Hola a todos. El post de hoy lo quiero empezar con 2 aclaraciones:
1. Cada vez hay más preguntas y cada vez me estoy demorando más en responderlas, y por esto quiero pedir disculpas. La verdad el blog está tomando un ritmo muy interesante, pero a veces me queda complicado mantenerlo, ya que tengo que pensar primero en mantener económicamente a mi familia y, aunque me encanta poder ayudar a las personas en el blog, este no me está generando ningún tipo de ingresos y pues mi prioridad es mi familia, aunque en la medida de mis posibilidades estaré apoyando a los interesados en el blog.
2. Aunque ya lo he dicho varias veces, quiero aclararlo de nuevo, para evitar malos entendidos y malos momentos. A la fecha que escribo este blog, lo hago como un ciudadano común y corriente que realizó su proceso de migración a Australia, solicitando la residencia permanente desde Colombia. A la fecha que escribo este blog NO SOY ASESOR MIGRATORIO y NO REPRESENTO A NINGUNA AGENCIA DE MIGRACIÓN, por lo cual mis comentarios y respuestas a preguntas no se deben tomar como respuestas de un asesor, sino como respuestas de un ciudadano desde el punto de vista de su proceso propio y lo que he podido averiguar adicional.
Habiendo publicado (de nuevo) estos dos Disclaimers, continúo con las respuestas a las preguntas.
Como papá, esta pregunta me pareció muy relevante y, aunque es la primera vez que aparece, si se que interesa a muchos de los lectores y por esto la publico de una vez:
—-
1. Pregunta: Como hacen para el cuidado del niño, si ambos están trabajando, o realizando entrevista de trabajo?
Aparece en comentarios de: Respondiendo Preguntas – Organizando Comentarios (Parte 1)
Respuesta: Hasta este momento, siempre alguno de los dos (mi esposa o yo) hemos tenido la posibilidad de cuidar a nuestro hijo. No nos ha pasado el caso de coincidir ambos con trabajo en un horario fuera del horario de colegio, entonces lo que hemos hecho es coordinarnos para dejarlo y recogerlo en el colegio de forma que siempre alguno pueda estar con él. En caso que tuvieramos que trabajar los dos, hay algunas opciones. En los colegios usualmente ofrecen algo llamado Before School Care que es básicamente una guardería en la que reciben a los niños desde las 6:30 AM (no estoy 100% seguro de esta hora, pero creo que es esta) y los tienen hasta las 8:45 que es la hora en la que uno podría dejarlos en el colegio. Luego en la tarde uno los debe recoger por tarde a las 3:45 PM. Si no puede, los deja en After School Care que es la misma guardería y los cuidan hasta las 6:30 PM (de nuevo no estoy 100% seguro de la hora). Esto tiene un costo adicional y, dependiendo de factores migratorios y económicos, se puede tener derecho a un reembolso del costo por parte del gobierno. En horarios diferentes, tocaría pagar una niñera, usualmente cobran alrededor de 25 dólares la hora, entonces en estos casos también es conveniente evaluar qué tanto vale la pena pagar la niñera por tener el trabajo o si es más rentable no trabajar en estos horarios.
—-
2. Pregunta: Aclaración sobre traducciones, autenticaciones y demás acciones sobre los documentos de homologación de título, basado en mi experiencia con ACS. Si alguien tiene información sobre cómo se hace con otras agencias de homologación de título y quiere compartirla en el Blog, lo agradeceríamos mucho.
Aparece en comentarios de: Respondiendo Preguntas – Organizando Comentarios (Parte 1), Flashback – Respondiendo Preguntas – Documentos Necesarios…, Trabajo… Seguimos Intentándolo
Respuesta:
Se envía escaneado:
Certificado de notas. Original y traducción por traductor oficial (con un comentario del traductor indicando sus datos de contacto incluyendo nombre, teléfono, correo electrónico), con el detalle de todos los semestres y todas las materias.
Acta de Grado. Original y traducción por traductor oficial (con un comentario del traductor indicando sus datos de contacto incluyendo nombre, teléfono, correo electrónico).
Diploma de grado. Original y traducción por traductor oficial (con un comentario del traductor indicando sus datos de contacto incluyendo nombre, teléfono, correo electrónico).
Certificados Laborales. Original y traducción por traductor oficial (con un comentario del traductor indicando sus datos de contacto incluyendo nombre, teléfono, correo electrónico). Estos certificados deben incluir información específica como número de horas a la semana trabajadas o actividades realizadas.
Se envían físicos, por correo certificado:
Certificado de notas. Original y traducción por traductor oficial (con un comentario del traductor indicando sus datos de contacto incluyendo nombre, teléfono, correo electrónico), con el detalle de todos los semestres y todas las materias.
Acta de Grado. Fotocopia del original y traducción por traductor oficial (con un comentario del traductor indicando sus datos de contacto incluyendo nombre, teléfono, correo electrónico).
