I Am Australian (The Seekers)

ANTERIOR



I came from the dream-time
From the dusty red-soil plains
I am the ancient heart
The keeper of the flame
I stood upon the rocky shores
I watched the tall ships come
For forty thousand years I’ve been
The first Australian

I came upon the prison ship
Bowed down by iron chains
I bought the land, endured the lash
And waited for the rains
I’m a settler, I’m a farmer’s wife
On a dry and barren run
A convict, then a free man
I became Australian

I’m the daughter of a digger
Who sought the mother lode
The girl became a woman
On the long and dusty road
I’m a child of the Depression
I saw the good times come
I’m a bushie, I’m a battler
I am Australian

We are one, but we are many
And from all the lands on earth we come
We’ll share a dream and sing with one voice
«I am, you are, we are Australian»

I’m a teller of stories
I’m a singer of songs
I am Albert Namatjira
And I paint the ghostly gums
I’m Clancy on his horse
I’m Ned Kelly on the run
I’m the one who waltzed Matilda
I am Australian

I’m the hot wind from the desert
I’m the black soil of the plains
I’m the mountains and the valleys
I’m the drought and flooding rains
I am the rock, I am the sky
The rivers when they run
The spirit of this great land
I am Australian

We are one, but we are many
And from all the lands on earth we come
We’ll share a dream and sing with one voice
«I am, you are, we are Australian»

We are one, but we are many
And from all the lands on earth we come
We’ll share a dream and sing with one voice
«I am, you are, we are Australian»

«I am, you are, we are Australian»

By: Bruce Woodley / Dobe Newton
Lyrics – I Am Australian © Spirit Music Group, BMG Rights Management US, LLC


SIGUIENTE

Anuncio publicitario

Resultados del Blog…

ANTERIOR

Hace poco mas de 5 anios empece a escribir este blog. Hace casi 6 anios empezamos el proceso de migracion a Australia.
Cuando empece a escribir el blog, uno de los objetivos fue poder documentar el proceso, para, en un futuro, poder re-leerlo, re-vivirlo. Para que mi(s) hijo(s) lo puedieran conocer de primera mano cuando grandes.
Otro de los objetivos fue poder ayudar a otras personas en situacion parecida a la mia a su proceso. Cuando hicimos nuestro proceso de migracion, estuve investigando, y no encontre mucha informacion al respecto (mas alla de la informacion oficial de las agencias). No encontre ningun blog escrito por colombianos que hubieran migrado, y encontre muy pocos escritos por inmigrantes de otros paises, casi todos con mas de un anio de antiguedad.

Con el paso del tiempo, vimos que, ademas de poder ayudar virtualmente a las personas, tambien podriamos ayudar personalmente a algunas de ellas. Si bien valoramos mucho nuestra privacidad (si se dan cuenta, intentamos que nuestros nombres propios y datos especificos no aparezcan en el blog), en ciertas ocaciones hemos compartido nuestros datos de contacto con algunas de las personas del blog, viendo que esto nos ayuda a ayudar. En todos los casos ayudamos sin esperar nada a cambio, pero nos alegra mucho cuando a cambio de la ayuda recibimos la amistad de las otras personas. Esto se ha convertido en un objetivo indirecto del blog, agrandar nuestra red de contactos en Australia.

Y evaluando los resultados luego de 5 anios, creo que todos los objetivos se han cumplido. Me siento muy feliz con lo que hemos podido lograr con el blog, (sabiendo que, con algo mas de tiempo y atencion, podriamos lograr aun mas cosas).

Quiero compartir, sin ofrecer datos personales, algunos de los contactos que hemos tenido a traves del blog, y los resultados de los mismos:

2013

  1. Una familia con hijos. Llegaron a Melbourne como estudiantes en 2013, siguen en Melbourne. Nos hicimos buenos amigos y gracias a Dios seguimos en contacto.

2014

  1. Una familia con hijos. Llegaron a Melbourne en 2014 como residentes permanentes. Los recibimos en la casa por un tiempo. Desafortunadamente se alejaron y perdimos el contacto con ellos.
  2. Una persona sola. Pidio informacion sobre proceso para medicos. No volvi a saber de esta persona.
  3. Una persona sola. Pregunto sobre la Skilled Migration Visa, pregunto sobre opciones de sponsorship, pregunto sobre costos. No volvi a saber de esta persona.
  4. Una pareja. Preguntaron sobre venir a Australia como estudiantes. Preguntaron costos. Aparentemente estaban avanzados en el proceso para venir a Melbourne. No volvi a saber nada de ellos.
  5. Una pareja, en proceso de venir con residencia, tengo entendido que avanzaron mucho con el proceso, pero no estoy seguro si llegaron a obtener la residencia o a viajar. No volvi a saber de ellos.
  6. Una familia con hijos. Llegaron a Adelaide con visa de estudiantes, siguen en Adelaide. Tengo la fortuna de mantener contacto con ellos, y, aunque viven en una ciudad diferente, cuando se puede nos encontramos.

