1615 días… Vale la pena?

ANTERIOR

  • 1615 Días – 53 Meses.
  • 5 viviendas
    • 1 habitacion con acceso a la cocina y a la sala – 3 semanas aprox
    • 1 apartamento de 2 ambientes – 1 habitacion y 1 (sala/comedor/cocina/estudio) – 10+ meses aporx
    • 1 casa de 3 habitaciones, 1 sala, 1 comedor, 1 sala de estar, 1 cocina, 1 patio delantero, 1 patio trasero, 1 garaje – 14+ meses aporx
    • 1 apartamento de 2 habitaciones, 1 sala/comedor, 1 cocina, 1 balcon – 18+ meses aprox
    • 1 apartamento de 3 habitaciones, 1 sala, 1 comedor, 1 cocina – 9 meses y contando…
  • 2 carros
    • «El Pichi(rilo)» – Toyota Corolla Seca – 25 meses
    • «La Pacha» – Nissan XTrial – 20 meses y contando
  • 6 Medios de transporte publico
    • Avión
    • Bus
    • Tranvía (Tram)
    • Tren Eléctrico
    • Tren de Carbón
    • Ferry
  • 6 Trabajos (en caso de los trabajos casuales, usualmente hacia 2 o mas al tiempo)
    • Asistente de instalador de campanas de cocina – 1 mes aprox.
    • Cleaning – 12 meses aprox
    • Mostrando Apartamentos – 15 meses aprox
    • Repartidor de Volantes – 3 meses aprox
    • Kitchen Hand – 4 meses aprox
    • Ing de Sistemas – 39 meses y contando
  • 2 Membresias a Equipos Deportivos
    • Hawthorn Hawks (AFL) – 50 meses y contando
    • Melbourne Stars (Cricket) – 8 meses y contando
  • 2 Eventos de seleccion Australiana
    • Mundial de Cricket (Australia Vs Inglaterra)
    • Eliminatorias al mundial de Futbol (Australia Vs Japon)
  • Varios partidos del abierto de Australia
    • Roger Federer en la Rod Laver Arena
    • Santiago Giraldo en Singles
    • Nadal, Djockovic, Williams… entrenado
  • Participacion en varios eventos deportivos
    • Run Melbourne (Distancias menores)
    • Melbourne Marathon (Distancias menores)
    • Gatorade Triathlon Series (Distancias fun & sprint)
  • 5 Viajes de Vacaciones (2+ noches) en Familia
    • Queenscliff (2013)
    • Sydney (2014)
    • Belgrave Heights (2014)
    • Gold Coast (2015)
    • Phillip Island (2016)
  • 10 Regiones / Ciudades por trabajo (listadas en el orden que las conocí con fecha de la primera vez que fuí)
    • Sydney (Ago 2014)
    • Perth (Sep 2014)
    • Adelaide (Oct 2014)
    • Canberra (Nov 2014)
    • Blue Mountains (Ene 2015)
    • Auckland-NZ (Abr 2015)
    • Geelong (Aug 2015)
    • Hunter Valley (Ene 2016)
    • Brisbane (Feb 2016)
    • Sunshine Coast (Aug 2017)
  • 3 Matrimonios
    • 1 celebracion mia (matrimonio por la iglesia)
    • 1 invitacion a la misa (sin invitacion a la fiesta)
    • 1 invitacion a la misa y a la fiesta.
  • 1 Concierto
  • 2 Obras de Teatro
  • Muchos Amigos
  • Muchos Momentos
  • … Vale la pena? es una pregunta recurrente; es una pregunta que me hago muchas veces al año,  es una pregunta que me hacen muchas veces al año. Sigo pensando que la respuesta es la misma:
    • No hay respuesta única. Vale la pena dependiendo de la situación de cada uno. Vale la pena dependiendo de qué es lo que esperen al venir.
    • Hay muchas cosas buenas, hay algunas cosas que no son tan bueans. hay muchos cambios.
    • En mi caso pesonal, la respuesta es que sigo creyendo que SI!!!

