Otros Autores – Equipar un apartamento

Anterior

Anterior (Cronologico)

Hace unos dias estaba con mi familia en la casa de un amigo (ya escribio en el blog, ver su entrada anterior AQUI), y estabamos comentando que recurrentemente preguntan costos, precios, como hacer para amoblar la casa, etc… Como resultado de esta conversacion, recibi por correo esta entrada para el blog.

 

Gracias amigo, de parte mia y de los lectores del blog.

PD. Solo tiene 1 edicion, cambie mi nombre por mi seudonimo en el saludo del mensaje.

——–

Don <Colombiano>, con los buenos dias, nos quedamos pensando en lo de la equipada del apartamento, vea para el blog, todo con enlaces a las paginas respectivas:
Cuando nos mudamos a nuestro apartamento inicialmente no teniamos gran cosa, el apartamento estaba basicamente desocupado, salvo por un colchón inflable y una especie de sofá inflable que aqui llaman “air lounge” y hemos visto que lo usan mucho en los eventos en los parques. Un amigo tuvo la amabilidad de regalarnos una mesita pequeña, de las que se usan en las terrazas y que junto a un par de sillas plegables de $12 provisionalmente nos ha servido de comedor, un horno microondas y hasta una lavadora, eso es algo que aquí en aquí en Australia es de lo mas común, y es algo que no se debe ver como vergonzoso, la gente regala o vende muy barato una gran cantidad de cosas que estan a veces en muy buen estado o no; algo muy de la cultura de aquí que nos sorprendió, es que las personas cuando renuevan sus utensilios, electrodomesticos o muebles los ofrecen por facebook, por gumtree o simplemente los sacan al frente de la casa y los dejan ahi para que quien quiera se los lleve, hemos visto de todo, televisores, neveras, mesas, sofas, colchones, hornos, impresoras, monitores, bicicletas, juguetes, escritorios, ropa, etc, a veces en muy buen estado, a veces no, no hemos podido aprovechar mucho de esto porque no disponemos de transporte propio, uno podría equipar todo un apartamento solo con cosas recogidas de la calle, regaladas o compradas muy baratas por facebook, hemos conocido casos de otros recien llegados que lo han echo y no hay nada de vergonzoso en ello, aqui es muy normal, además que hay mucho estudiante que viene aqui por uno o dos años y al irse venden, regalan o sencillamente botan todo lo que han acumulado durante su tiempo aqui.
En Melbourne existe una gran variedad de tiendas de articulos para el hogar que llaman aqui “Departament Stores”, en estos sitios se consiguen utensilios de cocina, para el baño, muebles pequeños para armar, salas, comedores, cosas para el carro, ropa, electrodomésticos pequeños (aspiradoras, ollas arroceras, sandwichera, licuadoras …) etc. En general digamos que hay un cierto numero de jugadores en este segmento que son los que mas comunmente hemos encontrado, a saber:
  • Discount Shopper: En el segmento de los económicos y que le apuntan al consumidor que cuida de su presupuesto al máximo, tenemos las tiendas de grandes descuentos K-mart y Big W, se encuentran prácticamente en cada centro comercial al que se vaya. Mención de honor aquí para The Reject Shop.
  • Mid-Market: En el rango medio tenemos a Target, que es una cadena de tiendas americanas, productos de buena calidad, ropita bastante decente, un poquito mas caro que los anteriores, no hemos percibido gran diferencia de calidad de los productos con respecto a las tiendas económicas.
  • Premium, High End: Aquí tenemos a tiendas como David Jones y Myer, hay otras mas, claro, pero estas son las mas grandes y conocidas, mucho artículo lujoso, ropa de diseñadores reconocidos, se consigue de todo, hasta electrodomesticos … y a unos precios que nos han sacado huyendo cuando hemos ido … divinas eso si las tiendas y todo lo que venden ahi.
Ahora, por supuesto que esta no es una lista completa de todos los sitios donde se consigue ropa y/o cosas de hogar, están tambien Zara, Best and less, H&M, Top Shop, Valley Girl y miles y miles mas (en estos dias en las noticias vimos que este año abre aqui una cadena americana llamada TK Maxx que le va a competir al tiempo a las 5 que mencionamos), nos referimos a estos porque son los mas conocidos y fáciles de encontrar.
En cuanto a electrodomésticos especificamente, hay ciertos sitios que creemos que son los que hay que tener en cuenta a la hora de buscar los mejores precios
Cuando ya dispusimos del presupuesto para comprar, digamos, el televisor, nos fuimos a verlos “en vivo y en directo” a JB-HiFi y a Good guys, que tienen muchas tiendas, escogimos varias opciones posibles, y luego miramos los modelos que escogimos en las páginas web de cada uno (appliancesonline no tiene tienda física, solo venden por internet) finalmente compramos online en donde vimos el mejor precio, incluyendo el valor del envio que aqui por lo general es aparte.
Y no podian faltar los muebles, la cama, el sofá, la sillita, etc, el sitio mas popular para esto es, por supuesto, IKEA, todo lo que venden es de buena calidad, muy práctico y los precios si bien no siempre son los más económicos, son bastante cómodos, hay para todos los presupuestos. Fantastic Furniture es otro sitio que nos pareció que tiene una muy buena relación calidad-precio. Para los colchones https://www.bedsonline.com.au tiene buenos precios, pero para un colchon creemos que no hay como ir a probarlo en directo, Amart y sleeping giant tienen buenos preciosy tiendas fisicas donde ir a probarlos.
Lo último que quisiera mencionar aquí es algo que se parece mucho al famoso “Viernes Negro” en Estados Unidos, es el “Boxing Day”, este dia es tradicionalmente el 26 de Diciembre, en prácticamente todos los comercios rematan sus existencias con unos descuentos fabulosos, aqui aprovechamos por ejemplo, para comprar nuestras chaquetas de invierno, compramos las dos a menos de la mitad de precio normal, desafortunadamente en su momento no lo pudimos aprovechar más porque estaba yo aún sin trabajo en esa época, pero logramos comprar utensilios de cocina y ropa de cama con el 70% de descuento en tiendas donde normalmente no entrariamos a comprar por los precios. Esta fecha es muy bueno aprovecharla para comprar cosas que durante el resto del año estan costosas.
Anuncio publicitario