2015

  1. Una persona sola. Pidio informacion para un familiar. Informacion sobre proceso para medicina. No volvi a saber de esta persona.
  2. Una persona sola. Lo ultimo que supe de esta persona fue que estaba aplicando para visa de residente temporal. No volvi a saber de esta persona. Primera persona en contribuir con la seccion «Otros Autores» (Ver ACA)
  3. Una pareja. Llegaron a Melbourne empezando 2016 como residentes permanentes. Nos hicimos buenos amigos y gracias a Dios seguimos en contacto. Les agradezco haber contribuido con su historia en la seccion «Otros Autores» (Ver ACA)

2016

  1. Una pareja. Llegaron a Melbourne a mediados de 2016 como residentes permanentes. Los conocimos, pero desafortunadamente se alejaron y perdimos el contacto con ellos.
  2. Una pareja. Llegaron a Melbourne finalizando 2016 como residentes permanentes. Nos hicimos buenos amigos y gracias a Dios seguimos en contacto. Les agradezco haber contribuido con 2 entradas en la seccion «Otros Autores» (Ver ACA y ACA).
  3. Una familia con hijos. Han aveiguado sobre el proceso de residencia permanente y sobre el proceso de estudiantes. Hasta donde tengo entendido quieren venir a Australia, pero no han podido tomar una decision sobre el tipo de visa y la forma de viajar. La oferta de ayuda sigue en pie.
  4. Una familia con hijos. Se encuentran en el proceso de venir a Australia como estudiantes. Llegaran proximamente. Muchos exitos con esto.

2017

  1. Una familia con hijos. Se encuentran averiguando sobre venir a Australia como residentes o como estudiantes. Muchos exitos con el proceso.
  2. Una pareja. Llegan a NSW con residencia permanente (y trabajo!!). Tuve la oportunidad de conocerlos, espero poder mantener el contacto. Muchos exitos en esta nueva vida.
  3. Una familia. Llegan a Melbourne con visa de trabajo. Espero poder conocerlos y crear una bonita amistad. Exitos en el proceso.

Tal vez hemos tenido comunicacion con otras personas a traves del blog, estos son quienes tengo mas presentes, o de quienes tengo algun tipo de registro. Gracias a los lectores, y bienvenidos quienes quieran contribuir en la seccion «Otros Autores» con su experiencia.

Saludos.

SIGUIENTE

SIGUIENTE (Cronologico)

Otros Autores – Ozi Process

ANTERIOS

Hola a todos,

Uno de los lectores del blog me pidió la posibilidad de escribir una entrada en el blog, contando su proceso. Hace unos días me hizo llegar el texto, escrito en inglés, el cual transcribo a continuación, con algunas correcciones de estilo, pero sin cambios de mensaje.

Aprovecho esto para abrir el espacio a más personas que quieran compartir su proceso con los lectores del blog.

Saludos,

—————————————————-

Ozi Process

2007

A friend of mine known as »La Barracuda» told me about a company called »Viva en Australia», which helps people get a skill migration visa.
I did a pre-feasibility assessment with them, to evaluate my points and the result, although successful, required me to gain more engineering experience.

2009

I took the decision [to start the migration process], and asked some questions to »Viva en Australia»; they asked me for US$50 to continue [with the process]. When my aunt Maritza learnt about my process, she asked me, “Why don’t you talk with my son-in-law’s friend?” (at that time he owned Australian Opportunities) I did so, and he explained me everything for free.

2010

I took my first IELTS. I felt so eager to do so, and the result really shocked me down. It is quite easy to say that you know English, until you take a test (and some test that it is!!!). I prepared myself and took my second IELTS, this time I succeeded. I revalidated my career in civil engineering and waited for my skill assessment CDR (Competency Demonstration Report), without this you cannot ask for a permanent resident visa!!!

2011

A new Migration law comes to break my goals. They changed all the system and the way to obtain the points. I am only affected by my skill in foreign language. My English competent level user is no longer required, by a good user.
I received my CDR, but it is too late!!! There is no retroactive law for those who had not already asked for their permanent resident visa.

2012

I took my third IELTS expecting a score of 7 in each band… did not succeed.

2013

I took a course to help me get a high score in the IELTS, and took my fourth IELTS… did not succeed. I grieved.
A new hope cleared the way, my migration agent told me the system would change again and it was highly likely that I could be invited, not for a permanent, but for a provisional visa. I accepted [that option], but yet again, [it] was not easy. I needed to gain more engineering experience due to my age at that time (33 years old) and not having succeeded in [the] IELTS. I [then] met [she] who is now my wife, and the approach changed, indeed, but [it was] never forgotten!!!
At that time [my migration agent] owned “Mi visa Australia”.

2014

I took my fifth IELTS and She [my wife] her first and only one, we succeeded! We waited for the sponsor and [for] the correct time to apply. At this time He owns Emgroup.

2015

We applied for our provisional resident visa, and are waiting for it.

2016

We will travel to Australia if it is in GOD’s plan.

I ask myself!

Is it gonna be easy?
R. The hell will not.

Is it difficult in your own land?
R. Always has been…and it’s gonna get worse…that’s the reason why migration process to all countries are getting more difficult than a few years ago.

Was it expensive?
R. Yes it was.

Will I do it again?
R. The hell I will.

I just think about this like some kind of a test! Like turtles who need to go slowly around but safely to their destination…
When you achieve something earned by your effort, confidence and patience, it is when you feel that nothing is impossible for you to make; I thank GOD and my family for always being there for me, and for all the people who have listened to my stories.

Every migration process is quite different for each person and their pocket… MINE? It was with my nails, pain and sweat.

Be not afraid to conquer your goals, free your mind and stop square thoughts. That will be the key for all of us to change the way we live.