SIGUIENTE

Anuncio publicitario

Recibiendo amigos

ANTERIOR

Empezando Mayo, tuvimos la oportunidad de recibir a una familia. Unos nuevos amigos que llegaron a Australia. Los conocimos por intermedio del blog, nos pidieron apoyo, y las cosas se dieron para que habláramos personalmente. Finalmente los aconsejamos en lo que pudimos, los guiamos en la llegada, y, gracias a Dios, pudimos arreglar algo para recogerlos en el aeropuerto y brindarles estadía por el primer mes. En este mes los acompañamos a hacer los registros correspondientes (Centerlink, Medicare…), los guiamos en cómo usar el sistema de transporte público, los ayudamos en la búsqueda de colegio para los niños, los apoyamos en la búsqueda de una casa para tomar en arriendo, incluso, gracias a Dios, pudimos apoyarlos con trabajos casuales, de los mismos que nosotros estamos haciendo.

A raíz de todo esto, o más bien, al tiempo que todo esto pasa, con otro amigo colombiano, y con el apoyo de una comunidad un poco más grande, estamos intentando crear una red de apoyo a los inmigrantes, ofreciendo, de acuerdo a nuestras posibilidades, ayuda en mayor o menor medida, para que se puedan acoplar a la vida en Australia. Estamos enfocándonos en familias latinas que lleguen a Melbourne, aunque podemos ampliarlo. Estamos brindando y recibiendo apoyo.

Más que una posibilidad de guiar, ofreciendo ayuda, queremos crear una cadena en la recolectamos, centralizamos y compartimos conocimiento. Más que «otros inmigrantes» que necesitaban ayuda, encontramos una familia de amigos, con quienes ahora nos ayudamos, nos apoyamos… ampliamos nuestra red.. nuestra familia en Melbourne.

Tenemos ideas que estamos intentando ampliar. Por lo pronto nos quedamos con la satisfacción de haber ayudado a otra familia a establecerse en Melbourne, y más aún, de haber ganado otra familia de amigos.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)

Fin de las vacaciones, pero seguimos en verano

ANTERIOR

Se terminaron las vacaciones de colegio, vuelven los empleados a trabajar, y vuelvo yo a escribir. Hoy hablaré de varios temas generales, y no de un tema específico, para ponerme al día.

Temperatura.

Hasta el 10 de enero, no se había sentido el verano; la temperatura de los días variaba entre 15°C y 30°C, la mayoría de los días rondando los 25°C, pero después del 10 de enero, y especialmente en la semana del 13 al 17 de enero, las temperaturas si estuvieron altas, en esa semana 4 días estuvieron por encima de 40°C y los otros por encima de 30°C. Después de este día hemos tenido varios días por encima de 40°C y en general la mayoría de los días por encima de 30°C.

Se ve mucha gente en las piscinas públicas (piscinas limpias, no como las del CICI Acua park de Bogotá, a la que con todo respeto… le falta respeto); se ve mucha gente en los centros comerciales y las tiendas, donde hay aire acondicionado; se ve gente en la playa, aguantando el agua helada (no como las cálidas aguas de nuestro mar caribe), pero gozando del sol, la arena y la posibilidad de refrescarse en el mar. Se recomienda cubrirse completamente de bloqueador solar y vivir hidratándose constantemente.

Trabajo.

En verano no tuve casi trabajo; mi esposa, por el contrario, si pudo trabajar casi todos los días. Ella actualmente tiene un trabajo casual en una bodega, empacando pedidos hechos por Internet, entonces la temporada navideña fue muy buena para esto. Yo continué aplicando a algunos trabajos, pero cuando llega diciembre y el verano, la contratación en las empresas se congela. Estamos esperando que ya terminadas las vacaciones, retomen estos procesos.

