Haciendo Cuentas…

ANTERIOR

He recibido varias veces esta pregunta (off-the-record), así que voy a ver si la puedo responder lo más acertado posible. Cuanto cuesta todo el proceso?

Si bien no es obligatorio contratar agencia migratoria (y esto genera costos diferentes), nosotros decidimos hacer el proceso con un agente (ver las razones aquí), por esto las cuentas tienen en cuenta el agente. No conozco los gastos diferentes que se necesitarían en caso de no querer hacerlo con agente.

  • Entrevista Inicial con el Agente. Todos los agentes hacen un test gratuito que calcula de forma general, el puntaje que uno obtendría. Sin embargo, quienes pasan este test deben asistir a la entrevista inicial para validar con más detalle las posibilidades. Dependiendo del agente, esta entrevista cuesta entre COP 50.000 y USD 50.

Luego de la entrevista, uno tiene la claridad de la situación y en caso de decidir iniciar el proceso vienen los otros gastos. Como en todo, hay diferentes tarifas de agente, tiquetes, traductor… yo voy a incluir lo que nos costó a mi familia (2 adultos y un niño aplicando para visa VE 175 – Residente calificado para trabajar en cualquier parte del país). Utilizo TRM de 1900, tanto para dólares americanos como para dólares australianos. La TRM real siempre estuvo entre 1850 y 1900 para ambos casos.

  1. Agente migratorio USD$3900 (COP$7.410.000)
  2. Gastos notariales (copias registros civiles de nacimiento y matrimonio y autenticación de fotocopia de cédula y pasaporte) (COP$24.000)
  3. Certificado de notas de universidad (COP$165.000)
  4. Fotocopias varias (COP$20.000)
  5. Traducción documentos skill assessment (COP$116.000)
  6. Envío documentos físicos para el skill assessment (COP$200.000)
  7. Skill assessment (Validación del título por Australian Computer Society) AUD$400 (COP$760.000)
  8. Traducción documentos solicitud de visa (COP$98.000)
  9. Curso Preparación IELTS (COP$1.000.000)
  10. Exámen IELTS COP$485.000 (x2) (COP$970.000)
  11. Exámenes Médicos COP$275.000 (x2 adultos) COP$170.000 (x1 niño) (COP$720.000)
  12. Solicitud de visa (El valor es para la visa del grupo familiar) AUD$2960 (COP$5.624.000)
  13. Costo giro (para cada uno de los pagos) COP$60.000 (x5) (COP$180.000)
  14. Tiquetes Aereos (COP$9.583.000)
  15. Ahorro para vivir los primeros 3 meses AUD$7500 (COP$14.250.000)

Según recuerdo, estos fueron todos los costos. En caso de estar equivocado y recordar algún costo adicional, lo incluiré luego.

TOTAL: COP$ 41.218.000

SIGUIENTE

Anuncio publicitario

Se vende Todo!!

ANTERIOR

 

CIMG3141

 

 

Ya con fecha de viaje, con la decisión, sólo queda devolver el apartamento en arriendo (a finales de marzo) y vender todo lo que no podemos llevar (casi todo lo que tenemos).

Se vende:

