- 1615 Días – 53 Meses.
- 5 viviendas
- 1 habitacion con acceso a la cocina y a la sala – 3 semanas aprox
- 1 apartamento de 2 ambientes – 1 habitacion y 1 (sala/comedor/cocina/estudio) – 10+ meses aporx
- 1 casa de 3 habitaciones, 1 sala, 1 comedor, 1 sala de estar, 1 cocina, 1 patio delantero, 1 patio trasero, 1 garaje – 14+ meses aporx
- 1 apartamento de 2 habitaciones, 1 sala/comedor, 1 cocina, 1 balcon – 18+ meses aprox
- 1 apartamento de 3 habitaciones, 1 sala, 1 comedor, 1 cocina – 9 meses y contando…
- 2 carros
- «El Pichi(rilo)» – Toyota Corolla Seca – 25 meses
- «La Pacha» – Nissan XTrial – 20 meses y contando
- 6 Medios de transporte publico
- Avión
- Bus
- Tranvía (Tram)
- Tren Eléctrico
- Tren de Carbón
- Ferry
- 6 Trabajos (en caso de los trabajos casuales, usualmente hacia 2 o mas al tiempo)
- Asistente de instalador de campanas de cocina – 1 mes aprox.
- Cleaning – 12 meses aprox
- Mostrando Apartamentos – 15 meses aprox
- Repartidor de Volantes – 3 meses aprox
- Kitchen Hand – 4 meses aprox
- Ing de Sistemas – 39 meses y contando
- 2 Membresias a Equipos Deportivos
- Hawthorn Hawks (AFL) – 50 meses y contando
- Melbourne Stars (Cricket) – 8 meses y contando
- 2 Eventos de seleccion Australiana
- Mundial de Cricket (Australia Vs Inglaterra)
- Eliminatorias al mundial de Futbol (Australia Vs Japon)
- Varios partidos del abierto de Australia
- Roger Federer en la Rod Laver Arena
- Santiago Giraldo en Singles
- Nadal, Djockovic, Williams… entrenado
- Participacion en varios eventos deportivos
- Run Melbourne (Distancias menores)
- Melbourne Marathon (Distancias menores)
- Gatorade Triathlon Series (Distancias fun & sprint)
- 5 Viajes de Vacaciones (2+ noches) en Familia
- Queenscliff (2013)
- Sydney (2014)
- Belgrave Heights (2014)
- Gold Coast (2015)
- Phillip Island (2016)
- 10 Regiones / Ciudades por trabajo (listadas en el orden que las conocí con fecha de la primera vez que fuí)
- Sydney (Ago 2014)
- Perth (Sep 2014)
- Adelaide (Oct 2014)
- Canberra (Nov 2014)
- Blue Mountains (Ene 2015)
- Auckland-NZ (Abr 2015)
- Geelong (Aug 2015)
- Hunter Valley (Ene 2016)
- Brisbane (Feb 2016)
- Sunshine Coast (Aug 2017)
- 3 Matrimonios
- 1 celebracion mia (matrimonio por la iglesia)
- 1 invitacion a la misa (sin invitacion a la fiesta)
- 1 invitacion a la misa y a la fiesta.
- 1 Concierto
- 2 Obras de Teatro
- Muchos Amigos
- Muchos Momentos
- … Vale la pena? es una pregunta recurrente; es una pregunta que me hago muchas veces al año, es una pregunta que me hacen muchas veces al año. Sigo pensando que la respuesta es la misma:
- No hay respuesta única. Vale la pena dependiendo de la situación de cada uno. Vale la pena dependiendo de qué es lo que esperen al venir.
- Hay muchas cosas buenas, hay algunas cosas que no son tan bueans. hay muchos cambios.
- En mi caso pesonal, la respuesta es que sigo creyendo que SI!!!
Categoría: Fútbol
Mundial de Fútbol
ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)
Adelanto la entrada del mundial, porque ya terminó, y no quiero que quede taaaan fuera de tiempo.
