Hola a todos, por abrumadora mayoría en la encuesta, el tema ganador fue Trabajo.
Realmente hay tanto que decir, que no tengo muy claro por donde empezar, pero intentaré ser lo más claro posible. Para las dudas que surgen en los primeros meses, y para una breve introducción al tema, también pueden revisar la entrada anterior que dediqué a esto Trabajo…; pero para temas un poco más concretos, los intentaré resolver con esta entrada.
Voy a hablar primero de mi situación y luego de la de mi esposa, por lo que este post saldrá un poco largo. Espero no aburrirlos, y por el contrario, aclararles muchas dudas.
GENERALIDADES DE LA BÚSQUEDA DE TRABAJO
1. Aprendiendo a Buscar Trabajo
Si usted cree que sabe buscar trabajo, porque siempre ha encontrado trabajo fácilmente en Colombia, si cree que lo importante es tener muchos títulos y mucha experiencia, puede estar equivocado.
Para una aplicación de trabajo, es necesario tener en cuenta 2 y hasta 3 documentos diferentes. Si la aplicación es a una empresa mediana o grande, o a una universidad, o al gobierno, se necesita Resume (Hoja de Vida), Cover Letter (Carta de Presentación) y Selection Criteria (Criterios de Selección). Si la aplicación es para una empresa pequeña o para un trabajo casual, sólo se necesita Resume y Cover Letter. Esto último aplica, no solo para trabajos en la carrera de uno, sino para trabajos en las áreas de limpieza (cleaner) o en cafés (waiter o barista).
1.1 Todo trabajo es importante
Acá no hay trabajos «de primera categoría» y «de segunda categoría». Acá todo trabajo es importante y a todo trabajo le dan su importancia. Por esto no es extraño encontrar que para Cleaner le pidan a uno su hoja de vida con experiencia relevante, que para Waiter/Waitress le pidan años de experiencia o que para atender un café le pidan a uno certificado de Barista. Para todos los trabajos, incluso para los trabajos casuales, es importante tomarse el tiempo indicado para responder, revisar qué parte de mi experiencia y cuáles cursos que he tomado son relevantes para este cargo e incluirlos en la hoja de vida.
1.2 Visa de Trabajo
Es importantísimo tener claro qué permiso se tiene para trabajar y con base en eso aplicar a los trabajos. Hay trabajos que pedirán sólo personas con permiso para trabajar full-time y hay otros trabajos para los que se podrá aplicar si se tiene permiso para trabajar hasta 20 horas a la semana.
1.3 Documentos para trabajar
Es importante tener el TFN (Tax File Number) para poder trabajar y pagar impuestos. Para algunos trabajos como contratistas les pedirán ABN (Australia Business Number), es importante investigar bien si uno es elegible para obtener este documento ya que si no se es elegible y se solicita se corre el riesgo de incumplir normas de Australia y ser multado o castigado por el gobierno.
2. Preparando la Hoja de Vida
Si usted acaba de llegar a Australia y trae su hoja de vida lista y en inglés, felicitaciones, ha completado el primer paso… pero no se confíe, esto no quiere decir que tenga su hoja de vida lista. Se tienen varios tips para la hoja de vida, y el primero es que usted no tiene lista su hoja de vida, lo único que tiene es un formato (template) el cual deberá ir modificando de acuerdo al trabajo al que aplicará. Esto en la práctica significa que usted nunca tendrá 2 hojas de vida iguales para 2 trabajos diferentes. ¿Qué quiero decir con esto? Paciencia, en un momento encontraremos la respuesta.
2.1 Formato de la Hoja de Vida
- Lo primero que debe hacer es revisar el tamaño del papel. IMPORTANTE el tamaño estándar del papel acá en Australia es diferente al de Colombia y otros países de América, acá el tamaño de papel estándar no es Carta, es A4. Si su archivo lo tiene en tamaño Carta, al imprimir la hoja de vida, quedará MAL.
- Si usted está acostumbrado a presentar una hoja de vida que sobresalga por tener diferentes tipos, tamaños o colores de letra, está equivocado en su enfoque. Acá no interesa que sobresalga por estas razones, es más, acá buscan algo completamente diferente en las hojas de vida. Las hojas de vida deben tener un solo tipo de letra (máximo 2), las márgenes deben ser de aproximadamente 2,5 cm por todos los lados, el color de la letra debe ser negro (máximo negrilla), el interlineado entre 1,15 y 2 y el tamaño de la letra entre 10 y 12.
- El contenido de la hoja de vida no puede estar apretado, debe tener espacio suficiente para que sea agradable a la vista.
- La hoja de vida debe ser idealmente de 1 o 2 páginas, pero si usted lleva varios años de profesional o tiene mucha experiencia laboral puede llegar máximo hasta 4 páginas (aunque esto no es muy recomendable).
2.2 Contenido de la Hoja de Vida
- El contenido de la hoja de vida debe reflejar datos reales y sustentables.
- La cronología de la hoja de vida debe ser continua, con esto quiero decir que si usted decidió tomar un año sabático entre junio de 2007 y mayo de 2008, debe incluir ese item en su hoja de vida (06/2007 – 05/2008 Sabbatical Year) o si decidió retirarse 2 años del trabajo para criar a su hijo recién nacido, también debe aparecer (03/2004 – 06/2006 Maternity Leave).