  • 1 Televisor LG Flatron 21″ (6 años)
  • 1 DVD recorder/player Kalley KDR300 (4 años)
  • 1 Nevera Challenger Multiflow CR 480 Blanca 357.0 Lt (4 años y 8 meses)
  • 1 Lavadora Electrolux Maxiclean EWLI1162DEW 11Kg (4 años y 8 meses)
  • 1 Licuadora Osterizer 8 Vel. Mod. 6630 – Vaso plástico – Vaso Vidrio – Vaso individual (3 años)
  • 1 Miniprocesador Universal 826 (4 años y 8 meses)
  • 1 Jarra eléctrica calentadora de Agua Black & Decker JKC750 1.8 Lt (5 años)
  • 1 Cafetera Kalley K-CM500 (5 años y 6 Meses)
  • 1 Cargador de pilas AA / AAA – 4 baterías – Duracel CEF90NC (4 años)
  • 1 Teléfono Inalámbrico Panasonic KX-TG3611LA (3 años)
  • 1 Plancha de Vapor Oster 5004 (2 años)
  • 1 Horno Tostador Imusa (3 años) – VENDIDO
  • 1 Aspiradora Portatil Electrolux Rápido Wet & Dry (1 año y 6 meses)
  • 1 Aspiradora Electrolux Airmax (1 año y 6 meses)
  • Cubiertos y elementos de cocina
  • 3 Ollas, 3 olletas, 2 sartenes, 1 cacerola – diferentes tamaños – VENDIDO
  • 2 sofá Brunatti – Sofá en L, 4 puestos en total – (4 años y 8 meses) – VENDIDO
  • 1 cama doble color wenge (4 años y 8 meses)
  • 2 mesas de noche color wenge (4 años y 8 meses)
  • 1 mesa de televisor café (12 años)
  • 1 mesa de centro de sala wenge (4 años)
  • 1 cama-cuna (3 años y 8 meses)
  • 2 mesas de noche de niño (3 años y 8 meses)
  • 1 mesa auxiliar madera – vidrio (12 años)
  • Libros y Películas
  • 1 caja fuerte pequeña
  • 1 silla de escritorio tipo Gerente (2 años y 4 meses)
  • 1 escritorio (6 años)
  • 1 biblioteca
  • 1 escurridor de platos
  • 3 baldes (1 con ruedas para trapero)
  • 1 porta cubiertos Imusa azul mediano
  • 1 recogedor
  • 1 escoba
  • 4 coladores en acero (diferentes tamaños)
  • 1 embudo plástico
  • 1 escurridor de pasta Ilco
  • 1 cuchara freidora Ilco
  • 1 pala de cocina
  • 1 abrelatas Ilco
  • 1 pelador de papa Ilco
  • 1 Molinillo grande
  • 1 Cucharón metálico
  • 1 Cuchara de Palo
  • 1 Cuchillo plástico
  • 1 Juego de 5 cuchillos de cocina
  • 1 Juego de 6 cuchillos de carne
  • 1 Juego de cubiertos 4 puestos
  • 3 Vasijas plásticas cuadradas para almuerzo
  • 1 Vasija plástica redonda Tupperware para almuerzo
  • 4 Jarras para bolsas de leche
  • 1 Multitoma YE1000VT 7 entradas enchufe trifásico, 1 entrada 1 salida coaxial, 1 entrada 2 salidas cable red
  • 1 Martillo
  • 1 Taladro Black & Decker

Entre otros.

Para mayor información, pregunten en los comentarios.

CIMG3142

SIGUIENTE

Llegan Buenas Noticias!

ANTERIOR

Con los documentos terminados, en la segunda semana de septiembre el Case Officer de la oficina de migración nos respondió pidiendo que esperáramos «a few weeks» y que después de este tiempo tendríamos la respuesta.

Luego de 4 semanas de espera, en las cuales tuvimos tiempo de revisar otras cosas, como tiquetes, lugar donde vivir, y en general las dudas que fueron parcialmente respondidas en el post anterior, recibimos el correo que venimos esperando hace tanto tiempo: «Grant Notification«. Ya teníamos la residencia. Oficialmente, a partir de la fecha, con la impresión del PDF adjunto ya podríamos ingresar a Australia.

Que sigue ahora? 

Por un lado, terminar de responder las dudas que estaban pendientes, por otro lado, responder las nuevas dudas, y, en medio de todo esto, organizar nuestra vida en Colombia, para prepararnos a dejarla atrás, y empezar la nueva vida en Australia.

Mi esposa resume esto en una canción: Hoy toca ser Feliz de Mägo de Oz:


Además de ser feliz, como dice la canción, mi esposa sintió más fuertemente el golpe de la noticia, la alegría de ir por un sueño unida a la tristeza de dejar atrás las cosas buenas, la familia, lo conocido. Por esto ha llorado muchas veces, tantas como las veces que ha sonreído. Está feliz y triste, alegre y «enguayabada».

