I Am Australian (The Seekers)

ANTERIOR



I came from the dream-time
From the dusty red-soil plains
I am the ancient heart
The keeper of the flame
I stood upon the rocky shores
I watched the tall ships come
For forty thousand years I’ve been
The first Australian

I came upon the prison ship
Bowed down by iron chains
I bought the land, endured the lash
And waited for the rains
I’m a settler, I’m a farmer’s wife
On a dry and barren run
A convict, then a free man
I became Australian

I’m the daughter of a digger
Who sought the mother lode
The girl became a woman
On the long and dusty road
I’m a child of the Depression
I saw the good times come
I’m a bushie, I’m a battler
I am Australian

We are one, but we are many
And from all the lands on earth we come
We’ll share a dream and sing with one voice
«I am, you are, we are Australian»

I’m a teller of stories
I’m a singer of songs
I am Albert Namatjira
And I paint the ghostly gums
I’m Clancy on his horse
I’m Ned Kelly on the run
I’m the one who waltzed Matilda
I am Australian

I’m the hot wind from the desert
I’m the black soil of the plains
I’m the mountains and the valleys
I’m the drought and flooding rains
I am the rock, I am the sky
The rivers when they run
The spirit of this great land
I am Australian

We are one, but we are many
And from all the lands on earth we come
We’ll share a dream and sing with one voice
«I am, you are, we are Australian»

We are one, but we are many
And from all the lands on earth we come
We’ll share a dream and sing with one voice
«I am, you are, we are Australian»

«I am, you are, we are Australian»

By: Bruce Woodley / Dobe Newton
Lyrics – I Am Australian © Spirit Music Group, BMG Rights Management US, LLC


SIGUIENTE

Anuncio publicitario

«De año nuevo y navidad, tralala con sus oyentes…» – «erre rerere, a todos sus amigos…»

ANTERIOR

Llega diciembre con su alegría, y es cuando más se nota la distancia…  Ya van casi 5 años desde que llegamos a Australia. 5 años maravillosos, que han traído dificultades, pero también alegrías. 5 años en los que hemos estado alejados de la familia, pero que nos hemos acercado más como familia.

Luego de estos casi 5 años, ya tengo muy clara la respuesta a la pregunta ¿Qué extrañas de Colombia? Claramente la respuesta es la familia y los amigos (y bueno también algo de las celebraciones de diciembre y los juegos de la selección).

No extraño (tanto) la comida, casi todo se consigue, y lo que no se consigue, a casi todo se le ha encontrado reemplazo (ok, tal vez no he podido encontrar o reemplazar la guanábana, tal vez eso sería lo que le falta a este país en términos de comida). No extraño (tanto) la rumba, finalmente nunca fui tan rumbero, si era (soy) amiguero, pero más de planes caseros… me gusta(ba) reunirme con mis amigos, pero prefiero (prefería) mi casa o la de ellos, finalmente la rumba colombiana ya había cambiado tanto, que incluso antes de salir de Colombia ya la extrañaba, yo me quede en la época del merengue y la salsa… la salsa de verdad… entonces no extraño el reggaetón o la champeta o… ustedes me entienden.

Extraño los domingos donde mi abuela, con mis tíos y primos, asustan los mensajes cuando mi abuelo o mi abuela van al hospital por un dolor, asustan porque no hemos podido ir de visita, asustan porque no conocen a mi hija (si la conocen, por Skype, pero no es lo mismo), asustan porque la última vez que abrazaron a mi hijo tenía la mitad de la edad que ahora tiene. Por cosas de la vida no hemos podido ir: por falta de trabajo el primer fin de año; porque estaba empezando a trabajar, no tenía vacaciones y tenía una bebe recién nacida el segundo año; porque me cambio el tipo de contrato y ahora era contratista y no empleado, además de esto nos estrellaron dejando el carro en perdida total, así que toco comprar carro nuevo y no se tenía presupuestado ese gasto el tercer año; por una confusión al presupuestar y pagar impuestos, lo que me llevo a una falta de liquidez, además de esperar respuesta de la aplicación a ciudadanía el cuarto fin de año… Tal vez fin de año sea la mejor época para ir, tal vez no… por un lado es la época más cara, entonces tendría sentido viajar en otra época, por otro lado, en diciembre tengo “vacaciones” (lo cual como contratista quiere decir que no facturo) obligatorias, así que igual no trabajo (viaje a Colombia o no), en cambio en cualquier otra época del año, no trabajar implica no tener el ingreso por ese tiempo, lo que incrementa el costo del viaje.

