Llega diciembre con su alegría, y es cuando más se nota la distancia… Ya van casi 5 años desde que llegamos a Australia. 5 años maravillosos, que han traído dificultades, pero también alegrías. 5 años en los que hemos estado alejados de la familia, pero que nos hemos acercado más como familia.
Luego de estos casi 5 años, ya tengo muy clara la respuesta a la pregunta ¿Qué extrañas de Colombia? Claramente la respuesta es la familia y los amigos (y bueno también algo de las celebraciones de diciembre y los juegos de la selección).
No extraño (tanto) la comida, casi todo se consigue, y lo que no se consigue, a casi todo se le ha encontrado reemplazo (ok, tal vez no he podido encontrar o reemplazar la guanábana, tal vez eso sería lo que le falta a este país en términos de comida). No extraño (tanto) la rumba, finalmente nunca fui tan rumbero, si era (soy) amiguero, pero más de planes caseros… me gusta(ba) reunirme con mis amigos, pero prefiero (prefería) mi casa o la de ellos, finalmente la rumba colombiana ya había cambiado tanto, que incluso antes de salir de Colombia ya la extrañaba, yo me quede en la época del merengue y la salsa… la salsa de verdad… entonces no extraño el reggaetón o la champeta o… ustedes me entienden.
Extraño los domingos donde mi abuela, con mis tíos y primos, asustan los mensajes cuando mi abuelo o mi abuela van al hospital por un dolor, asustan porque no hemos podido ir de visita, asustan porque no conocen a mi hija (si la conocen, por Skype, pero no es lo mismo), asustan porque la última vez que abrazaron a mi hijo tenía la mitad de la edad que ahora tiene. Por cosas de la vida no hemos podido ir: por falta de trabajo el primer fin de año; porque estaba empezando a trabajar, no tenía vacaciones y tenía una bebe recién nacida el segundo año; porque me cambio el tipo de contrato y ahora era contratista y no empleado, además de esto nos estrellaron dejando el carro en perdida total, así que toco comprar carro nuevo y no se tenía presupuestado ese gasto el tercer año; por una confusión al presupuestar y pagar impuestos, lo que me llevo a una falta de liquidez, además de esperar respuesta de la aplicación a ciudadanía el cuarto fin de año… Tal vez fin de año sea la mejor época para ir, tal vez no… por un lado es la época más cara, entonces tendría sentido viajar en otra época, por otro lado, en diciembre tengo “vacaciones” (lo cual como contratista quiere decir que no facturo) obligatorias, así que igual no trabajo (viaje a Colombia o no), en cambio en cualquier otra época del año, no trabajar implica no tener el ingreso por ese tiempo, lo que incrementa el costo del viaje.
No me malinterpreten, también tenemos amigos acá, y estos amigos se vuelven (casi) familia; con ellos organizamos las novenas, con ellos nos reunimos para navidad, con ellos celebramos los cumpleaños, en ellos nos apoyamos en caso de problemas, con ellos compartimos los domingos después de misa, ellos cuidan a nuestros hijos en caso de necesidad… Tenemos una bendición muy grande, familia que Dios nos ha puesto en el camino.
Y luego llega diciembre, con su alegría, mes de parranda… extraño las novenas en Colombia, la natilla, los buñuelos, el espíritu festivo… acá llego diciembre, ya casi se acaba diciembre y, bueno, navidad es… papa Noel con tabla de surf en un centro comercial, compra y venta de regalos, misa el domingo… pero no hay adornos en la oficina, no hay amigo secreto, no hay música navideña en el radio… y son cosas que hacen falta… “De año nuevo y navidad, Caracol por sus oyentes, formula votos fervientes de paz y prosperidad…” o “R C N a todos sus amigos, les desea todas, todas, todas las felicidades” … hace un par de semanas, me impacto oírlos… yo oigo radio de Colombia en la mañana (tarde colombiana), y esto es algo que hace parte de nuestra navidad colombiana.
Luego vienen los partidos de la selección… las eliminatorias al mundial… el mundial… eso no se vive acá como se vive allá. Si, es cierto que Australia también clasifico al mundial, pero creo que yo estaba más emocionado por eso que la mayoría de mis compañeros de trabajo. Acá eso no importa. Nos importa el cricket, y estamos en medio de The Ashes, la serie de cricket que ocurre cada 4 años acá en Australia contra Inglaterra (realmente ocurre cada 2 años, intercalándose en Inglaterra y Australia). Es una serie con cientos de años de historia, y realmente es emocionante (llámenme loco por emocionarme con un juego que puede tardar hasta 5 días en definirse, pero si, ya me emociona también), pero no llega (ni siquiera de lejos) al nivel de “EMOCIONANTE” (en mayúsculas) que debería tener el mundial, y acá no lo es… y va a llegar junio y julio, y va a pasar el mundial, y voy a ser de los pocos que llegue trasnochado al trabajo por ver el mundial, y vamos a celebrar solos en familia las victorias de Colombia (y Australia, por que no), y vamos a sufrir solos en familia las derrotas de Australia (y Colombia – ojala que no), y vamos a estar más solos que de costumbre, porque nuestros amigos (familia) se va de viaje a ver el mundial en Colombia, y por ahora, las cuentas no dan para que podamos hacer lo mismo.
