«De año nuevo y navidad, tralala con sus oyentes…» – «erre rerere, a todos sus amigos…»

ANTERIOR

Llega diciembre con su alegría, y es cuando más se nota la distancia…  Ya van casi 5 años desde que llegamos a Australia. 5 años maravillosos, que han traído dificultades, pero también alegrías. 5 años en los que hemos estado alejados de la familia, pero que nos hemos acercado más como familia.

Luego de estos casi 5 años, ya tengo muy clara la respuesta a la pregunta ¿Qué extrañas de Colombia? Claramente la respuesta es la familia y los amigos (y bueno también algo de las celebraciones de diciembre y los juegos de la selección).

No extraño (tanto) la comida, casi todo se consigue, y lo que no se consigue, a casi todo se le ha encontrado reemplazo (ok, tal vez no he podido encontrar o reemplazar la guanábana, tal vez eso sería lo que le falta a este país en términos de comida). No extraño (tanto) la rumba, finalmente nunca fui tan rumbero, si era (soy) amiguero, pero más de planes caseros… me gusta(ba) reunirme con mis amigos, pero prefiero (prefería) mi casa o la de ellos, finalmente la rumba colombiana ya había cambiado tanto, que incluso antes de salir de Colombia ya la extrañaba, yo me quede en la época del merengue y la salsa… la salsa de verdad… entonces no extraño el reggaetón o la champeta o… ustedes me entienden.

Extraño los domingos donde mi abuela, con mis tíos y primos, asustan los mensajes cuando mi abuelo o mi abuela van al hospital por un dolor, asustan porque no hemos podido ir de visita, asustan porque no conocen a mi hija (si la conocen, por Skype, pero no es lo mismo), asustan porque la última vez que abrazaron a mi hijo tenía la mitad de la edad que ahora tiene. Por cosas de la vida no hemos podido ir: por falta de trabajo el primer fin de año; porque estaba empezando a trabajar, no tenía vacaciones y tenía una bebe recién nacida el segundo año; porque me cambio el tipo de contrato y ahora era contratista y no empleado, además de esto nos estrellaron dejando el carro en perdida total, así que toco comprar carro nuevo y no se tenía presupuestado ese gasto el tercer año; por una confusión al presupuestar y pagar impuestos, lo que me llevo a una falta de liquidez, además de esperar respuesta de la aplicación a ciudadanía el cuarto fin de año… Tal vez fin de año sea la mejor época para ir, tal vez no… por un lado es la época más cara, entonces tendría sentido viajar en otra época, por otro lado, en diciembre tengo “vacaciones” (lo cual como contratista quiere decir que no facturo) obligatorias, así que igual no trabajo (viaje a Colombia o no), en cambio en cualquier otra época del año, no trabajar implica no tener el ingreso por ese tiempo, lo que incrementa el costo del viaje.

No me malinterpreten, también tenemos amigos acá, y estos amigos se vuelven (casi) familia; con ellos organizamos las novenas, con ellos nos reunimos para navidad, con ellos celebramos los cumpleaños, en ellos nos apoyamos en caso de problemas, con ellos compartimos los domingos después de misa, ellos cuidan a nuestros hijos en caso de necesidad… Tenemos una bendición muy grande, familia que Dios nos ha puesto en el camino.

Y luego llega diciembre, con su alegría, mes de parranda… extraño las novenas en Colombia, la natilla, los buñuelos, el espíritu festivo… acá llego diciembre, ya casi se acaba diciembre y, bueno, navidad es… papa Noel con tabla de surf en un centro comercial, compra y venta de regalos, misa el domingo… pero no hay adornos en la oficina, no hay amigo secreto, no hay música navideña en el radio… y son cosas que hacen falta… “De año nuevo y navidad, Caracol por sus oyentes, formula votos fervientes de paz y prosperidad…” o “R C N a todos sus amigos, les desea todas, todas, todas las felicidades” … hace un par de semanas, me impacto oírlos… yo oigo radio de Colombia en la mañana (tarde colombiana), y esto es algo que hace parte de nuestra navidad colombiana.

