Es agosto de 2011, 20 meses después de estar a punto de iniciar el proceso, y solo hasta ahora podemos retomarlo.
Lo primero que hicimos fue buscar asesoría, revisar de nuevo las características de los países y de los procesos migratorios de cada uno de ellos. Luego vino la siguiente decisión:
Nos asesoramos con una agencia y un asesor migratorio, o lo hacemos por nuestra cuenta? A favor estaba el conocimiento de la ley y del proceso, que nos podría brindar el asesor. En contra… el precio. Ambas formas son válidas para el gobierno australiano, pero nosotros no podíamos arriesgarnos a hacer las cosas mal. Decidimos asesorarnos con una agencia migratoria.
Investigamos varias agencias migratorias, aprendimos que el asesor debe estar registrado en Australia, ante el gobierno australiano (Department of Immigration & Citizenship). Este registro, el Migration Agents Registration Number es otorgado por MARA (Migration Agents Registration Authority) y debe ser revalidado periódicamente. Investigamos varias agencias migratorias, algunas ofrecían únicamente la asesoría en migración, otras ofrecían servicios hasta el viaje o hasta el primer mes en Australia; algunas tenían sede en Colombia y Australia, otras sólo en Australia, o en Australia y otros países de América Latina (pero no en Colombia). Los precios también variaban, algunas costando incluso el doble de otras.
Mientras estábamos en este proceso (otros 2 a 3 meses), nos enteramos, por dos agencias diferentes, que la ley cambiaría a partir de Julio 1 de 2012. Esto es, tendríamos menos de 9 meses para todo el proceso. Si lo íbamos a hacer, debería ser ahora. Ya no podía esperar, y, con la prima de Diciembre, más algunos ahorros, llegó el momento esperado (Tercera semana de Diciembre):
Hicimos el primer pago al Asesor Migratorio.
Hola Buenos días,
Mi novio y yo nos vamos a ir a Australia en dos meses a un curso de inglés inicialmente, y por ser ingenieros estaríamos muy interesados en realizar la homologación. Ya visitamos a Mi Visa Australia y RC Australia y la verdad las dos dan muy buenas opciones.
Mi pregunta es: consideras que el proceso de homologación es más fácil hacerlo desde Australia o nos aconsejas empezar el proceso desde Colombia?
Tenemos la percepción que desde allá nos podemos ahorrar dinero en cuestión de trámites y papeleo.
Mil gracias por tu colaboración
Hola,
La verdad desde el punto de vista migratorio, (con mi poco conocimiento que tengo al NO ser agente migratorio), pensaría que da igual hacer el proceso desde Colombia o desde Australia. Por otro lado, entre los costos adicionales de hacerlo desde Colombia, pienso que tendrían el envío de los documentos (sin contar los costos de la asesoría migratoria, que no se si sean iguales para personas en Australia o para personas en Colombia). Entre los costos adicionales de hacerlo en Colombia, pienso que tendrían los temas de autenticación de documentos (notas de universidad, etc) en caso de ser necesario, y la recolección de todos los documentos (certificados de notas, cartas laborales, etc), que pienso que es mas fácil hacerlo estando en Colombia que mandarlo hacer desde acá.
Te acabo de enviar un correo desde la cuenta del administrador. Por favor revisa la carpeta de correo no deseado. En lo que les podamos colaborar, con mucho gusto.
Saludos,
Hola buenos dias, estuve leyendo tu blog y es de gran ayuda muchas gracias por compartir informacion. Queremos con mi esposo comenzar el.proceso y quisiera pedirte el favor si me puedes sumnistrar los datos de la agencia.que te Asesoro , muchas gracias bendiciones. Mi correo es alejitagonzalezm@hotmail.com
Hola Alejita,
Nosotros hicimos el proceso con MiVisaAustralia. Tengo entendido que cambiaron de nombre creo que ahora es EMGroup. Conozco también varias parejas que vinieron con RC Australia.
Saludos.