En que estamos ahora?

Revisando qué cosas dejamos? Qué cosas vendemos? Qué cosas nos llevamos? Cómo nos organizamos? toca devolver el apartamento, dejar el colegio de mi hijo, pagar deudas, dejar el trabajo, buscar trabajo nuevo, organizar documentos, alistar la hoja de vida, dejar todo organizado, comprar tiquetes, gestionar la casa a donde llegaremos, abrir la cuenta bancaria en Australia, VIAJAR.

Terminamos un paso grande, el primer paso, pero ahora toca seguir caminado, seguir abriendo camino, seguir viviendo en busca de un futuro mejor.

SIGUIENTE

Mientras se espera respuesta… surgen preguntas

ANTERIOR

En este tiempo en que ya entregamos todos los documentos, pero no nos han dado respuesta, en este tiempo que tenemos «casi» seguro que nos vamos, pero no hay respuesta oficial, entonces no es 100% seguro, surgen muchas dudas… Dudas sobre a donde llegar, cómo hacerlo, qué hacer al llegar… en este post voy a escribir las dudas que recuerdo he tenido hasta ahora, y a medida que las vaya solucionando, iré escribiendo las respuestas que vaya encontrando, de la misma forma, si alguien me puede ayudar con alguna respuesta, o con consejos al respecto, todos los comentarios son bienvenidos.

No siendo más por ahora, ahí va la lista de dudas:

  1. Cuándo viajar? – Existe alguna época en particular en la que por precios, por clima o por otras circunstancias es recomendable emprender el viaje desde Colombia?
  2. Cual aerolínea utilizar? – Viajar con escala en Norte América o con escala en Sur América? Viajar tipo «cebollero» con escalas en Europa o en Asia?
  3. Normalmente cuanto pueden costar los tiquetes? Cuál precio sería un buen precio? Sabiendo que con paciencia se pueden encontrar muy buenos precios, cual precio podría considerar un buen precio para viajar desde Colombia?
  4. Existen entidades con las que pueda contar como inmigrante para recibir apoyo?
  5. Existen beneficios de alguna ciudad hacia los inmigrantes?
  6. Donde vivir? (sobre esto ya hablé con más detalle en otro post)
  7. Sabiendo la ciudad, qué barrios podrían ser buenos para vivir? Dónde encontrar esta información?
  8. Dónde empezar a buscar vivienda? – Qué necesito saber para poder tomar una vivienda (casa o apartamento) en arriendo? Puedo hacerlo desde Colombia?
  9. Colegio de mi hijo – Dónde puedo saber cuales son los buenos colegios? – Cómo sería el proceso de ubicar a mi hijo en un buen colegio?
  10. Que tan facil / dificil es comprar carro? – cuanto puede llegar a costar un carro?
  11. Que tan facil / dificil es obtener la licencia de conducir?
  12. Que necesito para abrir una cuenta bancaria desde acá? es recomendable abrirla desde acá, o es preferible hacerlo luego de llegar a Australia? Qué banco es recomendable, teniendo en cuenta que posiblemente necesite transferir dinero desde o hacia Colombia?
  13. Donde podría llegar los primeros días? Tendría que llegar a un hotel? Existe alguna otra opción de acomodación inicial?
  14. Que llevar? – Que cosas es recomendable llevar? Vale la pena «trastear» algunos de los utensilios de la casa? es preferible venderlos y comprar cosas allá?
  15. Qué documentos debería llevar? autenticados? traducidos? apostillados?

Estas son algunas de las preguntas, sobre las que por lo pronto no tengo muchas respuestas.

SIGUIENTE

A que ciudad llegar?

ANTERIOR

Esta es una de las preguntas que más nos hacen/hacemos, y a la que todavía no tenemos respuesta. No es fácil decidir a que ciudad llegar… al menos no ha sido fácil para nosotros.

Aunque no sabemos a que ciudades llegar, si tenemos claro a cuales nos gustaría llegar y a cuales, por lo menos por lo pronto, preferiríamos no hacerlo.

