trabajo en mi campo de experiencia ya que era una de las premisas con las que iniciamos este proceso. Yo me desempeñé en el área de tecnología en Colombia durante diez (10) años y con mi ocupación homologada mi objetivo era obtener un empleo en Australia en la misma área de tecnología para darle continuidad a mi crecimiento profesional y con esa meta trazada comencé a aplicar a ofertas de empleo. Al mismo tiempo la misión de mi esposa era la de conseguir un apartamento para irnos a vivir a nuestro propio espacio después del primer mes. Ella tiene una habilidad especial para buscar en internet y logramos ubicarnos en un apartamento de una habitación el cual arrendamos por un año. Luego de la mudanza yo continuaba aplicando a las ofertas laborales, que de hecho es un trabajo de tiempo completo dado que aquí tienes que modificar tu hoja de vida para cada una de las aplicaciones, escribir una expresión de interés, etc., y en resumen proporcionar la mayor cantidad de información que te haga destacar dentro de todos los candidatos y seas considerado para el cargo. Desde el momento que empezamos nuestro proceso en Colombia adopté el hábito de escuchar emisoras radiales australianas de noticias y de programas de opinión y concursos. Este práctica me ayudó mucho y viene al caso puesto que el primer contacto que tienes cuando sales preseleccionado para una oferta laboral es una llamada telefónica, ya sea de un reclutador (casa talentos) o directamente de la persona de recursos humanos de la compañía. Debo admitir que aunque hacer este ejercicio para familiarizarme con el acento y las expresiones me ayudó a seguir las conversaciones con cierta fluidez, sigue siendo un tema de tiempo y disciplina el que te lleva a mejorar día a día en tus habilidades de comunicación.

Luego de varias entrevistas con reclutadores, unas telefónicas y otras personales, una oferta de carácter temporal por dos (2) meses se presentó en mi campo de experiencia trabajando en el área de tecnología de un hospital. Después de un mes de trabajar en el hospital se presentó una oferta permanente en el área de tecnología de una empresa de software. Fue un proceso de dos entrevistas y en dos semanas ya teníamos la propuesta económica. Actualmente continúo laborando en esta empresa, adaptándome a la cultura y al ritmo de trabajo pero sobretodo disfrutando cada oportunidad de aprendizaje.

Recientemente nos mudamos a un apartamento más espacioso en un suburbio que nos ha gustado mucho por su tranquilidad, parques, centros comerciales y facilidades de transporte para ir a la ciudad.  Actualmente mi esposa y yo estamos trabajando día a día en fortalecer sus habilidades de comunicación para estar a la altura de su próximo reto laboral cualquiera que este sea ya que hemos visto que Australia ofrece muchas oportunidades para dar un giro a tu vida y dedicarte a hacer lo que te gusta con pasión.

Como lo mencioné anteriormente, somos un equipo y es de esta manera como hemos podido llegar a este punto, con todos sus bemoles y alegrías, desaciertos y triunfos, pero sobre todo disfrutando el migrar a Australia no como un destino sino como un camino que nos ha llevado a probar nuestros límites y sorprendernos de lo que somos capaces de hacer cuando vivimos y respiramos un objetivo pero sobretodo porque nos ha hecho más conscientes de hacer un alto en el camino cuando esos objetivos se van logrando, para saborear y disfrutar de ellos, pero también para plantear nuevos desafíos de vida que inicialmente pueden parecer demasiado ambiciosos y en algunos casos abrumadores, pero tengo la bendición de Dios de tener a mi lado a mi esposa quien será la primera en decirme: “No worries mate, We can do it!” (“No te preocupes hombre, podemos hacerlo!”).

 

SIGUIENTE (Cronológico)

SIGUIENTE

Anuncio publicitario

Otros Autores – Equipar un apartamento

Anterior

Anterior (Cronologico)

Hace unos dias estaba con mi familia en la casa de un amigo (ya escribio en el blog, ver su entrada anterior AQUI), y estabamos comentando que recurrentemente preguntan costos, precios, como hacer para amoblar la casa, etc… Como resultado de esta conversacion, recibi por correo esta entrada para el blog.

 

Gracias amigo, de parte mia y de los lectores del blog.

PD. Solo tiene 1 edicion, cambie mi nombre por mi seudonimo en el saludo del mensaje.

