Hola a todos, por abrumadora mayoría en la encuesta, el tema ganador fue Trabajo.
Realmente hay tanto que decir, que no tengo muy claro por donde empezar, pero intentaré ser lo más claro posible. Para las dudas que surgen en los primeros meses, y para una breve introducción al tema, también pueden revisar la entrada anterior que dediqué a esto Trabajo…; pero para temas un poco más concretos, los intentaré resolver con esta entrada.
Voy a hablar primero de mi situación y luego de la de mi esposa, por lo que este post saldrá un poco largo. Espero no aburrirlos, y por el contrario, aclararles muchas dudas.
GENERALIDADES DE LA BÚSQUEDA DE TRABAJO
1. Aprendiendo a Buscar Trabajo
Si usted cree que sabe buscar trabajo, porque siempre ha encontrado trabajo fácilmente en Colombia, si cree que lo importante es tener muchos títulos y mucha experiencia, puede estar equivocado.
Para una aplicación de trabajo, es necesario tener en cuenta 2 y hasta 3 documentos diferentes. Si la aplicación es a una empresa mediana o grande, o a una universidad, o al gobierno, se necesita Resume (Hoja de Vida), Cover Letter (Carta de Presentación) y Selection Criteria (Criterios de Selección). Si la aplicación es para una empresa pequeña o para un trabajo casual, sólo se necesita Resume y Cover Letter. Esto último aplica, no solo para trabajos en la carrera de uno, sino para trabajos en las áreas de limpieza (cleaner) o en cafés (waiter o barista).
1.1 Todo trabajo es importante
Acá no hay trabajos «de primera categoría» y «de segunda categoría». Acá todo trabajo es importante y a todo trabajo le dan su importancia. Por esto no es extraño encontrar que para Cleaner le pidan a uno su hoja de vida con experiencia relevante, que para Waiter/Waitress le pidan años de experiencia o que para atender un café le pidan a uno certificado de Barista. Para todos los trabajos, incluso para los trabajos casuales, es importante tomarse el tiempo indicado para responder, revisar qué parte de mi experiencia y cuáles cursos que he tomado son relevantes para este cargo e incluirlos en la hoja de vida.
1.2 Visa de Trabajo
Es importantísimo tener claro qué permiso se tiene para trabajar y con base en eso aplicar a los trabajos. Hay trabajos que pedirán sólo personas con permiso para trabajar full-time y hay otros trabajos para los que se podrá aplicar si se tiene permiso para trabajar hasta 20 horas a la semana.
1.3 Documentos para trabajar
Es importante tener el TFN (Tax File Number) para poder trabajar y pagar impuestos. Para algunos trabajos como contratistas les pedirán ABN (Australia Business Number), es importante investigar bien si uno es elegible para obtener este documento ya que si no se es elegible y se solicita se corre el riesgo de incumplir normas de Australia y ser multado o castigado por el gobierno.
2. Preparando la Hoja de Vida
Si usted acaba de llegar a Australia y trae su hoja de vida lista y en inglés, felicitaciones, ha completado el primer paso… pero no se confíe, esto no quiere decir que tenga su hoja de vida lista. Se tienen varios tips para la hoja de vida, y el primero es que usted no tiene lista su hoja de vida, lo único que tiene es un formato (template) el cual deberá ir modificando de acuerdo al trabajo al que aplicará. Esto en la práctica significa que usted nunca tendrá 2 hojas de vida iguales para 2 trabajos diferentes. ¿Qué quiero decir con esto? Paciencia, en un momento encontraremos la respuesta.
2.1 Formato de la Hoja de Vida
- Lo primero que debe hacer es revisar el tamaño del papel. IMPORTANTE el tamaño estándar del papel acá en Australia es diferente al de Colombia y otros países de América, acá el tamaño de papel estándar no es Carta, es A4. Si su archivo lo tiene en tamaño Carta, al imprimir la hoja de vida, quedará MAL.
- Si usted está acostumbrado a presentar una hoja de vida que sobresalga por tener diferentes tipos, tamaños o colores de letra, está equivocado en su enfoque. Acá no interesa que sobresalga por estas razones, es más, acá buscan algo completamente diferente en las hojas de vida. Las hojas de vida deben tener un solo tipo de letra (máximo 2), las márgenes deben ser de aproximadamente 2,5 cm por todos los lados, el color de la letra debe ser negro (máximo negrilla), el interlineado entre 1,15 y 2 y el tamaño de la letra entre 10 y 12.
- El contenido de la hoja de vida no puede estar apretado, debe tener espacio suficiente para que sea agradable a la vista.
- La hoja de vida debe ser idealmente de 1 o 2 páginas, pero si usted lleva varios años de profesional o tiene mucha experiencia laboral puede llegar máximo hasta 4 páginas (aunque esto no es muy recomendable).
