Qué traerme de Regalo?

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Hace poco un nuevo amigo se ofreció a traerme alguna(s) cosa(s) de regalo. Arriesgándome a sonar un poco abusivo, voy a publicar un listado de todo lo que extraño y me gustaría que me trajeran de Colombia.

Aunque no creo que me pueda traer todo, igual publico la lista completa de todo lo que extraño y se podría traer a Australia.

  1. Un paquete de Gansito Ramo. Gansito
  2. Un (par de) paquete(s) de Chocorramos mini. Chocorramo
  3. Un paquete de Brownie Mama-ía de Azucar o Chocolate. Brownie
  4. Un paquete de Bom-bom-bum de Patilla (para mi esposa y mi hijo.. no para mi). Bom Bom Bum
  5. Arequipe Alpina tradicional. Arequipe
  6. Arequipe de Uchuva de Medellín marca Nebraska (antojo de mi esposa). Arequipe Uchuva
  7. Besitos de Negro de Astor. Besitos de Negro
  8. Una lonja de Bocadillo. Bocadillo
  9. Chocolate. Chocolate
  10. Olleta y Molinillo. OlletaMolinillo
  11. Café Liofilizado Juan Valdez. cafe instantaneo
  12. 1 Litro de Aguardiente Antioqueño Tapa Azul. Aguardiente
  13. Chocolisto. Chocolisto
  14. Polvos #2 COLORTREND Avon Sin Espejo (aparentemente con espejo son malos). Polvos
  15. Delineador líquido Negro waterproof Jolie de Vogue. delineador
  16. Esmalte base «Química Alemana». Esmalte

Bueno, por ahora esto es lo que se nos ocurre… si pensamos en algo más, actualizaremos la lista.

Muchas gracias a quienes nos quieran ayudar a calmar estos antojitos.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)

Anuncio publicitario

Respondiendo Preguntas – ¿Qué Traer?

ANTERIOR

Me preguntaron hace unos días en uno de los comentarios del blog ¿Ya que estoy acá, qué se puede traer? Esta pregunta la podría responder de forma rápida y fácil (como otro de los comentarios), o podría hacerlo con un poco más de profundidad, que es lo que voy a hacer y por esto creo que amerita un post independiente.

Primero, qué se puede o no traer, desde el punto de vista legal. Para esto, lo mejor es revisar directamente el documento publicado por la aduana de Australia. Ver Documento.

Segundo, qué se puede o no traer, desde el punto de vista práctico. Para esto, preguntaría yo, cuánto tiempo piensan quedarse? Cuánto presupuesto traen? Qué vienen a hacer a Australia? (Trabajar, estudiar o ambos)

Si tienen un buen presupuesto, lo importante sería traer ropa y la comida que extrañarán. Lo típico es café, chocolate en pastillas, Choco Ramo, Pony Malta, aguardiente (para consumir o para vender), bocadillo, Maní-Moto.

Qué podrían traer, dependiendo de volumen y peso: sábanas, cobijas, toallas, almohadas. Se pueden encontrar a buenos precios acá, pero ayuda mucho si se traen, sobre todo para los primeros días de estadía cuando todavía no se conoce bien donde buscar y cuánto pueden costar.

Si planean quedarse mucho tiempo (venir a vivir como residentes permanentes), vale la pena evaluar la opción de traer objetos valiosos sentimentalmente, alguna colección especial o cosas que por el valor sentimental puedan ayudar a crear el hogar nuevo en Australia.

Qué vale la pena definitivamente traer: Computador portátil (con comprar el adaptador del enchufe es suficiente para empezar a utilizarlo). Teléfono celular smartphone (muy seguramente será compatible con las redes acá, y  si lo tienen, pueden traerlo sin problema)

Qué no vale la pena traer: Electrodomésticos pequeños (plancha, licuadora, etc), ya que se encuentran acá a buen precio y es más complicado (y puede ser más costoso) traerlos.

Si vienen con poco presupuesto, revisen bien la época del año en la que llegan y la ciudad a la que llegan. Revisen la temperatura, la sensación térmica, la probabilidad de lluvia y con esto se pueden hacer una idea de la ropa que deben traer.

