Trabajo Calificado II

ANTERIOR

Luego de pasar las entrevistas, se recibe una llamada en la que se negocia el salario. En el tema salarial hay varias diferencias a Colombia (y no estoy hablando de cantidad de plata).

  1. En Colombia los salarios se negocian como pago mensual. En Australia los salarios se negocian como pago anual.
  2. En Colombia, digamos que en general hay 2 tipos de contratación (hay muchas más, pero me tomo la libertad de resumirlo en estas dos, hablando especialmente de trabajo calificado). Contratación como empleado y contratación como contratista. Acá en Australia podría decir que (de nuevo resumiendo) también encontraríamos estas dos (de nuevo, hablando especialmente de trabajo calificado)
    1. Contratista:
      • Si en Colombia lo contratan a uno como contratista, (prestación de servicios), el valor negociado es el valor por el que el se debe presentar la factura al empleador. Sobre este pago, el empleador puede realizar una serie de retenciones de impuestos. Luego, además, dependiendo del valor anual, el contratista debe pagar impuesto a la renta (por lo menos así era cuando yo trabajé por prestación de servicios en Colombia). El contratista también debe anexar el pago a seguridad social y aportes a pensiones (que corrían completamente por cuenta del contratista), siendo el valor declarado el correspondiente (en teoría) al pago recibido.
      • Si en Australia lo contratan a uno como contratista, uno debe demostrar que tiene los seguros correspondientes (en caso de ser necesario). Debe facturar al contratante y a final del año fiscal presentar la declaración de impuestos en la cual, dependiendo de los ingresos (y deducibles) se debe pagar (o cobrar) al gobierno. No tengo claro si existe algún caso en el que las empresas le retengan impuestos a los contratistas. Quedaría debiéndoles esta respuesta.
    2. Empleado
      • Al negociar el salario como empleado en Colombia, se habla del salario mensual. Sobre este salario el empleador pagaba algunos valores adicionales (aporte del empleador a salud, pensión, cesantías, prima de navidad, prima de mitad de año, auxilio de transporte…). Sobre este valor, el empleador también retiene cierto valor, correspondiente al pagos que debe hacer el empleado (aportes a salud, pensiones, pago de impuestos).
      • Al negociar el salario como empleado en Australia se habla del salario anual. Sobre este salario, existen dos opciones, que sea el salario en paquete, (algo así como integral), entonces el valor que le dicen a uno ya incluye lo que le van a descontar por impuestos y por pago del empleador de pensiones (no es el valor neto que le queda a uno, sino el valor antes de descuentos e impuestos). La otra opción es que le digan un valor + super, lo que sería que ese valor no incluye el pago de pensiones por parte del empleador, este sería un pago adicional. Sobre esto se descuentan los impuestos
  3. La oferta puede ser por tiempo completo o por tiempo parcial. El tiempo parcial es un porcentaje del tiempo completo (0.8 ft) sería 80% de tiempo completo, o lo que es lo mismo, 4 días a la semana (o el número equivalente de horas). En este caso, también se habla del salario anual, pero el valor real es proporcional (en el ejemplo de 0.8 ft, por cada 10mil dólares al año, realmente son 8mil dólares anuales el pago).
  4. Luego de tener toda la negociación clara, la empresa envía una «Letter of Offer» que viene siendo la oferta formal. Esta oferta tiene una vigencia definida, esta es el tiempo en el cual debe aceptarse, firmarse y devolverse (o rechazarse). Esta también viene siendo (en caso de ser aceptada) el contrato laboral, así que esta carta tendrá toda la descripción de la relación contractual.
  5. Para empezar a trabajar, el empleador pedirá pruebas del estatus migratorio (visa), pruebas de identidad, licencia de conducción de Australia o pasaporte, «debidamente autenticado». La autenticación la hace un policía o un empleado autorizado de la oficina de correo (entre otros). También se debe escoger fondo de pensiones.

Teniendo esto, ya se está listo para empezar a trabajar.

—–

Aclaración. Recibí comentarios que el post estaba enredado. Espero que esto sirva para aclarar.

Descripción del proceso.

  1. Carta de presentación (Cover Lette) y Hoja de Vida / Entrevista.
  2. Cuando ya se está pre-seleccionado, piden y chequean referencias.
  3. Negociación del salario. Esto se hace con valores anuales (ponderados en caso de ser necesario). Estos valores pueden incluir el aporte a pensiones o tenerlo adicional.
  4. Envío de la empresa al futuro empleado de la oferta («Letter of Offer»). Esta oferta hace las veces de contrato laboral.
  5. Firma de la oferta.

Para mayor detalle, está la primera parte de la entrada.

SIGUIENTE

Anuncio publicitario

19 comentarios sobre “Trabajo Calificado II

  1. Cuándo arrancas…?
    Yo soy ingeniero de sistemas y mi campo es la seguridad informática,.. me gustaría saber si existe campo de acción en este tema,.. gracias,..