Fue un mes complicado, un mes de levantarse a las 2AM, 3AM, 4AM, 5AM o en los mejores días 6AM a ver los partidos. Un mes de ir por la calle feliz porque Colombia ganó, y que nadie más sepa de qué estoy hablando. Un mes en el que se veían comerciales del mundial, pero no se vivía la fiebre mundialista. Estamos en un país que apenas está empezando a gustar del fútbol (soccer), donde el deporte principal es el fútbol (AFL si estás en Melbourne, Rugby Union si estás en Sydney, Rugby League… bueno, ese no se donde). La gente sabe que uno es de Colombia, y le pregunta por el mundial, pero el 80% de estas preguntas son por cortesía, otro 10% porque quieren aprender un poquito, y el otro 10% si realmente están interesados.
En medio de este ambiente, NOS GOZAMOS EL MUNDIAL. Vimos los partidos de Colombia en la casa, el calendario ayudó, con partidos en la madrugada del domingo (Grecia), ese día vinieron amigos, tomamos canelazo, comimos pollo, vimos los partidos, y luego desayunamos; madrugada del viernes (Costa de Marfil) un poco más complicado para verlo con amigos, pero se hizo el esfuerzo para madrugar.. mi hijo lo celebró en el Colegio, con la camiseta de Colombia debajo del uniforme; miércoles (Japón), pero en un horario mucho mejor, 6 AM; Domingo (Uruguay), desayuno familiar disfrutando de los golazos y mañana de sábado (Brasil), con reunión de colombianos y amigos australianos.. eramos como 15 en mi casa, desayuno tradicional (chocolate Corona, arepa con queso, huevos revueltos) y… SI FUE GOL DE YEPES!
No podemos olvidar la narración… no es lo mismo oír el partido narrado (y comentado?) por Gol Caracol, a oírlo comentado (y narrado?) por SBS. Los australianos no sienten el fútbol, sólo lo cuentan.. solución: Televisión SBS HD conectado por el Play Station. Se pone pausa a la señal, hasta sincronizarla con el computador/Ipad/Celular que tiene la señal de Blue Radio por TunedIn, resultado, imagen HD del partido, con narración colombiana!
Es difícil disfrutar el mundial en un país en el que el mundial no importa tanto, en un país en el que el equipo pierde los 3 partidos (aunque juega bien), pero es fácil disfrutar el mundial con familia y amigos que también se ponen la camiseta y disfrutan el mundial. Es cierto, no tuvimos la «fiebre amarilla» en el ambiente, no había harina y maizena en la calle.. pero tuvimos patriotismo, amistad, emoción y.. no tuvimos ley seca 😀 (aunque a esa hora de la madrugada… escasamente un par de canelazos pal frio)
Fotos.. si tengo algunas:
Haciendo Amigos Parte 1
ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológica)
Esta es la primera entrada en esta sección del blog dedicada más a cómo me siento y menos al proceso, sin embargo puede ser muy útil, ya que hablando con personas que han migrado, los sentimientos son similares y suceden tarde o temprano. En esta sección voy a contar un poco de lo que he sentido, de lo que he vivido y de cómo y porqué he hecho algunas cosas y los resultados que he obtenido de eso.
Esta primera entrada la voy a dedicar a los amigos. Llegando a un país desconocido, con culturas diferentes, sin conocidos, lejos de la familia, los amigos son la nueva familia. Hoy voy a contar 2 historias, 2 anécdotas de cómo conseguimos algunos amigos. Tengo, además de estas, otras historias de amistades que estamos construyendo acá en Australia.
Reencontrando el pasado
La primera de las anécdotas ocurrió sólo 1 semana después de haber llegado a Melbourne.
De las primeras cosas que hice luego de llegar a Melbourne fue actualizar mi información en las redes sociales (Facebook, Linkedin, etc), poniendo como ciudad de residencia a Melbourne y subiendo algunas fotos en la ciudad. Gracias a una de estas fotos, recibí un mensaje directo por Facebook de un compañero de colegio. A R lo conocía desde el colegio, pero no hablaba con él desde el grado de colegio, hace más de 15 años, sin embargo me escribió contándome que él también esta viviendo acá en Melbourne, así que organizamos un día para encontrarnos y tomarnos un café.