- La hoja de vida debe empezar con su nombre, su teléfono celular (o fijo en caso de no tener número celular) y su correo electrónico. Para el correo electrónico, por favor un correo serio, algo del estilo nombre_apellido@proveedor.com y no algo de broma TeMolesto@mibroma.com.
- Luego debe ir 1 o 2 líneas resumiendo quién es usted y en qué es experto.
- Luego un listado corto y conciso de habilidades (skills).
- Educación relevante. En este punto es importante tener en cuenta que acá uno puede perder el cargo por estar sub-calificado o por estar sobre-calificado. Esto quiere decir que si usted tiene una maestría y está aplicando para un cargo Junior, muy posiblemente no será contratado.
- Experiencia Relevante. En este punto es importante tener en cuenta varias cosas:
- Lo importante no es lo que yo debía hacer en el trabajo, sino lo que realmente hacía. Con esto quiero decir que es preferible enfocarse en resultados y objetivos logrados que en responsabilidades del cargo.
- Hay tareas específicas y logros específicos dentro de un trabajo que son más relevantes para la aplicación que se está haciendo y otros que son menos relevantes. Es importante para cada cargo destacar los que son más relevantes, intentando lograr mostrar cómo la experiencia que uno tiene se ajusta a cada uno de los ítems que están solicitando para el cargo. Si se logra que alguna de estas responsabilidades u objetivos coincida incluso en la forma como está escrita la oferta laboral, es mucho mejor.
- Dependiendo del cargo es relevante escribir otros idiomas o no. No vale la pena escribir el nivel de fluidez del inglés. Sólo si el cargo lo amerita vale la pena escribir el nivel de fluidez de español o de otros idiomas.
- Otras actividades. Actividades no laborales que puedan aportar experiencia relevante para el cargo para el que se aplica.
- No incluir: Género, Edad, Estado Civil, Raza, Religión, Foto. Nada de esto le interesa a los reclutadores.
- Es importante numerar las páginas (página 1 de 2, página 2 de 2)
3 Carta de Presentación
La carta de presentación es un documento tan importante para la aplicación como la misma Hoja de Vida. Si la Hoja de Vida es el documento que nos ayudará a obtener la entrevista, la Carta de Presentación es el documento que nos ayudará a que lean la Hoja de Vida. Si no entregamos una buena Carta de Presentación muy seguramente no leerán nuestra Hoja de Vida.
3.1 Formato de la Carta de Presentación.
Para mantener consistencia en la aplicación, se recomienda que el tamaño del papel, las márgenes, el tamaño de la letra, el interlineado y el tipo de letra de la carta de presentación sean los mismos que se utilizan en la Hoja de Vida.
3.2 Contenido de la Carta de Presentación
La Carta de Presentación es una carta dirigida al reclutador (o al departamento de Recursos Humanos) contando porqué uno es el candidato ideal para la oferta laboral de la que se está hablando. Por esta razón la carta debe hacerse con mucho cuidado y atención, indicando la empresa y persona a la que se dirige, el cargo al que se aplica y explicando brevemente (máximo 1 página) cómo uno con su experiencia cumple los requisitos solicitados para el cargo. Es importante recordar (y lo recalco acá) que el objetivo principal de la Carta de Presentación es que el reclutador decida invertir su tiempo leyendo la hoja de vida.
4. Criterios de Selección
El documento de Criterios de Selección es otro de los documentos que, yo por lo menos, no estaba acostumbrado a generar. En que consiste:
- El anunciante incluye un listado de criterios, obligatorios o deseables.
- En el documento, para cada uno de los criterios obligatorios, uno debe contar una situación real de alguno de sus trabajos anteriores y explicar cómo en esa situación cumplió con ese criterio de selección. De nuevo, no es decir «en mi trabajo anterior yo debía organizar una piñata para niños» sino decir «Para organizar la piñata de niños, en mi trabajo anterior, yo contraté un payaso, compré un ponqué, envié las invitaciones, (…) y el resultado final fue que el niño estuvo feliz con la celebración de su cumpleaños».
- En este caso si es importante extenderse en la explicación. En los criterios de selección es el momento anterior a la entrevista en la que uno responde las dudas del reclutador. En este documento no hay problema con hablar 1 página por cada criterio de selección, siempre y cuando lo escrito sea realmente relevante y no para llenar espacio.
5. Envío de la aplicación
En caso de tener dudas sobre la aplicación, es normal llamar a preguntar. Los reclutadores (o recursos humanos) no verán mal que una persona llame a pedir información adicional sobre un cargo, por el contrario, pueden verlo con buenos ojos (sobra decir que las dudas deben ser realmente relevantes y no una llamada «para sobresalir»).
La aplicación se debería enviar como documentos diferentes, idealmente en formato PDF, no para evitar que modifiquen el documento, sino para no tener problemas con el formato del mismo en caso que el reclutador lo quiera imprimir.
La aplicación se envía al reclutador (o a recursos humanos de la empresa) y se recomienda que antes de una semana se haga una llamada de seguimiento (follow-up call). Para esta llamada también se recomienda tener una o dos preguntas adicionales que demuestren interés en el cargo.