Believe in yourself, life’s too short to think WHAT IF?

—————————————————-

SIGUIENTE

Embarazo

ANTERIOR

Me decía mi cuñado (el esposo de mi hermana, no el hermano de mi esposa), que hay una estadística que dice que es muy alto el número de inmigrantes que quedan embarazados aproximadamente al año de estar viviendo en el nuevo país. No sé de donde sacó esta información, pero él acostumbra salir con datos curiosos que suelen ser ciertos, entonces la daré por cierta; además, en nuestro caso, es cierto. Llegamos a Melbourne en Mayo de 2013, quedamos embarazados los primeros días de Abril de 2014.

Con esto en mente surgen varios temas que tratar.

  1. Lo primero, esta noticia genera muchísima alegría. Si bien queríamos tener «un hermanito/a para nuestro hijo», no esperábamos que se diera tan pronto.. en cierta forma fue parcialmente sorpresa, generando gran felicidad.
  2. Aunque estamos convencidos que «un niño viene con el pan debajo del brazo», los que han seguido el blog saben que en este momento mi esposa es quien tiene el trabajo más estable, y yo he estado en trabajos más casuales e intermitentes, lo que nos generó algunas preocupaciones en cuanto al ingreso.
  3. Acá en Australia es común no contar el embarazo por los primeros 3 meses… solo familia realmente cercana. Después de los 3 meses se empieza a contar y (dependiendo de cuanto tiempo lleven en el trabajo y del tipo de trabajo), se pospone informar a la empresa.
  4. Si un bebé nace en Australia de padres con visa de estudiantes, el bebe tendría el mismo estatus que los papás, básicamente estaría cubierto por la misma visa. Si el bebé nace en Australia, hijo de padres residentes permanentes, el bebé nace ciudadano australiano.
  5. Dependiendo de cuanto tiempo lleven con el seguro médico, y de las inclusiones y exclusiones, el embarazo puede (o no) estar cubierto. En nuestro caso no está cubierto, y todo lo llevaremos por el sistema público de salud.

Mi esposa fue al médico, ya que se sentía con algunos malestares y, luego de exámenes de sangre, nos mandaron una ecografía, y nos dieron la buena noticia. A partir de ahí, surgen diferentes cosas por hacer:

  • La primera pregunta que le hacen a uno es si va a tener el bebé o no (el aborto es parcial o totalmente legal en Australia, dependiendo del caso y del estado).
  • Le preguntan a uno si quiere tener el hijo en la casa, en una «midwife home» (casa de «parteras» – una especie de centro médico especializado en partos) o en el hospital. Aclarando un poco, las midwives (las tradicionales parteras) son enfermeras con especialización de «midwife«, básicamente especializadas en embarazos y bebés.
    • Si quieren tener el bebé en la casa, (no es una opción muy común, pero existe) o en la «midwife home», son las parteras quienes reciben el bebé. Este caso es posible, sólo si es parto natural de un embarazo no riesgoso, y la elegibilidad depende también de los embarazos previos. En caso de problemas, son trasladadas al hospital más cercano.
    • Si quieren tener el bebé en un hospital, son los doctores quienes lo reciben.
  • Luego de decir que queremos el bebé en hospital, nos asignan el hospital que nos corresponde, y de una vez  nos envían a la primera cita en el hospital (que la dan para 2 semanas después, aproximadamente), y reservan la cama para fechas cercanas a la fecha estimada de nacimiento, de forma que cuando nazca el bebé, el hospital está preparado. Dependiendo del hospital, se ofrecen diferentes formas de tener el bebé, la tradicional, en piscina…
  • La primera ecografía la hacen alrededor de las 6 semanas, la segunda en las 20 semanas, para medir al bebé y garantizar que todo está bien. También hay citas médicas de control aproximadamente cada 4 semanas hasta la semana 30 y luego cada 2 semanas o cada semana. Estas citas médicas son a veces con la partera, a veces con el/la doctor del hospital y a veces con el/la doctor personal. Todos estos pueden ser cubiertos por Medicare, aunque a veces es necesario exámenes adicionales, o no hay cita para las fechas necesarias y se deben hacer en sitios privados en los que Medicare reembolsa parte del costo, pero toca cubrir otra parte del mismo.
  • Hay exámenes que son opcionales, por lo que no los cubre Medicare, pero que son recomendados. Estos son ecografía en la semana 12 y examen de sangre en la semana 10, los que informan de posibilidad de Síndrome de Down.
  • Según nos informan, en el momento del nacimiento, en nuestro caso que va a ser en el hospital, se quedaría 2 noches en el hospital y luego iríamos de vuelta a la casa. En la casa nos visita una enfermera para las vacunas del bebé, para los controles del bebé y para revisar el ambiente donde va a estar y dar recomendaciones. Estas visitas son acordadas, en principio son semanales, luego mensuales, luego semestrales. También las enfermeras del suburbio (localidad) le hacen seguimiento al bebé/niño, esto hasta las vacunas de los 4 años.. mejor dicho, básicamente hasta los 5 años que entra al colegio. Todas estas visitas, vacunas, recomendaciones, etc están cubiertas por Medicare y no generan costos adicionales.

Por ahora esta es la información que tengo, por ahora estas son las vivencias que hemos tenido en este embarazo.