Esa tarde que nos estábamos tomando un café nos preguntó donde estábamos viviendo, si ya teníamos organizado el arriendo, dónde estábamos mercando, en fin, si teníamos organizado todo. Le contamos que estábamos buscando apartamento, ya que el lugar donde estábamos quedándonos era sólo por 4 semanas. Él nos ayudó a conseguir el apartamento donde estamos viviendo ahora, nos recomendó con el arrendador y lo logramos obtener.
Con ellos también fuimos a su iglesia. Nosotros hemos sido Católicos toda la vida, pero fuimos con ellos a una iglesia Anglicana. La verdad, es muy similar a la católica en cuanto a las ceremonias, la misa, etc, con algunas diferencias menores como que los sacerdotes anglicanos si se pueden casar y la iglesia anglicana no le da tanto peso a la Virgen María. En una próxima entrada hablaré de la comunidad de la iglesia y todo el apoyo que hemos obtenido.
Continuando con esta pareja de amigos, básicamente se convirtieron en la familia australiana que no tenemos. Con ellos hemos celebrado los cumpleaños, con ellos hemos comido ajiaco de domingo, con ellos hemos ido a paseo a la playa… son nuestra familia.
Amigo Australiano
Luego de llevar un tiempo viviendo en Melbourne, fui a una conferencia gratuita para pequeños empresarios, intentando conocer qué tan fácil o difícil es crear empresa acá en Australia. No resultó siendo para esto la conferencia, pero manejaron temas bastante interesantes. El último día de la conferencia hablé con otro asistente a la conferencia quien resultó teniendo una empresa en IT y con quién hablamos sobre mi posibilidad de empleo. Si bien me aclaró desde el principio que él no tenía vacantes, si se ofreció a revisar mi hoja de vida y ofrecerme comentarios sobre ella.
Al día siguiente de la conferencia nos encontramos, le entregué mi hoja de vida y desde ese momento intercambiamos correos electrónicos, él me enviaba comentarios y yo le enviaba la hoja de vida con las correcciones. En un momento le surgió un proyecto un poco más grande de lo usual y me ofreció trabajar un par de semanas con él, desarrollando un par de reportes, algo muy básico, pero que podría ayudarme a empezar a obtener la experiencia australiana.
Luego de este trabajo, nos invitó a ver la final de Footy en su casa. Esto es para las personas de Melbourne lo que es el Super Bowl para un estadounidense. Fuimos a su casa, compartimos con su familia, y desde ese momento ingresamos al círculo de amigos de él, así como él ingresó a nuestro círculo de amigos.
La Gran Pregunta: ¿Vale La Pena?
ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológica)
Estoy en el proceso de revisar las entradas, los comentarios, darles algún tipo de orden y publicar las preguntas y respuestas más relevantes de los comentarios como entradas del blog. En este proceso me encontré con una pregunta que, no sólo me la hicieron como comentario del blog, sino que yo también me la hago seguido… anoche, hablando con mi esposa nos la hicimos de nuevo.
La pregunta textual que me hicieron en uno de los comentarios fue:
¿Hasta ahora, de acuerdo a lo que has vivido y visto sí vale la pena esa inversión, que la verdad, no es baja?
La respuesta el 22 de Junio fue:
La verdad llevamos poco menos de 2 meses… no sabría que contestar, depende mucho de cómo es la vida de uno antes de migrar, depende mucho de qué tanta tolerancia al cambio se tiene… ¿Me arrepiento de la decisión? NO. ¿Lo haría de nuevo? SI. ¿Es fácil hacerlo? NO. ¿Vale la pena hacerlo? Creo que SI. Para nuestra situación, SI, para como estábamos en Colombia SI. No estábamos mal, estábamos bien. En este momento no estamos mejor que cuando salimos de Colombia (no estamos mucho peor, aunque económicamente si estamos más apretados), pero todavía veo muchas posibilidades para llegar a estar mejor. Conozco una pareja que lleva poco más de 2 años (sin hijos), conozco otras personas que han migrado de otros países… hasta ahora, todos los que conozco están felices… Pero de nuevo, ¿Vale la pena? Depende mucho de lo que tienen en Colombia, de lo que esperan de Australia y de lo dispuestos que están para sacrificar algunas cosas que se tienen en Colombia que no tendrán acá, por lo que tendrán luego en Australia
La respuesta hoy, 9 de Octubre es:
Ahora ya llevamos poco más de 5 meses y sigo sin saber qué contestar. O no, tal vez ya tengo más claro que la respuesta a esta pregunta siempre será Depende. Al migrar, uno siempre gana cosas y pierde cosas. Hoy voy a hacer una lista de lo que siento que he ganado y lo que siento que he perdido. Personalmente valoro más lo ganado que lo perdido y por esto, siento que en mi caso si vale la pena, pero el de ustedes puede ser un caso diferente.