No me malinterpreten, también tenemos amigos acá, y estos amigos se vuelven (casi) familia; con ellos organizamos las novenas, con ellos nos reunimos para navidad, con ellos celebramos los cumpleaños, en ellos nos apoyamos en caso de problemas, con ellos compartimos los domingos después de misa, ellos cuidan a nuestros hijos en caso de necesidad… Tenemos una bendición muy grande, familia que Dios nos ha puesto en el camino.

Y luego llega diciembre, con su alegría, mes de parranda… extraño las novenas en Colombia, la natilla, los buñuelos, el espíritu festivo… acá llego diciembre, ya casi se acaba diciembre y, bueno, navidad es… papa Noel con tabla de surf en un centro comercial, compra y venta de regalos, misa el domingo… pero no hay adornos en la oficina, no hay amigo secreto, no hay música navideña en el radio… y son cosas que hacen falta… “De año nuevo y navidad, Caracol por sus oyentes, formula votos fervientes de paz y prosperidad…” o “R C N a todos sus amigos, les desea todas, todas, todas las felicidades” … hace un par de semanas, me impacto oírlos… yo oigo radio de Colombia en la mañana (tarde colombiana), y esto es algo que hace parte de nuestra navidad colombiana.

Luego vienen los partidos de la selección… las eliminatorias al mundial… el mundial… eso no se vive acá como se vive allá. Si, es cierto que Australia también clasifico al mundial, pero creo que yo estaba más emocionado por eso que la mayoría de mis compañeros de trabajo. Acá eso no importa. Nos importa el cricket, y estamos en medio de The Ashes, la serie de cricket que ocurre cada 4 años acá en Australia contra Inglaterra (realmente ocurre cada 2 años, intercalándose en Inglaterra y Australia). Es una serie con cientos de años de historia, y realmente es emocionante (llámenme loco por emocionarme con un juego que puede tardar hasta 5 días en definirse, pero si, ya me emociona también), pero no llega (ni siquiera de lejos) al nivel de “EMOCIONANTE” (en mayúsculas) que debería tener el mundial, y acá no lo es… y va a llegar junio y julio, y va a pasar el mundial, y voy a ser de los pocos que llegue trasnochado al trabajo por ver el mundial, y vamos a celebrar solos en familia las victorias de Colombia (y Australia, por que no), y vamos a sufrir solos en familia las derrotas de Australia (y Colombia – ojala que no), y vamos a estar más solos que de costumbre, porque nuestros amigos (familia) se va de viaje a ver el mundial en Colombia, y por ahora, las cuentas no dan para que podamos hacer lo mismo.

Hoy estoy un poco melancólico. Por trabajo estoy en Brisbane (a 2 horas y media en avión de Melbourne), llevo esta semana acá, y la semana pasada estuve en Perth (a 4 horas en avión de Melbourne); estuve en la casa de viernes a domingo… así que ya los extraño… y diciembre no ayuda, y el mundial no ayuda, y la cuenta bancaria tampoco…

No todo es tristeza o melancolía, ya hoy es mi último día de viaje de este año, esta noche vuelvo a la casa y ya el próximo viaje está programado para el próximo año; la otra semana ya tenemos programadas 5 de las novenas con amigos (familia), y ya tenemos planes para el 24, 25, 31 y 1ro, y ya estamos en verano, así que hay más tiempo para ir a la playa o a hacer actividades al aire libre con mi esposa y mis hijos.

