ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)
No podría decir que a todos nos pasa igual, pero si puedo decir que conozco a muchos a los que nos pasa lo mismo. Como inmigrantes mantenemos una «doble vida». No quiero que esto se entienda mal, pero es verdad.
La Primera Vida
Es la vida que conocen quienes se quedan en Colombia, la vida que aparece en Facebook, en la que los momentos en Melbourne (o en la ciudad a la que uno se acaba de mudar) se pueden se resumir en cosas del tipo:
- Actualizaciones de Instaweather:
- I’m Here: <Ciudad> 18°C (Feels like 10°C) – Status: «Llegamos!!»
- I’m Here: <Suburbio> 22°C (Feels like 16°C) – Status: «Nueva Casa!!»
- I’m Here: <Colegio> 15°C (Feels like 7°C) – Status: «Mi hijo en el colegio!!»
- I’m Here: <Parque XX> 22°C (Feels like 21°C) – Status: BBQ con amigos!!
- I’m Here: <Suburbio> 5°C (Feels like -2°C) – Status: Llegó el invierno 😦
- I’m Here: <Suburbio> 35°C (Feels like 33°C) – Status: Llegó el verano 🙂
- I’m Here: <Piscina> 42°C (Feels like 40°C) – Status: Natación!!
- Fotos de:
- Primera salida al centro de la ciudad
- Visita al centro comercial!
- Día de BBQ en el parque.
- Visita a la playa.
- Australia Open y la visita a la Rod Laver Arena
- Año Nuevo!!!
- Visita al zoológico
- Cambios de estatus de Facebook:
- Primavera… Cuidado con los pájaros!
- Disfrutando del verano: primer día por encima de 40 grados 🙂
- Encontramos plátanos para fritar!!
- Ajiaco con los amigos 😀
- Recen por mi… entrevista de trabajo mañana!
- Que emoción!!! Un pequeño antojo que nos costó $XX AUD. Cuando vaya a Colombia llevo una maleta vacía!!! (Foto de comida colombiana)
- Viendo final de Footy – Feeling Aussie
En esta vida también podemos incluir lo que escuchan quienes hablan con nosotros por Skype, Line, WhatsUp o cualquier medio similar. Esta puede ser un poco más completa, ya que en ella se cuenta cómo se va con la búsqueda de trabajo (a manera general), se cuenta que en general se está bien, se dice que es normal
La Segunda Vida
Si pusieramos todo lo que realmente es la vida como migrantes en Facebook, veríamos publicaciones como las siguientes:
- Actualizaciones de Instaweather:
- I’m Here: <Ciudad> 43°C (Feels like 45°C) – Status: «No soporto el calor, tercer día seguido por encima de 40!!!»
- I’m Here: <Suburbio> 22°C (Feels like 16°C) – Status: «Nueva Casa, lástima que sea taaan pequeña… pero que se puede pedir, si no tengo referencias ni trabajo, y a esos precios!!»
- I’m Here: <Suburbio> 5°C (Feels like -2°C) – Status: Llegó el invierno, tocó comprar algo que realmente abrigue, porque lo que traje de Colombia no sirve para nada!!
- I’m Here: <Suburbio> 35°C (Feels like 33°C) – Status: Las 11 de la noche y la temperatura no baja, Quiero dormir!!!
- I’m Here: <Suburbio> 42°C (Feels like 40°C) – Status: Hoy tocó ir al centro comercial, allá el aire acondicionado es gratis!!
- Fotos de:
- Cambios de estatus de Facebook:
- Hoy por fin aprendí a hacer una hoja de vida en Australia! (lástima que perdí los 3 meses anteriores)
- Afortunadamente acá pagan tan bien la hora, o si no, no sabría cómo vivir con 40 horas de trabajo al mes.
- Gracias Dios por este trabajito, un poco de trabajo que me salvan el mes!
- Así como cuando el asesor migratorio te dice que conseguirás trabajo calificado en menos de 3 meses y tu le crees… Así…
- Recibí correo del trabajo al que había aplicado… Otra vez me dicen que no!!!
Ojo, esto no quiere decir que la «primera vida» sea mentira, sólo quiere decir que no todo lo que le dicen a uno es 100% cierto. Si hay muchas cosas buenas en Australia (yo todavía no me arrepiento de haber migrado), pero también hay muchas cosas que son duras, complicadas, difíciles, desalentadoras. Migrar NO es fácil, vivir en Australia NO es fácil, depende de lo que uno espere.
No niego que existan procesos en los que llegar y acomodarse pueda ser muy fácil y rápido, pero la gran mayoría de los inmigrantes que conozco les ha tocado difícil, han tenido que pasar por varios tipos de trabajos casuales, y han tardado mucho en conseguir un trabajo relacionado con la carrera profesional que tenían en Colombia y este trabajo es pago por debajo de lo que a uno le dice su asesor. Es cierto que, existen trabajos de 120mil dólares al año, pero la realidad es que uno acá empieza (en general) por abajo, trabajos de 40mil o 50mil (hablando de inmigrantes con título profesional, algunos con maestría, otros incluso con estudios en Australia).