Hoy estoy un poco melancólico. Por trabajo estoy en Brisbane (a 2 horas y media en avión de Melbourne), llevo esta semana acá, y la semana pasada estuve en Perth (a 4 horas en avión de Melbourne); estuve en la casa de viernes a domingo… así que ya los extraño… y diciembre no ayuda, y el mundial no ayuda, y la cuenta bancaria tampoco…
No todo es tristeza o melancolía, ya hoy es mi último día de viaje de este año, esta noche vuelvo a la casa y ya el próximo viaje está programado para el próximo año; la otra semana ya tenemos programadas 5 de las novenas con amigos (familia), y ya tenemos planes para el 24, 25, 31 y 1ro, y ya estamos en verano, así que hay más tiempo para ir a la playa o a hacer actividades al aire libre con mi esposa y mis hijos.
Por lo pronto, si no escribo nada antes… FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO
Hola
Por si acaso, la pulpa de guanabana la consigues en alguno de esos mercados chinos que venden productos colombianos. Yo compro la de lulo y es deliciosa.
Feliz Navidad!
Gracias, si compramos la pulpa, y está bien para jugo, pero igual me encantaba coger la guanábana, y comerme los casquitos… 😉
Hola, a todos nos da muy duro celebrar estas fechas lejos de nuestras familias colombianas. Me alegra mucho que sigas con la buena costumbre de la Novena y que tengas amigos en estás lejanas tierras, no es fácil hacer nuevos y verdaderos amigos. Creo que la mejor canción que identifica la navidad colombiana es la de águila roja, para mi no existe la navidad sin está canción. «Felicidad es todo aquello que se brinda sin reservas, una flor, un beso, la ternura del amor. La navidad es todo aquello que nos hace recordar que la vida es bella, que Diciembre es amor…”
Hola Colombiano
me encatanta tu blog muchas gracias por escribir, me ha servido mucho para guiarme ya que estoy planeando viajar en mayo y estudiar ingles, todo el proceso lo estoy haciendo por medio de una agencia, pero no se te agradeceria mucho si tu me pudieras recomendar que es mejor si pagar con ellos la llegada a la casa de una familia Australiana o llegar a conseguir ? aca me cobran por eso cerca de 3 millones
Muchas gracias
Hola Camila,
Gracias por tu comentario sobre el blog. Antes de responderte la pregunta, te tendria que preguntar yo, te estan pidiendo 3 millones de pesos (imagino que alrededor de 1500 dolares australianos), por qué exactamente… quiero decir, por una habitación independiente o compartida? incluye comida? por cuanto tiempo te piden eso? qué tan cerca de tu lugar de estudio es? Te pregunto todo esto, porque depende de las respuestas puede ser caro o barato… Sobre tu pregunta si es mejor llegar a una casa de familia o llegar a conseguir, la verdad, creo que depende mucho de lo que quieras y esperes. Creo que cada situacion tiene sus ventajas y desventajas, y no me parece facil responderte esta pregunta… tal vez si alguien mas que lea el quiera responder… Por mi parte se la re-envie a una amiga que llego como estudiante, y que posiblemente tenga una mejor perspectiva al respecto. Si me das un par de dias, mientras ella me responde, puedo copiar su respuesta…
Le pregunte a mi amiga, y esto contesto:
—–
[11:35 AM, 2/1/2018]: Hola XXX, te puedo pedir un favor? recibi una pregunta por el blog, y creo que tu tienes una mejor experiencia para responderla que yo, entonces me serviria si me puedes dar tu opinion… «Hola Colombiano me encatanta tu blog muchas gracias por escribir, me ha servido mucho para guiarme ya que estoy planeando viajar en mayo y estudiar ingles, todo el proceso lo estoy haciendo por medio de una agencia, pero no se te agradeceria mucho si tu me pudieras recomendar que es mejor si pagar con ellos la llegada a la casa de una familia Australiana o llegar a conseguir ? »
[1:15 PM, 2/1/2018]: XXXX en mi experiencia la agencia ósea XXXX me consiguió una casa por 15 días para quedarme y luego yo conseguí una cuando llegue. Mi experiencia fue buena pero he escuchado que muchos tienen muy mala experiencia con eso
[1:25 PM, 2/1/2018]: te acuerdas cuanto te cobraron por esos 15 dias? que incluia?
[1:27 PM, 2/1/2018]: No me acuerdo cuanto pero le puedo preguntar a XXX. Con ella fue que XXXX habló y nos quedamos en la casa de ella porque se iba de viaje con el novio. Lo que si recuerdo era que era con todo incluido
[1:29 PM, 2/1/2018]: Vale, Gracias… voy a copiar tus respuestas en el blog..
[1:30 PM, 2/1/2018]: bueno😉
hola colombiano, muchas gracais por responder, el hospedaje que me ofrecen es por un mes es cerca a la escuela y me incluyen dos comidas al dias en una habiatacion individual
Hola,
Disculpa la demora, a veces el tiempo no alcanza para todo lo que queremos hacer, y he tenido un par de semanas complicadas… 1500AUD por 4 semanas, con esas condiciones, y si no vas a gastar en transporte, no me parece del todo mal, aunque estando aca luego puedes conseguir, por ese precio, algo para ti sola, si es lo que prefieres…