——–

Don <Colombiano>, con los buenos dias, nos quedamos pensando en lo de la equipada del apartamento, vea para el blog, todo con enlaces a las paginas respectivas:
Cuando nos mudamos a nuestro apartamento inicialmente no teniamos gran cosa, el apartamento estaba basicamente desocupado, salvo por un colchón inflable y una especie de sofá inflable que aqui llaman “air lounge” y hemos visto que lo usan mucho en los eventos en los parques. Un amigo tuvo la amabilidad de regalarnos una mesita pequeña, de las que se usan en las terrazas y que junto a un par de sillas plegables de $12 provisionalmente nos ha servido de comedor, un horno microondas y hasta una lavadora, eso es algo que aquí en aquí en Australia es de lo mas común, y es algo que no se debe ver como vergonzoso, la gente regala o vende muy barato una gran cantidad de cosas que estan a veces en muy buen estado o no; algo muy de la cultura de aquí que nos sorprendió, es que las personas cuando renuevan sus utensilios, electrodomesticos o muebles los ofrecen por facebook, por gumtree o simplemente los sacan al frente de la casa y los dejan ahi para que quien quiera se los lleve, hemos visto de todo, televisores, neveras, mesas, sofas, colchones, hornos, impresoras, monitores, bicicletas, juguetes, escritorios, ropa, etc, a veces en muy buen estado, a veces no, no hemos podido aprovechar mucho de esto porque no disponemos de transporte propio, uno podría equipar todo un apartamento solo con cosas recogidas de la calle, regaladas o compradas muy baratas por facebook, hemos conocido casos de otros recien llegados que lo han echo y no hay nada de vergonzoso en ello, aqui es muy normal, además que hay mucho estudiante que viene aqui por uno o dos años y al irse venden, regalan o sencillamente botan todo lo que han acumulado durante su tiempo aqui.
En Melbourne existe una gran variedad de tiendas de articulos para el hogar que llaman aqui “Departament Stores”, en estos sitios se consiguen utensilios de cocina, para el baño, muebles pequeños para armar, salas, comedores, cosas para el carro, ropa, electrodomésticos pequeños (aspiradoras, ollas arroceras, sandwichera, licuadoras …) etc. En general digamos que hay un cierto numero de jugadores en este segmento que son los que mas comunmente hemos encontrado, a saber:
  • Discount Shopper: En el segmento de los económicos y que le apuntan al consumidor que cuida de su presupuesto al máximo, tenemos las tiendas de grandes descuentos K-mart y Big W, se encuentran prácticamente en cada centro comercial al que se vaya. Mención de honor aquí para The Reject Shop.
  • Mid-Market: En el rango medio tenemos a Target, que es una cadena de tiendas americanas, productos de buena calidad, ropita bastante decente, un poquito mas caro que los anteriores, no hemos percibido gran diferencia de calidad de los productos con respecto a las tiendas económicas.
  • Premium, High End: Aquí tenemos a tiendas como David Jones y Myer, hay otras mas, claro, pero estas son las mas grandes y conocidas, mucho artículo lujoso, ropa de diseñadores reconocidos, se consigue de todo, hasta electrodomesticos … y a unos precios que nos han sacado huyendo cuando hemos ido … divinas eso si las tiendas y todo lo que venden ahi.
Ahora, por supuesto que esta no es una lista completa de todos los sitios donde se consigue ropa y/o cosas de hogar, están tambien Zara, Best and less, H&M, Top Shop, Valley Girl y miles y miles mas (en estos dias en las noticias vimos que este año abre aqui una cadena americana llamada TK Maxx que le va a competir al tiempo a las 5 que mencionamos), nos referimos a estos porque son los mas conocidos y fáciles de encontrar.
En cuanto a electrodomésticos especificamente, hay ciertos sitios que creemos que son los que hay que tener en cuenta a la hora de buscar los mejores precios
Cuando ya dispusimos del presupuesto para comprar, digamos, el televisor, nos fuimos a verlos “en vivo y en directo” a JB-HiFi y a Good guys, que tienen muchas tiendas, escogimos varias opciones posibles, y luego miramos los modelos que escogimos en las páginas web de cada uno (appliancesonline no tiene tienda física, solo venden por internet) finalmente compramos online en donde vimos el mejor precio, incluyendo el valor del envio que aqui por lo general es aparte.
Y no podian faltar los muebles, la cama, el sofá, la sillita, etc, el sitio mas popular para esto es, por supuesto, IKEA, todo lo que venden es de buena calidad, muy práctico y los precios si bien no siempre son los más económicos, son bastante cómodos, hay para todos los presupuestos. Fantastic Furniture es otro sitio que nos pareció que tiene una muy buena relación calidad-precio. Para los colchones https://www.bedsonline.com.au tiene buenos precios, pero para un colchon creemos que no hay como ir a probarlo en directo, Amart y sleeping giant tienen buenos preciosy tiendas fisicas donde ir a probarlos.
Lo último que quisiera mencionar aquí es algo que se parece mucho al famoso “Viernes Negro” en Estados Unidos, es el “Boxing Day”, este dia es tradicionalmente el 26 de Diciembre, en prácticamente todos los comercios rematan sus existencias con unos descuentos fabulosos, aqui aprovechamos por ejemplo, para comprar nuestras chaquetas de invierno, compramos las dos a menos de la mitad de precio normal, desafortunadamente en su momento no lo pudimos aprovechar más porque estaba yo aún sin trabajo en esa época, pero logramos comprar utensilios de cocina y ropa de cama con el 70% de descuento en tiendas donde normalmente no entrariamos a comprar por los precios. Esta fecha es muy bueno aprovecharla para comprar cosas que durante el resto del año estan costosas.

Otros Autores – AMES

ANTERIOR

ANTERIOR (Cronologico)

Hola a todos,

Hace muchisimo no escribo, la excusa de siempre, entre el trabajo, la familia, el entrenamiento para triatlon (luego les cuento de eso), no me queda tiempo para escribir, asi que, desde hace dias he propuesto a algunos de mis amigos y conocidos aca en Australia, tambien inmigrantes, si quieren ayudar con entradas para el blog, lo que quieran escribir, su historia, cosas que les han servido, etc.

Esta es la respuesta de uno de ellos. Muchas gracias! (Por cierto, va todo el texto, incluyendo el último párrafo)

————————

Hola hermano, se acuerda cuando charlamos el 25 sobre un artículo acerca de AMES? bueno …  a mi me gusta bastante escribir, aqui va para que lo ponga en blog. El último párrafo lo dejo a su consideración sobre si publicarlo o no

El gobierno Australiano ofrece una serie interesante de servicios a los migrantes y refugiados que llegan aquí, algunos de esos servicios son suministrados a través de AMES (Adult Multicultural Education Services), esta entidad provee una variedad de cursos orientados hacia las necesidades de los inmigrantes, entre otros están los cursos de inglés para adultos (AMEP), el taller de pronunciación para profesionales y el programa para migrantes profesionales calificados (SPMP), voy a hablar de éstos ya que son los cursos en los que estamos involucrados mi esposa y yo, veamos:

