Flashback 2 – Respondiendo Preguntas – Documentos de la aplicación

ANTERIOR

Bueno, sigo respondiendo preguntas, y, así como preguntaron los documentos necesarios para homologar el título, también preguntaron los documentos necesarios para la aplicación. A diferencia de los documentos del título, para los que fue necesario enviar los originales (Vía FedEx fue la mejor opción, algo así como COP 200.000), para los documentos de solicitud de residencia sólo es necesario el envío de los PDF. Todos los documentos los piden copia del original y traducción, esta debe ser hecha por un traductor oficial, con sello del mismo y con una hoja al final indicando los datos del traductor. No es necesario apostillar las traducciones. Más detalles AQUÍ.

El listado de los documentos (espero que no se me quede ninguno por fuera) es:

  1. Fotocopia de la página de identificación del Pasaporte
  2. Fotocopia autenticada y traducción de la misma del documento de identidad (Cédula de Ciudadanía, Tarjeta de Identidad o Registro Civil de Nacimiento dependiendo del caso)
  3. Copia Autenticada y traducción del Registro Civil de Nacimiento (adicional al documento de identidad)
  4. Copia Autenticada y traducción del Registro Civil de Matrimonio (si aplica)
  5. IELTS (de todos los adultos que van en la misma aplicación)
  6. Certificado Judicial (se pide por la página de la policía. Es necesario enviar el que se encuentra apostillado para migración a Australia. Se debe pagar este apostille).
  7. Certificados Laborales (originales y traducciones)
  8. Certificados de Notas de Universidad (originales y traducciones)
  9. Certificados de Grado de Universidad (originales y traducciones)
  10. Diploma de Grado de Universidad (copia original y traducciones)
  11. Fotos tamaño 3×4
  12. Existen unos formatos (no recuerdo el código) que se deben llenar. Estos los ofrece el gobierno australiano para la aplicación.
  13. Después de la aplicación, piden los exámenes médicos.

SIGUIENTE

Anuncio publicitario

Flashback – Respondiendo Preguntas – Documentos Necesarios para homologar el título

ANTERIOR

Como respuesta a una pregunta, surge este post, que me lleva a hace 1 año, cuando estaba preparando los documentos para la homologación del título. Lo listo en el orden cronológico del proceso (independientemente del orden cronológico del post), por esto aparece en la cuarta posición (así sea el post número 30).

Los documentos que me pidieron para la homologación del título fueron:

  1. Original y traducción (por traductor oficial) del certificado de notas de la universidad, con el detalle de todos los semestres y todas las materias.
  2. Fotocopia del original y traducción oficial del acta de grado de la universidad.
  3. Fotocopia del original y traducción oficial del diploma de grado.
  4. Original y traducción oficial de certificados laborales. Ojo, estos certificados deben incluir información específica como número de horas a la semana trabajadas o actividades realizadas.

SIGUIENTE

Traducciones

ANTERIOR

Uno de los temas que siempre se debe tener en cuenta, pero que, por ser tan «obvio» a veces se deja de lado es el de las traducciones de los documentos. Para las aplicaciones (tanto para la aplicación en Australian Computer Society, como para la aplicación a la visa) es necesario enviar los documentos traducidos por un traductor oficial.

Sabiendo esto, me puse en la tarea de averiguar por el servicio traducción, pensando que existía algún tipo de estándar al respecto, y encontré que no es así. Lo primero que hice entonces fue buscar el listado de traductores oficiales, el cual se puede encontrar en la página del ministerio del Ministerio de Relaciones Exteriores (http://tramites.cancilleria.gov.co/Ciudadano/Traductores/wfrmConsultaTraductores.aspx). Después de esto, contacté a muchos de ellos, para cotizar las traducciones, y encontré diferentes modalidades de cobro, entre ellas:

  1. Por hoja origen.
  2. Por documento a traducir.
  3. Por hoja resultante, doble espacio (o espacio y medio), letra tamaño arial 12 (o 10)

También encontré diferentes tiempos de entrega, entre un día hábil y 1 semana.

Es importante también tener en cuenta otras cosas:

  • Los documentos traigan el sello oficial del traductor.
  • Los documentos se deben tener con el tiempo suficiente, teniendo en cuenta que a veces se deben enviar por correo físico los originales traducidos.
  • Hay documentos que ya vienen en varios idiomas (como el pasaporte). Esos no es necesario traducirlos.

Después de todo esto, encontré una traductora, muy buena, con una muy buena tarifa, y que tarda de 2 a 3 días hábiles enviando los documentos. Ahora, que ya cuento con su autorización, publico sus datos.

Claudia de Marillac Guzmán
Traductora e Intérprete Oficial
claudia_guzman@live.com

 

SIGUIENTE