Y ya compramos los tiquetes…

ANTERIOR

Seguimos avanzando en el proceso, cada día más cerca de llegar a Australia… Después de mucho investigar, revisar, entrar a internet, llamar a agencias de viajes, encontramos otras respuestas a nuestras preguntas.

Si bien usualmente es más barato viajar por Estados Unidos, es necesario tener visa de USA. Si uno no la tiene, al sumar su valor, la diferencia de costo de tiquetes no es tanta, y siempre existe el riesgo que a uno le nieguen esta visa. Además, dependiendo de la fecha de viaje, se pueden encontrar combinaciones de tiquete de ida y vuelta por Sur América que incluso son más baratas que viajar por USA.

La decisión que tomamos entonces era viajar por Sur América y no intentar sacar la visa de USA, «arriesgando» este costo a no obtenerla.

Después de un par de meses de entrar casi todos los días, encontré algunas cosas que eran recurrentes:

  1. La combinación más barata la encontraba saliendo de Bogotá un martes y regresando un lunes.
  2. Como siempre, es más barato comprar por internet que en agencia, porque uno se ahorra la tarifa administrativa.
  3. Para viajar a Sydney se puede buscar directamente en la página de LAN. Para Melbourne la página de LAN no genera resultados.
  4. Para viajar a Melbourne, la página de Aviatur ofrece precios similares a los de LAN, y genera la opción de comprar tiquetes derecho hasta Melbourne.
  5. Hay diferentes opciones por Sur América, desde opciones directas con LAN o Aerolíneas Argentinas, hasta fraccionar el viaje, llegando a Buenos Aires o Santiago con LAN, Copa o Avianca y luego desde ahí con Aerolíneas Argentinas, LAN o Qantas. En los últimos dos meses, entre estas opciones, siempre la más económica fue LAN directo.
  6. Muy pocas veces sale más económico tiquetes de solo ida a tiquetes de ida y vuelta.
  7. En los buscadores que ofrecen la opción, no buscar fechas fijas sino ir avanzando o retrocediendo semana a semana.
  8. Los tiquetes los compré finalmente a COP $3´300.000 para adulto y COP $2´800.000 para niño. Incluso alguna vez vi tiquetes hasta de COP $2´950.000, pero por otros motivos no los pude comprar.

Finalmente me voy por Santiago, viajando con LAN y Qantas, pero comprando el tiquete directo.

Australia… YA VAMOS PARA ALLÁ!!!

SIGUIENTE

Anuncio publicitario

Llegan Buenas Noticias!

ANTERIOR

Con los documentos terminados, en la segunda semana de septiembre el Case Officer de la oficina de migración nos respondió pidiendo que esperáramos «a few weeks» y que después de este tiempo tendríamos la respuesta.

Luego de 4 semanas de espera, en las cuales tuvimos tiempo de revisar otras cosas, como tiquetes, lugar donde vivir, y en general las dudas que fueron parcialmente respondidas en el post anterior, recibimos el correo que venimos esperando hace tanto tiempo: «Grant Notification«. Ya teníamos la residencia. Oficialmente, a partir de la fecha, con la impresión del PDF adjunto ya podríamos ingresar a Australia.

Que sigue ahora? 

Por un lado, terminar de responder las dudas que estaban pendientes, por otro lado, responder las nuevas dudas, y, en medio de todo esto, organizar nuestra vida en Colombia, para prepararnos a dejarla atrás, y empezar la nueva vida en Australia.

Mi esposa resume esto en una canción: Hoy toca ser Feliz de Mägo de Oz:


Además de ser feliz, como dice la canción, mi esposa sintió más fuertemente el golpe de la noticia, la alegría de ir por un sueño unida a la tristeza de dejar atrás las cosas buenas, la familia, lo conocido. Por esto ha llorado muchas veces, tantas como las veces que ha sonreído. Está feliz y triste, alegre y «enguayabada».

En que estamos ahora?

Revisando qué cosas dejamos? Qué cosas vendemos? Qué cosas nos llevamos? Cómo nos organizamos? toca devolver el apartamento, dejar el colegio de mi hijo, pagar deudas, dejar el trabajo, buscar trabajo nuevo, organizar documentos, alistar la hoja de vida, dejar todo organizado, comprar tiquetes, gestionar la casa a donde llegaremos, abrir la cuenta bancaria en Australia, VIAJAR.

Terminamos un paso grande, el primer paso, pero ahora toca seguir caminado, seguir abriendo camino, seguir viviendo en busca de un futuro mejor.