Otros Autores – AMES

ANTERIOR

ANTERIOR (Cronologico)

Hola a todos,

Hace muchisimo no escribo, la excusa de siempre, entre el trabajo, la familia, el entrenamiento para triatlon (luego les cuento de eso), no me queda tiempo para escribir, asi que, desde hace dias he propuesto a algunos de mis amigos y conocidos aca en Australia, tambien inmigrantes, si quieren ayudar con entradas para el blog, lo que quieran escribir, su historia, cosas que les han servido, etc.

Esta es la respuesta de uno de ellos. Muchas gracias! (Por cierto, va todo el texto, incluyendo el último párrafo)

————————

Hola hermano, se acuerda cuando charlamos el 25 sobre un artículo acerca de AMES? bueno …  a mi me gusta bastante escribir, aqui va para que lo ponga en blog. El último párrafo lo dejo a su consideración sobre si publicarlo o no

El gobierno Australiano ofrece una serie interesante de servicios a los migrantes y refugiados que llegan aquí, algunos de esos servicios son suministrados a través de AMES (Adult Multicultural Education Services), esta entidad provee una variedad de cursos orientados hacia las necesidades de los inmigrantes, entre otros están los cursos de inglés para adultos (AMEP), el taller de pronunciación para profesionales y el programa para migrantes profesionales calificados (SPMP), voy a hablar de éstos ya que son los cursos en los que estamos involucrados mi esposa y yo, veamos:

