Con el nuevo diseño del blog, esta pagina mantiene los comentarios que originalmente se encontraban en la pagina principal del mismo.
Disclaimer:
Para evitar malos entendidos y malos momentos, debo aclarar:
- A la fecha que escribo este blog, lo hago como un ciudadano común y corriente que realizó su proceso de migración a Australia, solicitando la residencia permanente desde Colombia.
- A la fecha que escribo este blog NO SOY ASESOR MIGRATORIO y NO REPRESENTO A NINGUNA AGENCIA DE MIGRACIÓN
- Por las razones expuestas anteriormente, mis comentarios y respuestas a preguntas no se deben tomar como respuestas de un asesor, sino como opiniones de un ciudadano del común, basado únicamente en su experiencia propia, experiencias de amigos y conocidos e investigación personal.
Hola colombiano
Mi pregunta es, ¿que tan fácil es la adaptación en australia para una persona que va sola?, soy ingeniero pero pienso ir con visa de estudiante para aprender ingles y luego conseguir un trabajo en mi carrera,¿que me recomendaría?
Muchas gracias, espero su respuesta.
Hola Santiago,
La verdad creo que esta respuesta es muy subjetiva. hay personas que se adaptan mas facilmente que otras, hay personas que les hace mas falta algunas cosas (familia, amigos, comida, etc) hay personas que viven mas tranquilamente en la diversidad y otras que prefieren mayor estabilidad. La adaptacion, diria que depende de que tan bien manejas el ingles, que tan dispuesto estas a trabajar en lo que salga, que tan abierto estas a compartir con personas de culturas diferentes… Que te recomendaria? venir con mente abierta, cambiar el chip, dejar atras la mentalidad de que tu eres a lo que te dedicas (yo no soy ingeniero, yo soy una persona que por cosas varias hoy estoy trabajando como ingeniero, pero mañana puede que este trabajando de aseador).
Saludos
Hola, soy ingeniero industrial tengo 27 años y tengo un conocimiento intermedio del ingles, quiero emigrar a Australia y quisiera saber como puedo hacer, una de las opciones que se me ha venido en mente, es estudiar ingles para mejorarlo y conseguir un empleo allí. Esta opción es la que pienso es mas viable en mi condición, existe otra alternativa en mi caso?..
Muchas gracias y feliz dia.
Hola Anderson.
Ten en cuenta que como estudiante es dificil (aunque no imposible) encontrar trabajo en la profesion de uno.
Saludos
Hola, feliz año nuevo, muchas gracias por toda la informacion de tu blog, realmente me ha sido muy util, lo he leido varias veces y me ha ayudado a entender el proceso, tengo una pregunta muy espcifica, quiero aplicar para Software and aplication programer, esta en SOL, y al parecer tiene demanda, en tu opinion, es probable recibir la invitacion de la embajada en este semestre aplicando a esta? o para ingenieros de sistemas en el momento hay algo mas probable?
Y muchas gracias
Hola,
La verdad, no conozco como sea esa parte del proceso (en mi epoca no habia que esperar a carta de invitacion). No se cuales tengan mas demanda o menos demanda, tampoco se si alguna sea mas probable que otra. Para estas preguntas, te recomendaria hablar con un asesor migratorio.
Saludos.
Bunos días amigo, y te digo amigo porque un amigo es alguien que te ayuda, y a pesar de que no te conozco, en tu blog encontre ayuda para tomar la desicion de migrar de colombia.
He leído todas las entradas de tu blog , entre mi trabajo y mi familia he dedicado un tiempo para documentarme, leer y tratar de dilucidar a donde migrar, y creo que Australia es mi opción, sin embargo hay algunas dudas que creo podrias aclarar.
Tengo un niño de 5 años , y quiero realmente.migrar con el y mi esposa, te pregunto, como ha sido el rpoceso de adaptacion para tu hijo, por otra parte, quisiera tener otro hijo, pero esto despues de que halla migrado a Australia, por lo qué veo en una de tus entradas mencionas una beba , te pregunto: ella nació en Australia? , si es así; como afrontaron ese proceso, desde la perspectiva medico/legal.
Te agradezco si pudieras contarme… feliz dia
Hola Jota,
Muchas gracias por leer el blog y por el comentario. Respondo tus preguntas:
Respondo desde el punto de vista de Residente Permanente. Como estudiante las respuestas serían un poco diferentes.
1. Hijo de 5 años (en el momento de la migración). Mi hijo llegó con casi nada de inglés, el gobierno de Victoria (no estoy seguro que sea así en otros estados), le dió mucho apoyo, 6 meses en un colegio especial para niños con inglés como segundo idioma. Luego de estos 6 meses, estaba hablando inglés bastante bien, ya con un nivel suficiente para el colegio. En general se adaptó muy bien, lo único que le ha dado un poco duro es la comida, ya que sabe un poco diferente, pero aparte de esto, considero que ha sido muy positivo para él.