Luego vienen los partidos de la selección… las eliminatorias al mundial… el mundial… eso no se vive acá como se vive allá. Si, es cierto que Australia también clasifico al mundial, pero creo que yo estaba más emocionado por eso que la mayoría de mis compañeros de trabajo. Acá eso no importa. Nos importa el cricket, y estamos en medio de The Ashes, la serie de cricket que ocurre cada 4 años acá en Australia contra Inglaterra (realmente ocurre cada 2 años, intercalándose en Inglaterra y Australia). Es una serie con cientos de años de historia, y realmente es emocionante (llámenme loco por emocionarme con un juego que puede tardar hasta 5 días en definirse, pero si, ya me emociona también), pero no llega (ni siquiera de lejos) al nivel de “EMOCIONANTE” (en mayúsculas) que debería tener el mundial, y acá no lo es… y va a llegar junio y julio, y va a pasar el mundial, y voy a ser de los pocos que llegue trasnochado al trabajo por ver el mundial, y vamos a celebrar solos en familia las victorias de Colombia (y Australia, por que no), y vamos a sufrir solos en familia las derrotas de Australia (y Colombia – ojala que no), y vamos a estar más solos que de costumbre, porque nuestros amigos (familia) se va de viaje a ver el mundial en Colombia, y por ahora, las cuentas no dan para que podamos hacer lo mismo.

Hoy estoy un poco melancólico. Por trabajo estoy en Brisbane (a 2 horas y media en avión de Melbourne), llevo esta semana acá, y la semana pasada estuve en Perth (a 4 horas en avión de Melbourne); estuve en la casa de viernes a domingo… así que ya los extraño… y diciembre no ayuda, y el mundial no ayuda, y la cuenta bancaria tampoco…

No todo es tristeza o melancolía, ya hoy es mi último día de viaje de este año, esta noche vuelvo a la casa y ya el próximo viaje está programado para el próximo año; la otra semana ya tenemos programadas 5 de las novenas con amigos (familia), y ya tenemos planes para el 24, 25, 31 y 1ro, y ya estamos en verano, así que hay más tiempo para ir a la playa o a hacer actividades al aire libre con mi esposa y mis hijos.

Por lo pronto, si no escribo nada antes… FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO

SIGUIENTE

Anuncio publicitario

Más respuestas a las preguntas

ANTERIOR

Sobre las preguntas realizadas hace algún tiempo, ya había publicado unas respuestas, principalmente brindadas por nuestro asesor migratorio. Hoy ya tengo más claridad en las respuestas, y sobre algunas de ellas puedo dar mi comentario respectivo.

