Comentarios – Migrar a Australia

Con el nuevo diseño del blog, esta pagina mantiene los comentarios que originalmente se encontraban en la pagina principal del mismo.


Disclaimer:

Para evitar malos entendidos y malos momentos, debo aclarar:

  • A la fecha que escribo este blog, lo hago como un ciudadano común y corriente que realizó su proceso de migración a Australia, solicitando la residencia permanente desde Colombia.
  • A la fecha que escribo este blog NO SOY ASESOR MIGRATORIO NO REPRESENTO A NINGUNA AGENCIA DE MIGRACIÓN
  • Por las razones expuestas anteriormente, mis comentarios y respuestas a preguntas no se deben tomar como respuestas de un asesor, sino como opiniones de un ciudadano del común, basado únicamente en su experiencia propia, experiencias de amigos y conocidos e investigación personal.

 

Anuncio publicitario

326 comentarios sobre “Comentarios – Migrar a Australia

  1. Hola Colombiano. Gracias por la información. Tal vez recuerdas que puntaje necesitaste en el examen de ingles (IELTS) y cuantos puntos en total necesitaste para aplicar a la visa de residencia?

  2. Hola, compadre de verdad me alegra mucho después de haber leído todo tu blog y saber por todo lo que pasaste junto a tu familia y que ahora ya estés disfrutando las bondades de haber tomado la desicion de emigrar, yo también soy colombiano, soy suboficial activo de la fuerza aérea Colombiana, me desempeño como controlador de tránsito aéreo y estoy haciendo planes para emigrar a Australia, me gustaría que me aconsejes en cuanto a una pregunta muy puntual, mira mi esposa vive en Estados Unidos, ella estudió business administration y lo que quiero preguntarte es que tu a modo personal que me recomiendas, empezar el proceso desde aquí de Colombia o desde Estados Unidos, lo digo por si eso puede llegar a sumar puntos durante el proceso. Otra cuestión es que no se que tantas posibilidades hayan para yo desempeñarme en el campo aeronáutico allá en Australia como lo he venido haciendo aquí. Muchas gracias compadre por toda la información de tu blog

    1. Hola Wilder, aclaro (de nuevo) que hablo desde mi desconocimiento… hablo sólo desde mi experiencia personal, y que hay muchas cosas que no sabría como responder, sin embargo te daré mis comentarios:
      1. En cuanto a empezar el proceso en Colombia o en USA, no creo que haya diferencia (sin embargo, de nuevo, no soy asesor, así que no sé realmente si haya algún punto a favor de hacerlo desde USA). Pienso que no va a haber diferencia, ya que por un lado el proceso es revisado acá en Australia (independientemente del lugar donde apliques), por otro lado Australia hace el proceso con el sistema de puntos, y los puntos los darían por edad, idioma (examen), profesión (que esté en la lista), y entendería que ninguno de estos se ve afectado por el lugar donde aplicas.
      2. Sobre tu segunda pregunta, la verdad no conozco el mercado de controladores aéreos, así que no sabría si hay posibilidades o no.

      Saludos,

  3. Hola buen día!

    Actualmente estoy pensando en ir a estudiar ingles un año a Melbourne…

    Quisiera preguntar si es una buena idea hacerlo, cuanto cuesta mas o menos mensualmente la manutención, mas o menos que trabajo debo conseguir para vivir con lo básico, y que tan facil puede ser conseguir ese trabajo… tengo un nivel medio alto de inglés y 22 años…

    Gracias por el blog esta genial!!

    1. Hola Jesús,

      Sobre si es «buena idea», la verdad creo que la respuesta es tan subjetiva que no me atrevo a decir SI o NO. Hay mucha gente que viene, muchos piensan que vale la pena, otros dicen que no tanto… pienso que depende mucho de cómo vivas acá, si vas a estudiar o sólo te dedicas a pasear, si buscas un lugar donde vivir y como compartir con personas angloparlantes o si vas a preferir estar rodeado todo el tiempo con personas hablando en español.
      Sobre un trabajo para vivir con lo «básico», de nuevo depende de tu definición de básico… muchos viven con trabajos casuales y viven bien. Como estudiante usualmente puedes trabajar máximo 20 horas a la semana, puedes conseguir trabajos casuales que te paguen entre 17 y 30 dólares la hora (dependiendo del trabajo, de qué tanto te muevas, de qué tanto estés dispuesto a hacer).