Finalmente, algunos conocidos me han dicho que ellos sienten que no valió la pena traer tantas cosas, que si repitieran el viaje, traerían muy pocas cosas. Mi familia y yo trajimos muchas cosas (aproximadamente 210 kg de equipaje) mucho de eso juguetes de mi hijo, mucho de eso ropa, cobijas, sábanas y toallas, además de una colección de copas y vasos. Siento que, en lugar de traer demasiado, podríamos haber traído más cosas, pero esto porque vinimos cortos de ahorros y hemos utilizado (y nos ha servido) todo lo que trajimos.

ACTUALIZACIÓN – Hoy me hicieron caer en cuenta. Es muy importante traer medicamentos, no solo los que deban tomar diariamente (ejemplo medicamentos para la tensión), sino también los que toman para resfriado o dolor de cabeza. Traerlos idealmente con fórmula médica, ya que acá, dependiendo del tipo de visa tienen derecho (o no) a Medicare, pero más allá de esto, realmente los medicamentos que necesitan fórmula médica no se consiguen sin esta, y toca asistir al médico para que los formule, y pueden tardar un poco en hacerlo.

SIGUIENTE

Empieza la travesía en la Tierra de Oz – Los Primeros días

ANTERIOR

 Llegamos a Australia el pasado jueves en la noche. Ya en el post anterior les hablé sobre el viaje, y me quedé en el encuentro con el asesor migratorio en el aeropuerto.

Antes de continuar, voy a hablar un poco sobre la casa a la que llegamos. Estando en Bogotá, y mas o menos 2 meses antes del viaje le pedimos al asesor migratorio ayuda sobre posibles buenos barrios y buenas casas para alquilar, de forma que tuvieramos a donde llegar estos primeros días. Teníamos claro que un hotel podría ser caro, y por esto pensamos en esta opción. El asesor nos ofreció ayudarnos a buscar, y luego de un par de semanas nos envió una cotización, además nos cotizó el transporte desde el aeropuerto hasta la casa. Averiguamos por internet y vimos que, si bien no eran los mejores precios, tampoco era muy caro, y, dado que no teníamos nada mejor, aceptamos esta opción. De acuerdo a las condiciones del arriendo, tendríamos un cuarto amoblado para mi esposa, mi hijo y para mi, tendríamos acceso a los servicios públicos (internet, agua, luz, teléfono, televisión), acceso a la cocina y a utilizar los implementos, un espacio en la alacena y otro en la nevera.

Llegamos entonces el jueves en la noche, y nuestro hijo tenía mucha hambre entonces pedimos el favor al asesor (que nos recogió en el aeropuerto) de pasar por un drive through de Mc Donalds, y le compramos una Happy Meal a nuestro hijo, como premio por haberse portado muy bien en el vuelo y las escalas. De ahí salimos derecho a la casa donde nos estamos hospedando por este primer mes.

La casa donde llegamos es una casa de colombianos. Nos recibieron «bien», aunque la verdad esperaba al menos un tinto o un vaso con agua. Nos pidieron que al otro día organizáramos nuestro equipaje, porque las 7 maletas no se veían bien en la sala, y nos mostraron el cuarto. Esa noche dormimos sin cenar, y al otro día nos levantamos temprano y fuimos de una vez al centro a registrar y activar nuestra cuenta bancaria.

Revisamos en http://jp.ptv.vic.gov.au para planear nuestro viaje (esa página es maravillosa, con la dirección/estación de origen y la de destino, le explica a uno «con plastilina» los pasos del viaje) y nos fuimos. Como «buenos» colombianos, salimos tarde, entonces llegamos como 30 min tarde a la cita en el banco, sin embargo la asesora bancaria estaba preparada, y nos recibió sin ningún problema. De ahí fuimos a Centerlink para registrarnos (no es mandatorio, pero si lo recomiendan) y ahí nos dieron una cita con unos asesores de empleo para el martes pasado.

Ese día no alcanzamos a hacer mucho más. El sábado en la mañana fuimos al centro comercial, a una oficina de Medicare a registrarnos, luego también a comprar un convertidor de enchufe, ya que no podíamos conectar nuestro portatil, por tener el enchufe de america latina y no el de Australia, y por esto estábamos sin opciones de internet.

Más detalles en siguientes posts.