¿Por qué distorsionar la realidad?
Hay varias razones por las que he visto que se distorsiona la realidad al contarla a los conocidos en Colombia:
- Diferencias de contexto. Si bien Australia es un país MUY caro, también es un país en el que el trabajo es bien pago, por esta razón es posible vivir un mes con el trabajo de una o dos semanas, lo cual es impensable en Colombia. Si uno cuenta en Colombia que sólo está trabajando 2 o 3 días a la semana, la imagen que tendrá la familia es que uno está pasando necesidades. Esto generaría angustia en la familia, por una situación que no debe angustiar. Para evitar esta angustia, se distorsiona el mensaje.
- Pena. Australia es un país contextualmente distinto a Colombia. En Colombia en general el empleado de servicio es de una «clase» distinta al trabajador profesional, y no sería normal verlos compartiendo la mesa como amigos. En Australia esto no pasa, acá no existe ese concepto de «clases» y un cleaner puede perfectamente compartir con un manager. Ambos son trabajos igual de honestos, pero a algunos inmigrantes les sigue quedando el chip de Colombia, y no se sienten cómodos con que sus amigos o familiares sepan que están trabajando de cleaners.
- Apariencias. Algunos inmigrantes prefieren aparentar llevar una vida de lujos y comodidades y no mostrar la realidad.
- Negocio. Para algunos (sobre todo quienes trabajan en el negocio de traer gente a Australia) no es tan cómodo mostrar tan transparentemente las realidades sobre las dificultades del proceso de adaptación al país. Algunos cuentan las verdades a medias, del estilo «son solo un par de meses mientras se ubica» o «no es necesario tener trabajos casuales». Esto puede ser cierto en algunos casos, pero no en la mayoría.
Conclusión
«Ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre». La vida como inmigrante no es tan fácil y bonita como la pintan en Facebook o en las agencias migratorias, pero tampoco es imposible. Requiere estar seguro de lo que se quiere, y es preferible venir mentalizado con que al principio es difícil y va a ser necesario, en la gran mayoría de los casos, dedicarse por algún tiempo a hacer trabajos casuales, antes de conseguir el trabajo definitivo.
Actualización
Me hicieron el comentario que este post desanima. La idea no es desanimar, es símplemente abrir los ojos y mostrar que, si bien Australia es un excelente vividero, que yo estoy muy feliz acá, que no me arrepiento de venir, que se puede vivir mejor y más fácilmente, es importante tener en cuenta que no es un paraíso, que las cosas no se encuentran regaladas y que las ofertas de trabajo no crecen en los árboles. Hay muchos inmigrantes llegando y mucha gente buscando el «sueño en la tierra de Oz», lo que quiere decir que la competencia para la búsqueda de empleo ya es mayor. Ya no estamos hace 10, 5 o 3 años, el desempleo está alrededor del 6% que, si bien es bajo, es el más alto de los últimos años. Quiero mostrar realidades que a mi me hubiera gustado conocer cuando viajé, para estar mejor preparado y mentalizado. Repito, estoy feliz y no me arrepiento, pero no todo es perfecto y esto no es un paraiso.
Hola espero estés muy bien, la verdad me siento muy afortunado en que una persona tome su valioso tiempo para apoyar y dar la mano a quienes lo necesitamos. Te admiro mucho, eres un berraco. Bueno yo quiero llegar a Australia a terminar de aprender inglés mientras trabajo, pues también tendré que pagar el préstamo y los intereses del ICETEX (Bogota)creo que otra persona esta en mi misma situación quien te escribió en este mismo blog. Soy soltero sin hijos psicólogo de profesión. Mi interés es es disfrutar de vivir en un país con una mejor calidad de vida, sabiendo que el costo mayor para mi y muchos es la capacidad de adaptacion y saber sobrellevar el posible desajuste emocional que se ocaciona. Pero bueno, además de disfrutar de una mejor calidad de vida mi propósito es que después de aprender totalmente ingles, supongomq un año, iniciar el proceso de visa de residente estando en Australia para así quedarme trabajando un par de años mas para ahorrar dinero. Pero la verdad desconozco si es posible estando en Australia con visa de estudiante sacar mi visa de residencia? Bueno, me gustaría saber si puedo con tactarme contigo por email.
Muchas gracias por todo esto. Bendiciones desde Bogota
Hola Jesús, para responder rápidamente tus preguntas, 1. Si es posible aplicar para visa de residente estando en Australia como estudiante, siempre y cuando cumplas con los requisitos que pida el departamento de migración. 2. Ye te envié el correo desde la cuenta del administrador del blog.
Saludos
Hola Colombiano,
Vale, muchas gracias!