BUSCANDO TRABAJO COMO INGENIERO DE SISTEMAS
Llevamos 4 meses en Australia y hasta ahora sólo he tenido unas cuantas entrevistas telefónicas y no he tenido la primera entrevista. La verdad, pienso que para esto hay varias causas diferentes:
- Desconocimiento de lo anterior. Varias aplicaciones las hice con sólo Hoja de Vida, con Hoja de Vida «genérica», con Carta de Presentación «genérica».
- Falta de foco en la aplicación, esto quiere decir que estaba aplicando a cargos que no eran exactamente lo de mi experiencia, no encontré rápidamente cargos relacionados y las aplicaciones que estaba pasando no correspondían exactamente a lo mio, por esto no era llamado.
- Después de mes y medio de buscar trabajo como ingeniero de sistemas, empecé a buscar trabajo casual, ya que es necesario garantizar el ingreso para vivir.
- Buscando trabajo casual, tampoco encontré trabajo rápidamente, ya que cometí los mismos errores con la hoja de vida y con la carta de presentación.
- El primer trabajo que encontré fue por recomendación de la arrendadora del apartamento donde vivo, haciendo limpieza a apartamentos cada 2 semanas. (Lo que significa trabajar como Cleaner lo hablo más abajo). Por este trabajo me pagaban 150 dólares por día.
- Luego por un contacto en la iglesia encontré un trabajo de 3 semanas como «asistente de trabajo». Estaba ayudando a la instalación de campanas extractoras en cocina. Por este trabajo me pagaban 160 dólares por día.
- También estaba mostrando apartamentos para la persona que me arrendó el mio. Por cada apartamento que se arrendó gané de comisión 50 dólares.
- Actualmente estoy buscando trabajo como Ingeniero de Sistemas, ya más enfocado en mi área, y en empresas relacionadas. Ya estoy participando en entrevistas telefónicas. También estoy pendiente de una llamada para empezar a trabajar full time moviendo cajas mientras tanto. Este trabajo puede pagar aproximadamente 200 dólares diarios.
BUSCANDO TRABAJO COMO PROFESIONAL EN MARKETING
Mi esposa ha buscado trabajo como profesional en Marketing, especialmente en Servicio al Cliente. La verdad no le ha sido tan fácil, ya que el Servicio al Cliente se ve muy influenciado por la cultura local. Ella ya ha encontrado diferentes trabajos casuales, y también sigue en el proceso de búsqueda de trabajo formal. Entre los diferentes trabajos que ha encontrado:
- Fund-raiser (recolectora de fondos o de donaciones). En este trabajo tenía que caminar por las calles, de casa en casa, promocionando una fundación importante de acá de Australia y pidiendo donaciones para ella. Por cada donación recibía comisión, además de un básico de 80 dólares diarios.
- Cleaner, recibiendo entre 17 y 20 dólares la hora, dependiendo del lugar al que deba hacer la limpieza.
- Mudanza de una oficina. Debía mover libros, carpetas y documentos de una oficina a otra, dejándolos de la misma forma a como se encontraban en la oficina original. Por este trabajo recibió 200 dólares diarios.
HOMOLOGACIÓN DEL TÍTULO VS CURSOS LOCALES
Como residentes tenemos derecho a alguna financiación de cursos (como ciudadanos tendrían más cantidad de cursos), pero esta financiación está sujeta a máximo 2 cursos al año y que cada curso sea de un nivel superior al máximo nivel alcanzado y/o homologado. En mi caso, como homologué el título profesional, sólo tendría derecho a pedir financiación para cursos de post-grado. En el caso de mi esposa, como ella no homologó el título, podría pedir financiación para Certificado I, Certificado II, Certificado III, Certificado IV, Diploma, Título Profesional y Posgrado.
Se ve afectada la búsqueda de empleo por la homologación? no creo. La verdad pienso que da igual tener el título homologado a no tenerlo, cuando se habla de buscar trabajo. Hasta ahora no he visto diferencia, ni tampoco que pidan la homologación o no lo pidan.
ECONOMÍA Y DESEMPLEO
En este momento estamos en época pre-electoral, dicen que tenemos problemas con la economía, así como que la tasa de desempleo está alta. Oficialmente está por encima del 5% y la percepción que veo en la calle es que aún es superior (esto si es completamente mi percepción). Sin embargo, sigue habiendo posibilidades de trabajo, toca saber cómo y dónde buscar.
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO CASUAL?
Los trabajos casuales son trabajos que no tienen horario fijo, ni número mínimo de horas a la semana. Usualmente son trabajos de reemplazos, de Cleaning o de tareas específicas correspondientes a proyectos puntuales. Son trabajos relativamente bien pagos, pero que corresponden a poco tiempo al mes. Se trabaja el tiempo pactado, el empleador provee los materiales y se tiene derecho (en caso de ser todo el día) al tiempo de almuerzo. En caso de Cleaner, no corresponde al de «empleada de servicio» de Colombia. Un cleaner acá en Australia será responsable únicamente de la limpieza. No cocinará, no lavará ropa, no planchará. Un cleaner limpiará cocina, baño, tapete y polvo, y usualmente no moverá las cosas, con esto quiero decir que si encima de un escritorio hay libros y documentos, el escritorio no se puede limpiar, y no es responsabilidad del cleaner sino del cliente. Si en el tapete hay mucho desorden y no cabe la aspiradora, no se aspirará y la responsabilidad será del cliente y no del cleaner. Típicamente será así.