Cómo definir a que ciudad llegar?

Lo primero que definimos fue que llegaríamos a una ciudad capital, no necesariamente a Camberra (la capital de Australia), pero sí a una capital de estado, este fue el primer filtro de la lista de ciudades:

  • Camberra (Capital de Australia)
  • Sydney (Capital de New South Wales)
  • Darwin (Capital de Northern Territory)
  • Brisbane (Capital de Queensland)
  • Adelaide (Capital de South Australia)
  • Hobart (Capital de Tasmania)
  • Melbourne (Capital de Victoria)
  • Perth (Capital de Western Australia)

Teniendo esta lista de ciudades, investigamos un poco sobre calidad de vida, ofertas culturales, deportivas, políticas de recibimiento de inmigrantes, clima, tamaño de la ciudad y ofertas laborales disponibles en nuestras áreas profesionales. Preguntamos también a conocidos que tenemos viviendo en algunas de las ciudades (desafortunadamente no pudimos obtener conceptos de todas las ciudades). Luego de esto, la lista se filtró aún más:

  • Camberra (Capital de Australia)
  • Sydney (Capital de New South Wales)
  • Brisbane (Capital de Queensland)
  • Adelaide (Capital de South Australia)
  • Melbourne (Capital de Victoria)

Actualmente estamos con esta lista en mente. Tenemos claro que, de tener posibilidades laborales, preferiríamos llegar a Adelaide o a Melbourne. Adelaide es la 5ta ciudad en población de Australia, que ofrece muy buenos niveles de calidad de vida y de educación y tiene una gran oferta cultural. Sobre Melbourne no queda mucho más que decir, quien ha oído hablar de Australia, ha oído hablar de Melbourne. Sin embargo, si la vida nos lleva a otra ciudad diferente, allá iremos con la esperanza que tenemos de una mejor vida como inmigrantes.

En otro post detallaré más lo que hemos encontrado de las ciudades, y llegado el momento les hablaré de la ciudad que elegimos y por qué lo hicimos.

SIGUIENTE

Exámenes Médicos

ANTERIOR

Nos llega una nueva alegría a partir de una nueva noticia, ya tenemos fecha para los exámenes médicos, el último requisito que debemos cumplir, antes de «símplemente» esperar. En menos de 3 semanas nos tomaremos estos exámenes y los haremos llegar a inmigración – Australia.

Que hay que hacer: básicamente llenar un par de formatos, y pedir la cita donde un doctor certificado por la embajada. Se puede escoger de una lista de 2 doctores posibles. El día de la cita se debe llevar el formato y el pasaporte. Luego de eso, sigue la espera.

Para cada adulto, el costo de los exámenes es de aproximadamente 150 dólares, para cada niño, el costo es de aproximadamente 100 dólares.

Después de los exámenes les cuento cómo me fue.

SIGUIENTE

Incertidumbre

ANTERIOR

El hecho de migrar a otro país genera muchas alegrías, pero también muchas dudas e incertidumbres. Una de ellas es la referente al empleo luego de llegar a Australia. Si bien tengo homologado el título, y validado 5 años de experiencia, y el nivel de desempleo de Australia es bastante bajo, siempre existe ese miedo a «conseguiré un buen trabajo?»

Empieza entonces uno a mirar las ofertas de empleo, a imaginar si la experiencia de uno si es realmente lo que están buscando, empieza uno también a revisar otros temas como «¿Valdrá la pena estudiar algún tema, revisar o especializarme en algo?», «¿Puedo aprovechar este tiempo, antes de irme, para prepararme para lo que me espera laboralmente?» y principalmente, «¿Alguien en Australia podrá ayudarme, hay algún sitio (real o virtual) que proporcione ayuda laboral a los inmigrantes?»

Hasta ahora no he encontrado respuesta a estas preguntas, pero prometo que, tan pronto las vaya encontrando, las iré publicando, así como las otras dudas que tengo. Además, si hay alguien por ahí que pueda ayudarme, ¿podría enviarme las respuestas por comentarios?