  • AMEP: Este es un curso oficial de 510 horas, está diseñado para migrantes adultos (solo los residentes permanentes o refugiados tienen dercho a éste de forma gratuita) que no hablen inglés o cuyo nivel de inglés sea muy básico. El objetivo de este curso no es dejar al estudiante listo para un IELTS de 7, es llevarlo hasta un nivel funcional, es decir, que sea capaz de defenderse y desenvolverse solito en la sociedad australiana sin depender de otra persona que le traduzca todo, que pueda acceder a los servicios básicos, ir al médico por ejemplo y eventualmente tratar de conseguir un empleo e integrarse a la sociedad australiana. En términos de IELTS el objetivo sería llevar al estudiante como un 5, máximo.
  • SPMP: Este curso está orientado a profesionales que estén «job ready» como dicen aquí, es decir, que tengan experiencia profesional previa y un nivel de inglés suficiente como para desenvolverse en un entorno laboral profesional. Le explican a uno como es el mercado laboral Australiano, como analizar un anuncio de trabajo, como aplicar de forma correcta, como hacer la «cover letter«, cómo hacer una hoja de vida de acuerdo a los estándares australianos y que cumpla las expectativas de las empresas de aquí, como comportarse en una entrevista, etc. Yo pensaba que traía una muy buena hoja de vida y me di cuenta que no era así, he aprendido muchísimo en este curso y sobre todo, he echo amigos, eso aquí es supremamente importante, por medio del networking es como uno se abre las puertas en este país, un reclutador profesional que llevaron como invitado nos decía que el 80% o más de los trabajos que surgen se otorgan mediante referencias personales y nunca salen publicados … Así que en efecto es sumamente importante. Mi hoja de vida y cover letter pasaron por 4 drafts y ya están listas, al final resultaron muy distintas de como las tenía al principio, en la última semana nos hicieron un «Mock Interview» con gente que trabaja en empresas de aquí para reforzar y aplicar lo aprendido en clase, al terminar el curso nos asignaron un mentor, que es una especie de consejero en nuestra búsqueda de trabajo, que conoce acerca de nuestra profesión específica y que va a procurar conectarnos de alguna manera con el mercado laboral local, dado que son voluntarios nos dicen que pueden tardar algunas semanas en conseguirnos un mentor apropiado, en mi caso a la semana ya me lo asiganron y hasta el momento ha sido muy colaborador y se nota que es una persona que realmente me quiere ayudar. Quedé muy contento con este curso, no fué gratis, tuve que pagar AUD$160, según lo que nos dijeron este año salió así de barato porque AMES contó con financiamiento del gobierno para este curso, pero cuando no lo tienen este curso está alrededor de los AUD$700, pero realmente los vale.
  • El taller de pronunciación: Este es un taller práctico orientado a profesionales migrantes que deseen mejorar su «pronunciation«, muy necesario para desenvolverse en un entorno profesional, me inscribí en ese pero ya no habían cupos, así que estoy en lista de espera para el año entrante por que el que estaban haciendo era ya el último de este año, los que lo han tomado me comentan que es muy bueno. Son 4 sábados y no cuesta gran cosa, como 20 o 30 AUD.

Adicionalmente a lo anterior también facilitan un servicio bien particular y necesario para los migrantes como nosotros, traducciones oficiales, todos los residentes permanentes tenemos derecho a un máximo de 10 traducciones gratuitas durante un periodo de 2 años posteriores a la fecha de primer ingreso al país, no sé como será para los otros tipos de visa, ya lo usamos para solicitar la traducción de nuestras licencias de conducción. Piden una copia «certificada» del documento a traducir (esto se hace en cualquier estación de policia de forma gratuita mostrando el original y la copia), copia del pasaporte con el sello de entrada al pais y el documento de la visa. Se entregan estos documentos en AMES y a vuelta de correo, en unos 10 dias llegan las traducciones a la dirección que se indique.

Bueno, ni que decir que estamos muy contentos con esta institución, no esperábamos la verdad esta clase de servicios pensados en las necesidades de gente como nosotros … será por el echo de venir de una sociedad en la que la mentalidad no es realmente tratar de ayudar a los demás sino, al contrario, hundirlos y «salvese quien pueda».

SIGUIENTE

SIGUIENTE (Cronologico)

Recibiendo amigos

ANTERIOR

Empezando Mayo, tuvimos la oportunidad de recibir a una familia. Unos nuevos amigos que llegaron a Australia. Los conocimos por intermedio del blog, nos pidieron apoyo, y las cosas se dieron para que habláramos personalmente. Finalmente los aconsejamos en lo que pudimos, los guiamos en la llegada, y, gracias a Dios, pudimos arreglar algo para recogerlos en el aeropuerto y brindarles estadía por el primer mes. En este mes los acompañamos a hacer los registros correspondientes (Centerlink, Medicare…), los guiamos en cómo usar el sistema de transporte público, los ayudamos en la búsqueda de colegio para los niños, los apoyamos en la búsqueda de una casa para tomar en arriendo, incluso, gracias a Dios, pudimos apoyarlos con trabajos casuales, de los mismos que nosotros estamos haciendo.

A raíz de todo esto, o más bien, al tiempo que todo esto pasa, con otro amigo colombiano, y con el apoyo de una comunidad un poco más grande, estamos intentando crear una red de apoyo a los inmigrantes, ofreciendo, de acuerdo a nuestras posibilidades, ayuda en mayor o menor medida, para que se puedan acoplar a la vida en Australia. Estamos enfocándonos en familias latinas que lleguen a Melbourne, aunque podemos ampliarlo. Estamos brindando y recibiendo apoyo.

Más que una posibilidad de guiar, ofreciendo ayuda, queremos crear una cadena en la recolectamos, centralizamos y compartimos conocimiento. Más que «otros inmigrantes» que necesitaban ayuda, encontramos una familia de amigos, con quienes ahora nos ayudamos, nos apoyamos… ampliamos nuestra red.. nuestra familia en Melbourne.