2. Hija bebé. Nació acá en Australia. Desde el punto de vista legal, al ser residentes permanentes, ella nace con las dos ciudadanias (Colombia y Australia). Para la colombiana, es solo registrarla en el consulado; para la australiana, ya la tiene, al pedir el pasaporte toca adjuntar unos documentos y ya. Desde el punto de vista médico, el proceso lo llevan muy bien, medicina pública (nosotros no teníamos seguro médico con cubrimiento de embarazo en ese momento), muy buen servicio. Creo que no tengo quejas al respecto.
Por favor, si tienes más dudas, pregunta.
Saludos.
Hola Colombiano, cómo estás ?
Al igual que tú soy colombiano, psicologo y pensando seriamente en emigrar a Australia. Es posible escribirte a un correo electrónico para formular te una duda puntual ?
Gracias y te agradezco mucho por la información que generosamente nos brindas.
Hola David,
Acabo de enviarte un correo desde la cuenta del administrador. Por favor revisa tambien correo no deseado.
Saludos.
Hola mi Nombre es Alejandro he tenido en mi cabeza la idea de irme a Australia pero aun no he tenido las respuestas a muchas inquietudes que tengo, yo actualemnete vivo en Colombia con mis papas me considero una persona emprendedora estudie Mercadeo y estoy empezando una micro empresa de Mantenimientos con mi Novia que es Arquitecta hay muchas cosas que no nos gusta que nos impide crecer como Empresa en Colombia por eso busco un nuevo lugar para vivir y ser Indepeniente, No te voy a negar que aca he logrado tener mi carro, comer muy bien darme algunos gustos logrados por mi trabajo pero queremos irnos, lo que nos pone en duda irnos es saber si en Australia nos pondrán muchos bloqueos para la posibilidad de ser Independientes legales.
Hola Alejandro, Gracias por leer el blog.
Como respuesta a tu comentario, mi impresion sobre Australia es que es un pais en el que, si trabajas, vives bien. Si te esfuerzas, trabajas. Con experiencia como independiente, sabes lo que es empezar desde cero y crecer, y si ya lo hiciste en Colombia (donde las cargas impositivas son tan pesadas), pensaria que en Australia tambien se puede hacer. Desafortunadamente no tengo la experiencia de emprendedor en Australia, ni tampoco conozco emprendedores aca, pero creo que si se puede hacer. El tema a revisar es el del tipo de visa, pero sobre eso si no tengo conocimiento ni experiencia. Disculpa si mis respuestas no aclaran tanto las dudas… hablo desde mi experiencia. Si alguien mas, lector del blog, tiene respuestas al respecto, lo agradeceriamos.
Saludos,
Hola!!! Soy Colombiana y me gustaria irme a estudiar ingles y trabajar al mismo tiempo con mi novio,quisiera saber que debo tener en cuenta para empezar nuestro proceso? que tan facil es conseguir trabajo? La calidad de vida de estudiante que tal es? que papeles son super necesarios para irlos teniendo en cuenta? Que tan facil es que nos den la visa de estudiantes? podria pedir visado de pareja? gracias por tu tiempo y tus vivencias!!! espero nos ayudes!!! saludos desde colombia,
Hola,
Al no haber venido como estudiante, sino directamente como residente, no puedo hablar de primera mano, sin embargo puedo hablar con la experiencia ajena de los estudiantes que conozco. Que debes tener en cuenta? Quien busca trabajo, encuentra. Considero que hay que moverse mucho para encontrar trabajo, como estudiante no es facil encontrar trabajo calificado, pero no es imposible, eso si, buscar trabajo casual o no calificado, no es desde el computador, sino caminando la ciudad. En cuanto a que tan facil o dificil obtener la visa de estudiante, si vienes a estudiar, y le demuestras al gobierno que tu interes es estudiar (y no decir que estudias para venir a trabajar), mejor dicho, si muestras que vas a hacer las cosas al derecho, usualmente es facil obtener la visa de estudiante. Como pareja, tengo entendido (pero tendrian que validar con un agente) que tendrian que estar casados, o en union libre, habiendo vivido cierto tiempo juntos.
Otros puntos para tener en cuenta, piensen bien cuanto quieren venir, porque renovar la visa no es tan facil (aunque no es imposible), y si es costoso. La calidad de vida es tan buena como quieras, se consigue buena comida barata, buena comida cara, mala comida cara… se consigue trabajo si lo buscas, pero si no buscas en serio trabajo, el trabajo no te va a encontrar a ti. Pueden vivir compartiendo casa con otras personas, o en casa independiente, o compartiendo habitacion, todos tienen pro y contra, hay de diferentes precios, dependiendo de tamanio de la vivienda y cercania al centro o al transporte publico
Le agradeceria a los estudiantes que leen el blog que complementen mi respuesta.