Bueno es muy difícil esa situación que estás viviendo con tu familia! Ojala nos pudieras contar las razones por las cuales estás desanimado!. Yo personalmente te recomendaría hablar mucho al respecto con una persona de tu confianza que te escuche muy abiertamente, sin hacer juicios. siempre he creído que la solución a todos nuestros conflictos la tenemos en nuestro corazón, sin embargo hay muchos miedos, temores, quizás de que el castillo de naipes se caiga (estoy suponiendo por algo que una vez viví), ojala se superen esas cosas, y que bakano que estas con tu familia ellos son la potencia, pero más que tu familia la potencia eres TÚ y esa potencia únicamente te la va a dar Dios!. revisa qué cosas de tu vida quizás estén difíciles (A veces pensamos mucho en los demás, a veces lo mas importante es la familia o el trabajo, pero en muchos momentos nos olvidamos de lo más importante -YO MISMO- ).
Espero eso se solucione y nos sigas contando tus cosas!
Exitos.
Hola, Jesús. Gracias por las palabras de apoyo. Hemos tenido situaciones complicadas, otras felices, pero en todo momento hemos tenido el apoyo de Dios y hemos logrado superarlas. Gracias a El, en este momento estamos en una situación mucho mejor, pero esto implica que tengo menos tiempo para dedicarle al blog, por esto me demoro en aprobar comentarios y en responder a los mismos. La experiencia migratoria ha sido una experiencia de crecimiento, aprendizaje y acercamiento a la familia y a Dios, y me siento muy afortunado de haberla tenido.
Éxitos con tu proceso, saludos,
Hola, me encanta tu blog y te admiro por la generosidad que tienes de compartir tus experiencias, tus conocimientos, de recibir y orientar a otras personas en su proceso migratorio, de ser tan sincero en tus opiniones y no tomar esa actitud de «ahora estoy en el primer mundo viviendo de maravilla mientras ustedes siguen con sus pobres vidas en un pais que no vale la pena» .
Y es que esa, desgraciadamente es la actitud que toman muchos que emigran y creen que cambian de linaje, de estatus y cambian incluso de acento en un par de meses y pierden hasta la identidad porque no son ya de ni de aquí ni de allá, ( porque aunque crean que ahora son de allá, los de allá si tienen claro que no lo son y sus acentos les suenan caricaturescos y a parodia ).
Esto último lo digo por los que viajan a España, que aunque es el mismo idioma, » venga que todos nos convertimos en sus tios, joder «. Y ojo que no lo digo con resentimiento ni envidia, porque tambien he vivido fuera, por mas de 4 años viví en Uruguay y no se me pego el acento que por cierto me gusta, pero me gusta oirselo a ellos.
Si viajas a un pais con otro idiomas pues ya es lógico y necesario que lo aprendas y lo hables lo mejor posible, es otro cuento.
La actitud de Carolina, de total mala onda, te acusa de lo que justo ella padece, que arrogancia, es lo que se llama los espejos … vemos en los otros lo que no somos capaces de ver y reconocer en nosotros mismos. La manera como respondiste fue admirable, con total respeto, humildad e inteligencia, te admiré tanto que por eso me animé a escribirte y desearte lo mejor a ti y a tu familia.
Me interesé en tu blog porque queremos que mi sobrino viaje a estudiar inglés allá y si es posible y Dios quiere, se quede a trabajar y a hacer sus estudios superiores. El próximo año termina su secundaria y la idea es que entonces se vaya pero nos preocupa el hecho de irse tan joven, recién cumplida su mayoría de edad, por eso estamos comenzando a investigar como es la vida por allá.
Ya me alargue demasiado, saludos de una compatriota y bendiciones.
Hola,
Muchas gracias por el comentario. Muchas bendiciones para ti, tu sobrino y tu familia. Ojalá que se de el proceso lo mejor posible.
Saludos,
Hola,
Gracias por compartir tu opinión de una forma sincera y honesta, pues nos sirve a todos los que estamos pensando en emigrar a entender las dificultades del proceso.
Estoy a punto de iniciar mi proceso de emigración. Para darme una idea de mis oportunidades laborales, he realizado búsquedas en sitios de Internet (seek.com mayormente) y me he dado cuenta que el salario al que puedo aspirar en un principio es de 45k a 55k (hablando de trabajo calificado). Consideras que es una suma de dinero suficiente para vivir de manera tranquila y cómoda en Australia?
Saludos desde Colombia para ti y toda tu familia.
Hola Ivan,
Siempre me da temor responder este tipo de preguntas, ya que «vivir de manera tranquila y comoda» puede significar diferentes cosas para diferentes personas. Ahora, si me preguntas si yo podria vivir tranquilamente con mi familia con un sueldo de 45k a 55k, te diria que si, pero eso puede no ser lo mismo para todos. Habiendo dicho esto, cabe aclarar que 45k o 55k es considerado un sueldo bajo.
Saludos.