  4. Hola:
    Estoy pensando en Melbourne como destino para vivir. Mi esposo puede conseguir un empleo con la multinacional con la que trabaja y estamos pensando en esta opción. Tenemos tres hijos, uno de 12, otro de 10 y una chiquita de 2.
    La primera pregunta que me gustaría hacerte, es sobre mi hija mayor, ella tiene dislexia y quisiera saber como es la educación con niños con dificultades de aprendizaje, ella por su edad esta en un curso menos y aunque esta en colegio bilingüe aun no maneja muy bien el ingles, (como si lo hace mi hijo de 10). Me preocupan cosas como el bullying, como la discriminación, se que es un tema muy especifico, pero de pronto me puedas orientar un poco al respecto.
    Lo segundo que me inquieta es el costo del servicio domestico, no es como aquí que es tan fácil y accesible, con res hijos, me gustaría saber que posibilidades tengo de tener ayuda y poder trabajar yo también.
    Muchas gracias.

    1. Hola Veronica,
      Bienvenidos a Melbourne, si logran venir, pienso yo que sería una muy buena opción (de nuevo, siempre hablando desde mi experiencia), Melbourne lleva años catalogada como la mejor ciudad para vivir, y pienso que es así.
      Con respecto a tus preguntas.
      1. No conozco directamente casos como el de tu hija, sin embargo sé que la educación es muy incluyente, diseñada para niños con diferentes tipos de dificultades, así que pensaría que no debe haber problemas al respecto, sin embargo, repito, no conozco de primera mano cómo sería.
      2. Cuando uno llega como residente, los niños tienen derecho a dos periodos (2×10 semanas) en un colegio especializado para niños con inglés como segundo idioma. En nuestro caso lo hicimos así y realmente ayudó muchísimo a nuestro hijo. Él tenía 5 años cuando llegamos y tenía conocimientos muy básicos del idioma (yes, no, thanks, please), y luego de este semestre en el colegio ya tenía un inglés muy fluido.
      3. En lo que llevo acá no hemos tenido ningún tipo de discriminación por ser inmigrantes, de hecho tienen políticas muy fuertes contra esto. En caso de algún caso de bullying lo toman MUY en serio, le hacen el seguimiento y lo solucionan. Al ser una educación incluyente, también pensaría que no dan pie para hacer bullying a niños con dificultades de aprendizaje.
      4. Sobre servicio doméstico… no es usual tenerlo, y si lo tienes no es económico. Lo más común en este caso (que de nuevo no es común para todo el mundo) es contratar a alguien que vaya a la casa 1 o 2 días a la semana, por algunas horas, y haga limpieza, pero hay que tener en cuenta que esto implica un pago justo a las personas.
      Por otro lado, una cosa es actividad de limpieza, otra es de cuidado de niños y otra de cocinar. Para tu niña de 2 años, si pagas child-care, puede costar más de 100 dólares diarios (si la llevas al child care) o más de 20 dólares la hora si contratas a una persona para que esté pendiente de ella. En caso de trabajo tiempo completo, también deberían pensar en before y after school care para los niños. En caso de estar trabajando ambos, el gobierno da un subsidio por esto (child-care, before o after school care), pero no es tanto.
      Si por el contrario contratas a alguien que cuide a los niños, no esperes que también haga limpieza o cocine, y de nuevo, esto cuesta. Lo más común, sobre todo con niños pequeños, es que uno de los padres trabaje medio tiempo, ej 3 días a la semana (se encuentran muchos trabajos en los que esto se puede negociar), para tener solo 3 días de child-care.
      Hay gente que abusa de estudiantes y ofrece pagos bajos para hacer todas las tareas, hay estudiantes que lo aceptan, pero la verdad considero que esa es una práctica no ética, que además puede rayar en la ilegalidad.
      En mi caso mi esposa está en la casa con la bebé, pensaos que el otro año trabaje tiempo parcial (un par de días a la semana) y después, cuando ya la bebé tenga 4 o 5 años, trabaje un poco más. Sin embargo, con mi ingreso podemos vivir cómodamente.

      De nuevo, esto es mi punto de vista, si alguien tiene otra opinión, bienvenidos los comentarios.

  5. Hola estamos pensando en irnos a otro país y Australia nos llama la atención,sin embargo no tenemos ni idea de inglés, y mi esposo es ya mayor(47),hay posibilidades de empleo para personas adultas? Tenemos tres hijos y nos gustaría una vida tranquila para ellos y nosotros;nos darías tu opinión, mil gracias.

    1. Hola, la verdad sin inglés, independientemente de la edad, no es fácil el tema de empleo. Si a eso le sumas la edad.. la verdad, yo averiguaría con una empresa de migración a ver qué opciones les dan. No me atrevo a decirles que será fácil, y tampoco quiero decir que es imposible…

      Saludos.