Saludos,
Hola Colombiano! me encantó tu blog y me quedé pegada con las cosas por las que tuviste que pasar, pero al final todo valió la pena. Te contaré que a diferencia de otras personas que te escriben x aquí, yo soy Peruana. Y bueno, he estado considerando migrar a Australia, me gustaría hacer un postgrado ahí, pero he visto que estan caros, me alcanzaría para vivir normal (con todo y estudio, y alojamiento, etc) x lo menos un año o un poco más, pero estos programas son de 2 años. he escuchado que si te quedas a estudiar un postgrado en Australia por 2 años, entonces el gobierno te puede extender 2 años más, o algo así. Claro que si fuera ¨residente¨ tendría la opción de acceder a las universidades con las tarifas ¨domesticas¨ y no ¨internacionales¨. Quería consultarte que tan cierto es esto?
También, quería saber si x allá a la hora de contratar gente consideran el factor edad, nacionalidad, universidad, etc? O es que de pronto una persona que esta en sus 30s ya no es tan atractiva para el mercado laboral, si no cuenta con mucha experiencia en su rama, pero que x eso tiene pensado hacer estudios de postgrado (maestría) allá.
Ah, sino fuera mucha molestia pedirte me podrias pasar tu correo para hacerte un par de consultas más. Si fuese posible.
Saludos
Hola Carolina,
Gracias por leer el blog. Me alegra que llegue a lectores no solo de Colombia sino de toda America… aca lejos ya pasamos de ser paises «distintos» a ser «una region». Personalmente tengo muy buenos amigos de Peru.
Te respondo tus preguntas (recordando de nuevo que no soy asesor migratorio y que en ningun momento puede tomarse como asesoria, y que respondo unicamente desde mi experiencia):
«he escuchado que si te quedas a estudiar un postgrado en Australia por 2 años, entonces el gobierno te puede extender 2 años más»
Con respecto a esto, no estoy del todo seguro, ya que no tengo la experiencia como estudiante, sin embargo:
1. He visto estudiantes que han venido de una vez con la visa de estudio de 4 años.
2. En cuanto a poder extender la visa luego de terminar el posgrado, no tengo conocimiento al respecto, sin embargo tengo una amiga que esta terminando su estudio de Maestria, y ella debe saber mas de esto que yo, ya le pregunte, tan pronto me responda complemento la respuesta.
– ACTUALIZACION – Mi amiga me acaba de confirmar, ella va a aplicar a esa visa, toca pedirla, se llama postgraduate visa y es puede aplicar porque va a terminar un estudio de posgrado aca en Australia de minimo 2 años. La universidad lo tiene que certificar, y le da la posibilidad de quedarse trabajando hasta por 2 años mas. – ACTUALIZACION –
«si fuera ¨residente¨ tendría la opción de acceder a las universidades con las tarifas ¨domesticas¨ y no ¨internacionales¨.»
SI. El costo de estudio para ciudadanos/residentes permanentes es menor que el costo de estudio para extranjeros.
También, quería saber si x allá a la hora de contratar gente consideran el factor edad, nacionalidad, universidad, etc?
Nacionalidad:
Personalmente no he sentido ningun tipo de discriminacion. No he visto discriminacion por nacionalidad, creo que eso es lo ultimo que miran, aca tu te acostumbras a trabajar con personas de diferentes nacionalidades. Hace un tiempo me paso que en una reunion estabamos 6 compañeros de trabajo, y todos eramos de paises diferentes / continentes diferentes (Colombia, Alemania, Etiopia, Corea, Nueva Zelanda, India) y eso es algo que tranquilamente puede pasar. De hecho, al aplicar no tienes ninguna obligacion de decir de que pais vienes, y Australia tiene tantos inmigrantes que independientemente del nombre, puedes tranquilamente ser Australiana.
Universidad:
Mas que estudios, aca se enfocan en experiencia. La universidad ayuda, pero no es tan importante. He visto muchisimas ofertas laborales en las que ponen, por ejemplo «ingeniero con conocimientos en XXX o experiencia equivalente». Segun mi experiencia, no he visto que se enfoquen en la universidad, si acaso en el estudio (si la universidad es extranjera). Para universidades locales, la ayuda mas grande (de nuevo, de acuerdo a lo que veo), ademas de la calidad del estudio, son los contactos que encuentras.