Nuevos Contactos.

Nos alegra muchísimo que por este blog ya nos contactamos con otra familia que estará llegando pronto a Australia. Esperamos poder seguir apoyando en este proceso migratorio a todos aquellos que necesiten y quieran nuestra guía y colaboración.

Búsqueda de Vivienda.

Estamos empezando a buscar un lugar un poco más grande para vivir. Debido a esto quiero hablar un poco de este tema:

1. Llegando a Australia es bueno buscar llegar a una habitación del estilo «Home Stay» que es básicamente alquilar entre 2 y 4 semanas una habitación en una casa de familia. Este alquiler usualmente incluye servicios, Internet y derecho al uso de la cocina (con todos los  utensilios y un sector de la nevera y la alacena), baño, lavadora, etc. Nosotros encontramos alquiler de este estilo por 360 dólares semanales por 2 adultos y 1 niño. Es importante tener en cuenta con el Home Stay aclarar si tienen la posibilidad de terminar el contrato antes (si pagaron 4 semanas y encuentran casa a donde mudarse en 2 semanas, para no perder las otras 2 semanas pagas, o algo así). Si consiguen un sitio donde les alquilen sólo por 2 semanas, luego con la posibilidad de alargar una semana más, es mejor. Nosotros pagamos 230 dólares por la búsqueda del sitio, pienso que es un precio muy caro, considero que este proceso de búsqueda, si lo van a pagar, no debe ser más de 50 o máximo 100 dólares, pero obteniendo varias opciones para escoger. Se puede también llegar a hotel o a hostal, con precios que pueden variar.

2. Para el primer arriendo (contrato a 6 o 12 meses), las dificultades más grandes son cuando le piden a uno referencias (que usualmente sólo se tienen desde el país de origen y no acá en Australia) y trabajo actual (que no se tiene), pero se encuentran sitios donde no piden esto. En estos casos usualmente pedirán conocer el tipo de visa: si es de estudiante, pedirán certificado que están inscritos en la universidad o instituto y extracto de la cuenta de los ahorros que traen a Australia; si es de residente, pedirán extracto de la cuenta de ahorros o alguna referencia. En algunos casos piden pago anticipado de algunos meses; en otros casos no piden nada. Nosotros encontramos apartamento en un lugar bien ubicado, que está en un suburbio cercano a «la city» (el centro) y no en el centro. Los apartamentos del centro serán los más caros, y luego los precios en general van bajando mientras el suburbio esté más lejos, ya que el transporte se complica un poco más. En donde estamos, estamos en un apartamento de 1 habitación y pagamos 1350 dólares por mes. Es un poco costoso, pero incluye 2 camas, televisor, horno microondas, nevera, escritorio, silla. Por este precio, en este mismo suburbio (sin amoblar) se pueden encontrar casas o apartamentos de 2 habitaciones, y en suburbios un poco más lejanos, casas grandes de 3 o 4 habitaciones. Cuando encontremos nuestra nueva casa les estaré contando.

REGALOS GRATIS O MUY BARATOS

En general todo el año, pero especialmente después de navidad, después de boxing day y en junio, después de la fecha de retorno de impuestos, se pueden encontrar en la calle muchas cosas para el hogar; desde sillas, mesas, escritorios; pasando por juguetes e implementos deportivos o electrónicos y terminando en electrodomésticos como neveras o lavadoras. Se pueden encontrar dañados (en este caso a los electrodomésticos les cortan el cable para que las personas sepan el estado, o a veces hasta les ponen notas explicando esto), pero en muchos casos se encuentran en perfecto estado, sólo que la gente los saca a la calle porque adquirieron uno nuevo y necesitan el espacio. Así conseguimos nevera nueva (además de juguetes y otras cosas pequeñas). También se ven muchas ventas de garaje, donde hay cosas, también en diferentes estados y precios, pero que vale la pena revisar. Así conseguimos una cama para nuestro hijo por solo 10 dólares. Tanto dejar y recoger las cosas de la calle, como la cultura de las ventas de garajes son normales acá en Australia y mucha gente lo hace.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológica)