Tenemos ideas que estamos intentando ampliar. Por lo pronto nos quedamos con la satisfacción de haber ayudado a otra familia a establecerse en Melbourne, y más aún, de haber ganado otra familia de amigos.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)

Haciendo Amigos Parte 2

ANTERIOR

Segunda entrada dedicada a los amigos.

Hoy voy a hablar de dos parejas latinas que están viviendo acá en Melbourne y que ahora son nuestros amigos.

Simplemente decir SI

Luego de la reunión de la final de Footy, nos hicimos amigos, no solo de quienes nos invitaron, sino de su familia. Cerca de un mes después, nos invitaron a un cumpleaños en un parque aproximadamente a 2 horas de viaje en transporte público de nuestra casa. Ese día originalmente teníamos otro compromiso y teníamos pereza de ir, pero finalmente decidimos ir… por que no? Decidimos decir SI a un cumpleaños «Aussi style». En el camino nos perdimos, pero finalmente luego de un viaje largo, llegamos. En el cumpleaños estaban nuestros amigos y otras 3 parejas, todos con niños. Una de las familias era mexicana, papá, mamá y 2 hijos, el menor casi de la misma edad que mi hijo. Por el idioma y los niños, empezamos a hablar, les contamos nuestra historia, nos contaron la de ellos y realmente nos conectamos muy bien.

Al terminar la celebración, hacia las 8 PM, nos despedimos ya que nos quedaban 2 horas de viaje, pero ellos se ofrecieron a, si queríamos, nos podíamos quedar en la casa de ellos por la noche, al otro día iríamos a la iglesia y luego a almorzar, y en la tarde nos dejarían en nuestra casa. De nuevo, podíamos haber hecho lo «normal» que es decir «no gracias», pero preferimos decir SI. Estuvimos con ellos esa noche, hasta el otro día, almorzamos, la pasamos muy bien. Han sido una bendición para nosotros, nos han regalado cosas para la casa y nos han apoyado mucho. Ellos llevan 5 años desde que migraron y ya se encuentran acoplados, pero entienden la situación en la que estamos y decidieron apoyarnos. Otros nuevos grandes amigos.

Resultados Prácticos

El objetivo de este blog siempre ha sido apoyar a quienes deciden migrar a Australia, mostrándoles la experiencia que nosotros tuvimos, esperando que aprendan de nuestros errores y que su proceso sea más fácil que el nuestro. Esto se volvió mucho más real hace poco más de un mes cuando conocimos a una pareja de venezolanos que por medio del blog nos pidieron ayuda y que tuvimos la bendición de conocer personalmente. Les hemos podido indicar en la práctica dónde y cómo hacer las cosas y hemos podido compartir dificultades del proceso, así como bendiciones y buenos momentos.

Estamos trabajando juntos para que las dos familias estén cada vez mejor, apoyándonos mutuamente y ayudándonos.

En próximas entradas hablaré del apoyo de la iglesia y de dos grupos más de amigos.

SIGUIENTE

Haciendo Amigos Parte 1

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológica)

Esta es la primera entrada en esta sección del blog dedicada más a cómo me siento y menos al proceso, sin embargo puede ser muy útil, ya que hablando con personas que han migrado, los sentimientos son similares y suceden tarde o temprano. En esta sección voy a contar un poco de lo que he sentido, de lo que he vivido y de cómo y porqué he hecho algunas cosas y los resultados que he obtenido de eso.

Esta primera entrada la voy a dedicar a los amigos. Llegando a un país desconocido, con culturas diferentes, sin conocidos, lejos de la familia, los amigos son la nueva familia. Hoy voy a contar 2 historias, 2 anécdotas de cómo conseguimos algunos amigos. Tengo, además de estas, otras historias de amistades que estamos construyendo acá en Australia.

Reencontrando el pasado

La primera de las anécdotas ocurrió sólo 1 semana después de haber llegado a Melbourne.

De las primeras cosas que hice luego de llegar a Melbourne fue actualizar mi información en las redes sociales (Facebook, Linkedin, etc), poniendo como ciudad de residencia a Melbourne y subiendo algunas fotos en la ciudad. Gracias a una de estas fotos, recibí un mensaje directo por Facebook de un compañero de colegio. A R lo conocía desde el colegio, pero no hablaba con él desde el grado de colegio, hace más de 15 años, sin embargo me escribió contándome que él también esta viviendo acá en Melbourne, así que organizamos un día para encontrarnos y tomarnos un café.

Esa tarde que nos estábamos tomando un café nos preguntó donde estábamos viviendo, si ya teníamos organizado el arriendo, dónde estábamos mercando, en fin, si teníamos organizado todo. Le contamos que estábamos buscando apartamento, ya que el lugar donde estábamos quedándonos era sólo por 4 semanas. Él nos ayudó a conseguir el apartamento donde estamos viviendo ahora, nos recomendó con el arrendador y lo logramos obtener.

Con ellos también fuimos a su iglesia. Nosotros hemos sido Católicos toda la vida, pero fuimos con ellos a una iglesia Anglicana. La verdad, es muy similar a la católica en cuanto a las ceremonias, la misa, etc, con algunas diferencias menores como que los sacerdotes anglicanos si se pueden casar y la iglesia anglicana no le da tanto peso a la Virgen María. En una próxima entrada hablaré de la comunidad de la iglesia y todo el apoyo que hemos obtenido.

Continuando con esta pareja de amigos, básicamente se convirtieron en la familia australiana que no tenemos. Con ellos hemos celebrado los cumpleaños, con ellos hemos comido ajiaco de domingo, con ellos hemos ido a paseo a la playa… son nuestra familia.