FIN
Por ahora termino con este post. Espero que resuelva la mayoría de las dudas, pero si quedan dudas, les agradezco las envíen por los comentarios.
Saludos.
Saludos desde Venezuela ! Veo que no mencionaste el Inglés como probable causa para que no te llamen a entrevistas, dirias que no es un factor determinante en tu caso ? que tal Melbourne en comparación con otras ciudades grandes de AU respecto a la busqueda de trabajo ?
Hola,
La verdad no considero el inglés como causa para que no me llamen a entrevista, no porque no sea importante, sino porque considero que el nivel de mi inglés es bastante bueno; sin embargo si es un factor importante en general. En cuanto a Melbourne Vs otras ciudades con respecto a la búsqueda de trabajo… pues Melbourne es una buena ciudad para los negocios, es una ciudad con grandes ofertas de empleo… hay más oferta, pero también hay más demanda… El nivel de desempleo, tengo entendido que es similar… pienso que cambiaría dependiendo del área en la que se busque empleo, pero esto se debería revisar con calma, para un área específica.
Saludos,
Hola, me gusta mucho tu blog en este momento estoy en melbourne de vacaciones pero el otro año me mudo definitivamente.
Si se puede saber a qué iglesia vas ? Es católica ? Tienen misas en en español ?
gracias
Hola Catherine,
Muchas gracias por tu comentario, viniste en una buena época a Melbourne, el clima primaveral está muy rico 🙂
En cuanto a la iglesia, vamos a una que nos queda cerca a la casa y que tienen la misa en inglés, pero hay algunas (5 o 6 creo) que tienen misa en español.
Saludos,
Hola… Gracias por esta entrada, aclaró muchas dudas que tenia. Perdona que te pregunte tanto… espero no aburrirte! Voy a preguntarte algunas cosas que me inquietan, pero primero quiero recomendar a todos los lectores del blog el siguiente enlace que tiene mucha información acerca de la vida y el trabajo en Victoria: http://www.liveinvictoria.vic.gov.au/
A propósito de este sitio, en el siguiente link (http://www.liveinvictoria.vic.gov.au/working-and-employment/get-connected-get-a-job) mencionan unos cursos diseñados para mejorar las habilidades y oportunidades de inmigrantes en temas de búsqueda de trabajo. Inclusive he visto que muchos de ellos son subsidiados por el gobierno Australiano. Has intentado ingresar a alguno de estos cursos?
Mi otra pregunta es cual es tu experiencia en Ing. de Sistemas? (Desarrollo, administración, gerencia…?).
Espero que cada día les vaya mejor en Australia y que puedan cumplir con todos los sueños que tienen. Un saludo desde su tierra natal.
Hola Ivan,
Muchas gracias por el link, sé que no solo yo, sino los lectores del blog se verán beneficiados por este. Respecto a tus preguntas:
Actualmente estoy tomando un curso subsidiado por el gobierno, el curso dura 5 días, y en mi caso lo estoy tomando los sábados. La otra semana termino, espero después de terminar contarles el resultado, sin embargo, hasta ahora ha sido muy útil, me ha servido para darme cuenta de errores «tontos» que comete uno en el proceso de búsqueda de empleo.
En cuanto a mi experiencia, desarrollé software (.NET) por cerca de 8 años hasta hace como 3 años. Después de esto estuve 1 año en administración de datos y procesos ETL y luego duré aproximadamente 2 años en management. Este cambio me ha afectado un poco la búsqueda, ya que mi experiencia de desarrollo ya es obsoleta y mi experiencia de management es poca, sin embargo en estos meses que llevo acá ya he encontrado tipos de trabajo a los cuales estoy aplicando y en los cuales, implementando las mejoras que he visto en el curso, espero conseguir pronto.
Gracias por los buenos deseos.