2.2 Contenido de la Hoja de Vida
- El contenido de la hoja de vida debe reflejar datos reales y sustentables.
- La cronología de la hoja de vida debe ser continua, con esto quiero decir que si usted decidió tomar un año sabático entre junio de 2007 y mayo de 2008, debe incluir ese item en su hoja de vida (06/2007 – 05/2008 Sabbatical Year) o si decidió retirarse 2 años del trabajo para criar a su hijo recién nacido, también debe aparecer (03/2004 – 06/2006 Maternity Leave).
- La hoja de vida debe empezar con su nombre, su teléfono celular (o fijo en caso de no tener número celular) y su correo electrónico. Para el correo electrónico, por favor un correo serio, algo del estilo nombre_apellido@proveedor.com y no algo de broma TeMolesto@mibroma.com.
- Luego debe ir 1 o 2 líneas resumiendo quién es usted y en qué es experto.
- Luego un listado corto y conciso de habilidades (skills).
- Educación relevante. En este punto es importante tener en cuenta que acá uno puede perder el cargo por estar sub-calificado o por estar sobre-calificado. Esto quiere decir que si usted tiene una maestría y está aplicando para un cargo Junior, muy posiblemente no será contratado.
- Experiencia Relevante. En este punto es importante tener en cuenta varias cosas:
- Lo importante no es lo que yo debía hacer en el trabajo, sino lo que realmente hacía. Con esto quiero decir que es preferible enfocarse en resultados y objetivos logrados que en responsabilidades del cargo.
- Hay tareas específicas y logros específicos dentro de un trabajo que son más relevantes para la aplicación que se está haciendo y otros que son menos relevantes. Es importante para cada cargo destacar los que son más relevantes, intentando lograr mostrar cómo la experiencia que uno tiene se ajusta a cada uno de los ítems que están solicitando para el cargo. Si se logra que alguna de estas responsabilidades u objetivos coincida incluso en la forma como está escrita la oferta laboral, es mucho mejor.
- Dependiendo del cargo es relevante escribir otros idiomas o no. No vale la pena escribir el nivel de fluidez del inglés. Sólo si el cargo lo amerita vale la pena escribir el nivel de fluidez de español o de otros idiomas.
- Otras actividades. Actividades no laborales que puedan aportar experiencia relevante para el cargo para el que se aplica.
- No incluir: Género, Edad, Estado Civil, Raza, Religión, Foto. Nada de esto le interesa a los reclutadores.
- Es importante numerar las páginas (página 1 de 2, página 2 de 2)
3 Carta de Presentación
La carta de presentación es un documento tan importante para la aplicación como la misma Hoja de Vida. Si la Hoja de Vida es el documento que nos ayudará a obtener la entrevista, la Carta de Presentación es el documento que nos ayudará a que lean la Hoja de Vida. Si no entregamos una buena Carta de Presentación muy seguramente no leerán nuestra Hoja de Vida.
3.1 Formato de la Carta de Presentación.
Para mantener consistencia en la aplicación, se recomienda que el tamaño del papel, las márgenes, el tamaño de la letra, el interlineado y el tipo de letra de la carta de presentación sean los mismos que se utilizan en la Hoja de Vida.
3.2 Contenido de la Carta de Presentación
La Carta de Presentación es una carta dirigida al reclutador (o al departamento de Recursos Humanos) contando porqué uno es el candidato ideal para la oferta laboral de la que se está hablando. Por esta razón la carta debe hacerse con mucho cuidado y atención, indicando la empresa y persona a la que se dirige, el cargo al que se aplica y explicando brevemente (máximo 1 página) cómo uno con su experiencia cumple los requisitos solicitados para el cargo. Es importante recordar (y lo recalco acá) que el objetivo principal de la Carta de Presentación es que el reclutador decida invertir su tiempo leyendo la hoja de vida.
4. Criterios de Selección
El documento de Criterios de Selección es otro de los documentos que, yo por lo menos, no estaba acostumbrado a generar. En que consiste:
- El anunciante incluye un listado de criterios, obligatorios o deseables.
- En el documento, para cada uno de los criterios obligatorios, uno debe contar una situación real de alguno de sus trabajos anteriores y explicar cómo en esa situación cumplió con ese criterio de selección. De nuevo, no es decir «en mi trabajo anterior yo debía organizar una piñata para niños» sino decir «Para organizar la piñata de niños, en mi trabajo anterior, yo contraté un payaso, compré un ponqué, envié las invitaciones, (…) y el resultado final fue que el niño estuvo feliz con la celebración de su cumpleaños».
- En este caso si es importante extenderse en la explicación. En los criterios de selección es el momento anterior a la entrevista en la que uno responde las dudas del reclutador. En este documento no hay problema con hablar 1 página por cada criterio de selección, siempre y cuando lo escrito sea realmente relevante y no para llenar espacio.
