Llegamos a Australia el pasado jueves en la noche. Ya en el post anterior les hablé sobre el viaje, y me quedé en el encuentro con el asesor migratorio en el aeropuerto.
Antes de continuar, voy a hablar un poco sobre la casa a la que llegamos. Estando en Bogotá, y mas o menos 2 meses antes del viaje le pedimos al asesor migratorio ayuda sobre posibles buenos barrios y buenas casas para alquilar, de forma que tuvieramos a donde llegar estos primeros días. Teníamos claro que un hotel podría ser caro, y por esto pensamos en esta opción. El asesor nos ofreció ayudarnos a buscar, y luego de un par de semanas nos envió una cotización, además nos cotizó el transporte desde el aeropuerto hasta la casa. Averiguamos por internet y vimos que, si bien no eran los mejores precios, tampoco era muy caro, y, dado que no teníamos nada mejor, aceptamos esta opción. De acuerdo a las condiciones del arriendo, tendríamos un cuarto amoblado para mi esposa, mi hijo y para mi, tendríamos acceso a los servicios públicos (internet, agua, luz, teléfono, televisión), acceso a la cocina y a utilizar los implementos, un espacio en la alacena y otro en la nevera.
Llegamos entonces el jueves en la noche, y nuestro hijo tenía mucha hambre entonces pedimos el favor al asesor (que nos recogió en el aeropuerto) de pasar por un drive through de Mc Donalds, y le compramos una Happy Meal a nuestro hijo, como premio por haberse portado muy bien en el vuelo y las escalas. De ahí salimos derecho a la casa donde nos estamos hospedando por este primer mes.
La casa donde llegamos es una casa de colombianos. Nos recibieron «bien», aunque la verdad esperaba al menos un tinto o un vaso con agua. Nos pidieron que al otro día organizáramos nuestro equipaje, porque las 7 maletas no se veían bien en la sala, y nos mostraron el cuarto. Esa noche dormimos sin cenar, y al otro día nos levantamos temprano y fuimos de una vez al centro a registrar y activar nuestra cuenta bancaria.
Revisamos en http://jp.ptv.vic.gov.au para planear nuestro viaje (esa página es maravillosa, con la dirección/estación de origen y la de destino, le explica a uno «con plastilina» los pasos del viaje) y nos fuimos. Como «buenos» colombianos, salimos tarde, entonces llegamos como 30 min tarde a la cita en el banco, sin embargo la asesora bancaria estaba preparada, y nos recibió sin ningún problema. De ahí fuimos a Centerlink para registrarnos (no es mandatorio, pero si lo recomiendan) y ahí nos dieron una cita con unos asesores de empleo para el martes pasado.
Ese día no alcanzamos a hacer mucho más. El sábado en la mañana fuimos al centro comercial, a una oficina de Medicare a registrarnos, luego también a comprar un convertidor de enchufe, ya que no podíamos conectar nuestro portatil, por tener el enchufe de america latina y no el de Australia, y por esto estábamos sin opciones de internet.
Más detalles en siguientes posts.
Algunas fotos de las primeras salidas por Melbourne:
Bonita su historia, Bienvenido a AU! Estoy seguro que va a tener muchos exitos porque su actitud es super positiva 🙂
Mucho ánimo
L.G. (Syd)
Muchas gracias por sus comentarios. Esperamos que los éxitos lleguen pronto. Saludos!!
Como típico eso de llegar donde nuestros propios compatriotas y nos hagan el feo, lo mismo le pasó a una prima al llegar a Melbourne,
Hay de todo entre quienes migramos, cada familia con sus propias experiencias y pasado. Conozco colombianos (y no-colombianos) que reciben con los brazos abiertos, así como otros que no tanto.. Pero no está en nosotros juzgar, ya que no conocemos su situación..
Miles de gracias por su blog, he llorado imaginándome mi aventura q se aproxima, me ha servido tanto, no tienen idea. Estaré en Melbourne a mitad d año, es la primera vez q vivo sola en otro país. Estoy muy asustada pero con muchas esperanzas. D verdad q miles d gracias por este espacio, me ha ayudado muchísimo!
Hola Angela,
Como te decía en el otro comentario, con mucho gusto. Mucho ánimo en esta experiencia, y en lo que podamos colaborar, con gusto.
Éxitos.