Continúo con la serie de tareas que se deben hacer al llegar a Australia. Ver el post anterior para el detalle de las primeras 6:
- Comprar Myki.
- Activar la cuenta bancaria.
- Obtener el TFN.
- Registrarse en Medicare.
- Registrarse en Centerlink.
- Obtener teléfono celular.
- Buscar vivienda:
- Este no es un proceso fácil, pero tampoco es tan difícil como a veces se lo pintan a uno. Para buscar vivienda es importante tener en cuenta varias cosas:
- Si el trabajo lo va a tener en el centro de la ciudad (CBD) es importante conseguir la vivienda «cerca» a una estación del metro (con «cerca» me refiero a una distancia caminable… a 15 o 20 min de la estación máximo).
- Se debe verificar el aire acondicionado y el calentador, ya que en verano e invierno (respectivamente) son MUY importantes (al menos eso nos han dicho).
- Al tomar una vivienda en arriendo, lo usual es pagar el primer mes, y adicionar un «bono» por el valor equivalente a 1 mes de arriendo. Este bono se guarda en una especie de fiducia y lo tiene el arrendador como garantía en caso de daños sobre la vivienda al finalizar el contrato.
- Si tienen a algún amigo que los pueda recomendar ante el arrendador, eso ayuda. Otros blogueros hablan de traer certificado de buen pago en el arriendo del país de origen. Nosotros no lo necesitamos, pero si podría ayudar.
- Este no es un proceso fácil, pero tampoco es tan difícil como a veces se lo pintan a uno. Para buscar vivienda es importante tener en cuenta varias cosas:
- Buscar trabajo:
- Si trabajas en IT, todo el mundo te dirá que es muy fácil, que se conseguirá muy rápido. Creo que llevo muy poco tiempo en Australia, como para decir si es cierto o no. Sin embargo, hay algunos «tips» que a mi me dieron y que pueden funcionar:
- La «Cover Letter» es algo indispensable acá en Australia. Básicamente si no tienes una buena Cover Letter, no leerán tu hoja de vida.
- La hoja de vida debe ser muy condensada. No debe incluir información personal (estado civil, foto, etc), únicamente datos de contacto y los datos relevantes para el cargo. «Referencias a solicitud».
- De resto, es muy similar a la forma como se debe buscar trabajo en Colombia e imagino que en el resto de américa latina y, por que no, del mundo.
- Si trabajas en IT, todo el mundo te dirá que es muy fácil, que se conseguirá muy rápido. Creo que llevo muy poco tiempo en Australia, como para decir si es cierto o no. Sin embargo, hay algunos «tips» que a mi me dieron y que pueden funcionar:
- Buscar colegio:
- El colegio depende mucho de la zona donde se vive. Usualmente el colegio estará en el mismo subburb (suburbio o barrio) donde se vive.
- Por la razón anterior, es importante revisar colegios antes de buscar vivienda… pero es indispensable tener la vivienda antes de aplicar al colegio.
- Puede ser público, privado o religioso (católico, anglicano, etc)
- Si el colegio es público, es casi gratuito. Si es religioso, es económico. Si es privado, es costoso.
- Unirse a una comunidad (opcional pero recomendada):
- Casi todo acá en Australia (vivienda, trabajo, amistades) se hace por networking, entonces la recomendación general es unirse a comunidades (la comunidad del colegio del hijo, la comunidad de la iglesia a la que pertenece, un club o agrupación específica) y participar activamente en ellas, esto le ampliará a uno su círculo social, le ayudará a tener más personas con quienes compartir, a quienes ayudar y de quienes recibir ayuda.
- Contratar servicio de ambulancia:
- No lo tengo tan claro todavía, no lo he hecho, pero me dicen que es algo casi que indispensable, porque acá en cualquier accidente llaman a una ambulancia, y, si no tiene el seguro contratado, puede quedar con una deuda de más de 5000 dólares… Además tienen servicio de médico domiciliario, entonces ayuda mucho en esos temas
Por lo pronto creo que no es más, sin embargo, si encuentro más cosas para tener en cuenta llegando, las iré agregando.