Empieza la travesía en la Tierra de Oz – Para tener en Cuenta 1

ANTERIOR

Bueno, al llegar a Australia hay una serie de tareas que se deben hacer. En esta entrada voy a hablar un poco de las más importantes:

  1. Comprar Myki:
    • Antes de llegar a Melbourne, nunca había oído hablar de Myki, pero después de llegar, es de las cosas más importantes. Myki es la tarjeta con la que se puede viajar en Metro, Tram o bus.
    • La tarjeta vale 6 dólares (3 dólares si se tiene una condición especial, por ejemplo a los menores de 16 años o a los adultos mayores, etc.). La tarjeta de 6 dólares se puede comprar en cualquier máquina de cualquier estación. Las tarjetas de condiciones especiales se deben comprar en puntos autorizados.
    • Para saber cuanto cuesta el tiquete, se debe saber en qué zonas de Melbourne se va a mover uno, Zona 1 o Zona 2. Zona 1 incluye el centro y los suburbios cercanos. Zona 2 incluye sólo los suburbios lejanos. Existen 3 tarifas diferentes. Sólo zona 1, sólo zona 2 (la más barata) y zona 1 y 2 (la más cara).
    • Luego de comprar las tarjetas, estas se deben cargar para poder viajar. Existen 2 formas de cargarlas, Myki Money (agregándoles dinero), o Myki Pass. Un Myki Pass es un tiquete que da viajes ilimitados por un número específico de tiempo: 7 o 28 – 365 días.
    • Ahora intentaré explicar el funcionamiento del cobro del tiquete, con precios de solo zona 1 (que son los que conozco, los otros precios serían proporcionales).
    • Si se tiene Myki Pass, el costo del día es de 4,30. El Myki pass se compra para un número de días determinado, y tan pronto empieza a cobrar, cuenta el total de los días (con corte a las 3 am), esto es, si se compró para 20 días, tiene un costo de 4,30 x 20 = 86 dólares. Si se empieza a utilizar a las 8 de la mañana del 1 de junio, estará disponible hasta las 3 de la mañana del 21 de junio.
    • Si se carga por el método de Myki Money, cobra el menor valor posible por pasaje, de forma que la primera vez que se marca en un día, empieza a contar 2 horas, y durante todo ese tiempo uno puede entrar y salir del sistema (marcando tanto en la entrada como en la salida) por un costo de 3,5 dólares, pero si durante el día, después de las 2 horas se vuelve a entrar o salir del sistema, el costo sería de 7 dólares por todo el día, independientemente de las veces que se utilice el sistema de transporte, todo esto viajando sólo en zona 1. Si se viaja solo en zona 2, el funcionamiento es el mismo, pero a menor precio. Si se viaja entre zona 1 y zona 2, el funcionamiento es el mismo pero a mayor precio. Con Myki Money, además, si se viaja en fin de semana, el precio es la mitad del precio de días hábiles.
    • CIMG4691
  2. Activar la cuenta bancaria:
    • De las cosas más importantes en Australia es tener una cuenta bancaria. A través de ella es que uno recibe los pagos salariales, recibe los pagos de subsidios de Centerlink (en caso de ser elegible), realiza pagos a Myki, pagos al celular, etc.