  • AMEP: Este es un curso oficial de 510 horas, está diseñado para migrantes adultos (solo los residentes permanentes o refugiados tienen dercho a éste de forma gratuita) que no hablen inglés o cuyo nivel de inglés sea muy básico. El objetivo de este curso no es dejar al estudiante listo para un IELTS de 7, es llevarlo hasta un nivel funcional, es decir, que sea capaz de defenderse y desenvolverse solito en la sociedad australiana sin depender de otra persona que le traduzca todo, que pueda acceder a los servicios básicos, ir al médico por ejemplo y eventualmente tratar de conseguir un empleo e integrarse a la sociedad australiana. En términos de IELTS el objetivo sería llevar al estudiante como un 5, máximo.
  • SPMP: Este curso está orientado a profesionales que estén «job ready» como dicen aquí, es decir, que tengan experiencia profesional previa y un nivel de inglés suficiente como para desenvolverse en un entorno laboral profesional. Le explican a uno como es el mercado laboral Australiano, como analizar un anuncio de trabajo, como aplicar de forma correcta, como hacer la «cover letter«, cómo hacer una hoja de vida de acuerdo a los estándares australianos y que cumpla las expectativas de las empresas de aquí, como comportarse en una entrevista, etc. Yo pensaba que traía una muy buena hoja de vida y me di cuenta que no era así, he aprendido muchísimo en este curso y sobre todo, he echo amigos, eso aquí es supremamente importante, por medio del networking es como uno se abre las puertas en este país, un reclutador profesional que llevaron como invitado nos decía que el 80% o más de los trabajos que surgen se otorgan mediante referencias personales y nunca salen publicados … Así que en efecto es sumamente importante. Mi hoja de vida y cover letter pasaron por 4 drafts y ya están listas, al final resultaron muy distintas de como las tenía al principio, en la última semana nos hicieron un «Mock Interview» con gente que trabaja en empresas de aquí para reforzar y aplicar lo aprendido en clase, al terminar el curso nos asignaron un mentor, que es una especie de consejero en nuestra búsqueda de trabajo, que conoce acerca de nuestra profesión específica y que va a procurar conectarnos de alguna manera con el mercado laboral local, dado que son voluntarios nos dicen que pueden tardar algunas semanas en conseguirnos un mentor apropiado, en mi caso a la semana ya me lo asiganron y hasta el momento ha sido muy colaborador y se nota que es una persona que realmente me quiere ayudar. Quedé muy contento con este curso, no fué gratis, tuve que pagar AUD$160, según lo que nos dijeron este año salió así de barato porque AMES contó con financiamiento del gobierno para este curso, pero cuando no lo tienen este curso está alrededor de los AUD$700, pero realmente los vale.
  • El taller de pronunciación: Este es un taller práctico orientado a profesionales migrantes que deseen mejorar su «pronunciation«, muy necesario para desenvolverse en un entorno profesional, me inscribí en ese pero ya no habían cupos, así que estoy en lista de espera para el año entrante por que el que estaban haciendo era ya el último de este año, los que lo han tomado me comentan que es muy bueno. Son 4 sábados y no cuesta gran cosa, como 20 o 30 AUD.

Adicionalmente a lo anterior también facilitan un servicio bien particular y necesario para los migrantes como nosotros, traducciones oficiales, todos los residentes permanentes tenemos derecho a un máximo de 10 traducciones gratuitas durante un periodo de 2 años posteriores a la fecha de primer ingreso al país, no sé como será para los otros tipos de visa, ya lo usamos para solicitar la traducción de nuestras licencias de conducción. Piden una copia «certificada» del documento a traducir (esto se hace en cualquier estación de policia de forma gratuita mostrando el original y la copia), copia del pasaporte con el sello de entrada al pais y el documento de la visa. Se entregan estos documentos en AMES y a vuelta de correo, en unos 10 dias llegan las traducciones a la dirección que se indique.

Bueno, ni que decir que estamos muy contentos con esta institución, no esperábamos la verdad esta clase de servicios pensados en las necesidades de gente como nosotros … será por el echo de venir de una sociedad en la que la mentalidad no es realmente tratar de ayudar a los demás sino, al contrario, hundirlos y «salvese quien pueda».

SIGUIENTE

SIGUIENTE (Cronologico)

Vacaciones en Gold Coast

ANTERIOR

Hola, con el tema del carro, pues no tuve tiempo de hablar de las vacaciones que tomamos en Gold Coast. Nos fuimos el 19 de Diciembre y volvimos el 25. Estuvimos en los distintos parques de diversiones, fuimos con millas, reservamos el hotel por internet, alquilamos carro. Temas para hablar:

Avion: Hay vuelos por Qantas, JetStar, Virgin, así como por otras aerolíneas más económicas. De ida fuimos por Qantas, de regreso por JetStar. No hay mucho que decir sobre esto, sólo que estuvimos de buenas en el vuelo de vuelta, llegamos temprano al aeropuerto y nos enviaron en un vuelo anterior. Muy buen servicio, el coche de la bebé lo enviamos por equipaje, igual que la silla del carro del mayor.