Amigo Australiano

Luego de llevar un tiempo viviendo en Melbourne, fui a una conferencia gratuita para pequeños empresarios, intentando conocer qué tan fácil o difícil es crear empresa acá en Australia. No resultó siendo para esto la conferencia, pero manejaron temas bastante interesantes. El último día de la conferencia hablé con otro asistente a la conferencia quien resultó teniendo una empresa en IT y con quién hablamos sobre mi posibilidad de empleo. Si bien me aclaró desde el principio que él no tenía vacantes, si se ofreció a revisar mi hoja de vida y ofrecerme comentarios sobre ella.

Al día siguiente de la conferencia nos encontramos, le entregué mi hoja de vida y desde ese momento intercambiamos correos electrónicos, él me enviaba comentarios y yo le enviaba la hoja de vida con las correcciones. En un momento le surgió un proyecto un poco más grande de lo usual y me ofreció trabajar un par de semanas con él, desarrollando un par de reportes, algo muy básico, pero que podría ayudarme a empezar a obtener la experiencia australiana.

Luego de este trabajo, nos invitó a ver la final de Footy en su casa. Esto es para las personas de Melbourne lo que es el Super Bowl para un estadounidense. Fuimos a su casa, compartimos con su familia, y desde ese momento ingresamos al círculo de amigos de él, así como él ingresó a nuestro círculo de amigos.

SIGUIENTE

Respondiendo Preguntas – Organizando Comentarios (Parte 1)

ANTERIOR

Hola a todos,

Quiero empezar esta entrada agradeciendo la amplia participación que he encontrado en la sección de comentarios. Les pido que sigan presentando sus preguntas por ese medio, y a los lectores les recomiendo leer también los comentarios de las diferentes entradas, ya que allá se están tratando temas interesantes para quienes estamos en el proceso de una nueva vida en Australia, independientemente de la etapa en la que nos encontremos. Les agradezco también tener paciencia, ya que hay momentos en los que no me es fácil responder las preguntas inmediatamente. Estoy revisando posibilidades para apoyar esto mejor.

Habiendo dicho esto, voy a recopilar preguntas y respuestas interesantes que he visto, y las escribiré acá. Para mantener la cronología que he querido llevar en el blog, referenciaré esta página desde los diferentes comentarios y desde las páginas que sean relevantes, intentando ubicar cada respuesta como vendría en la cronología del proceso de migración. También haré un barrido a los comentarios, ya que en varias entradas diferentes aparecen preguntas similares. Mantendré los comentarios de quienes hicieron la pregunta, pero actualizaré mis comentarios de respuesta, dirigiéndolos a esta entrada, o a la entrada correspondiente.

DISCLAIMER: No tengo ninguna relación laboral o afectiva con las personas o agencias que nombro en este blog. Símplemente nombro a las personas o agencias que en algún momento nos asesoraron, y cuento el tipo de asesoría que nos brindaron.

—-

1. Pregunta: Quién nos asesoró en el proceso y por qué escogimos esta agencia?

Aparece en comentarios de: Home, Apartamento Entregado, TraduccionesPreguntas – Migración a Australia (2 veces), Primer Pago (2 veces) y Empieza el Proceso (Agosto – Diciembre 2011)

Respuesta: La agencia que nos asesoró fue Mi Visa Australia. Nosotros revisamos 3 asesores migratorios y básicamente “evaluamos” experiencia de los asesores, costo y facilidad de contactarlos. Además, dependiendo del asesor, el contrato se firma bajo las leyes australianas o bajo las leyes del país donde tengan la agencia. Tuvimos una opción de una agencia con sede en Argentina/Australia, pero que se firmaba en Argentina y cobraban los impuestos argentinos. Nosotros escogimos uno que cobraba un buen valor (no el asesor más caro), que nos mostró experiencia de varios años (esto se sabe por el número de años que lleva con el registro en MARA), que tiene oficina en Bogotá y con quien nos pudimos entrevistar en persona y luego comunicar fácilmente via Skype. El contrato lo hicimos bajo la legislación australiana.

Cuando hicimos la selección (con mi esposa), revisamos precio, revisamos que tuvieran un asesor migratorio acreditado y certificado, y revisamos que tuvieran oficina en Colombia y revisamos un poco lo que nos decían de cómo debía ser el proceso, tiempos, costos, etc. Mi Visa Australia cumplió relativamente bien con estos criterios, básicamente por esto la escogimos. Conocí otras agencias que me parecieron buenas, que tenían buenas propuestas y muy buen servicio. Algunas de ellas un poco más costosas, otras manejaban el mismo precio, algunas no tenían oficina en Colombia.

—–

2. Pregunta: Para viajar a Australia, por Estados Unidos, es necesario tener visa de Estados Unidos?

Aparece en comentarios de: Home

Respuesta: De acuerdo a lo que aparece actualmente (9 de Octubre de 2013) en la página de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, SI es necesario. «All Colombian citizens intending to transit an airport in the United States to a third country are required to present a valid U.S. visa before boarding any U.S. bound flight. If the person does not have a tourist visa (B-1/B-2), it is necessary to apply for a transit visa (C-1).»

—-

3. Pregunta: ¿Vale la pena hacer la inversión?

Aparece en comentarios de: Home

Respuesta: La respuesta a esta pregunta merece un post independiente. Click Acá.

—-

4. Pregunta: ¿Puede hablar del costo de vida?

Aparece en comentarios de: HomeTrabajo… Seguimos intentándolo,

Respuesta: La respuesta a esta pregunta merece un post independiente. Click Acá.