    • Si uno migra como residente, puede abrir la cuenta bancaria antes de llegar a Australia, con algunas restricciones (para prevenir lavado de dinero). Estas restricciones incluyen que sólo se puede consignar en la cuenta (no se puede retirar) y que sólo se puede consultar saldo vía internet (no vía telefónica, por ejemplo). Estas restricciones se levantan en el momento en que uno se presenta personalmente (con pasaporte) al banco. Desde ese momento se recibe la tarjeta débito y se pueden hacer todas las transacciones sin problema.
    • Nosotros abrimos la cuenta en el NAB, y ha salido muy bueno.
  3. Obtener el TFN:
    • Otro de los documentos indispensables para ser alguien en Australia es el TFN (Tax File Number). Este número es con el que uno paga impuestos, es un número personal, intransferible y SECRETO.
    • Por políticas de seguridad, este número no se le debe dar a nadie, excepto a su banco, a su empleador (después de haber sido contratado) y a muy pocas excepciones más (como agencias del gobierno). El detalle de esta información de seguridad llega en la carta que se recibe con el número.
    • Este TFN se puede solicitar en persona, pero es recomendable hacerlo por Internet en la página de la Australian Taxation Office. Nosotros lo hicimos así y en 1 semana obtuvimos el número de vuelta.
  4. Registrarse en Medicare:
    • Medicare es el sistema de salud público de Australia. Si uno es residente se puede registrar en él. Hay varias oficinas en todo Australia, y el registro es bastante rápido (nosotros nos tardamos como 30 min en total, esto es, esperando por el turno y luego al ser atendidos). Hasta ahora no nos ha llegado la tarjeta, estamos esperando que en 1 o 2 semanas más nos debe llegar. Hasta ahora (afortunadamente) tampoco hemos necesitado utilizar los servicios de Medicare.
    • CIMG4693
  5. Registrarse en Centerlink:
    • Si bien no es obligatorio registrarse en Centerlink, si escuchamos a muchas personas que nos recomendaron hacerlo. Al registrarnos tuvimos 2 experiencias diferentes. En la primera fuimos y nos atendió un señor que básicamente nos inscribió para un «curso básico de búsqueda de empleo». No nos brindó más información adicional. Luego nos dijeron que como tenemos un hijo pequeño, podríamos ser elegibles para un subsidio del gobierno (la gran mayoría de subsidios exigen llevar residiendo al menos 2 años, pero este aparentemente no tiene esa restricción), así que fuimos a otra oficina de Centerlink, y allá si nos dieron esta información y registramos la solicitud. Dentro de aproximadamente 3 a 4 semanas tendremos respuesta.
  6. Obtener teléfono celular:
    • Este es uno de los puntos donde depende mucho lo que cada uno quiera. Nosotros, para empezar, queríamos activar un celular que traíamos desde Colombia, y comprar uno nuevo en plan post-pago. Luego lo que averiguamos es que en la mayoría de los casos es mejor el plan pre-pago, entonces terminamos comprando un celular libre y 2 tarjetas sim.
    • Compramos las sim cards en una compañía que por lo que hemos averiguado no es muy conocida, pero fue recomendada por nuestro asesor y aparentemente el plan está muy bueno. La compañía se llama Amaysim.
    • De las compañías conocidas, se tienen Telstra, Optus o Vodafone, cada una con sus pros y contras.
  7. Buscar vivienda:
  8. Buscar trabajo:
  9. Buscar colegio:
  10. Unirse a una comunidad (opcional pero recomendada)