Saludos,
Hola Colombiano,
Muchas gracias por tomarte el tiempo para contarnos tu experiencia personal, lo cual nos sirve mucho sobre todo a aquellos que también tenemos ese mismo proyecto de vida en Australia. Yo también soy de Colombia, ingeniero electrónico, casado y con 2 hijos (10 y 6), o sea que me siento muy identificado contigo. Ya nuestro proceso está bastante adelantado; la semana pasada ya aplicamos a la visa de GSM- Skilled Independent que para ti si no estoy mal fue la subclass 175 (ya es Subclass 189). Estamos a la espera de la asignación del Case Officer y Dios quiere y las cosas se nos dan como esperamos, para finales de este año tendríamos la Visa de residencia permanente. Nuestro plan también contempla radicarnos en Melbourne y si se dan las cosas eso sería en el primer semestre del 2014. Muy motivador lo que cuentas de ser ambos profesionales tu esposa y tu y estar haciendo trabajos casuales o “no calificados” como cleaner o mover. Eso es algo muy admirable porque los colombianos somos muy orgullosos y muchos no soportarían la idea de ir a hacer ese tipo de trabajos allá, máxime cuando aca se tiene una vasta experiencia como profesional y a lo mejor una buena posición laboral. Por mi parte tengo una experiencia de 15 años en telecomunicaciones, especialmente en proyectos de fibra óptica, tengo un trabajo que si no es el mejor, pues no puedo quejarme, mi esposa es ingeniera de sistema y trabaja en el banco más grande del país..(ya debes saber cual) y en general tenemos un buen nivel de vida. Pero la perspectiva que vislumbramos a futuro, las posibilidades, la proyección profesional, la situación actual del país y todas esas cosas notan positivas que nos aquejan aca en Colombia y que tu debes conocer, nos han llevado a tomar la decisión de emprender esa “aventura” por tierras australianas y buscar darle un mejor futuro a nuestros hijos. Por nuestra parte sabemos que nos va tocar llegar a hacer lo que sea para sobrevivir mientras encontramos trabajos como profesionales y tenemos la mejor disposición…sin orgullo…finalmente ningún trabajo es deshonroso y como tu dices, afortunadamente en Australia no hay trabajos de 1ra y de 2da sino que todos son bien valorados.
Sigue adelante con ese lindo proyecto y te deseo todos los éxitos del mundo. Seguiremos atentos a tus post…..
Juan Camilo,
Muchas gracias por tu comentario. Muchos éxitos con tu proceso, nos decía un conocido que el mejor momento para migrar no es cuando uno está mal, sino cuando mejor está uno, ya que tiene mejores posibilidades de ahorro para la vida futura. Pensando en el proceso de ustedes, me alegra mucho que tengan esta buena disposición «sin orgullo». Me parece que esa es la clave para que el proceso migratorio sea lo menos traumático posible, ya que gran parte del tema es mental y de actitud. Como respondí alguna vez, así esté con un «peor» trabajo (peor desde el estándar colombiano), tengo una mejor vida acá y no me arrepiento del proceso. Si aplicaron para la visa la semana pasada, y si el proceso es igual de rápido a como me tocó a mi, la fecha límite de viaje será aproximadamente el 31 de agosto, entonces está bien que planeen llegar en el primer semestre. Tengo planeado escribir un post sobre las estaciones (ya me tocó el final del otoño, todo el invierno y el principio de la primavera), estén atentos a este post, porque pienso que les podría servir para que sepan qué esperar.
Te pido que me avises cómo continúa el proceso y, si les interesa, podemos contactarnos cuando ya estén cerca al viaje o luego de su llegada a Melbourne para mayores consejos. En lo que pueda, con mucho gusto les ayudaremos mi familia y yo.
Muchos éxitos con su proceso, y esperamos buenas noticias pronto.
Saludos,
Saludos Colombiano,
De antemano quiero darte las gracias por la información que compartes en tu blog. Este blog me sirvió mucho para tomar la decisión de iniciar el proceso para inmigra a australia. En estos momentos ya estoy adelantando el primer paso y es el «skill assessment» de mi titulo de Ingeniero Electrónico con «Engineers Australia». Ayer me tome el atrevimiento de escribirle a «Juan Camilo» que subió un comentario en tu blog el pasado «6 de septiembre de 2013 – 3:29 pm». El es ingeniero electrónico segun indica en su comentario y me gustaria contactarlo via correo electrónico. Perdoname si violé alguna regla de moderación de tu blog al tratar de contactar a una persona que te envió un comentario.
Sigo pendiente de nuevas actualizaciones de tu blog. de nuevo muchas gracias por la información. Y espero que me puedas ayudar a contactar a «Juan Camilo». Gracias Colombiano.
Andrés, buenas tardes,
Que bueno que encuentre útil la información del blog. Mucha suerte y éxitos con su proceso.
Comentando en el blog y respondiendo a otros comentarios no se realiza ningún tipo de violación a reglas de moderación; sin embargo, sí tengo configurado el blog para revisar y aprobar todos los comentarios, símplemente para evitar la aparición de SPAM, problemas de lenguaje ofensivo, publicación de información privada o comentarios con contenido diferente (comentarios que puedan parecer publicidad de servicios migratorios, más allá de los comentarios de los lectores). Independientemente a esa revisión, sí se publican los comentarios sin modificaciones. Por esta razón, los comentarios pueden tardar en aparecer, ya que dependiendo de mis actividades hay días que no alcanzo a entrar al blog a moderar los comentarios.
Para tu caso particular, necesitaría recibir autorización de Juan Camilo para contactarlos, ya que entenderás que debo garantizar la privacidad de la información que se maneja en este blog, y no bien por parte mía compartir información personal de quienes comentan en el Blog.
Saludos,
Gracias por tu respuesta Colombiano,
Estoy pendiente de que recibas autorización de «Juan Camilo» para poder contactarlo.
A proposito de la duda que le formulé a «Juan Camilo» acerca de las autenticaciones ante notaria de los ducumentos, quisiera saber si el requerimiento fue similar en tu proceso de validación de titulo con ACS ?…te pidieron datos de contacto (tel, direcc, e-mail y demas..) de notaria en cada hoja autenticada ?
Muchas gracias por tu ayuda.