¿Qué hemos perdido?
1. Estabilidad Económica y Laboral. En Colombia yo tenía un buen cargo en una muy buena empresa, con un muy buen salario y mi esposa tenía un buen cargo en una buena empresa y en los primeros meses de este año (después de tener todo listo para viajar, hasta los tiquetes comprados) le hicieron un par de muy buenas ofertas laborales.
2. Cercanía de la Familia. En Colombia estábamos cerca de la familia, si bien yo no los veía tan seguido a todos, sí compartía con algunos todas las semanas y mi esposa hablaba se reunía muy seguido con su familia.
3. Grandes amigos con quién compartir. En Colombia teníamos amigos para todos los planes. Teníamos con quienes reunirnos a jugar juegos de mesa en una noche de sábado, teníamos con quienes ir a cine o alquilar una película y verla en alguna casa, tenía con quienes reunirnos a tomar unos tragos y charlar. Cada cumpleaños lo celebraba 3 veces (con mi esposa e hijo, con la familia y con los amigos), además de las múltiples invitaciones a almorzar de los compañeros de trabajo.
4. Fútbol. En Colombia las Eliminatorias son importantes, el Mundial ni hablar. Ya teníamos amigos que nos estaban proponiendo cuadrar vacaciones para ir a Brasil a ver el Mundial, con otros simplemente haríamos planes de reunirnos a ver los partidos, en caso de no poder viajar. Acá no se tiene ese ambiente, el Fútbol (Soccer) es un deporte más, tan importante como el ciclismo y mucho menos importante que el Footy, el Cricket o el Rugby.
5. Colegio de nuestro hijo. En Colombia teníamos a nuestro hijo en uno de los mejores Colegios. La educación era difícil, pero buena, les exigen a los niños para que sean los mejores… acá, al menos en primaria (no estoy muy seguro que cambie mucho en bachillerato), les enseñan de forma que hasta el «menos brillante» entienda, sin preocuparse demasiado por exigirles para que «den más allá del deber», todavía tengo mis dudas si esto es bueno o no.
6. Apartamento más amplio. En Colombia teníamos un apartamento con 2 habitaciones, estudio, sala-comedor, cocina, 2 baños, relativamente bien ubicado. Acá todavía no lo tenemos. Por ahora sigue en la lista de lo perdido.
¿Que hemos ganado?
1. Tiempo. Tenemos mucho más tiempo para compartir. Si bien es cierto que parte de esto es por no tener trabajo, también es cierto que con el poco trabajo que hemos tenido, hemos podido estar al día en nuestros gastos.
2. Facilidad Económica. En medio de la inestabilidad de no tener un empleo fijo, el hecho que el pago mínimo por hora trabajada en Australia sea (en teoría) de 16 dólares ayuda a que con relativamente pocas horas trabajadas al mes se tenga el suficiente dinero para cubrir con los gastos básicos. Contamos además con el apoyo del gobierno para algunos gastos de nuestro hijo.
3. Nuevos buenos amigos. Hemos conocido personas muy buenas, muy queridas, muy amigables que en este poco tiempo nos han ayudado muchísimo. Personas que han llegado a nuestros corazones y que nos han brindado un abrazo, un consuelo o un consejo en el momento necesario.