En esta entrada, hablo de las primeras 6. En la próxima entrada hablaré de las siguientes 4, y de lo que siga surgiendo.

SIGUIENTE

Empieza la travesía en la Tierra de Oz – Los Primeros días

ANTERIOR

 Llegamos a Australia el pasado jueves en la noche. Ya en el post anterior les hablé sobre el viaje, y me quedé en el encuentro con el asesor migratorio en el aeropuerto.

Antes de continuar, voy a hablar un poco sobre la casa a la que llegamos. Estando en Bogotá, y mas o menos 2 meses antes del viaje le pedimos al asesor migratorio ayuda sobre posibles buenos barrios y buenas casas para alquilar, de forma que tuvieramos a donde llegar estos primeros días. Teníamos claro que un hotel podría ser caro, y por esto pensamos en esta opción. El asesor nos ofreció ayudarnos a buscar, y luego de un par de semanas nos envió una cotización, además nos cotizó el transporte desde el aeropuerto hasta la casa. Averiguamos por internet y vimos que, si bien no eran los mejores precios, tampoco era muy caro, y, dado que no teníamos nada mejor, aceptamos esta opción. De acuerdo a las condiciones del arriendo, tendríamos un cuarto amoblado para mi esposa, mi hijo y para mi, tendríamos acceso a los servicios públicos (internet, agua, luz, teléfono, televisión), acceso a la cocina y a utilizar los implementos, un espacio en la alacena y otro en la nevera.

Llegamos entonces el jueves en la noche, y nuestro hijo tenía mucha hambre entonces pedimos el favor al asesor (que nos recogió en el aeropuerto) de pasar por un drive through de Mc Donalds, y le compramos una Happy Meal a nuestro hijo, como premio por haberse portado muy bien en el vuelo y las escalas. De ahí salimos derecho a la casa donde nos estamos hospedando por este primer mes.

La casa donde llegamos es una casa de colombianos. Nos recibieron «bien», aunque la verdad esperaba al menos un tinto o un vaso con agua. Nos pidieron que al otro día organizáramos nuestro equipaje, porque las 7 maletas no se veían bien en la sala, y nos mostraron el cuarto. Esa noche dormimos sin cenar, y al otro día nos levantamos temprano y fuimos de una vez al centro a registrar y activar nuestra cuenta bancaria.

Revisamos en http://jp.ptv.vic.gov.au para planear nuestro viaje (esa página es maravillosa, con la dirección/estación de origen y la de destino, le explica a uno «con plastilina» los pasos del viaje) y nos fuimos. Como «buenos» colombianos, salimos tarde, entonces llegamos como 30 min tarde a la cita en el banco, sin embargo la asesora bancaria estaba preparada, y nos recibió sin ningún problema. De ahí fuimos a Centerlink para registrarnos (no es mandatorio, pero si lo recomiendan) y ahí nos dieron una cita con unos asesores de empleo para el martes pasado.

Ese día no alcanzamos a hacer mucho más. El sábado en la mañana fuimos al centro comercial, a una oficina de Medicare a registrarnos, luego también a comprar un convertidor de enchufe, ya que no podíamos conectar nuestro portatil, por tener el enchufe de america latina y no el de Australia, y por esto estábamos sin opciones de internet.

Más detalles en siguientes posts.

Algunas fotos de las primeras salidas por Melbourne:

CIMG4016

CIMG4030

CIMG4023

CIMG4050

CIMG4096

CIMG4128

CIMG4159

SIGUIENTE

Ya tenemos donde llegar, y el transporte desde el aeropuerto

ANTERIOR

Si bien no era parte del contrato, el asesor migratorio nos ha servido más de lo esperado. Nos apoyó con la búsqueda de un lugar donde llegar (no es lo más barato que hay, pero tampoco está caro, y nos referencia que está bien ubicado), y nos va a ir a recoger al aeropuerto en un transporte en el que podamos ir mi familia y TODAS las maletas, todo esto por una tarifa bastante módica. Y esto es importante para nosotros, ya que tenemos la tranquilidad que al llegar a Melbourne, a las 9 de la noche y después de 30 horas de viaje, tenemos un lugar tranquilo y seguro donde descansar.

Ayer hicimos el pago de la mitad del arriendo de este primer mes, y, aunque es pesado ganar en pesos y empezar a pagar en dólares, nos tranquiliza. Ya quedan pocas semanas para el viaje, ya quedan pocos días para terminar de trabajar donde estoy y todavía quedan muchas cosas por hacer, por esto no he actualizado más seguido el blog, pero si quiero actualizar al menos en estos hitos importantes.

Les seguiré contando!