—-

5. Pregunta: ¿Qué documentos fueron necesarios para viajar a Australia?

Aparece en comentarios de: Preguntas – Migración a Australia,

Respuesta: Como respuesta a esta pregunta surgieron dos posts independientes. Click Acá y Acá

—-

Tengo muchas preguntas más pendientes, entre esas las que originalmente me llevaron a escribir esta entrada, que hablan de autenticación en notaría y demás temas de los documentos necesarios. Quiero responderlas lo antes posible, pero la verdad hoy tengo otros asuntos que resolver y no alcanzo. Intentaré mañana o pasado mañana escribirlas. De nuevo les pido comprensión ya estoy utilizando mi tiempo en responder lo mejor posible las dudas, pero la verdad a veces simplemente el tiempo no es suficiente.

SIGUIENTE

Trabajo…

ANTERIOR

Una de las más grandes dudas que tiene uno al pensar en migrar a Australia es si realmente es cierto aquello de que es posible y fácil encontrar trabajo. De hecho es un tema recurrente en las diferentes preguntas, no solo en el Blog, sino también de amigos, familiares y conocidos que saben que migramos.

Es fácil conseguir trabajo?

Antes de responder esta pregunta, quiero hablar un poco del momento actual de la economía. Desde el punto de vista de un australiano, este no es el mejor momento para llegar a Australia, ya que estamos en crisis. En los últimos 3 meses hemos alcanzado la cifra de desempleo más alta desde 2009.

Quieren saber cuál es esta cifra de desempleo? 5.6% en Abril y Mayo… 5.5% en Junio (Fuente: http://www.tradingeconomics.com/australia/unemployment-rate)

Cuál es la cifra oficial de desempleo de Colombia? (o de algún otro país de latino américa)

Pero entonces, es fácil conseguir trabajo?

Antes de responder esta pregunta, quiero preguntar, con qué condiciones se está buscando trabajo? Tiene residencia permanente? tiene visa de estudiante? visa de turismo? de trabajo de vacaciones? La visa que tiene le permite trabajar tiempo completo o tiempo parcial? dependiendo de esta respuesta, habrá mayor o menor oferta de empleos que lo reciban.

Insistiendo, es fácil conseguir trabajo?

Antes de responder la pregunta, qué tipo de trabajo está buscando? Trabajo calificado? Trabajo no calificado? Tiempo completo? Tiempo parcial?

Finalmente, es fácil conseguir trabajo?

Antes de responder… a qué se refiere con fácil? conseguir trabajo fácil es conseguir trabajo rápido? es conseguir trabajo al primer intento? es encontrarse las ofertas de trabajo mientras camina por la calle?

Después de todas estas preguntas… voy a intentar responder.

Supongamos que la persona tiene un tipo de visa que le permite trabajar tiempo completo, por al menos 1 año en Australia (esto sería Residencia Permanente, algunas visas de estudio – creo – o visa de Trabajo de Vacaciones).

Con esto como pre-requisito (y hablo de esto, ya que no conozco el mercado laboral en otro escenario), voy a hablar un poco del proceso de conseguir trabajo, y los tiempos (que conozco). Para conseguir trabajo en Australia, es necesario saber buscarlo (suena obvio, pero no lo es). En Australia es indispensable la Carta de Presentación de la Hoja de Vida (a diferencia de Colombia, donde esto no se utiliza casi nunca). Además de esto, acá las personas se especializan en los cargos, así que una hoja de vida que demuestre que soy un «todero» (conozco de todo, pero no soy experto en nada) no ayudará mucho. Si no tengo una Carta de Presentación (Cover Letter) y una Hoja de Vida (CV) adecuada para la oferta a la que estoy aplicando, será difícil que consiga ese trabajo. Teniendo ya la CL y la CV correctamente, debo luego buscar el trabajo adecuado, que se ajuste a mi perfil. Hay muchas ofertas, y muchos sitios donde las publican, se debe ser metódico para aplicar a las que mejor le funcionen a uno.

Si está buscando trabajo calificado, se sugiere también hacer Networking, ingresando a sociedades, grupos, reuniones, talleres, conferencias o cualquier comunidad donde se encuentren personas en el sector en el que se está buscando. (también funciona para trabajos casuales, pero puede no ser tan efectivo).

Es demorado encontrar trabajo? Mi respuesta sería depende. Depende de lo que usted piense que es demorado. Mi esposa consiguió trabajo casual no calificado en aproximadamente 2 semanas de búsqueda juiciosa (quiero decir, dedicada todo el día todos los días a buscar). Para mi esto es rápido. En Colombia se puede uno tardar meses en encontrar algo no calificado… en ese orden de ideas, sí es rápido. Para trabajo calificado, sucede algo similar. Yo llevo 4 semanas dedicado juicioso a buscar trabajo (antes lo había hecho parcialmente, mientras solucionaba otros temas). Ya he tenido algunas entrevistas, algunas llamadas. Voy a encontrarlo rápido… Cuánto tiempo es rápido? Qué tipo de trabajo calificado estoy buscando? Seguramente si estoy buscando algo como gerente, con un salario de AUD$150.000 al año, me tardaré bastantes meses (puedo estar de buenas y encontrarlo rápido). Si estoy buscando un trabajo como técnico (en lugar de ingeniero), posiblemente lo encuentre relativamente rápido luego de empezar a buscarlo. En este momento estoy buscando un trabajo un poco menor al que tenía en Bogotá. Alguna vez estuve buscando trabajo en Bogotá, me demoré 6 meses en encontrar uno acorde a lo que estaba buscando. Dicen que acá en Australia puedo tardar entre 3 y 5 meses en encontrar un trabajo similar a ese. Es ese tiempo rápido… pienso que si. Posiblemente no tan rápido como me gustaría, pero si más rápido que lo que venía acostumbrado en Colombia.

