ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)
Una de las fechas más complicadas para vivir por fuera de Colombia, al menos para nuestra familia, es el Día de la Madre. Tradicionalmente, tanto en la familia de mi esposa, como en mi familia, el Día de la Madre es una reunión en la que se encuentra TODA la familia. Aunque el resto de nuestra familia no está en Australia, ya encontramos una nueva familia acá, y aprovechamos el día de la madre para una reunión familiar. En nuestra casa nos reunimos con otras 3 familias de amigos, hicimos comida colombiana, y celebramos con «todas las de la ley».
Una de las familias de amigos tenía guascas deshidratadas que había traído de unas vacaciones en Europa; conseguimos aguacate (el verde grande, no el casi-negro chiquito que normalmente venden por acá), papa (no se pudieron tener los 3 tipos.. tocó conformarnos con solo uno), crema de leche, pollo, alcaparras, mazorca… quedó aceptablemente bien. Para la bebida, En «Casa Ibérica», una tienda especializada en productos iberoamericanos, compramos Panela, Pony Malta y Colombiana, la otra familia de amigos trajo Aguardiente, y compramos cerveza (una que sabe muy parecido a la Águila y otra que sabe muy parecido a la Costeña). Tomamos Canelazo para el frío, mientras esperábamos, y luego refajo con el Ajiaco.
Finalmente compartimos las 3 familias y nuestro house-mate australiano. Todos quedamos muy contentos con el sabor de la comida, recordando tradiciones familiares, compartiendo en familia.
Al final del día (la mañana de Colombia), terminamos hablando por Skype con nuestras propias familias.
Momentos como estos agrandan amistades, crean familia entre «desconocidos» y generan hogar en un país extraño. Integramos un poco de la cultura australiana en nuestra cultura y mucho de nuestra cultura en nuestro lugar de residencia y de esta forma días que podrían haber sido de melancolía se convierten en días de alegría, amistad, familia, amor, felicidad.
Hola, me puedes regalar el dato de las cervecitas que se parecen a la Aguila y Costeña.
Cuando llegue en un par de meses me quiero tomar unas por allá.
Hola Leonardo,
Un amigo fue el que las trajo, y al probarlas si nos parece que tienen su parecido (aunque alguien más podría decir lo contrario). Una es Victoria Bitter y la otra es Melbourne Bitter, pero realmente no recuerdo cual de ellas es la que se parece a la Águila y cual a la Costeña..
Saludos,
Definitivamente , la empresa de iniciar una nueva vida en un lugar tan distante, en una cultura diferente, tiene su costo-beneficio, no solo economico sino sentimental.. esta es una celebración que gralmente se hace en casa de la abuela, como dices tú, con toda la familia y pues al no estar cerca de ella..me imagino los sentimientos.. pero adaptarse es una premisa y realmente me alegra que hallan compartido con amigos y celebrado con la que es ahora tu nueva familia esta fecha tan importante.
Gracias a Dios hemos encontrado personas muy queridas, con quienes hemos podido compartir las fechas especiales! Es cierto que no es lo mismo, pero si empieza a ser algo especial.
de ser posible nos gustaria ver fotos de la celebración
Hola,
Realmente tomamos muy pocas fotos, nos dedicamos más a disfrutar.. sin embargo, entre las fotos que tomamos, voy a buscar algunas en las que no aparezcan caras (como te podrás dar cuenta, nos gusta mantener reservada nuestra identidad) y, si encuentro alguna, la publicaré. El otro problema para publicar las fotos es que usualmente las tengo en los celulares (mio y de mi esposa) y el blog lo publico desde el computador, y casi nunca saco el tiempo para copiar las fotos de un sitio al otro.. pero tengo que hacerlo.
Saludos!
Hola, Saludos desde Bogota.
Me encanta tu Blog con mi novia esperamos ir el proximo año a estudiar a Melbourne y tu informacion es muy importante, me produce curiosidad del porque depronto no mostrar alguna foto con sus caras o sus identidades?
Eres una persona muy fuerte, me alegra que todo les este mejorando y muy buena vibra desde Colombia. Un gran Abrazo
Hola Daniel,
Gracias por seguir el blog, y muchos éxitos con su posible viaje el otro año, en lo que les podamos colaborar, con muchísimo gusto.
Con respecto a tu pregunta, mi esposa es muy cuidadosa con el tipo de información que se publica por Internet, a ella nunca le ha gustado compartir su vida privada, y mucho menos publicar información personal. Yo, por el contrario, tenía un blog en el que contaba prácticamente todo lo que me pasaba. Por cosas de la vida, fui dejando de escribir, hasta que mi blog quedó realmente obsoleto. Cuando empezamos el proceso, me interesó publicarlo en un blog. En ese momento, por un lado no quería hacer públicas las identidades, ya que ambos teníamos trabajos y compromisos en Colombia, y la idea de viajar a Australia era apenas un proyecto, y no queríamos que generara ruido hacia nuestros compromisos allá. Por otro lado, hice el compromiso con ella fue respetar su derecho a la privacidad, y publicar la mayor cantidad de información, revelando la menor cantidad de identidad. Creo que de esta forma nos ha funcionado muy bien, ya que, en ciertos momentos, hemos decidido revelar datos más personales (correo personal, teléfono celular), incluso hemos recibido y ayudado a otras personas a acomodarse, haciendo amigos de esta forma, pero esto luego de mantener una comunicación directa a través de la cuenta de correo del administrador del blog y viendo que realmente se mantenía seriedad de parte y parte.
Saludos,
Hola, es necesario entender todos los puntos de vista.. veras que en otro comentario que puse, tambien te pedi fotos..pero ya entendí el porque de la ausencia de aquellas en las que las que aparezcas ustedes..
Daniel. mi esposo y yo tambien vamos para Melbourne, el proximo año como estudiantes de Ingles, me gustaria poder entablar contigo una comunicacion mas directa. De pronto podamos compartir información.
Hola,
Claro que sí, bienvenidos a Melbourne (anticipadamente), ya vamos hablando por el correo del blog, y a través de él coordinemos alguna otra comunicación.
Saludos!