Hola Andrés,
Gracias por los buenos deseos y por la participación en el blog. Estoy estructurando las respuestas a tus preguntas para publicarlas en un post y que no se queden sólo en los comentarios, ya que algunos lectores no siguen todos los comentarios y está surgiendo información importante de acá. Pronto tendrás mis respuestas.
Saludos,
Cordial Saludo Juan Camilo,
Al respecto de su comentario en el blog de «colombiano» quisiera hacerle la siguiente pregunta relacionada con su proceso (le cuento que yo tambien soy Ingeniero Electrónico y estoy realizando en estos meses el proceso de skill assessment ante Engineers Australia):
Quisiera preguntar por un detalle durante el proceso de autenticación de sus documentos para enviar a «Engineers Australia»:
1. Usted autenticó las copias de sus cartas laborales y demas ante notaria ???
2. Si autenticó sus documentos ante notaria, como cumplió con el siguiente requerimiento de «Engineers Australia»:
«Proper certification should show on each page the contact details of the person certifying the document. This MUST be provided and may be a business address, telephone number or e-mail address».
La anterior pregunta la tengo porque actualmente los sellos de notaria aqui en colombia solo tienen el nombre de la notaria, el nombre y la firma de la persona que firma el sello y el texto que dice que el documento es fiel copia del original; pero por ningun lado el sello tiene «datos de contacto de la notaria o notario que firma el sello y tampoco tienen ni telefono, ni dirección, ni correo electrónico».
En la notaria me dicen que NO pueden incluir datos de contacto aparte del sello y firma del notario y que si alguien requiere verificar pueden consultar la existencia del nombre de la notaria en internet. Pero creo que esta no es una respuesta aceptable para Engineers Australia en caso de que me pregunten. Que puedo hacer ??. Cómo hizo usted para incluir los datos de contacto de la notaria en cada copia autenticada ?? Espero se pueda acordar de cómo cumplió usted con este paso y me pueda dar una sugerencia.
Muchas gracias por su ayuda. Espero su respuesta. De nuevo muchas gracias por la información que me pueda brindar.
Tambien estoy a la orden por si puedo ayudar en algo o quieren conocer algo de mi proceso. Saludos!!!
Hola Andrés, Nicolas y Colombiano,
Tambien soy Ingeniero electrónico y estamos un poco sintonizados, también soy Ing. Electrónico, también trabajo desde hace 17 años en Telecomunicaciones, tengo niños de 3 y 6 años. Me gustaría que Colombiano nos ayudará a responder la gran pregunta que hiciste… El tema de las autenticaciones en las notarías como lo manejaste? Ya juicioso leí todo el blog y revise el listado de documentos (Ya estoy armando carpeta) donde sugieres y tengo una lista de inquietudes que arme y seguramente los que estén armando su carpeta les interesa nos ayudes a responder. Los listo y enseguida pregunto, ya voy a hacer la diligencia sólo y este blog me ha servido bastante y felicito a su creador, es muy útil.
Listado de documentos para homologar el título:
1. Original y traducción (por traductor oficial) del certificado de notas de la universidad, con el detalle de todos los semestres y todas las materias. (OK, no hay dudas)
2. Fotocopia del original y traducción oficial del acta de grado de la universidad. (Sin antenticar?)
3. Fotocopia del original y traducción oficial del diploma de grado. (Sin autenticar en notaría?)
4. Original y traducción oficial de certificados laborales. Ojo, estos certificados deben incluir información específica como número de horas a la semana trabajadas o actividades realizadas.
(Estos papeles los deberíamos solicitar de a 2 porque tambien lo solicitan en los de la VISA? )
Del listado de documentos para la VISA:
Todas las fotocopias autenticadas como resolviste lo que plantea Andrés con el tema de la dirección y datos de contacto si las notarías son reacias con esto?
6. Certificado Judicial (se pide por la página de la policía. Es necesario enviar el que se encuentra apostillado para migración a Australia. Se debe pagar este apostille). (En donde se hace esto? A quién se le paga este apostille y cuanto cuesta)
9. Certificados de Grado de Universidad (originales y traducciones) (Esto es el acta de grado cierto? Y mandaste el acta original? No debería ser una copia autenticada?)
Otras preguntas: Como hiciste con el Carnet de Vacunas de los niños? Lo traduciste? Con quien?, Uno de adulto le piden alguna vacuna especial? Ya mande a traducir las notas con alguien de la lista del ministerio de trabajo, aunque todas tienen su firma y sello me acabo de dar cuenta que no vi los datos de contacto de él, son necesarios? En la resolución que me entrego no aparecen tampoco la dirección ni el teléfono. Las certificaciones laborales antes del grado son necesarias, en una empresa botaron el archivo y otra esta cerrada, las mismas deben estar con una fecha reciente? Qué se considera una fecha reciente? Como te ha ido con los niños? Quién se encargaría de cuidar los niños si los dos están trabajando?