Algunas fotos de las primeras salidas por Melbourne:

CIMG4016

CIMG4030

CIMG4023

CIMG4050

CIMG4096

CIMG4128

CIMG4159

SIGUIENTE

Empieza la travesía en la Tierra de Oz – El viaje.

ANTERIOR

Luego de casi 1 semana después de haber salido de Bogotá, cuento los primeros días en Australia, desde el viaje hasta la acomodación. En este post, el viaje.

Viaje.

Salimos de Bogotá hacia las 11.50 de la noche, viajamos por LAN, con escala en Santiago y en Sydney, para finalmente llegar a Melbourne. Fue un viaje muy largo, la primera parte, el vuelo entre Bogotá y Santiago, realmente no la sentimos casi, fueron casi 7 horas, pero mientras empieza el vuelo y luego la comida, luego uno duerme como 4 horas y ya llega, entonces realmente le queda faltando tiempo de sueño que toca recuperar en el aeropuerto de Santiago. Lo largo realmente es el vuelo de Santiago a Sydney. Casi 14 horas de vuelo, en las cuales uno come, ve película, juega, descansa, duerme, se levanta al baño, camina un poco, vuelve y juega, vuelve a ver película, come otro poco, y luego, va uno a ver y…

CIMG4011

vamos por la mitad del camino… entonces de nuevo a dormir, a ver película, a caminar un poco por el avión, a comer, a dormir (ya no quiero dormir mas!!!) a ver película (si hay una buena elección, pero ya la misma posición me cansó) a comer de nuevo (con este cambio de horario, ya no tengo hambre)… y finalmente, después de eternidades, escucha uno al piloto el maravilloso «ajusten los cinturones, estamos próximos a aterrizar» (no fueron exactamente esas palabras, pero esa es la idea).

Llegando a Sydney toca pasar por inmigración, y aprovecho este momento para contar con cuantas maletas viajamos, para que me entiendan cuando les digo que realmente no fue un viaje fácil.

Viajamos mi esposa, mi hijo de 5 años y yo. Teníamos derecho a 2 maletas de bodega de 23 Kg, 1 maleta de mano de aprox 10 Kg y un implemento adicional (morral en todos los casos) por cada uno. A esto le tuvimos que adicionar 1 maleta más de 23 kg que pagamos, porque… no es fácil empacar en tan poquitas maletas toda la vida. En resumen, teníamos casi 200 Kg de equipaje y un niño de 5 años, para llevar entre mi esposa y yo.

Habiendo dicho esto, les cuento que, nos vieron tan «encartados» en Sydney que los de Qantas nos subieron en uno de los carritos que utilizan en el aeropuerto para transportarnos desde el avión hasta migración. Pasamos migración, pasamos aduanas. En este punto, les aclaro, es importante declarar TODO lo que traen. Si traen una manzana, declárenla. Si traen café o chocolates o chicles o galletas, declárenlas, igual si traen medicamentos o artículos deportivos sucios con tierra. No les van a cobrar por hacerlo, lo peor que puede pasar (a nosotros no nos pasó) es que los tengan que dejar. Pero si no los declaran, las multas son grandes.

Estábamos con tanto equipaje, que nos abrieron un counter de aduanas sólo para nosotros. Estábamos tan cansados, que no nos alegramos al entrar al país… no nos habíamos dado cuenta, y debíamos seguir corriendo para tomar el avión de Sydney a Melbourne. Tomamos el bus de Qantas para cambiar de la terminal 1 (internacional) a la terminal 3 (nacional) y llegamos por fin a la sala de espera. Fuimos a comer algo y… no teníamos dólares australianos, sólo dólares americanos, entonces buscamos una casa de cambio y cambiamos US$500 por AUD$430. Compramos algo de comer y al avión. Dormimos la hora y media que dura el vuelo. Ya llegamos a Melbourne. Ya nos encontramos con el asesor migratorio que nos recogería en el aeropuerto. Ya estábamos camino a nuestra nueva casa (la casa del primer mes en Australia).