La cultura acá es diferente, los trabajos, los puestos, los reclutadores, las entrevistas… entre más rápido logre uno descifrar esto, más fácil será integrarse al mercado laboral. La forma de responder la pregunta si es fácil encontrar trabajo, pienso que sería comparando con la facilidad que tiene un extranjero, con un nivel universitario similar al de uno, con un nivel de español similar al que uno tiene en inglés, de encontrar trabajo en Colombia. Si lo mido con ese rasero, pienso que si es fácil encontrar trabajo en Australia. Lo difícil es aprender a buscarlo.

Finalmente, para quienes preguntaron, mi esposa tiene un trabajo temporal, está trabajando todos los días, 8 horas diarias, ganando AU$80 al día más comisiones. En comisiones hay días que puede no ganar nada, hay días que ha ganado AU$100. Lleva 2 semanas, y la esperanza es que con el tiempo sean más los días de AU$100 de comisiones y menos los de AU$0.

SIGUIENTE

Empieza la travesía en la Tierra de Oz – Cuentas Reales

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológica)

Uno de los problemas más grandes que hemos tenido, realmente el único problema, ha sido la plata, porque unas son las cuentas que uno hace desde Colombia, y otras son las cuentas reales de la migración. En nuestro caso particular preguntamos al asesor migratorio sobre cuánto aproximadamente tendríamos que tener para sobrevivir los primeros meses y la cuenta fue, aproximadamente US7.500, (Aproximadamente AUD 6800) para una familia de 3 (2 adultos y un niño de 5 años). Leímos diferentes páginas (la verdad ya no recuerdo cuales) y revisamos cuentas y… si, con eso sería suficiente. La realidad es otra.

Llevamos 40 días en Australia y las cuentas (aproximadas) son las siguientes (Todas en AUD):

  • Transporte desde el aeropuerto hasta el lugar donde nos hospedamos inicialmente: $130.
  • 4 semanas de arriendo en una casa zona 1, ubicada relativamente cerca al tren: $1.440.
  • Arriendo de un apartaestudio, 1 habitación, sala-comedor, ubicado en zona 1, suburbio a 15 min del centro por metro, en un buen barrio para estudio para los niños: $1.350 por mes. En el momento de pagar el primer mes, siempre se debe pagar un bono equivalente al valor de 1 mes de arriendo $1.350. Este es el valor que yo encontré. Como siempre, estos valores pueden cambiar, pero no ayuda el hecho que uno sea inmigrante y no tenga trabajo ni referencias como arrendatario acá en Australia.
  • Transporte: $7 por adulto – $3,5 por niño (mayores detalles de cómo funciona el cobro del transporte aquí). No hemos utilizado el transporte todos los días. Podemos decir que aproximadamente hemos gastado…  $300.
  • Pero el problema no es los gastos grandes (transporte, vivienda), el detalle está en los gastos «pequeños».
  • Police Check (lo piden en algunos trabajos) $35.
  • Money Order para el Police Check $9.
  • Ropa de invierno. Si bien no cae nieve, y la temperatura, en grados centígrados es similar a la de Bogotá, la sensación climática es mucho menor (10 a 12 grados por debajo de la temperatura) por causa de los vientos. Por esto la ropa de invierno que se tiene en Bogotá muchas veces no es suficiente, especialmente para niños pequeños. Si pueden traer guantes, gorro, bufanda, se recomienda. Si llegan para verano, luego les contaré.
  • Colegio (los precios son aproximados, ya que los escribo de memoria y mi memoria puede fallar un poco, pero son cercanos a la realidad.):
    • Público: $170 por el año (obligatorio); $800 por el año (donación voluntaria)
    • Privado Católico: $2000 por el año (obligatorio); Otro tanto (que no recuerdo) de donación voluntaria.
    • Uniforme en tienda del colegio: Camiseta con el escudo y del color del colegio $30, Pantalón $30, Saco con el escudo del colegio $30, Chaqueta con el escudo del colegio $45, Chaleco con el escudo del colegio $45, Gorro para verano con el escudo del colegio $30 (obligatorio en verano para protegerlos del sol). Algunos colegios ofrecen la opción de comprar las cosas de segunda por $5 c/u o comprar en Target (pantalones $5, camisetas $4, sacos $8 sin escudo y luego comprar los escudos del colegio en la tienda del colegio).
  • Implementos de la casa (Precios de Target y de otra tienda que no recuerdo el nombre y fueron los más económicos que hemos visto):
    • Caja de 6 vasos: $6.
    • Vajilla de 16 piezas (4 puestos – plato grande, plato pequeño, plato de sopa, pocillo) $20.
    • Olla mediana $16.
    • Cafetera (no eléctrica) $20.
    • Cubiertos (6 puestos – cuchillo de carne, cuchillo normal, cuchara sopera, cuchara dulcera, tenedor) $10.
    • Otros cubiertos de cocina (cucharón, cuchara de palo, etc) entre $2 y $10 c/u dependiendo del implemento.
    • Toalla grande $10.
  • Comida. Para la comida, pasa como en todas partes, se encuentran diferentes precios. Voy a escribir acá los más económicos que hemos encontrado, disponibles en Aldi, Coles o Woolworths que son los 3 almacenes de cadena que hay. El más económico de estos es Aldi, que realmente es una muy buena opción, aunque no hay tantos almacenes. luego en precio le sigue Coles y finalmente Woolworths. También se puede pagar membresía a CostCo, vale 60 y tiene vigencia de 1 año. Si se puede ir a hacer mercado grande a allá, vale la pena. Los precios de CostCo no los pongo en el blog, pero sí son mejores en algunas cosas (no en todo):
    • Leche: $2 la botella de 2 litros; $2,80 la botella de 3 litros.
    • Huevos: $2,7 la bandeja de 12 huevos; $7 la bandeja de 30 huevos.
    • Pan: $1 el pan tajado de 650 g.
    • Cereal Milo: $10 la caja de 700 g.
    • Yogurth: $5 el frasco Nestle de 1 Kg. El yogurth acá todo es espeso, tipo «cuchareable».
    • Te: $2 la caja de 10 sobres Lipton.
    • Atún: $3 la lata.
    • Sopa en bolsa: $1 la bolsa equivalente a 1 pocillo de sopa.
    • Leche Condensada: $2 la lata grande
    • Manzanas: $4 / Kg.
    • Uvas: $2,5 / Kg
    • Peras: $5 / Kg
    • Naranjas: $2 / Kg.
    • Kiwi: $1 c/u.
    • Tomate: $4 / Kg.
    • Pimentón: $4 / Kg.
    • Pollo: $4 / Kg piernas o alas. $8 / Kg el pollo completo. $10 / Kg Pechuga.
    • Carne Molida: $6 / Kg.
    • Carne de res  desde $18 / Kg dependiendo del corte.
    • Comida de mar (pescado o mariscos) desde $25 / Kg dependiendo de lo que se va a comprar.
    • Muffins, galletas o similares: $3 paquete para 4 porciones.
    • Sal $1 por un Kilo
    • Pimienta, azúcar, condimentos y otra comida no recuerdo los precios, pero luego los enviaré.
  • Servicios públicos: Nuestra casa es pequeña y somos muy ahorradores (prácticamente nunca utilizamos aire acondicionado o calentador, somos muy cuidadosos de siempre cerrar la llave del agua o apagar las luces). Los cobros de servicios son trimestrales o mensuales. Con esto en mente, pagamos (aproximadamente):
    • $150 por luz al trimestre
    • $60 por agua al trimestre
    • $60 por internet ilimitado ADSL y teléfono fijo (no utilizamos, pero necesitamos la línea para internet)
    • $40 por celular, ilimitado a fijo o movil en australia y 4 Gb de datos
    • Actualmente no tenemos plan de televisión por cable.