Hotel: Lo reservamos por Booking.com. Tuvimos comunicación con el hotel por internet, con bastante tiempo. Un «resort» que no es resort, en general ofrecieron un buen servicio, aunque con varios inconvenientes. Desde la reserva pedí una cuna para la bebé, la cual confirmaron que tendrían, y en el momento que hicimos checkin, lo que tenían era un corral, el cual (de acuerdo a los estándares australianos) no es seguro para que los bebés duerman. Al segundo día me cambiaron el corral por una cuna. Ofrecen Internet, pero la verdad, aunque conecta, es super inestable. Se conecta, a los dos minutos se desconecta, 2 minutos después vuelve y se conecta, y así todo el tiempo. No pudimos usar realmente internet.

Alquiler del Carro: Lo hicimos con Thrifty, con descuento de RACV. Muy buen servicio. Avisamos en qué vuelo llegamos, en qué vuelo nos devolvemos, recogemos el carro en el aeropuerto. Nos dieron un carro (casi)nuevo (181 km), con la silla para la bebé organizada. Todo listo en 10-15 minutos.

Parques de Diversiones: Fuimos a varios parques, todos muy buenos. Hay 2 grandes grupos de parques, cada uno maneja algunos de los parques. El primer grupo tiene WB Movie World, Wet’n Wild, Sea World,  y otros parques. Nosotros fuimos sólo Movie World y Wet’n Wild. El segundo grupo tiene Dream World, White Water World y Sky Point. Fuimos a los tres sitios.

Si van a ir a más de uno de cada grupo, vale la pena comprar los multi pases. Hay multi pases de 3 días, de 7 días o de más. La diferencia entre 1 entrada y un multi pase de 3 días son como 5 dólares, y entre este y el de 7 días son como 5 dólares más que, comparado con los 70+ que cuesta cada entrada, vale la pena invertir, en nuestro caso así pudimos ir a Sky Point y repetir Movie World.

Continuando con los parques, hay algo que vale la pena saber si tienen niños que no pueden subir a alguna de las atracciones. Nosotros lo descubrimos al tercer parque (ya habíamos ido a Movie World y a White Water World y afortunadamente teníamos planeado repetir Movie World), esto es la posibilidad de hacer «Parent Swap». Qué es Parent Swap? Cuando al menos uno de los niños no puede subir a la atracción y uno de los papás tiene que quedarse abajo cuidando a este niño, pueden informar esto en la atracción y por ejemplo, si la mamá sube primero, cuando ella baja, el papá puede subir de una vez, sin necesidad de hacer otra vez toda la fila. Básicamente el sentido es que, si no estuviera este niño (o si este niño pudiera subir a la atracción), habrían subido todos en ese turno, entonces «guardan» el turno del papá que está esperando. En nuestro caso, tenemos un niño de 1.23 m de estatura y una bebé. Con el niño yo hacía la fila y subía a la atracción mientras mi esposa estaba con la bebé, luego yo salía y me quedaba con la bebé y mi esposa subía a la atracción con mi hijo (a mi hijo lo dejaban repetir), en el turno siguiente, evitando hacer toda la fila.

Tráfico: No respetan el límite de velocidad. A diferencia de otras ciudades de Australia, en Gold Coast, iban MUY por encima del límite de velocidad en todas las vías. Nosotros manejábamos dentro del límite, y los carros nos pasaban o nos pitaban. Es un aspecto que tiene por mejorar la ciudad.

Fueron unas buenas vacaciones, las pasamos muy rico. Vale la pena repetirlas.

SIGUIENTE

Eso que llaman “Calidad de Vida” (2)

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Como lo prometido es deuda, continuando con los temas pedidos, y de acuerdo a lo que dije en la entrada anterior sobre «Calidad de Vida», hoy hablaré de 3 temas más relacionados con esto.

Trato con los inmigrantes y la relación con personas de otras culturas:

Me preguntaban en comentarios de entradas anteriores sobre el trato de los australianos hacia los inmigrantes. Me preguntaban también de la relación con personas de otras culturas. Considero que, al igual que nosotros, las personas de «otras culturas» también son (en general) inmigrantes. Teniendo esto en cuenta, respondo ambas preguntas en una misma sección con una respuesta un poco más amplia, hablando del trato de todos (australianos e inmigrantes) con australianos e inmigrantes de otras culturas.