CIMG3991 CIMG4001

SIGUIENTE

Llegó la hora

ANTERIOR

Estamos a pocas horas del viaje, y ya «lo que fue… fue». Creo que logramos tener todo al día, nos faltó espacio en las maletas, estuvimos corriendo a última hora con citas médicas y odontológicas, pero en general se logró. Pido disculpas a las preguntas que todavía están pendientes, pero, la verdad, con toda esta carrera contra reloj de la organización del viaje, no queda tiempo de sentarse a escribir. No sé cómo será en Australia el tema de mi acceso a internet, no sé cuándo pueda volver a escribir, pero prometo actualizar la información con los pormenores del viaje y de los primeros días tan pronto me sea posible.

Saludos,

SIGUIENTE

Apartamento Entregado

ANTERIOR

CIMG0002

A menos de 1 mes del viaje, ya entregamos el apartamento en el que estábamos viviendo, y ahora en este tiempo que queda, estaremos viviendo donde familiares, mientras llega la hora del viaje. En estas semanas, ya estamos terminando de seleccionar lo que llevaremos, ya vendimos aproximadamente el 70% de lo que queríamos vender, regalamos muchas cosas a familia y amigos y estamos en ese proceso de terminar de filtrar lo que queremos y podemos llevar… No es fácil reducir tantos años de vida a tan poco equipaje.

Consejos:

  1. Clasificar lo que quisieran llevar
  2. Seleccionar eso e intentar organizarlo en el equipaje.
  3. Pesar el equipaje
  4. Si sobran cosas (siempre sobrarán), empezar a descartar revisando temas como compatibilidad, precio (vale la pena llevarlo, o es preferible comprar nuevo allá), tamaño y peso (si es muy grande, posiblemente evite que puedan llevar otras cosas), peso sentimental (si genera muchos sentimientos, posiblemente vale la pena sacrificar otros objetos para llevar este)
  5. Volver al punto 3 y 4 indefinidamente, hasta que el peso y tamaño del equipaje sea lo que pueden llevar.

CIMG3204 CIMG3612

SIGUIENTE

Tanto tiempo no es suficiente para tanto por hacer

ANTERIOR

Se acerca el día del  viaje y nos damos cuenta cada vez, que faltan todavía muchas más cosas por hacer. Creo que ya lo he dicho antes por partes en otras entradas, pero, de nuevo, esto es lo que más preocupación me trae en estos días, todas las vueltas(*) que toca hacer, para poder irse uno tranquilo.

Voy a hacer una especie de Checklist:

  • Vueltas relacionadas con la religión (aplica para Católicos).
    • Obtener copia de certificado(s) de bautizo.
    • Obtener copia de certificado(s) de confirmación.
    • Obtener copia de certificado(s) de matrimonio.
    • Obtener traducción oficial de todos estos documentos.
  • Vueltas relacionadas con notarías y temas civiles.
    • Obtener copia de registro(s) civil(es) de nacimiento.
    • Obtener copia de registro civil de matrimonio.
    • Registrar firma en notaria para casos de necesidad de autenticación «a distancia».
    • Autenticar permiso para salida del país de mi hijo (aún si el niño sale con los papás, es necesario llevar el permiso autenticado al aeropuerto).
    • Obtener traducción oficial de todos estos documentos.
  • Vueltas relacionadas con Educación y Trabajo.
    • Obtener certificados de notas de colegio y universidad.
    • Obtener certificados laborales.
    • Obtener copia autenticada de diplomas y actas de grado.
    • Obtener recomendaciones laborales.
    • Generar hoja de vida.
    • Hacer entrega del cargo y puesto en el trabajo actual.
    • Obtener traducción oficial de todos estos documentos.
  • Vueltas relacionadas con los enseres de la casa.
    • Coordinar la venta de todo lo que se pueda vender.
    • Regalar, donar los enseres que se defina que se regalarán o donar.
    • Empacar maletas.
    • Averiguar costo de envío (y requisitos) de enseres por carga.
    • Empacar cajas con los enseres que se enviarán por carga.
  • Vueltas relacionadas con amigos y familia.
    • Visitas y despedidas de amigos y familia.
    • Enseñar a los familiares que no sepan hacerlo a utilizar Skype o algún otro medio de comunicación.
  • Vueltas relacionadas con seguridad y futuro.
    • Coordinar el pago de Salud para el futuro (EPS y medicina prepagada).
    • Coordinar el pago de pensiones para el futuro.
    • Retirar el dinero de cesantías para llevarlo a Australia.
  • Vueltas relacionadas con bancos y demás servicios.
    • Cancelar y entregar tarjetas de crédito.
    • Obtener paz y salvo de las tarjetas.
    • Cancelar el plan de telefonía celular.
    • Cancelar el plan de televisión e internet.
    • Devolver los equipos a la empresa de televisión e internet.
  • Vueltas relacionadas con la vida en Australia.
    • Obtener renovación de la(s) licencia(s) de conducción.
    • Obtener traducción del documento.