Desde un punto de vista más personal, los primeros 3 meses fueron complicados, mi esposa no estaba soportando casi ningún tipo de comida, los antojos y mareos fueron más fuertes que con el primer bebé.. afortunadamente por Skype se mantuvo en contacto con la familia de Colombia, y con los amigos de acá pudimos apoyarla de la mejor forma posible. Ya pasaron los 3 primeros meses y ya todo está mejor. Todo esto, excepto por el problema de posible discriminación laboral por embarazo, del que contaré una historia en la próxima entrada.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)

La Doble Vida del Inmigrante

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

No podría decir que a todos nos pasa igual, pero si puedo decir que conozco a muchos a los que nos pasa lo mismo. Como inmigrantes mantenemos una «doble vida». No quiero que esto se entienda mal, pero es verdad.

La Primera Vida

Es la vida que conocen quienes se quedan en Colombia, la vida que aparece en Facebook, en la que los momentos en Melbourne (o en la ciudad a la que uno se acaba de mudar) se pueden se resumir en cosas del tipo:

  • Actualizaciones de Instaweather:
    • I’m Here: <Ciudad> 18°C (Feels like 10°C) – Status: «Llegamos!!»
    • I’m Here: <Suburbio> 22°C (Feels like 16°C) – Status: «Nueva Casa!!»
    • I’m Here: <Colegio> 15°C (Feels like 7°C) – Status: «Mi hijo en el colegio!!»
    • I’m Here: <Parque XX> 22°C (Feels like 21°C) – Status: BBQ con amigos!!
    • I’m Here: <Suburbio> 5°C (Feels like -2°C) – Status: Llegó el invierno 😦
    • I’m Here: <Suburbio> 35°C (Feels like 33°C) – Status: Llegó el verano 🙂
    • I’m Here: <Piscina> 42°C (Feels like 40°C) – Status: Natación!!
  • Fotos de:
    • Primera salida al centro de la ciudad
    • Visita al centro comercial!
    • Día de BBQ en el parque.
    • Visita a la playa.
    • Australia Open y la visita a la Rod Laver Arena
    • Año Nuevo!!!
    • Visita al zoológico
  • Cambios de estatus de Facebook:
    • Primavera… Cuidado con los pájaros!
    • Disfrutando del verano: primer día por encima de 40 grados 🙂
    • Encontramos plátanos para fritar!!
    • Ajiaco con los amigos 😀
    • Recen por mi… entrevista de trabajo mañana!
    • Que emoción!!! Un pequeño antojo que nos costó $XX AUD. Cuando vaya a Colombia llevo una maleta vacía!!! (Foto de comida colombiana)
    • Viendo final de Footy – Feeling Aussie

En esta vida también podemos incluir lo que escuchan quienes hablan con nosotros por Skype, Line, WhatsUp o cualquier medio similar. Esta puede ser un poco más completa, ya que en ella se cuenta cómo se va con la búsqueda de trabajo (a manera general), se cuenta que en general se está bien, se dice que es normal

La Segunda Vida

Si pusieramos todo lo que realmente es la vida como migrantes en Facebook, veríamos publicaciones como las siguientes:

  • Actualizaciones de Instaweather:
    • I’m Here: <Ciudad> 43°C (Feels like 45°C) – Status: «No soporto el calor, tercer día seguido por encima de 40!!!»
    • I’m Here: <Suburbio> 22°C (Feels like 16°C) – Status: «Nueva Casa, lástima que sea taaan pequeña… pero que se puede pedir, si no tengo referencias ni trabajo, y a esos precios!!»
    • I’m Here: <Suburbio> 5°C (Feels like -2°C) – Status: Llegó el invierno, tocó comprar algo que realmente abrigue, porque lo que traje de Colombia no sirve para nada!!
    • I’m Here: <Suburbio> 35°C (Feels like 33°C) – Status: Las 11 de la noche y la temperatura no baja, Quiero dormir!!!
    • I’m Here: <Suburbio> 42°C (Feels like 40°C) – Status: Hoy tocó ir al centro comercial, allá el aire acondicionado es gratis!!
  • Fotos de:
    • Primer trabajo:
    • DSC_0137DSC_0141DSC_0140DSC_0139DSC_0138
    • Lista de precios… todo es muy caro!!! Los ahorros de Colombia no alcanzan para nada!
    • Australia Open y la visita a la Rod Laver Arena (en el día gratuito… para ir pagando tocará esperar un año)
  • Cambios de estatus de Facebook:
    • Hoy por fin aprendí a hacer una hoja de vida en Australia! (lástima que perdí los 3 meses anteriores)
    • Afortunadamente acá pagan tan bien la hora, o si no, no sabría cómo vivir con 40 horas de trabajo al mes.
    • Gracias Dios por este trabajito, un poco de trabajo que me salvan el mes!
    • Así como cuando el asesor migratorio te dice que conseguirás trabajo calificado en menos de 3 meses y tu le crees… Así…
    • Recibí correo del trabajo al que había aplicado… Otra vez me dicen que no!!!

Ojo, esto no quiere decir que la «primera vida» sea mentira, sólo quiere decir que no todo lo que le dicen a uno es 100% cierto. Si hay muchas cosas buenas en Australia (yo todavía no me arrepiento de haber migrado), pero también hay muchas cosas que son duras, complicadas, difíciles, desalentadoras. Migrar NO es fácil, vivir en Australia NO es fácil, depende de lo que uno espere.

No niego que existan procesos en los que llegar y acomodarse pueda ser muy fácil y rápido, pero la gran mayoría de los inmigrantes que conozco les ha tocado difícil, han tenido que pasar por varios tipos de trabajos casuales, y han tardado mucho en conseguir un trabajo relacionado con la carrera profesional que tenían en Colombia y este trabajo es pago por debajo de lo que a uno le dice su asesor. Es cierto que, existen trabajos de 120mil dólares al año, pero la realidad es que uno acá empieza (en general) por abajo, trabajos de 40mil o 50mil (hablando de inmigrantes con título profesional, algunos con maestría, otros incluso con estudios en Australia).

¿Por qué distorsionar la realidad?

Hay varias razones por las que he visto que se distorsiona la realidad al contarla a los conocidos en Colombia:

  1. Diferencias de contexto. Si bien Australia es un país MUY caro, también es un país en el que el trabajo es bien pago, por esta razón es posible vivir un mes con el trabajo de una o dos semanas, lo cual es impensable en Colombia. Si uno cuenta en Colombia que sólo está trabajando 2 o 3 días a la semana, la imagen que tendrá la familia es que uno está pasando necesidades. Esto generaría angustia en la familia, por una situación que no debe angustiar. Para evitar esta angustia, se distorsiona el mensaje.
  2. Pena. Australia es un país contextualmente distinto a Colombia. En Colombia en general el empleado de servicio es de una «clase» distinta al trabajador profesional, y no sería normal verlos compartiendo la mesa como amigos. En Australia esto no pasa, acá no existe ese concepto de «clases» y un cleaner puede perfectamente compartir con un manager. Ambos son trabajos igual de honestos, pero a algunos inmigrantes les sigue quedando el chip de Colombia, y no se sienten cómodos con que sus amigos o familiares sepan que están trabajando de cleaners.
  3. Apariencias. Algunos inmigrantes prefieren aparentar llevar una vida de lujos y comodidades y no mostrar la realidad.
  4. Negocio. Para algunos (sobre todo quienes trabajan en el negocio de traer gente a Australia) no es tan cómodo mostrar tan transparentemente las realidades sobre las dificultades del proceso de adaptación al país. Algunos cuentan las verdades a medias, del estilo «son solo un par de meses mientras se ubica» o «no es necesario tener trabajos casuales». Esto puede ser cierto en algunos casos, pero no en la mayoría.

Conclusión

«Ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre». La vida como inmigrante no es tan fácil y bonita como la pintan en Facebook o en las agencias migratorias, pero tampoco es imposible. Requiere estar seguro de lo que se quiere, y es preferible venir mentalizado con que al principio es difícil y va a ser necesario, en la gran mayoría de los casos, dedicarse por algún tiempo a hacer trabajos casuales, antes de conseguir el trabajo definitivo.

Actualización

Me hicieron el comentario que este post desanima. La idea no es desanimar, es símplemente abrir los ojos y mostrar que, si bien Australia es un excelente vividero, que yo estoy muy feliz acá, que no me arrepiento de venir, que se puede vivir mejor y más fácilmente, es importante tener en cuenta que no es un paraíso, que las cosas no se encuentran regaladas y que las ofertas de trabajo no crecen en los árboles. Hay muchos inmigrantes llegando y mucha gente buscando el «sueño en la tierra de Oz», lo que quiere decir que la competencia para la búsqueda de empleo ya es mayor. Ya no estamos hace 10, 5 o 3 años, el desempleo está alrededor del 6% que, si bien es bajo, es el más alto de los últimos años. Quiero mostrar realidades que a mi me hubiera gustado conocer cuando viajé, para estar mejor preparado y mentalizado. Repito, estoy feliz y no me arrepiento, pero no todo es perfecto y esto no es un paraiso.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)

Respondiendo Preguntas – Organizando Comentarios (Parte 2)

ANTERIOR

Hola a todos. El post de hoy lo quiero empezar con 2 aclaraciones:

1. Cada vez hay más preguntas y cada vez me estoy demorando más en responderlas, y por esto quiero pedir disculpas. La verdad el blog está tomando un ritmo muy interesante, pero a veces me queda complicado mantenerlo, ya que tengo que pensar primero en mantener económicamente a mi familia y, aunque me encanta poder ayudar a las personas en el blog, este no me está generando ningún tipo de ingresos y pues mi prioridad es mi familia, aunque en la medida de mis posibilidades estaré apoyando a los interesados en el blog.

2. Aunque ya lo he dicho varias veces, quiero aclararlo de nuevo, para evitar malos entendidos y malos momentos. A la fecha que escribo este blog, lo hago como un ciudadano común y corriente que realizó su proceso de migración a Australia, solicitando la residencia permanente desde Colombia. A la fecha que escribo este blog NO SOY ASESOR MIGRATORIO y NO REPRESENTO A NINGUNA AGENCIA DE MIGRACIÓN, por lo cual mis comentarios y respuestas a preguntas no se deben tomar como respuestas de un asesor, sino como respuestas de un ciudadano desde el punto de vista de su proceso propio y lo que he podido averiguar adicional.

Habiendo publicado (de nuevo) estos dos Disclaimers, continúo con las respuestas a las preguntas.

Como papá, esta pregunta me pareció muy relevante y, aunque es la primera vez que aparece, si se que interesa a muchos de los lectores y por esto la publico de una vez:

—-

1. Pregunta: Como hacen para el cuidado del niño, si ambos están trabajando, o realizando entrevista de trabajo?

Aparece en comentarios de: Respondiendo Preguntas – Organizando Comentarios (Parte 1)

Respuesta: Hasta este momento, siempre alguno de los dos (mi esposa o yo) hemos tenido la posibilidad de cuidar a nuestro hijo. No nos ha pasado el caso de coincidir ambos con trabajo en un horario fuera del horario de colegio, entonces lo que hemos hecho es coordinarnos para dejarlo y recogerlo en el colegio de forma que siempre alguno pueda estar con él. En caso que tuvieramos que trabajar los dos, hay algunas opciones. En los colegios usualmente ofrecen algo llamado Before School Care que es básicamente una guardería en la que reciben a los niños desde las 6:30 AM (no estoy 100% seguro de esta hora, pero creo que es esta) y los tienen hasta las 8:45 que es la hora en la que uno podría dejarlos en el colegio. Luego en la tarde uno los debe recoger por tarde a las 3:45 PM. Si no puede, los deja en After School Care que es la misma guardería y los cuidan hasta las 6:30 PM (de nuevo no estoy 100% seguro de la hora). Esto tiene un costo adicional y, dependiendo de factores migratorios y económicos, se puede tener derecho a un reembolso del costo por parte del gobierno. En horarios diferentes, tocaría pagar una niñera, usualmente cobran alrededor de 25 dólares la hora, entonces en estos casos también es conveniente evaluar qué tanto vale la pena pagar la niñera por tener el trabajo o si es más rentable no trabajar en estos horarios.

—-

2. Pregunta: Aclaración sobre traducciones, autenticaciones y demás acciones sobre los documentos de homologación de título, basado en mi experiencia con ACS. Si alguien tiene información sobre cómo se hace con otras agencias de homologación de título y quiere compartirla en el Blog, lo agradeceríamos mucho.

Aparece en comentarios de: Respondiendo Preguntas – Organizando Comentarios (Parte 1), Flashback – Respondiendo Preguntas – Documentos Necesarios…,  Trabajo… Seguimos Intentándolo

Respuesta:

Se envía escaneado:

Certificado de notas. Original y traducción por traductor oficial (con un comentario del traductor indicando sus datos de contacto incluyendo nombre, teléfono, correo electrónico), con el detalle de todos los semestres y todas las materias.
Acta de Grado. Original y traducción por traductor oficial (con un comentario del traductor indicando sus datos de contacto incluyendo nombre, teléfono, correo electrónico).
Diploma de grado. Original y traducción por traductor oficial (con un comentario del traductor indicando sus datos de contacto incluyendo nombre, teléfono, correo electrónico).
Certificados Laborales. Original y traducción por traductor oficial (con un comentario del traductor indicando sus datos de contacto incluyendo nombre, teléfono, correo electrónico). Estos certificados deben incluir información específica como número de horas a la semana trabajadas o actividades realizadas.

Se envían físicos, por correo certificado:

Certificado de notas. Original y traducción por traductor oficial (con un comentario del traductor indicando sus datos de contacto incluyendo nombre, teléfono, correo electrónico), con el detalle de todos los semestres y todas las materias.
Acta de Grado. Fotocopia del original y traducción por traductor oficial (con un comentario del traductor indicando sus datos de contacto incluyendo nombre, teléfono, correo electrónico).
Diploma de grado. Fotocopia del original y traducción por traductor oficial (con un comentario del traductor indicando sus datos de contacto incluyendo nombre, teléfono, correo electrónico).
Certificados Laborales. Original y traducción por traductor oficial (con un comentario del traductor indicando sus datos de contacto incluyendo nombre, teléfono, correo electrónico). Estos certificados deben incluir información específica como número de horas a la semana trabajadas o actividades realizadas.

—-

3. Pregunta:  Leyendo lo que escribiste, me preocupa cuando dices que hacer la homologación o no de la carrera no representa mucha diferencia… Consideras que es un paso que podría saltarse?

Aparece en comentarios de: Trabajo… Seguimos Intentándolo

Respuesta: Hasta ahora he encontrado que no genera diferencia en cuanto a búsqueda de empleo. Sin embargo, quiero clarificar algunas cosas:

1. Una cosa sería la homologación como requisito del tipo de visa. En este caso, es necesario hacerlo. Por ejemplo para nuestro caso, nosotros aplicamos para la residencia permanente como migrantes calificados. Uno de los requisitos de esta visa es el título homologado, por esto es necesario hacerlo.
2. Para el tema de estudios, cada universidad tendrá sus requisitos en cuanto a la validación y homologación de estudios previos.
3. Para el trabajo, al menos en lo que yo he podido revisar, para Ingeniería de Sistemas (mi caso) y para Servicio al Cliente (caso de mi esposa) no lo he notado necesario. No sé cómo es para otras profesiones y vale la pena revisar. Sin embargo, en caso de ser igual a Ingeniería de Sistemas o Servicio al cliente, y en caso de no ser un requisito para el tema migratorio, podría eventualmente evitarse este paso.
—-

Se me acabó el tiempo por hoy. Por favor, alguna pregunta que haya quedado «en el tintero», les agradezco la envíen de nuevo como comentario de este post, para retomarla en el próximo post.

Saludos,

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológica)

Respondiendo Preguntas – Organizando Comentarios (Parte 1)

ANTERIOR

Hola a todos,

Quiero empezar esta entrada agradeciendo la amplia participación que he encontrado en la sección de comentarios. Les pido que sigan presentando sus preguntas por ese medio, y a los lectores les recomiendo leer también los comentarios de las diferentes entradas, ya que allá se están tratando temas interesantes para quienes estamos en el proceso de una nueva vida en Australia, independientemente de la etapa en la que nos encontremos. Les agradezco también tener paciencia, ya que hay momentos en los que no me es fácil responder las preguntas inmediatamente. Estoy revisando posibilidades para apoyar esto mejor.

Habiendo dicho esto, voy a recopilar preguntas y respuestas interesantes que he visto, y las escribiré acá. Para mantener la cronología que he querido llevar en el blog, referenciaré esta página desde los diferentes comentarios y desde las páginas que sean relevantes, intentando ubicar cada respuesta como vendría en la cronología del proceso de migración. También haré un barrido a los comentarios, ya que en varias entradas diferentes aparecen preguntas similares. Mantendré los comentarios de quienes hicieron la pregunta, pero actualizaré mis comentarios de respuesta, dirigiéndolos a esta entrada, o a la entrada correspondiente.

DISCLAIMER: No tengo ninguna relación laboral o afectiva con las personas o agencias que nombro en este blog. Símplemente nombro a las personas o agencias que en algún momento nos asesoraron, y cuento el tipo de asesoría que nos brindaron.

—-

1. Pregunta: Quién nos asesoró en el proceso y por qué escogimos esta agencia?

Aparece en comentarios de: Home, Apartamento Entregado, TraduccionesPreguntas – Migración a Australia (2 veces), Primer Pago (2 veces) y Empieza el Proceso (Agosto – Diciembre 2011)

Respuesta: La agencia que nos asesoró fue Mi Visa Australia. Nosotros revisamos 3 asesores migratorios y básicamente “evaluamos” experiencia de los asesores, costo y facilidad de contactarlos. Además, dependiendo del asesor, el contrato se firma bajo las leyes australianas o bajo las leyes del país donde tengan la agencia. Tuvimos una opción de una agencia con sede en Argentina/Australia, pero que se firmaba en Argentina y cobraban los impuestos argentinos. Nosotros escogimos uno que cobraba un buen valor (no el asesor más caro), que nos mostró experiencia de varios años (esto se sabe por el número de años que lleva con el registro en MARA), que tiene oficina en Bogotá y con quien nos pudimos entrevistar en persona y luego comunicar fácilmente via Skype. El contrato lo hicimos bajo la legislación australiana.

Cuando hicimos la selección (con mi esposa), revisamos precio, revisamos que tuvieran un asesor migratorio acreditado y certificado, y revisamos que tuvieran oficina en Colombia y revisamos un poco lo que nos decían de cómo debía ser el proceso, tiempos, costos, etc. Mi Visa Australia cumplió relativamente bien con estos criterios, básicamente por esto la escogimos. Conocí otras agencias que me parecieron buenas, que tenían buenas propuestas y muy buen servicio. Algunas de ellas un poco más costosas, otras manejaban el mismo precio, algunas no tenían oficina en Colombia.

—–

2. Pregunta: Para viajar a Australia, por Estados Unidos, es necesario tener visa de Estados Unidos?

Aparece en comentarios de: Home

Respuesta: De acuerdo a lo que aparece actualmente (9 de Octubre de 2013) en la página de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, SI es necesario. «All Colombian citizens intending to transit an airport in the United States to a third country are required to present a valid U.S. visa before boarding any U.S. bound flight. If the person does not have a tourist visa (B-1/B-2), it is necessary to apply for a transit visa (C-1).»

—-

3. Pregunta: ¿Vale la pena hacer la inversión?

Aparece en comentarios de: Home

Respuesta: La respuesta a esta pregunta merece un post independiente. Click Acá.

—-

4. Pregunta: ¿Puede hablar del costo de vida?

Aparece en comentarios de: HomeTrabajo… Seguimos intentándolo,

Respuesta: La respuesta a esta pregunta merece un post independiente. Click Acá.

—-

5. Pregunta: ¿Qué documentos fueron necesarios para viajar a Australia?

Aparece en comentarios de: Preguntas – Migración a Australia,

Respuesta: Como respuesta a esta pregunta surgieron dos posts independientes. Click Acá y Acá

—-

Tengo muchas preguntas más pendientes, entre esas las que originalmente me llevaron a escribir esta entrada, que hablan de autenticación en notaría y demás temas de los documentos necesarios. Quiero responderlas lo antes posible, pero la verdad hoy tengo otros asuntos que resolver y no alcanzo. Intentaré mañana o pasado mañana escribirlas. De nuevo les pido comprensión ya estoy utilizando mi tiempo en responder lo mejor posible las dudas, pero la verdad a veces simplemente el tiempo no es suficiente.

SIGUIENTE

Flashback 2 – Respondiendo Preguntas – Documentos de la aplicación

ANTERIOR

Bueno, sigo respondiendo preguntas, y, así como preguntaron los documentos necesarios para homologar el título, también preguntaron los documentos necesarios para la aplicación. A diferencia de los documentos del título, para los que fue necesario enviar los originales (Vía FedEx fue la mejor opción, algo así como COP 200.000), para los documentos de solicitud de residencia sólo es necesario el envío de los PDF. Todos los documentos los piden copia del original y traducción, esta debe ser hecha por un traductor oficial, con sello del mismo y con una hoja al final indicando los datos del traductor. No es necesario apostillar las traducciones. Más detalles AQUÍ.