    1. Hola Victor,

      Ya empecé hace casi un mes. Afortunadamente voy muy bien. En cuanto a tu pregunta, pues existe campo de acción en general en todas las áreas de IT, el problema es encontrar trabajo.. porque estamos en competencia con la gente local y con inmigrantes no solo latinoamericanos, sino también asiáticos (chinos, indios, coreanos, etc) e incluso europeos…

      1. Muchas gracias por tus comentarios,.. y muchas suerte en ese nuevo empleo… y si se puede saber, cuántas horas al día laboras?, es similar al horario colombiano?… gracias

        1. Hola Victor,
          Son 7,5 horas al día, de lunes a viernes. En mi caso, dependiendo del día, entro entre 8.30 y 9 AM y salgo entre 5 y 5.30 PM, con una hora de almuerzo entre 12 y 2 PM. Un par de veces he llegado antes de las 8:30 AM, y la oficina está vacía y una vez me quedé hasta las 6, porque estaba terminando algo, y a esa hora ya no había nadie en la oficina.
          Saludos.

        2. Gracias por tu comentario.. suena muy bien… y pareciera que fuera un ritmo de trabajo que permite espacio de calidad para la familia…

        3. Hola Victor,
          Si, efectivamente esa es una de las grandes ventajas, que independientemente del trabajo, el ritmo siempre te permitirá espacio de calidad con la familia (y no solo es para mi trabajo, sino en general).

  2. Hola, llevo un buen rato leyendo tu blog y me parece super que te tomes el tiempo y el esfuerzo de volcar en este blog todas tus valiosas experiencias para que aquellos, como yo, que queremos emigrar para brindarle un mejor futuro a nuestros hijos tengamos información de primera mano respecto al tema, muchas gracias. Ahora si la pregunta: yo también soy ingeniero de sistemas, administrador de servidores para ser más exactos, no tengo posgrado o una especialización universitaria (mi novia, quien viajaría conmigo si) pero si tengo certificaciones vigentes de fabricantes como Red Hat, VMware y Microsoft, en tu experiencia hasta ahora has visto que este tema de las certificaciones pueda ser un punto a favor que facilite el conseguir trabajo?

    1. Gracias por la pronta respuesta a mi inquietud, me queda claro, aquí va otra: Aquí en Colombia entre mas edad tenga uno mas complicado es conseguir trabajo, yo por ejemplo tengo 38 (aún) y si me llego a quedar sin trabajo ya se que como mínimo van a ser 6 meses «varado» (si consigo), en Australia sucede igual? o es indiferente? ah! y por ahí mismo me surge otra duda, como es el tema de pensiones allá? aquí yo la tengo clara que difícilmente voy a lograr pensionarme y en caso que lo haga va a ser a una edad muy avanzada, cuando ya pa’ que …

      1. Hola,
        La verdad… el tema del trabajo y la edad, creo que es un tema global, sin embargo, a) no lo veo tan imposible si uno se mantiene activo y con experiencia vigente; b) indudablemente es más difícil encontrar trabajo en la medida que la edad va subiendo, pero creería que, comparativamente con Colombia, es más fácil. Conozco casos de personas que quedaron sin trabajo a una avanzada edad y lograron conseguir trabajo (no tan bueno), pero que si les da lo suficiente para vivir bien.
        En cuanto a tu pregunta de la pensión.. se aporta mensualmente, los fondos, por lo que veo, son similares a los fondos privados, y te pensionas desde los 67 años. En este momento ya estoy aportando con la esperanza de en algún momento empezar a recibir.. más detalles acá. Tengo entendido (aunque no estoy 100% seguro) también que, dependiendo de ciertas características, el gobierno brinda apoyo pensional a los adultos mayores que no tuvieron ahorro suficiente en su fondo de pensiones, o que por alguna razón no tienen pensión, pero realmente no sé cómo funciona, si es permanente o temporal, y qué criterios de elegibilidad tiene.

        1. Hola, dentro de las funciones que tienes en tu nuevo empleo estás administrando alguna plataforma de TI? o es algo relacionado con desarrollo de software?

  3. Hola, es muy bueno poder escuchar tu experiencia con este nivel de detalle, mi panorama es casi igual al tuyo, actualmente me desempeño como Arquitecto de Soluciones en una empresa consultora y gano muy bien actualmente en promedio a los salarios en Colombia, me salta una duda y es que tanta demanda hay para personas certificadas en el área de Ingeniería de Software?, porque demoraste tanto tiempo en conseguir empleo, en que especialidad de TI estabas buscando?

    1. Hola Mariano,
      Gracias por leer y comentar. La verdad necesito tiempo para responder detalladamente las preguntas, y en este momento (domingo 10:56 PM) me queda complicado hacerlo, sin embargo me comprometo a responderlas antes de fin de mes (perdón por los plazos tan largos, pero entenderás que en este momento entre mi familia y el trabajo casi no puedo sacar tiempo para el blog).

      Saludos,

Responder a Colombiano Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s