De antemano muchas gracias por sacar de tu tiempo para ayudar a tu gente, esto es sembrar, eres un grán ejemplo de buena voluntad y colaboración a gente que ni conoces, sigue así, mucho ánimo!, te aseguro que muy pronto conseguiras el trabajo que deseas, por lo pronto me uno a las felicitaciones por tener la entereza de trabajar en lo que salga y quitarte ese velo que nos pone la sociedad acá en Colombia y así no dilapidar ahorros, de paso creas toda una red de contactos, desde ya estás viviendo el sueño que construiste a punto de esfuerzo, estás con tu familia en un lugar tránquilo y feliz donde la tolerancia y seguridad rodean a los seres queridos… lo demás viene por derecho.
Cordialmente,
Leonardo
Hola Leonardo,
Gracias por los buenos deseos y por la participación en el blog. Estoy estructurando las respuestas a tus preguntas para publicarlas en un post y que no se queden sólo en los comentarios, ya que algunos lectores no siguen todos los comentarios y está surgiendo información importante de acá. Pronto tendrás mis respuestas.
Saludos,
Hola Andrés y Demás Colegas Ingenieros Electronicos. Que pena la tardanza en la respuesta pero había estado mas pendiente de los nuevos posts de nuestro amigo Colombiano que de los pasados y no había visto que me habían citado (no tenía habilitadas las notificaciones). Con mucho gusto yo les puedo contar mi experiencia con el Skill Assesment de EA y demás pasos del proceso despues de eso. Yo actualmente continuo a la espera de asignación de Case Officer de la DIAC (ultima instancia, ojalá esta misma semana del 30 de Octubre). Amigo Colombiano, no tengo problema en que compartas mi dirección de correo con los colegas que me citan acá. Es : XXXXXXXXXXXX. Quedo atento a sus mensajes privados. Mientras tanto por aca les puedo ir contestando si el Amigo Colombiano me lo permite para no satrurar su blog con casos muy especificos. Saludos
Hola Juan Camilo,
Gracias por tu comentario y por querer compartir con tus colegas la información. Internamente estaré enviando tu dirección de correo a los interesados, desde la cuenta de correo del blog. En todo caso, les pido el favor que me mantengan informado de las preguntas y respuestas que consideren importantes, ya que muchas de estas pueden servir para ser publicadas en el blog y así ayudar a más personas.
Saludos,
Hola Juan Camilo me siento muy identificado con tu perfil, tambein soy casado y con dos niñas, quisiera saber como está tu proceso con la Visa 189. en este momento estamos esperando que mi esposa obtenga IELTS de 7 para recibir nvitación de NSW.
Grcias y saludos!
Hi, acabo de leer por completo tu post, gracias por tu tiempo de contarnos como ha sido tu proceso en las hermosas tierras de Australia, bueno quisiera hacerte unas consultas, acerca de testimonios de compatriotas que han partido pero han vuelto a Colombia, con respecto a esto quisiera hacer unas consultas.
1.- Primero que tanto influye no tener un grado académico Australiano al momento de buscar trabajo como Ingeniero en empresas de vanguardia australianas, influye, no influye, hay mas posibilidades teniendo estudios australianos, da igual, cual es tu sensación al respecto?.
2.- La segunda pregunta, se refiere al trabajo, los empleadores de alto nivel en Australia, con respecto a la experiencia como ingeniero fuera de este país,para ellos no es equivalente a la experiencia como ingeniero australiano, es decir no son equiparables (Según se lee, los mismos avisos de trabajo, que piden experiencia por ejemplo, Ing en telecomunicaciones, requisito 10 años pero de experiencia australiana, y se resalta ese requisito); crees que el mercado del trabajo australiano es proteccionista en ese aspecto, y privilegian a los Ing. Australianos o con experiencia previa en trabajos australianos.
Bueno, te deseo el mejor de los éxitos, y que pueda seguir avanzando hacia la cima de tus logros, se despide un compatriota que espera si se dan las condiciones emigrar.
Hola Nicolas,
Gracias por los comentarios sobre el Blog. Para responderte, de lo que he visto, tanto en mi caso como en el caso de conocidos, el hecho que los estudios sean en universidades de Australia o del exterior, no influye tanto; en cambio, el tema de la experiencia local si lo miran mucho, no tanto que no sean equiparables, sino que, símplemente, dependiendo de la empresa, le dan valor o no a la experiencia extranjera. Por ejemplo, tengo un conocido con amplia experiencia en Wall-mart, que vino a trabajar acá en Australia, y en los retailers de acá le dicen que puede tener experiencia en Wall-mart, pero que acá en Australia no hay Wall-mart, entonces que no tiene experiencia en el mercado local… por otro lado, hay multinacionales donde no les importa el lugar de tu experiencia, mientras sea relevante al cargo. Con esto quiero decir que en general si piden la experiencia local, y le darán prioridad a quien la tenga, pero esto no quiere decir que no valga la experiencia en el exterior, simplemente que para el general del mercado laboral acá, pesa más la experiencia local.
Saludos,
Hola! Me gusta mucho tu blog! Soy ingenieria civil y me gusta la idea de realizar lo que tu hiciste. Leyendo lo que escribiste, me preocupa cuando dices que hacer la homologación o no de la carrera no representa mucha diferencia… Consideras que es un paso que podría saltarse?