Diploma de grado. Fotocopia del original y traducción por traductor oficial (con un comentario del traductor indicando sus datos de contacto incluyendo nombre, teléfono, correo electrónico).
Certificados Laborales. Original y traducción por traductor oficial (con un comentario del traductor indicando sus datos de contacto incluyendo nombre, teléfono, correo electrónico). Estos certificados deben incluir información específica como número de horas a la semana trabajadas o actividades realizadas.
—-
3. Pregunta: Leyendo lo que escribiste, me preocupa cuando dices que hacer la homologación o no de la carrera no representa mucha diferencia… Consideras que es un paso que podría saltarse?
Aparece en comentarios de: Trabajo… Seguimos Intentándolo
Respuesta: Hasta ahora he encontrado que no genera diferencia en cuanto a búsqueda de empleo. Sin embargo, quiero clarificar algunas cosas:
1. Una cosa sería la homologación como requisito del tipo de visa. En este caso, es necesario hacerlo. Por ejemplo para nuestro caso, nosotros aplicamos para la residencia permanente como migrantes calificados. Uno de los requisitos de esta visa es el título homologado, por esto es necesario hacerlo.
2. Para el tema de estudios, cada universidad tendrá sus requisitos en cuanto a la validación y homologación de estudios previos.
3. Para el trabajo, al menos en lo que yo he podido revisar, para Ingeniería de Sistemas (mi caso) y para Servicio al Cliente (caso de mi esposa) no lo he notado necesario. No sé cómo es para otras profesiones y vale la pena revisar. Sin embargo, en caso de ser igual a Ingeniería de Sistemas o Servicio al cliente, y en caso de no ser un requisito para el tema migratorio, podría eventualmente evitarse este paso.
—-
Se me acabó el tiempo por hoy. Por favor, alguna pregunta que haya quedado «en el tintero», les agradezco la envíen de nuevo como comentario de este post, para retomarla en el próximo post.
Saludos,
Hola! Realmente me encanta tu blog!!
Yo estoy en proceso de migración y realmente me asusta la idea de llegar sola a un país completamente desconocido para mi.
En tu opinión, ¿crees que el hacer el proceso en conjunto con otra persona ayuda en el proceso de adecuación en Australia?, o consideras que el echo de llegar solo o acompañado es igual?
¿El gente y en general el país si es amigable con los extranjeros?
Gracias 🙂
Hola,
En mi opinión llegar acompañado siempre ayuda, siempre es bueno tener alguien con quien compartir las alegrías y las tristezas; sin embargo esto no quiere decir que no pueda lograrse llegando solo, más si uno encuentra grupos en los cuales integrarse pronto.
En cuanto a la segunda pregunta, en general he encontrado que la gente es muy amigable y todo está diseñado para que sea fácil, entonces si me parece que el país es amigable con los extranjeros.
Saludos,
Hola, muchas gracias por tu respuesta… Te cuento que ya nos enviaron la solicitud de exámenes médicos (apenas hoy), estamos un poco ansiosos porque es lo unico que nos falta y ya quisiéramos tener el SI definitivo. Que recomendaciones me podrías dar respecto a los exámenes y al tiempo que podrían tardar en contestar después de enviarlos?
Hola,
Espero que ya hayan ido a la cita médica, sin embargo, si no han ido, mi único comentario sería ser muy sinceros con todas las respuestas. no estar nerviosos, ya que no debería haber problemas (a menos que tengan problemas médicos). En cuanto a tiempos, de nuevo en mi caso la respuesta fue muy rápida (menos de un mes), de hecho el resultado queda en línea para el agente de gobierno que está revisando el caso. Luego de eso, pues muchos éxitos.
Hola… Ya nos tomamos los examenes y ya los cargaron al sistema, ya realmente cada dia vemos mas materializado el sueño!. Tengo una pregunta, mi esposo es ingeniero Eléctrico… Tienes alguna sugerencia en cuanto a cómo realaizar la búsqueda de trabajo? Es posible iniciarla desde Colombia?
Que pena tantas preguntas, pero entenderas la ansiedad y ganas de que todo nos salga muy bien.
Muchas gracias!
Hola Andrea,
Que bueno, ya el proceso está casi listo. Sobre tu pregunta, conozco a alguien que empezó a buscar trabajo desde Colombia. Revisen bien cómo se deben enviar las hojas de vida, cómo se deben enviar las cartas de presentación. Al buscar trabajo NO puso dirección, y cuando lo contactaron para entrevista dijo que en este momento no estaba acá en Australia. No dijo que estaba migrando o que nunca había venido a Australia, simplemente dijo que en este momento no estaba acá. Siguió el proceso de entrevistas por Skype, preguntó que cuándo lo necesitaban acá, le tocó adelantar vuelo un par de semanas, pero llegó con trabajo en menos de 1 semana. NO ES COMÚN, pero conozco a 1 persona que lo pudo hacer así. Lo normal es que se demore uno un poco más en conseguir trabajo.