Por lo pronto, si no escribo nada antes… FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO

SIGUIENTE

Día de la madre

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Una de las fechas más complicadas para vivir por fuera de Colombia, al menos para nuestra familia, es el Día de la Madre. Tradicionalmente, tanto en la familia de mi esposa, como en mi familia, el Día de la Madre es una reunión en la que se encuentra TODA la familia. Aunque el resto de nuestra familia no está en Australia, ya encontramos una nueva familia acá, y aprovechamos el día de la madre para una reunión familiar. En nuestra casa nos reunimos con otras 3 familias de amigos, hicimos comida colombiana, y celebramos con «todas las de la ley».

Una de las familias de amigos tenía guascas deshidratadas que había traído de unas vacaciones en Europa; conseguimos aguacate (el verde grande, no el casi-negro chiquito que normalmente venden por acá), papa (no se pudieron tener los 3 tipos.. tocó conformarnos con solo uno), crema de leche, pollo, alcaparras, mazorca… quedó aceptablemente bien. Para la bebida, En «Casa Ibérica», una tienda especializada en productos iberoamericanos, compramos Panela, Pony Malta y Colombiana, la otra familia de amigos trajo Aguardiente, y compramos cerveza (una que sabe muy parecido a la Águila y otra que sabe muy parecido a la Costeña). Tomamos Canelazo para el frío, mientras esperábamos, y luego refajo con el Ajiaco.

Finalmente compartimos las 3 familias y nuestro house-mate australiano. Todos quedamos muy contentos con el sabor de la comida, recordando tradiciones familiares, compartiendo en familia.

Al final del día (la mañana de Colombia), terminamos hablando por Skype con nuestras propias familias.

Momentos como estos agrandan amistades, crean familia entre «desconocidos» y generan hogar en un país extraño. Integramos un poco de la cultura australiana en nuestra cultura y mucho de nuestra cultura en nuestro lugar de residencia y de esta forma días que podrían haber sido de melancolía se convierten en días de alegría, amistad, familia, amor, felicidad.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)

We wish you a Merry Christmas and a Happy New Year!!

ANTERIOR

Cuando llegamos, pensamos que íbamos a pasar navidad y año nuevo solos los tres… nada más alejado de la realidad, tanto navidad, como año nuevo, estuvimos acompañados de familia… no la familia de sangre que tiene uno desde el momento de nacer, sino la familia que se hace cuando uno comparte las alegrías y dificultades de migrar con amigos y tiene el corazón y la mente dispuesta a esto.

Hoy puedo decir que tengo nuevos hermanos y sobrinos que han estado con nosotros en momentos difíciles y también estuvieron con nosotros en estos momentos de alegría.

Algunas fotos:

NAVIDAD:

CIMG5093CIMG5092CIMG5095CIMG5094  

AÑO NUEVO:

DSC_0137 DSC_0140 DSC_0141 DSC_0152DSC_0144DSC_0145 DSC_0154DSC_0178DSC_0180DSC_0206DSC_0209DSC_0211DSC_0212DSC_0220CIMG5118CIMG5119CIMG5127CIMG5128CIMG5132CIMG5134CIMG5135CIMG5138CIMG5139CIMG5142CIMG5147CIMG5156CIMG5158CIMG5162DSC_0134

PD.: A esto añadirle la experiencia de Boxing Day, en la que aprovechamos los descuentos, encontrando cosas realmente rebajadas, con descuentos de hasta el 80%. De esto no tengo fotos.

Estas fechas son complicadas para actualizar el Blog, porque estoy de amo de casa, mi esposa está trabajando y mi hijo en vacaciones, entonces esto complica un poco el tiempo, pero prometo que no he olvidado a mis lectores y que seguiré actualizando (ojalá más frecuentemente) este nuevo año.

SIGUIENTE