SIGUIENTE

Primeras Respuestas

ANTERIOR

Empiezo a publicar algunas de las respuestas a las preguntas del post anterior:

  1. Cuándo viajar – Existe alguna época en particular en la que por precios, por clima o por otras circunstancias es recomendable emprender el viaje desde Colombia?
    • La recomendación es viajar en verano, por clima, esto es entre diciembre y marzo. Sin embargo, comparando el clima con el de Bogotá, no es tan crítico viajar en otoño o primavera. En invierno es un poco más frío que Bogotá, pero lo crítico es que los días son cortos.
  2. Cual aerolínea utilizar? – Viajar con escala en Norte América o con escala en Sur América? Viajar tipo “cebollero” con escalas en Europa o en Asia?
    • Por Estados Unidos los tiquetes aéreos salen usualmente más económicos, alrededor de US$400 más baratos (US$2000 por USA, US$2400 por Sur América).
  3. Existen entidades con las que pueda contar como inmigrante para recibir apoyo?
    • Al llegar la recomendación es ir a un Centerlink, allá le dan a uno la información necesaria para obtener el número de impuesto, el carnet de medicare y otra información importante.
  4. Donde vivir? (sobre esto ya hablé con más detalle en otro post)
    • Creemos que la decisión para nuestro caso, será Melbourne. Más adelante, en otro post, ampliaré esta información.
  5. Dónde empezar a buscar vivienda? – Qué necesito saber para poder tomar una vivienda (casa o apartamento) en arriendo? Puedo hacerlo desde Colombia?
    • La recomendación es llegar con una vivienda arrendada, para el primer mes, y en ese mes revisar con calma los diferentes lugares de la ciudad, para ya proceder a arrendar la casa el año entero.
  6. Que tan facil / dificil es comprar carro? – cuanto puede llegar a costar un carro?
    • Comprar carro es fácil, y el precio, para carros usados, puede variar, dependiendo del consumo de gasolina. Un carro con poco consumo de gasolina, puede estar por el orden de AUD$ 2500

Por lo pronto estas son algunas de las respuestas. En un futuro post seguiré con más respuestas y más detalle de las mismas.

SIGUIENTE

Mientras se espera respuesta… surgen preguntas

ANTERIOR

En este tiempo en que ya entregamos todos los documentos, pero no nos han dado respuesta, en este tiempo que tenemos «casi» seguro que nos vamos, pero no hay respuesta oficial, entonces no es 100% seguro, surgen muchas dudas… Dudas sobre a donde llegar, cómo hacerlo, qué hacer al llegar… en este post voy a escribir las dudas que recuerdo he tenido hasta ahora, y a medida que las vaya solucionando, iré escribiendo las respuestas que vaya encontrando, de la misma forma, si alguien me puede ayudar con alguna respuesta, o con consejos al respecto, todos los comentarios son bienvenidos.

No siendo más por ahora, ahí va la lista de dudas:

  1. Cuándo viajar? – Existe alguna época en particular en la que por precios, por clima o por otras circunstancias es recomendable emprender el viaje desde Colombia?
  2. Cual aerolínea utilizar? – Viajar con escala en Norte América o con escala en Sur América? Viajar tipo «cebollero» con escalas en Europa o en Asia?
  3. Normalmente cuanto pueden costar los tiquetes? Cuál precio sería un buen precio? Sabiendo que con paciencia se pueden encontrar muy buenos precios, cual precio podría considerar un buen precio para viajar desde Colombia?
  4. Existen entidades con las que pueda contar como inmigrante para recibir apoyo?
  5. Existen beneficios de alguna ciudad hacia los inmigrantes?
  6. Donde vivir? (sobre esto ya hablé con más detalle en otro post)
  7. Sabiendo la ciudad, qué barrios podrían ser buenos para vivir? Dónde encontrar esta información?
  8. Dónde empezar a buscar vivienda? – Qué necesito saber para poder tomar una vivienda (casa o apartamento) en arriendo? Puedo hacerlo desde Colombia?
  9. Colegio de mi hijo – Dónde puedo saber cuales son los buenos colegios? – Cómo sería el proceso de ubicar a mi hijo en un buen colegio?
  10. Que tan facil / dificil es comprar carro? – cuanto puede llegar a costar un carro?
  11. Que tan facil / dificil es obtener la licencia de conducir?
  12. Que necesito para abrir una cuenta bancaria desde acá? es recomendable abrirla desde acá, o es preferible hacerlo luego de llegar a Australia? Qué banco es recomendable, teniendo en cuenta que posiblemente necesite transferir dinero desde o hacia Colombia?
  13. Donde podría llegar los primeros días? Tendría que llegar a un hotel? Existe alguna otra opción de acomodación inicial?
  14. Que llevar? – Que cosas es recomendable llevar? Vale la pena «trastear» algunos de los utensilios de la casa? es preferible venderlos y comprar cosas allá?
  15. Qué documentos debería llevar? autenticados? traducidos? apostillados?

Estas son algunas de las preguntas, sobre las que por lo pronto no tengo muchas respuestas.

SIGUIENTE