4. Calidad de Vida. Es difícil explicarlo, más cuando la estabilidad económica no se tiene (aunque sí algunas facilidades), pero acá la vida es más tranquila, el hecho de poder hablar por celular en la calle sin el miedo a ser víctima de robo, el hecho de poder salir a caminar o a trotar a cualquier hora del día o de la noche… es cierto que Australia no es un paraíso, no es perfecta y también hay crímenes, pero en una proporción mucho menor.
5. Unión como familia. El hecho de estar viviendo esta aventura juntos, sin más familia con nosotros, nos ha acercado mucho más, en pareja y con nuestro hijo.
6. Deportes en paz. Aunque suene triste decirlo (triste por la realidad de mi Colombia), acá podemos ir al estadio en paz; y aunque no veamos fútbol, vemos footy, que es un deporte «intermedio entre el fútbol y el rugby». Realmente es emocionante, pero lo mejor es que con niños muy pequeños se puede ir, de forma segura, al estadio. Se puede uno reunir en la calle con fanáticos del equipo rival, horas antes de la final, y simplemente disfrutar de una fiesta en paz.
7. Facilidades de educación y salud. Si bien no es una maravilla la salud y la educación, estando desempleados en este momento sí tranquiliza que tengamos garantizado el acceso de todos al sistema de salud, y el acceso de nuestro hijo a un buen colegio, no a uno excelente, para el cual habría que pagar, como en cualquier parte, pero si a uno suficientemente bueno, que le brinda las herramientas para seguir creciendo acá en Australia.
8. No me arrepiento. Simplemente esto, hasta ahora, no me arrepiento de la decisión.
En conclusión, ¿Vale la pena? Depende, depende de las expectativas, depende de lo que estén dispuestos a sacrificar, depende de la actitud que decidan tener, depende de sus niveles de frustración ante el fracaso y de deseos de cambio. ¿Vale la pena? No se si para ustedes, pero para mi, todavía la respuesta es SI.
Fútbol
Cambiando un poco la página y hablando de otros temas (diferentes a los procesos de migración), entran temas relacionados con el día a día de la nueva vida en Australia, y como buen colombiano, no puedo dejar de lado un tema crítico para nosotros, el fútbol.
Estamos en una semana en la que hemos venido teniendo varias noticias, tanto para Colombia como para Australia, noticias que incluso se entrelazan y que ya empiezan a generar choque de intereses, ya que, desde ahora estamos revisando, investigando y aprendiendo de los deportes de Australia, enterándonos de cómo van en las diferentes competencias.
Hablando de las noticias de estas últimas semanas tenemos:
Eliminatorias al mundial Brasil 2014
Australia se encuentra en posición de pelear por la «repesca» o «repechaje», el cual sería contra el quinto de… Sur América. Es importante aclarar que tiene un partido menos contra Irak que debe ganar (o al menos empatar), para quedar de segundo y evitar llegar a esta instancia. Quedan 3 fechas más (3 partidos para Australia e Irak, 2 partidos para el resto). De quedar entre los 2 primeros gana cupo directo. De quedar de 3ro del grupo, competiría con el 3ro del grupo A para ir a la repesca.
Colombia por su parte, se encuentra de 3ro en Sur América, con 6 fechas pendientes por jugar, y un partido jugado menos que la mayoría de los otros competidores (Perú y Ecuador tienen el mismo número de partidos que Colombia). En caso de quedar 5to, jugaría la repesca o repechaje con el equipo de Asia, así que, en un no tan remoto escenario, podrían llegar a encontrarse compitiendo por un cupo Colombia y Australia. Espero que esto no pase, y que ambos clasifiquen directamente.
Grupos del Mundial Turquía Sub-20
En esta semana también fue la selección de los grupos del mundial Turquía Sub-20, y adivinen… Colombia y Australia están en el mismo grupo. En este caso hacer fuerza para que a la siguiente ronda pasen Colombia y Australia como primero y segundo del grupo.
Grupo C (Trebisonda, Rize y Gaziantep)
- Turquía
- El Salvador
- Colombia
- Australia
Además de esto, estamos investigando sobre la liga australiana de fútbol (A-league, inaugurada en 2005), el rugby y otros deportes.