ANTERIOR
ANTERIOR (Cronologico)
Aparte de la satisfacción de saber que hemos podido ayudar a varias personas en su sueño de venir a Australia, creo que uno de los mayores beneficios que hemos obtenido de este blog ha sido llegar a conocer a personas maravillosas; hoy tengo el placer de publicar el testimonio de una pareja que conocimos a traves del blog.
Gracias por compartir su testimonio con los lectores.
——–
Hola amigo <Colombiano>,
Para mi esposa y para mi es un gusto aceptar la invitación a escribir en tu blog y compartir nuestra historia. Blog que tanto nos sirvió como fuente de información y referencia cuando apenas nos encontrábamos en la fase de investigación para empezar esta aventura que es migrar a Australia. Para nosotros fue de gran agrado y gratitud el encontrar que alguien había invertido su tiempo en la tarea de documentar las etapas del proceso, vivencias, cultura, anécdotas etc. Este hallazgo se convirtió en derrotero permanente de nuestro proceso en cada una de sus etapas, el cual acompañado de la excelente asesoría de nuestro agente migratorio y nuestra total determinación, llevaron a que después de 2 años de haber comenzado el proceso de migración, hubiéramos pisado suelo australiano en enero del 2016 y dado comienzo a esta aventura. Es por este motivo que sentimos que es nuestra responsabilidad el compartir también nuestra historia que esperamos le sirva a muchas personas de elemento motivacional en su proceso ya que al igual que ustedes nosotros también nos atrevimos a soñar en un estilo de vida diferente y más allá de todos los matices inherentes a un cambio de vida de esta naturaleza tenemos la convicción de que todo valió la pena y sentimos cada día que estamos donde queremos estar viviendo la vida como la queremos vivir.
Antes de empezar con nuestra historia es necesario hacer un poco más de historia. Nosotros somos una pareja de Medellín – Antioquia. Mi esposa y yo vivíamos en condiciones ideales en nuestra ciudad natal, rodeados de nuestras familias y amigos y con condiciones laborales excepcionales como empleados de empresas destacadas de la ciudad. En resumen nuestra zona de confort se puede decir que era “bastante cómoda”. Los dos disfrutábamos de viajar a diferentes destinos, pero fue en un viaje a Europa cuando casi de manera sincronizada nos visualizamos viviendo en una sociedad diferente a la nuestra y con la posibilidad de explorar de manera más directa todo lo que el mundo tiene para ofrecer siendo conscientes de los retos que esto conllevaba. La idea siguió rondando nuestras cabezas y se fortalecía con cada viaje que hacíamos. Debo admitir que yo era el más resistente a dar el salto al vacío y fue por esto que le pedí tiempo a mi esposa para madurar la idea y sobre todo apropiarme de ella porque está en mi naturaleza hacer siempre las cosas por convicción ya que de esta manera no hay espacio para las dudas. El día de la determinación llego y a sabiendas de todas las implicaciones y consecuencias de nuestro proyecto, en ninguno de los dos asomaba el más mínimo ápice de duda de que saldríamos exitoso en este emprendimiento. Fue así que “Project Aus” surgió en nuestro diario vivir y solamente lo hicimos público a familiares y amigos cuando ya teníamos las visas de residencia permanente y un máximo de 9 meses para hacer nuestra primera entrada al país.
Elementos para destacar de nuestro proceso migratorio:
- Recomendamos agente migratorio reconocido
- Homologamos una ocupación para aplicar con patrocinio de estado (aplicación rechazada). En ese momento decidimos homologar otra ocupación para aplicar como Skilled Independent (visa 189).
- Requeríamos un puntaje mínimo de 7 en todas las bandas del IELTS. Fueron necesarios cuatro (4) intentos y nueve (9) meses de preparación para obtener este puntaje.
Luego de dejar todo en orden antes de partir de Colombia y de las respectivas despedidas de familiares y amigos nos encontramos con siete (7) maletas en aeropuerto TULLAMARINE de Melbourne y es aquí que nuestra historia comienza.
Fuimos recogidos en el aeropuerto por unos amigos quienes nos llevaron a la casa donde nos íbamos a hospedar el primer mes de adaptación. Este era más propiamente un cuarto de una casa que alquilamos por Airbnb con fácil acceso a estaciones de tren y buses. Comenzó entonces nuestra etapa de exploración de la ciudad, hacer diligencias con los bancos para tarjetas y cuentas bancarias y el gobierno para el tema de impuestos y salud pública. Es de aclarar que para este momento ninguno de los dos contaba con una oferta laboral dado que nuestro plan era no trabajar durante este primer mes y contábamos con un presupuesto de sostenimiento para seis (6) meses aproximadamente.