Edad:
Legalmente no pueden discriminarte por edad. No es obligatorio poner fechas en la hoja de vida (me refiero a fecha de nacimiento, fecha de grado de universidad, etc), es necesario unicamente la experiencia de los ultimos 5 años, y el titulo. Cuando te van a contratar es que te pueden pedir los documentos que incluyen fechas. No es necesario poner foto en hoja de vida, entonces con todo esto, en teoria se asegura que las empresas no vayan a discriminar por edad. Veo personas de todas las edades trabajando, y veo un mercado laboral movido, independientemente de la edad.
Habiendo dicho todo esto, lo mas dificil para entrar al mercado laboral es entrar al mercado laboral. Quiero decir, aca valoran muchisimo la «experiencia local», entonces sin experiencia local es dificil conseguir trabajo… pero como tener experiencia local si no puedo conseguir trabajo? ese es el problema al que todos nos enfrentamos cuando llegamos. Hay personas que consiguen trabajo rapido – tengo conocidos que empezaron a trabajar menos de 1 mes despues de haber llegado, en mi caso, me tomo poco mas de un año (me refiero a trabajos como ingeniero). Sin embargo, despues de tener esa primera experiencia, todo es mucho mas facil. Hay estrategias para esa primera experiencia, pero definitivamente es la mas complicada.
me podrias pasar tu correo para hacerte un par de consultas más.
Te acabo de enviar un correo desde la cuenta de administrador del blog. Por favor revisa en tu inbox / correo no deseado y estamos en contacto.
Saludos
Hola.. llevo un par días leyendo tu blog por curiosidad y creo que me dieron ganas de emigrar de mi país..jajajaj
Muy entretenido y te da un acercamiento real a la experiencia de dejar tu país y asentarse en otro totalmente diferente. Esto es realidad y se agradece que lo compartas. Éxito para ti, tu familia y para todo el resto que está en proceso o piensa en realizar esta aventura.
Saludos desde Chile.
Hola Felipe,
Muchas gracias por leer el blog, y por el comentario.
Saludos!
Hola colombiano ,bien por tu disposición.Mira quiero emigrar con mi esposa,hijo de 15 años yo tengo 41 Años mi esposa 38.
Ella es Administradora Financiera según el agente migratorio aplicamos con la profesión de mi esposa y dice que si hay posibilidades RC AUSTRALIA ,mis preguntas son las siguientes.
1.cuanto más o menos podría costar la universidad para mí hijo
2.podria sobrivivir con mi familia con trabajos no No profesionales los primeros meses
3. Cuanto más o menos gastaría mensual para los tres mientras conseguimos trabajo informal.
Hola Javier,
Con respecto a tus preguntas:
1. Depende de la universidad. Perdona no ser tan claro con esto, pero realmente hay una gama muy amplia de universidades, carreras y precios. Si vienen como residentes permanentes (que es lo que entiendo de tu pregunta), desde el momento que lleguen, deben esperar minimo 4 anios para ser ciudadanos. En este periodo, el precio de la matricula sera el mismo que el de los ciudadanos, pero no tendran apoyo economico (prestamos). Luego, al adquirir la ciudadania, pueden ser elegibles para este apoyo, que realmente son prestamos en buenas condiciones. Por otro lado, desde los 15 o 16 anios ya es normal que los adolecentes busquen trabajos casuales de medio tiempo para ayudarse en sus gastos.
2. Estoy convencido que si podrian sobrevivir. Tienen que ser juiciosos buscando estos trabajos informales, tienen que ser juiciosos con los gastos, pero creo que si lo podrian hacer (de nuevo, hablo desde mi experiencia.. nosotros gracias a Dios pudimos hacerlo, y conozco gente que lo ha podido hacer).
3. Ya he publicado algunas entradas al respecto. Puedes encontrar esta informacion Aqui, aqui, aqui y aqui.
Saludos
Hey
yo me vine de edad similar con esposo e hijo de 11. Tambien por RC Australia. Definitivamente deben traer ahorros para vivir por lo menos dos meses. La verdad a mi esposo le fie muy bien y en 3 semanas ya estaba trabajando en una empresa. De todas maneras empezo en la sefunda semana en un supermercado.
Ahora las cosas estan un poco mas dificiles, pero tu y tu esposa podrian encontrar trabajos casuales part time, como cajero, mesero, mucama, botones, cleaner o jardinero, repartiendo flyers, se pueden hacer unos 800 o 900 en la semana que te da para pagar todas las cuentas. Ademas desde que llegan reciben el subsidio de familia del Centerlink. Y asi, mas o menos se acomodan.
Espero que te sirva
Cordial saludo Adriana,gracias por tu comentario me imagino que tú hijo se encuentra en la universidad,tu me podrías decir más o menos los gastos de universidad como para tener un punto de referencia.