Actualicen (o creen cuenta en) LinkedIn, si pueden hacerla de una vez en inglés, mucho mejor, y de una vez pongan que están viviendo en Australia. por ahí tienen visibilidad de los head hunters. Consigan datos de head hunters especializados en ingenieros eléctricos, o en empresas en el campo en el que se mueven específicamente (no conozco esas). Por otro lado, la principal página para buscar trabajo es http://www.seek.com.au, aunque hay otras (no las recuerdo, si algún lector las tiene, les agradezco que comenten).
Hola tengo una consulta… Nosotros estamos haciendo un proceso simar al tuyo (mi esposo y yo)… Hace 3 semanas enviamos todos los papeles para la visa (ya teniamos la invitación para aplicar)… Falta que nos soliciten los exámenes médicos y mi resultado de Ielts… Ti sabes cuánto tiempo puede tardar ese proceso? Nuestra agencia nos dice que 3 meses más o menos. Pero tu que ya lo hiciste me podrias contar un poco mas? Mucha gracias!
Hola Andrea. Que pena la demora, de pronto ya te respondieron… en mi caso el proceso fue diferente, cuando yo aplique no necesitaba invitación para aplicar… Si la agencia les dice que 3 meses más o menos, yo pensaría que puede ser ese tiempo. En mi caso siempre fue hacia el tiempo corto (si me decían 2 a 4 meses, salía a los 2 meses, si me decían 1 a 4 meses salió al mes).
Muchos éxitos en el proceso.
Saludos
Hola, me encanta este blog!!, actualmente mi esposo y yo nos encontramos en proceso de migracion inicialmente con el fin de estudiar ingles 6 meses con posibilidad de continuar y aplicar para visa de residente calificado, actualmente ambos somos tecnologos en colombia en admon de empresas y sistemas respectivamente y tambien profesionales en derecho, abogados, las inquietudes que nos surgen son: 1. Que oportunidad laboral hay en Australia actualmente para los abogados? Y 2. Que diferencias encuentra ud entre el sistema de salud colombiano y australiano?
1. No tengo idea de oportunidades para abogados.
2. Sistema de salud… mucho más democrático. Con esto quiero decir, no hay forma que teniendo plata te traten mejor. No existe el concepto de medicina preparada. Si necesitas que te revise un especialista, el proceso es como todos, a través del medico general. Es muy bueno para los temas muy graves (el sistema te atiende de una) o para los temas generales (el medico general te atiende sin problema). Para los temas que no son tan graves, pero que requieren atención especial, no es tan bueno, ya que entras en la lista. Medicare maneja la mayoría de temas. Lo que se puede hacer es pagar seguro médico que te cubre algunos pagos que no cubre Medicare y te da ciertos detalles como cuarto independiente en caso de hospitalización.. pero aparte de eso, es similar.
Hola, muchas gracias por toda tu colaboración, ya que este blog ha sido de ayuda par el proceso de mi esposo y el mío. Te cuento que ya nos otirgaron la Visa y estamos muy felices. Quería saber si es posible contactarte o hacerte algunas preguntas un poco mas personales que nos puedan aportar un poco a la nueva vida que iniciaremos. (Claro, si tienes el tiempo y ningun inconveniente en ello) muchas gracias y quedamos atentos.
Saludos
Hola, te acabo de enviar un correo desde la cuenta del administrador del blog.
Saludos,
hola, primero que todo te agradezco por este blog, es muy util
quisiera hacerte una consulta, yo soy administradora de empresas y quiero irme para australia, con mi esposo y mi hija de 14 años, ella actualmente cursa noveno grado, estuve averiguando y me dicen que la mejor manera es irnos de estudiantes independientes parapoder tener permiso de trabajo ambos, pero lo que no se es como matricular a mi hija a la secundaria, ella en este momento cursa noveno grado.
me gustaria escuchar un consejo tuyo para poder tomar la mejor decision, el miedo esq no voy sola, si no por el contrario quiero irme con mi familia y no quiero interrumpir los estudios de mi hija
agrdezco su colaboracion
Hola Ma Eugenia,
Como siempre, aclaro que no soy asesor migratorio o asesor de estudio, solo hablo desde mi experiencia. En ese sentido, como estudiantes, usualmente cada uno puede trabajar 20 horas (o 40 horas si es posgrado). Tu hija debe tener el idioma (ingles) para poder estudiar, luego tendrias que buscar un colegio e inscribirla, sin embargo, al tener visa de estudiantes, el pago de la matricula y la tarifa depende del estado al que vienen, pero puede llegar a ser tarifa plena, que es mucho mayor a la tarifa que paga un residente o ciudadano.
En cuanto al nivel educativo, no creo que tenga problema, estando en 9no en Colombia, eso seria equivalente (creo) a grado 10 aca en Australia (estudian hasta grado 12).
Como no tengo conocimiento total de la informacion, te adjunto algunos links gubernamentales que encontre al respecto:
Study in Australia – Bringing your children
International Students in Schools – Victoria
Documento del gobierno de Victoria
Informacion – ACT (Canberra)
Saludos,