Si tienen dudas sobre costo de otras cosas pregunten y en la medida de lo posible estaré respondiendo.

SIGUIENTE

Empieza la travesía en la Tierra de Oz – Para tener en Cuenta 2

ANTERIOR

Continúo con la serie de tareas que se deben hacer al llegar a Australia. Ver el post anterior para el detalle de las primeras 6:

  1. Comprar Myki.
  2. Activar la cuenta bancaria.
  3. Obtener el TFN.
  4. Registrarse en Medicare.
  5. Registrarse en Centerlink.
  6. Obtener teléfono celular.
  7. Buscar vivienda:
    • Este no es un proceso fácil, pero tampoco es tan difícil como a veces se lo pintan a uno. Para buscar vivienda es importante tener en cuenta varias cosas:
      1. Si el trabajo lo va a tener en el centro de la ciudad (CBD) es importante conseguir la vivienda «cerca» a una estación del metro (con «cerca» me refiero a una distancia caminable… a 15 o 20 min de la estación máximo).
      2. Se debe verificar el aire acondicionado y el calentador, ya que en verano e invierno (respectivamente) son MUY importantes (al menos eso nos han dicho).
      3. Al tomar una vivienda en arriendo, lo usual es pagar el primer mes, y adicionar un «bono» por el valor equivalente a 1 mes de arriendo. Este bono se guarda en una especie de fiducia y lo tiene el arrendador como garantía en caso de daños sobre la vivienda al finalizar el contrato.
      4. Si tienen a algún amigo que los pueda recomendar ante el arrendador, eso ayuda. Otros blogueros hablan de traer certificado de buen pago en el arriendo del país de origen. Nosotros no lo necesitamos, pero si podría ayudar.
  8. Buscar trabajo:
    • Si trabajas en IT, todo el mundo te dirá que es muy fácil, que se conseguirá muy rápido. Creo que llevo muy poco tiempo en Australia, como para decir si es cierto o no. Sin embargo, hay algunos «tips» que a mi me dieron y que pueden funcionar:
      1. La «Cover Letter» es algo indispensable acá en Australia. Básicamente si no tienes una buena Cover Letter, no leerán tu hoja de vida.
      2. La hoja de vida debe ser muy condensada. No debe incluir información personal (estado civil, foto, etc), únicamente datos de contacto y los datos relevantes para el cargo. «Referencias a solicitud».
      3. De resto, es muy similar a la forma como se debe buscar trabajo en Colombia e imagino que en el resto de américa latina y, por que no, del mundo.
  9. Buscar colegio:
    • El colegio depende mucho de la zona donde se vive. Usualmente el colegio estará en el mismo subburb (suburbio o barrio) donde se vive.
    • Por la razón anterior, es importante revisar colegios antes de buscar vivienda… pero es indispensable tener la vivienda antes de aplicar al colegio.
    • Puede ser público, privado o religioso (católico, anglicano, etc)
    • Si el colegio es público, es casi gratuito. Si es religioso, es económico. Si es privado, es costoso.
  10. Unirse a una comunidad (opcional pero recomendada):
    • Casi todo acá en Australia (vivienda, trabajo, amistades) se hace por networking, entonces la recomendación general es unirse a comunidades (la comunidad del colegio del hijo, la comunidad de la iglesia a la que pertenece, un club o agrupación específica) y participar activamente en ellas, esto le ampliará a uno su círculo social, le ayudará a tener más personas con quienes compartir, a quienes ayudar y de quienes recibir ayuda.
  11. Contratar servicio de ambulancia:
    • No lo tengo tan claro todavía, no lo he hecho, pero me dicen que es algo casi que indispensable, porque acá en cualquier accidente llaman a una ambulancia, y, si no tiene el seguro contratado, puede quedar con una deuda de más de 5000 dólares… Además tienen servicio de médico domiciliario, entonces ayuda mucho en esos temas

Por lo pronto creo que no es más, sin embargo, si encuentro más cosas para tener en cuenta llegando, las iré agregando.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológica)