Me decía mi cuñado (el esposo de mi hermana, no el hermano de mi esposa), que hay una estadística que dice que es muy alto el número de inmigrantes que quedan embarazados aproximadamente al año de estar viviendo en el nuevo país. No sé de donde sacó esta información, pero él acostumbra salir con datos curiosos que suelen ser ciertos, entonces la daré por cierta; además, en nuestro caso, es cierto. Llegamos a Melbourne en Mayo de 2013, quedamos embarazados los primeros días de Abril de 2014.
Con esto en mente surgen varios temas que tratar.
- Lo primero, esta noticia genera muchísima alegría. Si bien queríamos tener «un hermanito/a para nuestro hijo», no esperábamos que se diera tan pronto.. en cierta forma fue parcialmente sorpresa, generando gran felicidad.
- Aunque estamos convencidos que «un niño viene con el pan debajo del brazo», los que han seguido el blog saben que en este momento mi esposa es quien tiene el trabajo más estable, y yo he estado en trabajos más casuales e intermitentes, lo que nos generó algunas preocupaciones en cuanto al ingreso.
- Acá en Australia es común no contar el embarazo por los primeros 3 meses… solo familia realmente cercana. Después de los 3 meses se empieza a contar y (dependiendo de cuanto tiempo lleven en el trabajo y del tipo de trabajo), se pospone informar a la empresa.
- Si un bebé nace en Australia de padres con visa de estudiantes, el bebe tendría el mismo estatus que los papás, básicamente estaría cubierto por la misma visa. Si el bebé nace en Australia, hijo de padres residentes permanentes, el bebé nace ciudadano australiano.
- Dependiendo de cuanto tiempo lleven con el seguro médico, y de las inclusiones y exclusiones, el embarazo puede (o no) estar cubierto. En nuestro caso no está cubierto, y todo lo llevaremos por el sistema público de salud.
Mi esposa fue al médico, ya que se sentía con algunos malestares y, luego de exámenes de sangre, nos mandaron una ecografía, y nos dieron la buena noticia. A partir de ahí, surgen diferentes cosas por hacer:
- La primera pregunta que le hacen a uno es si va a tener el bebé o no (el aborto es parcial o totalmente legal en Australia, dependiendo del caso y del estado).
- Le preguntan a uno si quiere tener el hijo en la casa, en una «midwife home» (casa de «parteras» – una especie de centro médico especializado en partos) o en el hospital. Aclarando un poco, las midwives (las tradicionales parteras) son enfermeras con especialización de «midwife«, básicamente especializadas en embarazos y bebés.
- Si quieren tener el bebé en la casa, (no es una opción muy común, pero existe) o en la «midwife home», son las parteras quienes reciben el bebé. Este caso es posible, sólo si es parto natural de un embarazo no riesgoso, y la elegibilidad depende también de los embarazos previos. En caso de problemas, son trasladadas al hospital más cercano.
- Si quieren tener el bebé en un hospital, son los doctores quienes lo reciben.
- Luego de decir que queremos el bebé en hospital, nos asignan el hospital que nos corresponde, y de una vez nos envían a la primera cita en el hospital (que la dan para 2 semanas después, aproximadamente), y reservan la cama para fechas cercanas a la fecha estimada de nacimiento, de forma que cuando nazca el bebé, el hospital está preparado. Dependiendo del hospital, se ofrecen diferentes formas de tener el bebé, la tradicional, en piscina…
- La primera ecografía la hacen alrededor de las 6 semanas, la segunda en las 20 semanas, para medir al bebé y garantizar que todo está bien. También hay citas médicas de control aproximadamente cada 4 semanas hasta la semana 30 y luego cada 2 semanas o cada semana. Estas citas médicas son a veces con la partera, a veces con el/la doctor del hospital y a veces con el/la doctor personal. Todos estos pueden ser cubiertos por Medicare, aunque a veces es necesario exámenes adicionales, o no hay cita para las fechas necesarias y se deben hacer en sitios privados en los que Medicare reembolsa parte del costo, pero toca cubrir otra parte del mismo.
- Hay exámenes que son opcionales, por lo que no los cubre Medicare, pero que son recomendados. Estos son ecografía en la semana 12 y examen de sangre en la semana 10, los que informan de posibilidad de Síndrome de Down.
- Según nos informan, en el momento del nacimiento, en nuestro caso que va a ser en el hospital, se quedaría 2 noches en el hospital y luego iríamos de vuelta a la casa. En la casa nos visita una enfermera para las vacunas del bebé, para los controles del bebé y para revisar el ambiente donde va a estar y dar recomendaciones. Estas visitas son acordadas, en principio son semanales, luego mensuales, luego semestrales. También las enfermeras del suburbio (localidad) le hacen seguimiento al bebé/niño, esto hasta las vacunas de los 4 años.. mejor dicho, básicamente hasta los 5 años que entra al colegio. Todas estas visitas, vacunas, recomendaciones, etc están cubiertas por Medicare y no generan costos adicionales.
Por ahora esta es la información que tengo, por ahora estas son las vivencias que hemos tenido en este embarazo.
Desde un punto de vista más personal, los primeros 3 meses fueron complicados, mi esposa no estaba soportando casi ningún tipo de comida, los antojos y mareos fueron más fuertes que con el primer bebé.. afortunadamente por Skype se mantuvo en contacto con la familia de Colombia, y con los amigos de acá pudimos apoyarla de la mejor forma posible. Ya pasaron los 3 primeros meses y ya todo está mejor. Todo esto, excepto por el problema de posible discriminación laboral por embarazo, del que contaré una historia en la próxima entrada.
Primero que todo felicitaciones , por otro lado muy Chevere que tomaras el trabajo de escribir el post, como dató mi esposa tiene 6 meses de embarazo y el examen del síndrome de down y la ecografia 3D fueron hechas por el gobierno sin costó alguno
Gracias Freddy por la aclaración.. a nosotros si nos tocó pagar el examen del Síndrome de Down, no sabría decir de que depende que toque pagar o no..
Felicitaciones Carlos para tí para tu esposa, un bebé definitivamente traerá mas bendiciones para el hogar. Toda la informacion que nos suministras es supremamente valiosa. (Pon foticos). me inquieta con el mensaje que terminas.. tenia en mente que en Australia no se sentía tanto la discriminacion y menos si estas embarazada
Hola,
Como publiqué en un comentario de otro post, tengo mis razones personales para no publicar fotos, pero si es posible, cuando vengan a Melbourne cabe la posibilidad de conocernos las dos familias.. por otro lado, en general no se siente la discriminación (no la hemos sentido por cuestión de raza o nacionalidad), existen leyes muy fuertes contra ella, pero nos tocó un caso un poco particular.. ya verás con el post..
En el momento del nacimiento del bebé se debe demostrar algun dinero para que le sea otorgada la visa? El seguro medico cubrió todos los gatos del parto y del proceso del embarazo?
Muchas gracias
Hola Natalia,
Gracias a Dios, nosotros estamos con estatus de residente, asi que Medicare cubrio todo. No conozco como funcione en otros casos.
Si alguien conoce la respuesta, lo agradecemos.
Saludos.
Hola natalia quisiera saber como te fue con tu embarazo pues en estos momentos me encuentro con 6 meses de embarazo y mi seguro médico no me cubre nada ya que no tengo el tiempo que ellos exigen, hace dos semanas estuve en el hospital y hoy recibí la El posible monto por el que saldría el parto y otros exámenes y pues es una cantidad absurda qusiera saber qué posibilidades de pago tuviste o que hiciste