SIGUIENTE

Blog con Info Importante

ANTERIOR

Agradezco a Diana y Carlos, dos venezolanos creadores del blog Buscando un mejor futuro en Australia por 2 links de gran utilidad que encontré en su blog.

El primer link sirve para búsqueda de vivienda: Airbnb.

El segundo link sirve para descargar un PDF con información muy util de Melbourne. Si bien ellos tienen publicado en su blog el link para el PDF de hace algunos años, relaciono aqui <ACTUALIZACION: El link que contenia el PDF ya no existe> la última versión de este PDF. La página de donde viene el PDF es Invest Victoria <Esta pagina todavia existe>.

SIGUIENTE

Llegan Buenas Noticias!

ANTERIOR

Con los documentos terminados, en la segunda semana de septiembre el Case Officer de la oficina de migración nos respondió pidiendo que esperáramos «a few weeks» y que después de este tiempo tendríamos la respuesta.

Luego de 4 semanas de espera, en las cuales tuvimos tiempo de revisar otras cosas, como tiquetes, lugar donde vivir, y en general las dudas que fueron parcialmente respondidas en el post anterior, recibimos el correo que venimos esperando hace tanto tiempo: «Grant Notification«. Ya teníamos la residencia. Oficialmente, a partir de la fecha, con la impresión del PDF adjunto ya podríamos ingresar a Australia.

Que sigue ahora? 

Por un lado, terminar de responder las dudas que estaban pendientes, por otro lado, responder las nuevas dudas, y, en medio de todo esto, organizar nuestra vida en Colombia, para prepararnos a dejarla atrás, y empezar la nueva vida en Australia.

Mi esposa resume esto en una canción: Hoy toca ser Feliz de Mägo de Oz:


Además de ser feliz, como dice la canción, mi esposa sintió más fuertemente el golpe de la noticia, la alegría de ir por un sueño unida a la tristeza de dejar atrás las cosas buenas, la familia, lo conocido. Por esto ha llorado muchas veces, tantas como las veces que ha sonreído. Está feliz y triste, alegre y «enguayabada».

En que estamos ahora?

Revisando qué cosas dejamos? Qué cosas vendemos? Qué cosas nos llevamos? Cómo nos organizamos? toca devolver el apartamento, dejar el colegio de mi hijo, pagar deudas, dejar el trabajo, buscar trabajo nuevo, organizar documentos, alistar la hoja de vida, dejar todo organizado, comprar tiquetes, gestionar la casa a donde llegaremos, abrir la cuenta bancaria en Australia, VIAJAR.

Terminamos un paso grande, el primer paso, pero ahora toca seguir caminado, seguir abriendo camino, seguir viviendo en busca de un futuro mejor.

SIGUIENTE

Primeras Respuestas

ANTERIOR

Empiezo a publicar algunas de las respuestas a las preguntas del post anterior:

  1. Cuándo viajar – Existe alguna época en particular en la que por precios, por clima o por otras circunstancias es recomendable emprender el viaje desde Colombia?
    • La recomendación es viajar en verano, por clima, esto es entre diciembre y marzo. Sin embargo, comparando el clima con el de Bogotá, no es tan crítico viajar en otoño o primavera. En invierno es un poco más frío que Bogotá, pero lo crítico es que los días son cortos.
  2. Cual aerolínea utilizar? – Viajar con escala en Norte América o con escala en Sur América? Viajar tipo “cebollero” con escalas en Europa o en Asia?
    • Por Estados Unidos los tiquetes aéreos salen usualmente más económicos, alrededor de US$400 más baratos (US$2000 por USA, US$2400 por Sur América).
  3. Existen entidades con las que pueda contar como inmigrante para recibir apoyo?
    • Al llegar la recomendación es ir a un Centerlink, allá le dan a uno la información necesaria para obtener el número de impuesto, el carnet de medicare y otra información importante.
  4. Donde vivir? (sobre esto ya hablé con más detalle en otro post)
    • Creemos que la decisión para nuestro caso, será Melbourne. Más adelante, en otro post, ampliaré esta información.
  5. Dónde empezar a buscar vivienda? – Qué necesito saber para poder tomar una vivienda (casa o apartamento) en arriendo? Puedo hacerlo desde Colombia?
    • La recomendación es llegar con una vivienda arrendada, para el primer mes, y en ese mes revisar con calma los diferentes lugares de la ciudad, para ya proceder a arrendar la casa el año entero.
  6. Que tan facil / dificil es comprar carro? – cuanto puede llegar a costar un carro?
    • Comprar carro es fácil, y el precio, para carros usados, puede variar, dependiendo del consumo de gasolina. Un carro con poco consumo de gasolina, puede estar por el orden de AUD$ 2500