  6. buenas tardes
    me alegro que todo se te ha dado , mi pregunta es mi esposa es psicologa y yo farmaceutico ambas carreras estan en la lista de carreras de migracion regional de QSL haremos un año de ingles en Brisbane y luego trastaremos de aplicar a esta visa , nos podes decir si aun esta vigente esta lista , ahh una cosita mi espodsa esta dispuesta a realizar manicure y pedicure mas o menos cuanto puede cobrar ??? y yo hare reparacion de aire acondicionados cual puede ser mi tarifa ??

    gracias por tu respuesta

  7. Hola,

    Imagínese que llevo como 6 meses leyendo y leyendo foros del tema al respecto sobre emigrar. Soy joven solo tengo 25 años, de colombia, al igual que tú, pero con muchas ganas de irme, y vivir la experiencia, y asegurarle a mis futuros hijos una mejor calidad de vida. (que estoy seguro que con esfuerzo se la podría dar mejor en otro lugar, que aquí). Llegué a tu blog, y leí tu historia completa desde el inicio hasta el final; ha sido el mejor blog sobre experiencia personal que he encontrado hasta ahora, y me resolviste cientos de dudas que aún tenía que solo lo podrían responder personas que hayan vivido la experiencia y no escucharlo desde una agencia de viajes (ellos te dicen hasta mentiras para convencerte de que te vayas).
    En fin, quiero hacerte una pregunta en concreto, ya que la mayoria estan resueltas.
    En mi caso soy Ingeniero Civil, actualmente con 3 años de experiencia, y continuando. He revisado el tema de requisitos para residencia y tengo todo a excepción del idioma, soy intermedio alto pero sé que me debe faltar para tener 6 en el IELTS, ya que no lo uso en mi vida cotidiana, así que realizaré un curso intensivo para ello. Mi pregunta es, si tu sabes en mi campo laboral, hayan mejores posibilidades o quizá encontrar trabajo es más facil que a ti?, te demoraste 14 meses, según toda tu historia. ¿Crées que mi carrera pueda ser ligeramente más sencillo para trabajar allá? (entiendo que depende de la suerte en muchos casos, pero te pregunto como experiencia personal).

    De resto, ya tengo programado el dinero que me ingresará y unos ahorritos que tengo porque llevo teniendo esta idea desde hace mucho tiempo, y sé que también tomara cierto tiempo para la aplicacion de la visa y todo, en fin, no tengo afán, para hacer un cambio de mi vida actual a una nueva, sé que no será de la noche a la mañana. Lo haré con calma, informandome de todo lo que tengo que cumplir.

    Me encanto tu blog, y me ha servido muchísimo.

    Éxitos en esa nueva vida y agradezco tu respuesta.

    1. Hola Christian,

      Gracias por leer el blog.

      A mí me tomó 14 meses.. conozco personas que les tomó menos de un mes. Cada caso es diferente. Con mi historia quiero decir que no es tan fácil como a veces lo pintan las agencias, pero también con mi historia quiero decir que, aún sin encontrar trabajo formal, se puede vivir.

      No conozco el mercado para ingenieros civiles, sin embargo se ve inversión, se ve construcción, entonces no se qué tan fácil o difícil pueda realmente llegar a ser. Seguramente empezar desde abajo y subir, pero no creo que sea imposible. A manera de comentario personal. Estoy convencido que vale la pena hacer el esfuerzo.

      Saludos,

  8. Hola!

    Ya había escrito un comentario un poco largo pero creo que se borró; me tocará escribirlo nuevamente pero más conciso para no volver a colocar todo.

    He leído todo tu blog, y me encantó. Hasta ahora es la experiencia personal más completa que he encontrado en internet, muchas gracias por haber hecho un aporte así.

    Soy colombiano como tú, tengo 25 años de edad, con la idea en la cabeza de emigrar desde hace casi un año. Y todo lo que te sucedió al principio me pasó a mí, como mirar adonde migrar, leyes de migración, Clima, tasa de desempleo, trato a inmigrantes, en fin…
    Y esta decisión lo hago por el futuro de mis futuros hijos (valga la redundancia).

    En sí, solo quiero preguntarte una cosa ya que me aclaraste el resto con toda tu historia.
    Es sobre el trabajo, yo soy Ingeniero Civil, con experiencia de 3 años. Según tu historia te tomó 14 meses en encontrar un trabajo en tu carrera por lo que leí. Mis planes también es Melbourne, así que quería preguntarte si tu crees que en mi carrera también se me vaya a llevar más de un año en obtener empleo?, sé que interfieren varias cosas como la suerte, los amigos, La ciudad, etc. Pero en tu concepto tu que crees?

    Gracias de antemano,

    y excelente Blog hermano.