Desde que hicimos nuestros recorridos iniciales por la ciudad y sus alrededores quedamos cautivados por la belleza de los parques y espacios peatonales pero sobre todo por la cultura de la gente y la mentalidad “No worries mate” (“no te preocupes hombre”) propia de los australianos, con la que hicimos “click” inmediatamente y que a mi parecer nos ha influenciado de manera positiva en la forma de ver la vida y de dimensionar los problemas. Es curioso, pero con más frecuencia me hayo cantando HAKUNA MATATA de “El Rey León”, sin que esto sea algo de qué preocuparse.
Mi esposa y yo somos un equipo en todo lo que hacemos. Luego de la adaptación mi misión principal era la de conseguir un trabajo en mi campo de experiencia ya que era una de las premisas con las que iniciamos este proceso. Yo me desempeñé en el área de tecnología en Colombia durante diez (10) años y con mi ocupación homologada mi objetivo era obtener un empleo en Australia en la misma área de tecnología para darle continuidad a mi crecimiento profesional y con esa meta trazada comencé a aplicar a ofertas de empleo. Al mismo tiempo la misión de mi esposa era la de conseguir un apartamento para irnos a vivir a nuestro propio espacio después del primer mes. Ella tiene una habilidad especial para buscar en internet y logramos ubicarnos en un apartamento de una habitación el cual arrendamos por un año. Luego de la mudanza yo continuaba aplicando a las ofertas laborales, que de hecho es un trabajo de tiempo completo dado que aquí tienes que modificar tu hoja de vida para cada una de las aplicaciones, escribir una expresión de interés, etc., y en resumen proporcionar la mayor cantidad de información que te haga destacar dentro de todos los candidatos y seas considerado para el cargo. Desde el momento que empezamos nuestro proceso en Colombia adopté el hábito de escuchar emisoras radiales australianas de noticias y de programas de opinión y concursos. Este práctica me ayudó mucho y viene al caso puesto que el primer contacto que tienes cuando sales preseleccionado para una oferta laboral es una llamada telefónica, ya sea de un reclutador (casa talentos) o directamente de la persona de recursos humanos de la compañía. Debo admitir que aunque hacer este ejercicio para familiarizarme con el acento y las expresiones me ayudó a seguir las conversaciones con cierta fluidez, sigue siendo un tema de tiempo y disciplina el que te lleva a mejorar día a día en tus habilidades de comunicación.
Luego de varias entrevistas con reclutadores, unas telefónicas y otras personales, una oferta de carácter temporal por dos (2) meses se presentó en mi campo de experiencia trabajando en el área de tecnología de un hospital. Después de un mes de trabajar en el hospital se presentó una oferta permanente en el área de tecnología de una empresa de software. Fue un proceso de dos entrevistas y en dos semanas ya teníamos la propuesta económica. Actualmente continúo laborando en esta empresa, adaptándome a la cultura y al ritmo de trabajo pero sobretodo disfrutando cada oportunidad de aprendizaje.
Recientemente nos mudamos a un apartamento más espacioso en un suburbio que nos ha gustado mucho por su tranquilidad, parques, centros comerciales y facilidades de transporte para ir a la ciudad. Actualmente mi esposa y yo estamos trabajando día a día en fortalecer sus habilidades de comunicación para estar a la altura de su próximo reto laboral cualquiera que este sea ya que hemos visto que Australia ofrece muchas oportunidades para dar un giro a tu vida y dedicarte a hacer lo que te gusta con pasión.
Como lo mencioné anteriormente, somos un equipo y es de esta manera como hemos podido llegar a este punto, con todos sus bemoles y alegrías, desaciertos y triunfos, pero sobre todo disfrutando el migrar a Australia no como un destino sino como un camino que nos ha llevado a probar nuestros límites y sorprendernos de lo que somos capaces de hacer cuando vivimos y respiramos un objetivo pero sobretodo porque nos ha hecho más conscientes de hacer un alto en el camino cuando esos objetivos se van logrando, para saborear y disfrutar de ellos, pero también para plantear nuevos desafíos de vida que inicialmente pueden parecer demasiado ambiciosos y en algunos casos abrumadores, pero tengo la bendición de Dios de tener a mi lado a mi esposa quien será la primera en decirme: “No worries mate, We can do it!” (“No te preocupes hombre, podemos hacerlo!”).