Por lo pronto creo que esto es lo que todavía tengo pendiente… si recuerdo otros temas actualizaré el post.

Cambiando un poco el tema, mi asesor me ayudó a conseguir lugar para la estadía por el primer mes. Incluye transporte desde el aeropuerto en Melbourne al lugar donde nos quedaremos, vivienda por 4 semanas y el servicio de esta cotización. Me está cobrando en total AU$1.800. No me parece caro, pero voy a cotizar un poco más antes de confirmarle.

—–

(*) Vuelta: Colombianismo para diligencia,

SIGUIENTE

Todo listo – todo por hacer

ANTERIOR

En estos momentos parece que está todo listo, ya tenemos todos los papeles en orden, los exámenes, la visa, los tiquetes… lo que quiere decir que nos queda todo por hacer:

  1. Estamos en «venta de garaje» permanente, las cosas de la casa se van de a poquitos, un día ya no tenemos mesas, al otro día ya no tenemos sala… pero todavía falta vender «lo grande»: la nevera, la lavadora, las camas; y falta vender «lo pequeño»: los libros, los cds, juguetes de mi hijo… entonce que hemos vendido? «lo demás»: licuadora, horno micro hondas, aspiradora, adornos…
  2. Necesitamos renovar las licencias de conducción. No es mucho, no es caro, pero es tiempo que todavía no tenemos.
  3. Hasta hoy trabaja mi esposa, mi hijo ya salió del colegio, pero todavía faltan muchas «vueltas»: ir al médico y al odontólogo; pedir certificados de vacunación, certificados de bautizmo, de confirmación, de matrimonio;  obtener registros civiles de nacimiento y matrimonio, así como las notas de colegio, universidad y traducir todos los documentos.
  4. Ya compramos maletas, 3 maletas baratas, pero recomendadas en otros blogs. Teníamos 2 maletas más y estamos pendientes de otra que nos van a regalar, para poder completar las 6 maletas de equipaje que podemos llevar los 3. Ahora falta definir qué vamos a llevar entre esas maletas. Qué equipaje vamos a llevar, cuánta ropa, cuál ropa, llevamos libros? llevamos películas? llevamos juguetes de nuestro hijo? llevamos sábanas? cobijas? implementos de cocina? Falta mucho por definir.
  5. Se puede enviar una caja por carga? cuanto vale? también tenemos que averiguar esto.

Ya tenemos todo listo para el viaje, pero nos queda todo por hacer… y ya faltan menos de 2 meses!!

SIGUIENTE

Más respuestas a las preguntas

ANTERIOR

Sobre las preguntas realizadas hace algún tiempo, ya había publicado unas respuestas, principalmente brindadas por nuestro asesor migratorio. Hoy ya tengo más claridad en las respuestas, y sobre algunas de ellas puedo dar mi comentario respectivo.