5. Envío de la aplicación
En caso de tener dudas sobre la aplicación, es normal llamar a preguntar. Los reclutadores (o recursos humanos) no verán mal que una persona llame a pedir información adicional sobre un cargo, por el contrario, pueden verlo con buenos ojos (sobra decir que las dudas deben ser realmente relevantes y no una llamada «para sobresalir»).
La aplicación se debería enviar como documentos diferentes, idealmente en formato PDF, no para evitar que modifiquen el documento, sino para no tener problemas con el formato del mismo en caso que el reclutador lo quiera imprimir.
La aplicación se envía al reclutador (o a recursos humanos de la empresa) y se recomienda que antes de una semana se haga una llamada de seguimiento (follow-up call). Para esta llamada también se recomienda tener una o dos preguntas adicionales que demuestren interés en el cargo.
BUSCANDO TRABAJO COMO INGENIERO DE SISTEMAS
Llevamos 4 meses en Australia y hasta ahora sólo he tenido unas cuantas entrevistas telefónicas y no he tenido la primera entrevista. La verdad, pienso que para esto hay varias causas diferentes:
- Desconocimiento de lo anterior. Varias aplicaciones las hice con sólo Hoja de Vida, con Hoja de Vida «genérica», con Carta de Presentación «genérica».
- Falta de foco en la aplicación, esto quiere decir que estaba aplicando a cargos que no eran exactamente lo de mi experiencia, no encontré rápidamente cargos relacionados y las aplicaciones que estaba pasando no correspondían exactamente a lo mio, por esto no era llamado.
- Después de mes y medio de buscar trabajo como ingeniero de sistemas, empecé a buscar trabajo casual, ya que es necesario garantizar el ingreso para vivir.
- Buscando trabajo casual, tampoco encontré trabajo rápidamente, ya que cometí los mismos errores con la hoja de vida y con la carta de presentación.
- El primer trabajo que encontré fue por recomendación de la arrendadora del apartamento donde vivo, haciendo limpieza a apartamentos cada 2 semanas. (Lo que significa trabajar como Cleaner lo hablo más abajo). Por este trabajo me pagaban 150 dólares por día.
- Luego por un contacto en la iglesia encontré un trabajo de 3 semanas como «asistente de trabajo». Estaba ayudando a la instalación de campanas extractoras en cocina. Por este trabajo me pagaban 160 dólares por día.
- También estaba mostrando apartamentos para la persona que me arrendó el mio. Por cada apartamento que se arrendó gané de comisión 50 dólares.
- Actualmente estoy buscando trabajo como Ingeniero de Sistemas, ya más enfocado en mi área, y en empresas relacionadas. Ya estoy participando en entrevistas telefónicas. También estoy pendiente de una llamada para empezar a trabajar full time moviendo cajas mientras tanto. Este trabajo puede pagar aproximadamente 200 dólares diarios.
BUSCANDO TRABAJO COMO PROFESIONAL EN MARKETING
Mi esposa ha buscado trabajo como profesional en Marketing, especialmente en Servicio al Cliente. La verdad no le ha sido tan fácil, ya que el Servicio al Cliente se ve muy influenciado por la cultura local. Ella ya ha encontrado diferentes trabajos casuales, y también sigue en el proceso de búsqueda de trabajo formal. Entre los diferentes trabajos que ha encontrado:
- Fund-raiser (recolectora de fondos o de donaciones). En este trabajo tenía que caminar por las calles, de casa en casa, promocionando una fundación importante de acá de Australia y pidiendo donaciones para ella. Por cada donación recibía comisión, además de un básico de 80 dólares diarios.
- Cleaner, recibiendo entre 17 y 20 dólares la hora, dependiendo del lugar al que deba hacer la limpieza.
- Mudanza de una oficina. Debía mover libros, carpetas y documentos de una oficina a otra, dejándolos de la misma forma a como se encontraban en la oficina original. Por este trabajo recibió 200 dólares diarios.
HOMOLOGACIÓN DEL TÍTULO VS CURSOS LOCALES
Como residentes tenemos derecho a alguna financiación de cursos (como ciudadanos tendrían más cantidad de cursos), pero esta financiación está sujeta a máximo 2 cursos al año y que cada curso sea de un nivel superior al máximo nivel alcanzado y/o homologado. En mi caso, como homologué el título profesional, sólo tendría derecho a pedir financiación para cursos de post-grado. En el caso de mi esposa, como ella no homologó el título, podría pedir financiación para Certificado I, Certificado II, Certificado III, Certificado IV, Diploma, Título Profesional y Posgrado.
Se ve afectada la búsqueda de empleo por la homologación? no creo. La verdad pienso que da igual tener el título homologado a no tenerlo, cuando se habla de buscar trabajo. Hasta ahora no he visto diferencia, ni tampoco que pidan la homologación o no lo pidan.