Por lo pronto estas son algunas de las respuestas. En un futuro post seguiré con más respuestas y más detalle de las mismas.

SIGUIENTE

Mientras se espera respuesta… surgen preguntas

ANTERIOR

En este tiempo en que ya entregamos todos los documentos, pero no nos han dado respuesta, en este tiempo que tenemos «casi» seguro que nos vamos, pero no hay respuesta oficial, entonces no es 100% seguro, surgen muchas dudas… Dudas sobre a donde llegar, cómo hacerlo, qué hacer al llegar… en este post voy a escribir las dudas que recuerdo he tenido hasta ahora, y a medida que las vaya solucionando, iré escribiendo las respuestas que vaya encontrando, de la misma forma, si alguien me puede ayudar con alguna respuesta, o con consejos al respecto, todos los comentarios son bienvenidos.

No siendo más por ahora, ahí va la lista de dudas:

  1. Cuándo viajar? – Existe alguna época en particular en la que por precios, por clima o por otras circunstancias es recomendable emprender el viaje desde Colombia?
  2. Cual aerolínea utilizar? – Viajar con escala en Norte América o con escala en Sur América? Viajar tipo «cebollero» con escalas en Europa o en Asia?
  3. Normalmente cuanto pueden costar los tiquetes? Cuál precio sería un buen precio? Sabiendo que con paciencia se pueden encontrar muy buenos precios, cual precio podría considerar un buen precio para viajar desde Colombia?
  4. Existen entidades con las que pueda contar como inmigrante para recibir apoyo?
  5. Existen beneficios de alguna ciudad hacia los inmigrantes?
  6. Donde vivir? (sobre esto ya hablé con más detalle en otro post)
  7. Sabiendo la ciudad, qué barrios podrían ser buenos para vivir? Dónde encontrar esta información?
  8. Dónde empezar a buscar vivienda? – Qué necesito saber para poder tomar una vivienda (casa o apartamento) en arriendo? Puedo hacerlo desde Colombia?
  9. Colegio de mi hijo – Dónde puedo saber cuales son los buenos colegios? – Cómo sería el proceso de ubicar a mi hijo en un buen colegio?
  10. Que tan facil / dificil es comprar carro? – cuanto puede llegar a costar un carro?
  11. Que tan facil / dificil es obtener la licencia de conducir?
  12. Que necesito para abrir una cuenta bancaria desde acá? es recomendable abrirla desde acá, o es preferible hacerlo luego de llegar a Australia? Qué banco es recomendable, teniendo en cuenta que posiblemente necesite transferir dinero desde o hacia Colombia?
  13. Donde podría llegar los primeros días? Tendría que llegar a un hotel? Existe alguna otra opción de acomodación inicial?
  14. Que llevar? – Que cosas es recomendable llevar? Vale la pena «trastear» algunos de los utensilios de la casa? es preferible venderlos y comprar cosas allá?
  15. Qué documentos debería llevar? autenticados? traducidos? apostillados?

Estas son algunas de las preguntas, sobre las que por lo pronto no tengo muchas respuestas.

SIGUIENTE