    1. Hola Christian,

      Ya te respondí el comentario anterior. Para evitar Spam, los comentarios no aparecen publicados hasta no ser aprobados por mi. Apruebo la gran mayoría de los comentarios. Comentarios repetidos los rechazo, comentarios que publican información personal los edito, borrando esa información, comentarios SPAM los elimino, de resto todos los comentarios son publicados como vienen.

      Saludos,

  9. Hola Colombiano!!! Al igual que muchas persona, me he leído tu blogs de principio a fin. Gracias por tomarte el tiempo de responder a todos. Se que tu día a día debe ser complicado y por ende es difícil sentarse a contestar todo.
    Yo estoy considerando emigrar a Australia pero aun se que ciudad sería la mejor para mi familia. Mi esposo es Ing. Sistemas yo Contadora y dos niños de 6 y 3 años.
    Se que no eres agente migratorio y por ende es difícil que conozcas de todos los procesos. Pero quiero preguntarte algo con respecto a la homologación del título, a ver si has escuchado algún caso. Yo no se si al homologar mi título de Contaduría el resultado de ello sea que necesite estudiar algunas materias en Australia para revalidar. Y de ser así que implicaría eso? Que no me homologarian el título. Estoy un poco confundida con respecto a esta parte. Si sabes o has escuchado algo aunque sea de otra profesión, agradecería nos contaras la experiencia.
    Otra cosa, con respecto al IELTS. Cuando ellos piden 7 en cada banda implica realmente 7? No conozco a nadie que haya sacado la misma nota en todas las bandas. Muchas gracias de verdad si puedes ayudarme en algo.

    1. Hola Mary,

      Con respecto a tu primera pregunta, no se si para Contaduria necesites hacer algo especial para poder trabajar aca. Para muchas carreras (incluyendo la ingenieria), la necesidad de «homologar» el titulo es mas un requisito migratorio que un requisito laboral, me explico, el gobierno (a travez de la entidad encargada de validar los procesos de migracion) es el que debe saber que realmente tienes el titulo que dices tener y ese titulo es equivalente a la ocupacion que estan pidiendo, (hablando de migracion calificada – skilled migration visa), y para ese caso es necesaria la homologacion, pero no para buscar trabajo de nuevo esto para muchas carreras (no para todas). Habiendo dicho esto, de nuevo aclaro que NO TENGO CLARO SI ESTO APLICA PARA CONTADURIA. No tengo claro si Contaduria cabria entre estas carreras o si por el contrario, Contaduria si necesita algun tipo de homologacion para ser ejercida aca.

      Con respecto al IELTS, cuando dicen 7 EN PROMEDIO, se refieren a que puedes tener cualquier puntaje en cada banda, pero que el promedio sea minimo 7, en este caso, puedes tener una banda en 9 y las otras tres bandas en 6.5 y pasas; por el contrario, cuando dicen 7 EN CADA BANDA se refieren a que tengas MINIMO 7 puntos en cada una de las cuatro bandas, en este caso, si tienes 9 en tres bandas y 6.5 en la cuarta, pierdes.

      Saludos,

  10. Hola Colombiano! Me ha gustado mucho su blog, gracias por compartir todas las experiencias, es bastante útil. Quisiera consultarte si a hoy actualmente tienen un trabajo calificado relacionado con lo que trabajaban en Colombia? me gustaría preguntarte si para la búsqueda de trabajo sí se le dan generalmente oportunidades a los inmigrantes para poder aplicar a ofertas laborales o si se prefiere contratar a los nativos Australianos? realizaste algún curso de preparación para el IELTS? Gracias!

    1. Hola Ana Maria,

      Gracias por leer el blog. Respondo tus preguntas:

      1. Actualmente tienen un trabajo calificado relacionado con lo que trabajaban en Colombia? Yo si tengo un trabajo calificado, muy parecido a lo que hacia en Colombia. Mi esposa por el momento está dedicada a la casa.
      2. Para la búsqueda de trabajo le dan oportunidades a los inmigrantes o prefieren contratar a los nativos Australianos? De acuerdo a mi experiencia, en Australia le dan igual oportunidad a los inmigrantes que a los «nativos»; sin embargo obtener el primer trabajo no es tan fácil, ya que le dan mucho peso a la experiencia australiana. Esto quiere decir que si tienes experiencia australiana (seas inmigrante o «nativo») vas a tener más oportunidades que si no tienes esta experiencia. En otras palabras, obtener el primer trabajo no es fácil, a partir del segundo trabajo, como ya tienes experiencia, no hay diferencia que seas inmigrante o no.
      3. Realizaste algún curso de preparación para el IELTS? Si. Preparacion para el formato del examen.

      Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s