En este sentido, me preguntaban sobre este trato en el trabajo, en sitios públicos, y en otros contextos.

Sitios Públicos

Australia es un país de inmigrantes. Melbourne es una ciudad multi-cultural. No ex extraño ir en el Tram hablando en Español, mientras que al lado está sentado alguien enviando un mensaje de texto en chino, al frente una familia de indios, en diagonal personas hablando en Francés, mientras que un estudiante japonés habla en inglés con un compañero de Sudáfrica.

Trabajo

Desde el punto de vista laboral, hay una barrera para ingresar al mercado, pero no puedo decir que sea racismo o xenofobia, pienso más bien que es desconocimiento del mercado en el resto del mundo que hace pensar a los empleadores Australianos que este mercado es tan diferente, que la experiencia australiana es un factor determinante para el éxito laboral. Tan pronto se tenga esta «experiencia australiana» tienes las mismas oportunidades laborales, independientemente del país del que provengas.

Gobierno y acceso a beneficios.

Habiendo dicho esto, quiero decir que en NINGÚN momento he sentido discriminación por ser extranjero. Nunca he sentido discriminación por ser inmigrante. Todo lo contrario. El gobierno nos brinda todo el apoyo, recibiéndonos como residentes y brindándonos los mismos beneficios que tiene cualquier residente.

Quienes vienen como estudiantes, pueden sentir mayores dificultades, desde el punto de vista laboral, así como desde el punto de vista de acceso a algunos beneficios, pero, de nuevo, no creo que sea por racismo o por xenofobia, más bien es por las restricciones que tienen los diferentes tipos de visa, y aplican (de nuevo), independientemente del país de procedencia.

Amistades

Es normal que como latinos, tengamos un amplio grupo de amigos latinos; entre nuestros amigos podemos contar familias colombianas, peruanas, mexicanas, venezolanas.. pero no nos limitamos a amigos latinos. También puedo decir que tenemos amigos australianos, sudafricanos, escoceses, chinos.. también tenemos amigos provenientes de Isla Mauricio, de Sri Lanka, de Estados Unidos.. a veces nos perdemos en las diferencias de costumbres (quitarse los zapatos al entrar a la casa, comer x o y cosas), en general el trato es absolutamente familiar.

En General.

En general, aunque nunca he sentido racismo o xenofobia a mi alrededor, sí he escuchado un par de veces (las podría contar con los dedos de una mano) comentarios desobligantes contra quienes llegan como refugiados, por estar abusando del gobierno australiano, o contra indios o chinos por estar copando puestos de trabajo, y estas veces, los comentarios los he oído a inmigrantes y no a australianos. Aparte de estas veces, los comentarios que escucho, veo, siento son todos incluyentes y celebrando la multiculturalidad, hablando de las personas independientemente del sitio de procedencia.

Sitios de Recreación:

Otro de los temas que preguntaban tiene que ver con Sitios de Recreación. En este punto particular, puedo hablar «profundamente» de Melbourne, incluyendo el CBD (Centro) y algunos de los suburbios, pero también puedo tocar CBD de otras ciudades que por temas laborales he tenido la posibilidad de visitar (Perth, Adelaide, Sydney).

Centros comerciales. Todas las ciudades tienen varios centros comerciales, donde se encuentran tiendas de diferentes marcas, bastante similar a lo que se ve en Colombia, pero con una GRAN diferencia. Si bien en Colombia estamos acostumbrados a visitar los centros comerciales después de trabajo, a comprar cosas en la noche, a ver tiendas abiertas hasta tarde, no es lo mismo acá en Australia. En su mayoría las tiendas (incluyendo las de los centros comerciales) cierran a las 5 PM, salvo muy contadas excepciones. También es difícil encontrar las tiendas abiertas en días festivos. Los planes de vitrinear funcionan, pero no en estos horarios.