  1. Cuándo viajar? – Existe alguna época en particular en la que por precios, por clima o por otras circunstancias es recomendable emprender el viaje desde Colombia?
  2. Cual aerolínea utilizar? – Viajar con escala en Norte América o con escala en Sur América? Viajar tipo “cebollero” con escalas en Europa o en Asia?
    • Respondiendo las preguntas 1 y 2, y completando la respuesta anterior, encontramos:
      • Dependiendo de la época del año, a veces es más económico viajar por USA y a veces es más económico viajar por Santiago de Chile.
      • Siempre en los diferentes momentos que coticé, salía a igual o menor precio comprar el viaje directo en lugar de comprar diferentes trayectos por diferentes aerolíneas.
      • Si el viaje es por Santiago de Chile, es preferible comprar los tiquetes de ida y vuelta (en general salen más baratos que comprarlos de solo ida), con itinerario saliendo de Bogotá hacia Santiago un martes en la noche y volviendo un lunes.
      • Finalmente los tiquetes los compré por LAN – Qantas.
  3. Normalmente cuanto pueden costar los tiquetes? Cuál precio sería un buen precio? Sabiendo que con paciencia se pueden encontrar muy buenos precios, cual precio podría considerar un buen precio para viajar desde Colombia?
    • Si bien se puede n encontrar tiquetes en un rango muy variado de precios, con un poco de paciencia encontré tiquetes a USD 5100 (total 2 adultos y 1 niño), esto es, aproximadamente USD$ 1850 por adulto y USD$ 1400 por niño
  4. Que tan facil / dificil es obtener la licencia de conducir?
    • La licencia de conducir colombiana me sirve por los primeros 30 días después de entrar a Australia. Durante este tiempo debo presentar el examen para poder obtener la licencia australiana.
  5. Que necesito para abrir una cuenta bancaria desde acá? es recomendable abrirla desde acá, o es preferible hacerlo luego de llegar a Australia? Qué banco es recomendable, teniendo en cuenta que posiblemente necesite transferir dinero desde o hacia Colombia?
    • Hay bancos que ofrecen la opción de abrir la cuenta de manera remota, con ventajas para inmigrantes como el no cobro de cuota de manejo. Tan pronto tenga más detalles al respecto completaré esta respuesta.
  6. Que llevar? – Que cosas es recomendable llevar? Vale la pena “trastear” algunos de los utensilios de la casa? es preferible venderlos y comprar cosas allá?
    • Sólo llevar ropa y algunos utensilios personales. Lo demás se compra allá. Las conexiones eléctricas no son compatibles ya que en Australia se tienen a 240 V y el enchufe es diferente.
  7. Qué documentos debería llevar? autenticados? traducidos? apostillados?
    • Documentos de vacunación, de registro (registro civil, registro de matrimonio, etc), de educación. Todo traducido, nada apostillado.

SIGUIENTE

Y ya compramos los tiquetes…

ANTERIOR

Seguimos avanzando en el proceso, cada día más cerca de llegar a Australia… Después de mucho investigar, revisar, entrar a internet, llamar a agencias de viajes, encontramos otras respuestas a nuestras preguntas.

Si bien usualmente es más barato viajar por Estados Unidos, es necesario tener visa de USA. Si uno no la tiene, al sumar su valor, la diferencia de costo de tiquetes no es tanta, y siempre existe el riesgo que a uno le nieguen esta visa. Además, dependiendo de la fecha de viaje, se pueden encontrar combinaciones de tiquete de ida y vuelta por Sur América que incluso son más baratas que viajar por USA.

La decisión que tomamos entonces era viajar por Sur América y no intentar sacar la visa de USA, «arriesgando» este costo a no obtenerla.

Después de un par de meses de entrar casi todos los días, encontré algunas cosas que eran recurrentes:

  1. La combinación más barata la encontraba saliendo de Bogotá un martes y regresando un lunes.
  2. Como siempre, es más barato comprar por internet que en agencia, porque uno se ahorra la tarifa administrativa.
  3. Para viajar a Sydney se puede buscar directamente en la página de LAN. Para Melbourne la página de LAN no genera resultados.
  4. Para viajar a Melbourne, la página de Aviatur ofrece precios similares a los de LAN, y genera la opción de comprar tiquetes derecho hasta Melbourne.
  5. Hay diferentes opciones por Sur América, desde opciones directas con LAN o Aerolíneas Argentinas, hasta fraccionar el viaje, llegando a Buenos Aires o Santiago con LAN, Copa o Avianca y luego desde ahí con Aerolíneas Argentinas, LAN o Qantas. En los últimos dos meses, entre estas opciones, siempre la más económica fue LAN directo.
  6. Muy pocas veces sale más económico tiquetes de solo ida a tiquetes de ida y vuelta.
  7. En los buscadores que ofrecen la opción, no buscar fechas fijas sino ir avanzando o retrocediendo semana a semana.
  8. Los tiquetes los compré finalmente a COP $3´300.000 para adulto y COP $2´800.000 para niño. Incluso alguna vez vi tiquetes hasta de COP $2´950.000, pero por otros motivos no los pude comprar.

Finalmente me voy por Santiago, viajando con LAN y Qantas, pero comprando el tiquete directo.

Australia… YA VAMOS PARA ALLÁ!!!

SIGUIENTE