El listado de los documentos (espero que no se me quede ninguno por fuera) es:

  1. Fotocopia de la página de identificación del Pasaporte
  2. Fotocopia autenticada y traducción de la misma del documento de identidad (Cédula de Ciudadanía, Tarjeta de Identidad o Registro Civil de Nacimiento dependiendo del caso)
  3. Copia Autenticada y traducción del Registro Civil de Nacimiento (adicional al documento de identidad)
  4. Copia Autenticada y traducción del Registro Civil de Matrimonio (si aplica)
  5. IELTS (de todos los adultos que van en la misma aplicación)
  6. Certificado Judicial (se pide por la página de la policía. Es necesario enviar el que se encuentra apostillado para migración a Australia. Se debe pagar este apostille).
  7. Certificados Laborales (originales y traducciones)
  8. Certificados de Notas de Universidad (originales y traducciones)
  9. Certificados de Grado de Universidad (originales y traducciones)
  10. Diploma de Grado de Universidad (copia original y traducciones)
  11. Fotos tamaño 3×4
  12. Existen unos formatos (no recuerdo el código) que se deben llenar. Estos los ofrece el gobierno australiano para la aplicación.
  13. Después de la aplicación, piden los exámenes médicos.

SIGUIENTE

Blog con Info Importante

ANTERIOR

Agradezco a Diana y Carlos, dos venezolanos creadores del blog Buscando un mejor futuro en Australia por 2 links de gran utilidad que encontré en su blog.

El primer link sirve para búsqueda de vivienda: Airbnb.

El segundo link sirve para descargar un PDF con información muy util de Melbourne. Si bien ellos tienen publicado en su blog el link para el PDF de hace algunos años, relaciono aqui <ACTUALIZACION: El link que contenia el PDF ya no existe> la última versión de este PDF. La página de donde viene el PDF es Invest Victoria <Esta pagina todavia existe>.

SIGUIENTE

Más respuestas a las preguntas

ANTERIOR

Sobre las preguntas realizadas hace algún tiempo, ya había publicado unas respuestas, principalmente brindadas por nuestro asesor migratorio. Hoy ya tengo más claridad en las respuestas, y sobre algunas de ellas puedo dar mi comentario respectivo.

  1. Cuándo viajar? – Existe alguna época en particular en la que por precios, por clima o por otras circunstancias es recomendable emprender el viaje desde Colombia?
  2. Cual aerolínea utilizar? – Viajar con escala en Norte América o con escala en Sur América? Viajar tipo “cebollero” con escalas en Europa o en Asia?
    • Respondiendo las preguntas 1 y 2, y completando la respuesta anterior, encontramos:
      • Dependiendo de la época del año, a veces es más económico viajar por USA y a veces es más económico viajar por Santiago de Chile.
      • Siempre en los diferentes momentos que coticé, salía a igual o menor precio comprar el viaje directo en lugar de comprar diferentes trayectos por diferentes aerolíneas.
      • Si el viaje es por Santiago de Chile, es preferible comprar los tiquetes de ida y vuelta (en general salen más baratos que comprarlos de solo ida), con itinerario saliendo de Bogotá hacia Santiago un martes en la noche y volviendo un lunes.
      • Finalmente los tiquetes los compré por LAN – Qantas.
  3. Normalmente cuanto pueden costar los tiquetes? Cuál precio sería un buen precio? Sabiendo que con paciencia se pueden encontrar muy buenos precios, cual precio podría considerar un buen precio para viajar desde Colombia?
    • Si bien se puede n encontrar tiquetes en un rango muy variado de precios, con un poco de paciencia encontré tiquetes a USD 5100 (total 2 adultos y 1 niño), esto es, aproximadamente USD$ 1850 por adulto y USD$ 1400 por niño
  4. Que tan facil / dificil es obtener la licencia de conducir?
    • La licencia de conducir colombiana me sirve por los primeros 30 días después de entrar a Australia. Durante este tiempo debo presentar el examen para poder obtener la licencia australiana.
  5. Que necesito para abrir una cuenta bancaria desde acá? es recomendable abrirla desde acá, o es preferible hacerlo luego de llegar a Australia? Qué banco es recomendable, teniendo en cuenta que posiblemente necesite transferir dinero desde o hacia Colombia?
    • Hay bancos que ofrecen la opción de abrir la cuenta de manera remota, con ventajas para inmigrantes como el no cobro de cuota de manejo. Tan pronto tenga más detalles al respecto completaré esta respuesta.
  6. Que llevar? – Que cosas es recomendable llevar? Vale la pena “trastear” algunos de los utensilios de la casa? es preferible venderlos y comprar cosas allá?
    • Sólo llevar ropa y algunos utensilios personales. Lo demás se compra allá. Las conexiones eléctricas no son compatibles ya que en Australia se tienen a 240 V y el enchufe es diferente.
  7. Qué documentos debería llevar? autenticados? traducidos? apostillados?
    • Documentos de vacunación, de registro (registro civil, registro de matrimonio, etc), de educación. Todo traducido, nada apostillado.

SIGUIENTE