Parques. Casi todos los suburbios tienen varios parques; parques que tienen la zona para hacer deporte, la zona para que los niños jueguen, las zonas para los BBQ, en las que las parrillas se calientan de forma gratuita o depositando monedas de 1 o 2 dólares. Los parques permanecen completamente limpios, son sitios seguros donde los niños juegan y uno no tiene que estar «pegado» a ellos, sino que uno puede estar en la zona de BBQ, mientras los niños están en la zona de juegos. Todo el mundo usa los BBQ, y todo el mundo los deja limpios. En muchos de estos parques hay entidades que ofrecen deporte para los niños, con entrenadores profesionales, a precios muy accequibles.

Estadios. Melbourne es una ciudad deportiva, tiene varios estadios de diferentes deportes. Australia es una sociedad muy civilizada, en la que ir al estadio es un plan que puede ser familiar. Se puede ir con los hijos a ver un partido, del deporte que sea, con la rivalidad que haya, y siempre con la seguridad que no va a pasar nada más allá de lo deportivo. Con mi hijo de 6 años hemos ido varias veces al estadio, a ver lo que se puede considerar clásicos de Footy, y nunca hemos tenido ningún problema.

Museos. No hemos visitado muchos museos, no porque no los haya, sino porque no hemos estado mucho en plan turístico, sin embargo ofrecen buenos precios para niños, los museos que hemos visitado ofrecen rutas familiares, secciones para niños, y se encuentran museos de diferentes temas. Definitivamente son planes que se pueden hacer en vacaciones.

Otros. Hay parques acuáticos (limpios y bien mantenidos), el acceso a las bibliotecas públicas es general, cine, teatro, actividades callejeras, eventos gratuitos y pagos.. en general hay muchas actividades de recreación a las que se pueden acceder.

—————

Espere en Eso que llaman «Calidad de Vida» (3):

  • Educación
  • Radio y Televisión:
  • Servicios Públicos
  • Compra de Casa, Carro y otros bienes

Espere también entradas específicas para:

  • Clima
  • Principios y Valores
  • Otras ciudades.

SIGUIENTE

Eso que llaman «Calidad de Vida» y otros temas

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Después de leer los comentarios, ya tengo algunos temas sobre los que hablar. Puntualmente, estoy trabajando en entradas sobre:

  • Calidad de Vida (Esta entrada)
  • Principios y Valores de la sociedad Australiana (Es un tema bastante general, pero igual comentaré mis opiniones al respecto)
  • Embarazo y Parto (Escribiré completo, luego que nazca la bebé)
  • Comida
  • Clima
  • Trabajo Independiente / Trabajo como empleado

Además, debido a mi trabajo, he tenido la posibilidad de conocer aeropuertos, hoteles y restaurantes de Sydney, Perth y Adelaide; he podido pasear un poco por estas ciudades, y he podido hacer realmente turismo en Sydney. Pronto espero escribir una entrada hablando de esto, aunque por esta misma razón,ahora con este trabajo, se me complica un poco más sacar tiempo para escribir, así que las entradas no serán tan seguidas como antes.

Quiero además felicitar por su nuevo trabajo a mi amigo que llegó en Mayo de este año, y a quien tuvimos la posibilidad de apoyarlo y ayudarlo a ubicarse acá en Melbourne.

———-

Calidad de Vida

En uno de los comentarios, hablando de Calidad de vida, preguntaban:

«… me refiero no sólo en lo económico, sino seguridad, calidad de educación, moralidad, principios (…), el trato con el inmigrante en general, la manera de ser de las personas no latinas…»

En otro..

«… tranquilidad, seguridad, transporte, estudio, trato en el trabajo, trato en la calle, centros comerciales, parques, televisión, servicios públicos, compra de casa, compra de carro, cambios de clima…»

Y bueno, hablaré de esos temas y otros.

Tranquilidad y Seguridad:

Australia es un país tranquilo y seguro, en general. Esto no significa que sea un paraíso. No hay masacres, no es común que se encuentren atracos o robos «a mano armada», sin embargo si hay noticias, de vez en cuando, de asesinatos, robos, etc. Australia, al ser una de las «potencias mundiales», está involucrada en temas de control del terrorismo internacional, entonces hay noticias de ataques y redadas, en este sentido.