SIGUIENTE

Traducciones

ANTERIOR

Uno de los temas que siempre se debe tener en cuenta, pero que, por ser tan «obvio» a veces se deja de lado es el de las traducciones de los documentos. Para las aplicaciones (tanto para la aplicación en Australian Computer Society, como para la aplicación a la visa) es necesario enviar los documentos traducidos por un traductor oficial.

Sabiendo esto, me puse en la tarea de averiguar por el servicio traducción, pensando que existía algún tipo de estándar al respecto, y encontré que no es así. Lo primero que hice entonces fue buscar el listado de traductores oficiales, el cual se puede encontrar en la página del ministerio del Ministerio de Relaciones Exteriores (http://tramites.cancilleria.gov.co/Ciudadano/Traductores/wfrmConsultaTraductores.aspx). Después de esto, contacté a muchos de ellos, para cotizar las traducciones, y encontré diferentes modalidades de cobro, entre ellas:

  1. Por hoja origen.
  2. Por documento a traducir.
  3. Por hoja resultante, doble espacio (o espacio y medio), letra tamaño arial 12 (o 10)

También encontré diferentes tiempos de entrega, entre un día hábil y 1 semana.

Es importante también tener en cuenta otras cosas:

  • Los documentos traigan el sello oficial del traductor.
  • Los documentos se deben tener con el tiempo suficiente, teniendo en cuenta que a veces se deben enviar por correo físico los originales traducidos.
  • Hay documentos que ya vienen en varios idiomas (como el pasaporte). Esos no es necesario traducirlos.

Después de todo esto, encontré una traductora, muy buena, con una muy buena tarifa, y que tarda de 2 a 3 días hábiles enviando los documentos. Ahora, que ya cuento con su autorización, publico sus datos.

Claudia de Marillac Guzmán
Traductora e Intérprete Oficial
claudia_guzman@live.com

 

SIGUIENTE

Cerrados todos los pendientes… casi

ANTERIOR

Despues de pagar y enviar la aplicación, quedaba pendiente anexar todos los documentos:

  • Copia de Documentos de identidad y traducciones oficiales
  • Copia de Pasaportes
  • Copia de información laboral (certificados laborales y de pago de nómina) y traducciones oficiales
  • Copia de información académica (Certificados de notas, acta y diploma de grado, certificado de fecha de terminación de materias) y traducciones oficiales
  • Fotos
  • Copias de certificados judiciales con apostillas y traducciones oficiales
  • IELTS del aplicante

Todos estos documentos ya fueron anexados terminando esta semana 🙂

Además de estos documentos, ahora sólo quedan pendientes los exámenes médicos de todos los miembros de la familia y luego… pues bueno, preparar viaje. Pero antes de esto, mi esposa puede enviar sus resultados de IELTS, con lo cual nos ahorraríamos US$4100, que es lo que tendríamos que pagar en caso de no poder certificar el nivel de inglés de ella. Para esto, el examen lo presentará en Agosto y ya en septiembre sabremos los resultados.

Realmente no es complicado el proceso, lo más dificil es ponerlo en marcha y mantener el ánimo, no dejar que la rutina del dia a dia demore los planes. Lo importante es tomar la decisión y luego ponerla en práctica y ser constante.

SIGUIENTE

Cambio de Legislación

ANTERIOR

A partir de hoy cambió la legislación para migración calificada a Australia. Afortunadamente nosotros alcanzamos a aplicar hace 3 semanas.

ACTUALIZACION (Oct 2017):

Originalmente en esta entrada del blog tenia un link a una pagina que contaba los cambios de legislación, sin embargo, esa pagina ya no existe; es mas, desde la fecha que originalmente escribi el post hasta hoy, la legislación ha cambiado mucho. Practicamente podria decir que es usual que la revisen anualmente (usualmente con fecha de corte 1 de Julio), entonces es importante revisar la pagina de inmigración del gobierno australiano para encontrar la información mas reciente:

Página principal de departamento australiano de inmigración y protección de fronteras.

 

SIGUIENTE