  1. Cuándo viajar? – Existe alguna época en particular en la que por precios, por clima o por otras circunstancias es recomendable emprender el viaje desde Colombia?
  2. Cual aerolínea utilizar? – Viajar con escala en Norte América o con escala en Sur América? Viajar tipo “cebollero” con escalas en Europa o en Asia?
    • Respondiendo las preguntas 1 y 2, y completando la respuesta anterior, encontramos:
      • Dependiendo de la época del año, a veces es más económico viajar por USA y a veces es más económico viajar por Santiago de Chile.
      • Siempre en los diferentes momentos que coticé, salía a igual o menor precio comprar el viaje directo en lugar de comprar diferentes trayectos por diferentes aerolíneas.
      • Si el viaje es por Santiago de Chile, es preferible comprar los tiquetes de ida y vuelta (en general salen más baratos que comprarlos de solo ida), con itinerario saliendo de Bogotá hacia Santiago un martes en la noche y volviendo un lunes.
      • Finalmente los tiquetes los compré por LAN – Qantas.
  3. Normalmente cuanto pueden costar los tiquetes? Cuál precio sería un buen precio? Sabiendo que con paciencia se pueden encontrar muy buenos precios, cual precio podría considerar un buen precio para viajar desde Colombia?
    • Si bien se puede n encontrar tiquetes en un rango muy variado de precios, con un poco de paciencia encontré tiquetes a USD 5100 (total 2 adultos y 1 niño), esto es, aproximadamente USD$ 1850 por adulto y USD$ 1400 por niño
  4. Que tan facil / dificil es obtener la licencia de conducir?
    • La licencia de conducir colombiana me sirve por los primeros 30 días después de entrar a Australia. Durante este tiempo debo presentar el examen para poder obtener la licencia australiana.
  5. Que necesito para abrir una cuenta bancaria desde acá? es recomendable abrirla desde acá, o es preferible hacerlo luego de llegar a Australia? Qué banco es recomendable, teniendo en cuenta que posiblemente necesite transferir dinero desde o hacia Colombia?
    • Hay bancos que ofrecen la opción de abrir la cuenta de manera remota, con ventajas para inmigrantes como el no cobro de cuota de manejo. Tan pronto tenga más detalles al respecto completaré esta respuesta.
  6. Que llevar? – Que cosas es recomendable llevar? Vale la pena “trastear” algunos de los utensilios de la casa? es preferible venderlos y comprar cosas allá?
    • Sólo llevar ropa y algunos utensilios personales. Lo demás se compra allá. Las conexiones eléctricas no son compatibles ya que en Australia se tienen a 240 V y el enchufe es diferente.
  7. Qué documentos debería llevar? autenticados? traducidos? apostillados?
    • Documentos de vacunación, de registro (registro civil, registro de matrimonio, etc), de educación. Todo traducido, nada apostillado.

SIGUIENTE

Y ya compramos los tiquetes…

ANTERIOR

Seguimos avanzando en el proceso, cada día más cerca de llegar a Australia… Después de mucho investigar, revisar, entrar a internet, llamar a agencias de viajes, encontramos otras respuestas a nuestras preguntas.

Si bien usualmente es más barato viajar por Estados Unidos, es necesario tener visa de USA. Si uno no la tiene, al sumar su valor, la diferencia de costo de tiquetes no es tanta, y siempre existe el riesgo que a uno le nieguen esta visa. Además, dependiendo de la fecha de viaje, se pueden encontrar combinaciones de tiquete de ida y vuelta por Sur América que incluso son más baratas que viajar por USA.

La decisión que tomamos entonces era viajar por Sur América y no intentar sacar la visa de USA, «arriesgando» este costo a no obtenerla.

Después de un par de meses de entrar casi todos los días, encontré algunas cosas que eran recurrentes:

  1. La combinación más barata la encontraba saliendo de Bogotá un martes y regresando un lunes.
  2. Como siempre, es más barato comprar por internet que en agencia, porque uno se ahorra la tarifa administrativa.
  3. Para viajar a Sydney se puede buscar directamente en la página de LAN. Para Melbourne la página de LAN no genera resultados.
  4. Para viajar a Melbourne, la página de Aviatur ofrece precios similares a los de LAN, y genera la opción de comprar tiquetes derecho hasta Melbourne.
  5. Hay diferentes opciones por Sur América, desde opciones directas con LAN o Aerolíneas Argentinas, hasta fraccionar el viaje, llegando a Buenos Aires o Santiago con LAN, Copa o Avianca y luego desde ahí con Aerolíneas Argentinas, LAN o Qantas. En los últimos dos meses, entre estas opciones, siempre la más económica fue LAN directo.
  6. Muy pocas veces sale más económico tiquetes de solo ida a tiquetes de ida y vuelta.
  7. En los buscadores que ofrecen la opción, no buscar fechas fijas sino ir avanzando o retrocediendo semana a semana.
  8. Los tiquetes los compré finalmente a COP $3´300.000 para adulto y COP $2´800.000 para niño. Incluso alguna vez vi tiquetes hasta de COP $2´950.000, pero por otros motivos no los pude comprar.

Finalmente me voy por Santiago, viajando con LAN y Qantas, pero comprando el tiquete directo.

Australia… YA VAMOS PARA ALLÁ!!!

SIGUIENTE