Más allá de todo esto, es un país muy seguro. Acá en Australia es fácil acostumbrarse a que los niños pequeños (4 años) corran solos y lejos en el parque, controlados, no por miedo a que alguien les vaya a hacer algo malo, sino más bien a que ellos se vayan a golpear o que vayan a molestar a alguien más. Es normal ir en el tram o en el tren y sacar el portatil para adelantar trabajo. Hablar por teléfono celular no es un riesgo contra tu vida, simplemente es un comportamiento como cualquier otro. Sacas el celular y contestas una llamada, revisas el mapa o juegas. en la calle o en transporte público, de día o de noche. Obviamente, nosotros venimos con la costumbre de no dar papaya, y es bueno no bajar totalmente las defensas (no es un paraíso, y cosas pasan), pero la frecuencia de estas cosas malas es muy baja.

El carro se deja parqueado en la calle (en los sitios autorizados), con la tranquilidad que lo encontrarás cuando vuelvas. Obvio, hay zonas donde puede ser riesgoso hacerlo, y en esas zonas no lo haces, pero en general, no hay riesgo que te lo vayan a abrir o a robar. Aplicar el sentido común, sin embargo, es importante. No dejes dentro del carro algo extremadamente valioso. No dejes el carro sin seguro. No dejes el carro encendido, sin seguro y botado. No dejes una maleta abierta, con elementos valiosos.. no des papaya. Pero anda tranquilo y relajado.

Mi Conclusión: Comparando, me parece mejor Australia.

Economía:

Australia se vio afectada por la crisis del 2008, y estamos apenas superando la crisis. El que diga que esto no fue así, está equivocado. Efectivamente, no se vio TAN afectada como Estados Unidos o Europa, pero sí se ven efectos de esto. La contratación bajó dramáticamente desde ese año, y la economía se desaceleró. Empezando 2014 vivimos la peor cifra de desempleo de los últimos años (que igual, comparativamente con cifras mundiales es buena). Se ven noticias de cierres de empresas (las fábricas de automóviles están moviendo sus ensambladoras a otros países cercanos y cerrando las plantas en Australia), supermercados están reduciendo personal, y algunas empresas están tercerizando los servicios de IT a India. Sin embargo, la situación no es crítica. Se encuentra trabajo, no tan fácil como hace algunos años (no vas a llegar a trabajar de una en tu área), pero no es tarea imposible. Yo me demoré 15 meses. Un amigo que terminó maestría acá y empezó a buscar trabajo aproximadamente un año antes que yo llegara, se demoró un poco más de 1 año. Un amigo que llegó hace 7 meses acabó de encontrar trabajo.

Habiendo dicho esto, para empezar no es tan difícil encontrar trabajo casual, y teniendo un trabajo casual, se puede vivir relativamente bien. Con un trabajo de 20 horas a la semana se puede típicamente pagar mercado, servicios, arriendo y transporte. Con más trabajo, se puede vivir mejor. Luego, entrando al mercado laboral, al área de uno, los sueldos suben mucho más y ya se vive bien. Las condiciones laborales son muy buenas. En general el trabajo legal paga bien. Hay gente que se aprovecha (tristemente hay muchos colombianos que se aprovechan de las necesidades de sus compatriotas) y ofrecen trabajos con sueldos por debajo de los límites legales, pagando en efectivo, lo que quiere decir que están evadiendo, y hay gente que los acepta por la necesidad. Australia tiene sus ciudades entre las más caras del mundo, lo que hace muy caro venir a Australia, bien sea de visita o por una temporada más larga; pero así mismo, los sueldos también son muy altos, y luego de entrar en el mercado laboral, ya se vive la otra cara de la moneda, porque puedes ahorrar dólares australianos, y se vuelve más fácil viajar a otros países.

Mi Conclusión: Comparando, me parece mejor Australia.

——————————

Espere en Eso que llaman «Calidad de Vida» (2):

  • Trato con los inmigrantes (En el trabajo, en sitios públicos, etc)
  • La relación con personas de otras culturas
  • Sitios de Recreación (Centros comerciales, parques, estadios, museos, etc)

Espere en Eso que llaman «Calidad de Vida» (3):

  • Educación
  • Radio y Televisión:
  • Servicios Públicos
  • Compra de Casa, Carro y otros bienes

Espere también entradas específicas para:

  • Clima
  • Principios y Valores
  • Otras ciudades.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)