ECONOMÍA Y DESEMPLEO
En este momento estamos en época pre-electoral, dicen que tenemos problemas con la economía, así como que la tasa de desempleo está alta. Oficialmente está por encima del 5% y la percepción que veo en la calle es que aún es superior (esto si es completamente mi percepción). Sin embargo, sigue habiendo posibilidades de trabajo, toca saber cómo y dónde buscar.
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRABAJO CASUAL?
Los trabajos casuales son trabajos que no tienen horario fijo, ni número mínimo de horas a la semana. Usualmente son trabajos de reemplazos, de Cleaning o de tareas específicas correspondientes a proyectos puntuales. Son trabajos relativamente bien pagos, pero que corresponden a poco tiempo al mes. Se trabaja el tiempo pactado, el empleador provee los materiales y se tiene derecho (en caso de ser todo el día) al tiempo de almuerzo. En caso de Cleaner, no corresponde al de «empleada de servicio» de Colombia. Un cleaner acá en Australia será responsable únicamente de la limpieza. No cocinará, no lavará ropa, no planchará. Un cleaner limpiará cocina, baño, tapete y polvo, y usualmente no moverá las cosas, con esto quiero decir que si encima de un escritorio hay libros y documentos, el escritorio no se puede limpiar, y no es responsabilidad del cleaner sino del cliente. Si en el tapete hay mucho desorden y no cabe la aspiradora, no se aspirará y la responsabilidad será del cliente y no del cleaner. Típicamente será así.
FIN
Por ahora termino con este post. Espero que resuelva la mayoría de las dudas, pero si quedan dudas, les agradezco las envíen por los comentarios.
Saludos.
Saludos, te felicito por tu blog el cual es muy completo en la información que brindas lo cual ofrece un panorama muy amplio de lo que es Australia.
Muchas Gracias,
La idea es ofrecer nuestra vivencia como testimonio para quienes quieren venir a Australia, intentando mostrar de la forma más transparente, tanto las cosas buenas como las cosas malas.
Saludos,
Que tal Colombiano,
Tambien vivo en Melbourne y soy Ing. Electronico, muy bueno el blog felicitaciones. Trabajo en una compañia pequeña de IT pero algunas veces necesitan programadores, asi que si te interesa me escribes. Vi las fotos y reconoci Chadstone mi esposa y yo vivimos cerca de alli en Bentleigh East, si estan cerca de pronto podamos compartir.
Saludos,
Cristhian
Hola Cristhian,
Muchas gracias por el saludo y por la oferta. Realmente si vivimos relativamente cerca, en estos días te estaré escribiendo desde mi cuenta de correo para coordinar y encontrarnos para un café.
Saludos,
Hola Colombiano. Antes que nada quiero desearte un feliz resto de navidad 2013 y un nuevo año 2014 lleno de prosperidad en Australia para ti y tu familia. Te cuento que ya me llegó la Visa de residencia permanente, el 23 de Diciembre, osea que ese fue mi gran regalo de navidad 😉
Estamos muy entusiasmados definiendo detalles del viaje, aprovechando la gran ayuda que nos brinda tu blog. Por ahora parece que viajaríamos a finales de Abril próximo a Melbourne.
Ojalá que me puedas tambien contactar con Cristhian, ya que yo también soy Ingeniero Electrónico y aunque lo mio no es la programación, mi especialidad son las telecomunicaciones, particualrmente redes de fibra óptica e infraestructura. Depronto él pueda darme algunos contactos en su experiencia para enviar mi hoja de vida.
Saludos y espero siguamos en contacto ahora que mi viaje es una realidad.
Hola Juan Camilo,
Felicidades por estas buenas noticias!!! que gran regalo de navidad!! Mucha suerte y éxitos con el viaje, y espero que nos podamos contactar acá en Melbourne.
Con la autorización de Christian, con gusto los pondré en contacto.
Saludos,
Hey Colombiano,
Perdona por responder hasta ahora.
Estoy en Bogota, si te parece le puedes enviar XXXXXXXXXXXXXXX a Juan Camilo.
Gracias,
Cristhian
Hola Christian,
Me gusta que con el blog estemos empezando a construir entre todos (escritor, lectores y comentaristas) una comunidad de apoyo para quienes estamos en este proceso de migración, bien sea apenas empezándolo, a punto de viajar, o ya en Australia.
Muchas gracias por este apoyo hacia otros comentaristas del Blog.
Saludos,
Hola Colombiano,
Como profesional en TI, ¿que tan bien vistas son las certificaciones en tecnología en Australia?. Gracias
Hola Andres,
Por lo que he visto, pienso que siempre son bien vistas. Obvio, depende de la certificacion y el cargo.
Saludos