Gracias por tus comentarios
Hola Bibiana,
Lo que digo que no genera diferencia, es en cuanto a la pregunta de Nicolás, en la que hablaba de búsqueda de empleo. Sin embargo, quiero clarificar algunas cosas:
1. Una cosa sería la homologación como requisito del tipo de visa. En este caso, es necesario hacerlo. Por ejemplo para nuestro caso, nosotros aplicamos para la residencia permanente como migrantes calificados. Uno de los requisitos de esta visa es el título homologado, por esto es necesario hacerlo.
2. Para el tema de estudios, cada universidad tendrá sus requisitos en cuanto a la validación y homologación de estudios previos.
3. Para el trabajo, al menos en lo que yo he podido revisar, para Ingeniería de Sistemas (mi caso) y para Servicio al Cliente (caso de mi esposa) no lo he notado necesario. No sé cómo es para otras profesiones y vale la pena revisar. Sin embargo, en caso de ser igual a Ingeniería de Sistemas o Servicio al cliente, y en caso de no ser un requisito para el tema migratorio, podría eventualmente evitarse este paso.
Aprovecho para recordar que yo NO soy especialista en migración, NO soy agente migratorio, y el conocimiento que ofrezco a través de mi blog es sólo lo que he logrado obtener a partir de mi experiencia personal.
Saludos,
Increible travesia, habia dejado de leer un poco desde Junio, y ahora entro el 19 de septiembre, leo los nuevos post, y siente uno como se van aclarando las dudas y se van acomplando tambien al ritmo de vida Australiano, entrando seguidamente a seek, pensé que seria un poco mas facil para un ing de sistemas encontrar trabajo, me sorprende porque la perspectiva desde Colombia es diferente, fácil en el sentido de «engancharse» rápidamente a cualquier empresa que provea servicios tecnológicos, algo así como desarrollador sr, md o jr, o team leader, etc. Espero de veras puedas encontrar un buen trabajo relacionado con tu carrera, ojo no con esto quiero decir que ser Cleaner esté mal ni nada de eso, pero estamos tan costumbrados tal vez al escritorio, que a veces nos hace falta. Pues que todo marche muy bien, no olvidar que siempre que llegamos a un lugar asi sea extranjero no estamos solo, Dios estará con nosotros dandonos una oportunidad de mejorar mas y mas. sls desde Colombia
Hola Felipe,
Gracias por volver al blog, y gracias por tus buenos deseos. La verdad yo también pensaba que sería más fácil, y de hecho, cada vez que alguien me pregunta en qué área trabajo, y yo respondo IT, la respuesta es «eso es fácil, eso consigues rápido», osea que esa también es la impresión en «el ambiente», el asunto va un poco más asociado también a la experiencia local y a la experiencia exacta en lo que están buscando. También pasa que, como hay tanto inmigrante bueno en IT, pues ya la demanda de estos puestos es mayor y por esto es más complicado. Sobre el cargo Sr, md o jr… es otra historia, porque me pasó en la misma empresa que estaba sobrecalificado para el jr (y por esto no me podían recibir), pero no tenía la suficiente experiencia local para el md o sr (y por esto tampoco me podían recibir)… entonces, efectivamente, la idea es engancharse y de ahí si subir o moverse… el problema es lograr ese primer enganche…
Saludos,
Hola Ingeniero,
Con mi esposa estamos iniciando el proceso, tenemos un hijo de 12 y por obvias razones nos aplica demasiado el blog.
Los dos somos ingenieros de sistemas y tenemos buena experiencia en Colombia, quiero saber si el tema de tener certificaciones internacionales como ITIL, PMP o TOGAF pueden aportar buenos puntos para buscar empleo. El otro tema es saber si los postgrados pueden ser homologados de alguna forma.
En cuanto a los gastos, cuanto cuestan los servicios?, Luz, agua, teléfono, Internet, televisión, y en líneas generales para vivir como ustedes viven, cuanto cuesta el mes?
Gracias, seguimos pendientes del blog y le deseamos la mejor de las fortunas consiguiendo empleo y aguantando mientras tanto.
Hola Jorge,
Muchos éxitos con su proceso. Con respecto a sus preguntas:
1. Tener certificaciones internacionales siempre aporta y ayuda, dependiendo del cargo, estas certificaciones pueden ser opcionales o mandatorias y en ese sentido pueden dar puntos extra en el momento de la selección.
2. Sobre la homologación de postgrados, no tengo claro cómo sería la forma de homologarlos, aunque no se qué tan necesario (laboralmente) sea homologarlos.
Detalles de los costos están en este post: Empieza la travesía en la Tierra de Oz – Cuentas Reales
Saludos,
Hola,
¿Cómo es el trámite para consignar en la cuenta abierta en Australia?, ¿Se tiene que llenar algun papeleo?, ¿Se hace a través del banco o en donde se consigna?.
Mucha suerte con lo de conseguir un trabajo en su profesión, eso es una diferencia bastante grande y es lo que nos hace dudar un poco de vender todo y salir para allá.
Hola, buen día,
Para consignar desde Colombia en una cuenta en Australia? en el banco de Australia le deben dar al titular de la cuenta 3 Números (BSB, Número de Cuenta, código SWIFT) y luego la consignación se hace desde un banco en Colombia, con esta información (y otra que ya en el banco le pedirán).
Así, por lo menos, es como nosotros lo hacíamos.
Saludos,