Otros Autores – Our Story

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronologico)

Aparte de la satisfacción de saber que hemos podido ayudar a varias personas en su sueño de venir a Australia, creo que uno de los mayores beneficios que hemos obtenido de este blog ha sido llegar a conocer a personas maravillosas; hoy tengo el placer de publicar el testimonio de una pareja que conocimos a traves del blog.

Gracias por compartir su testimonio con los lectores.

——–

Hola amigo <Colombiano>,

Para mi esposa y para mi es un gusto aceptar la invitación a escribir en tu blog y compartir nuestra historia. Blog que tanto nos sirvió como fuente de información y referencia cuando apenas nos encontrábamos en la fase de investigación para empezar esta aventura que es migrar a Australia. Para nosotros fue de gran agrado y gratitud el encontrar que alguien había invertido su tiempo en la tarea de documentar las etapas del proceso, vivencias, cultura, anécdotas etc. Este hallazgo se convirtió en derrotero permanente de nuestro proceso en cada una de sus etapas, el cual acompañado de la excelente asesoría de nuestro agente migratorio y nuestra total determinación, llevaron a que después de 2 años de haber comenzado el proceso de migración, hubiéramos pisado suelo australiano en enero del 2016 y dado comienzo a esta aventura. Es por este motivo que sentimos que es nuestra responsabilidad el compartir también nuestra historia que esperamos le sirva a muchas personas de elemento motivacional en su proceso ya que al igual que ustedes nosotros también nos atrevimos a soñar en un estilo de vida diferente y más allá de todos los matices inherentes a un cambio de vida de esta naturaleza tenemos la convicción de que todo valió la pena y sentimos cada día que estamos donde queremos estar viviendo la vida como la queremos vivir.

Antes de empezar con nuestra historia es necesario hacer un poco más de historia. Nosotros somos una pareja de Medellín – Antioquia. Mi esposa y yo vivíamos en condiciones ideales en nuestra ciudad natal, rodeados de nuestras familias y amigos y con condiciones laborales excepcionales como empleados de empresas destacadas de la ciudad. En resumen nuestra zona de confort se puede decir que era “bastante cómoda”. Los dos disfrutábamos de viajar a diferentes destinos, pero fue en un viaje a Europa cuando casi de manera sincronizada nos visualizamos viviendo en una sociedad diferente a la nuestra y con la posibilidad de explorar de manera más directa todo lo que el mundo tiene para ofrecer siendo conscientes de los retos que esto conllevaba. La idea siguió rondando nuestras cabezas y se fortalecía con cada viaje que hacíamos. Debo admitir que yo era el más resistente a dar el salto al vacío y fue por esto que le pedí tiempo a mi esposa para madurar la idea y sobre todo apropiarme de ella porque está en mi naturaleza hacer siempre las cosas por convicción ya que de esta manera no hay espacio para las dudas. El día de la determinación llego y a sabiendas de todas las implicaciones y consecuencias de nuestro proyecto, en ninguno de los dos asomaba el más mínimo ápice de duda de que saldríamos exitoso en este emprendimiento. Fue así que “Project Aus” surgió en nuestro diario vivir y solamente lo hicimos público a familiares y amigos cuando ya teníamos las visas de residencia permanente y un máximo de 9 meses para hacer nuestra primera entrada al país.

 

Elementos para destacar de nuestro proceso migratorio:

  • Recomendamos agente migratorio reconocido
  • Homologamos una ocupación para aplicar con patrocinio de estado (aplicación rechazada). En ese momento decidimos homologar otra ocupación para aplicar como Skilled Independent (visa 189).
  • Requeríamos un puntaje mínimo de 7 en todas las bandas del IELTS. Fueron necesarios cuatro (4) intentos y nueve (9) meses de preparación para obtener este puntaje.

 

Luego de dejar todo en orden antes de partir de Colombia y de las respectivas despedidas de familiares y amigos nos encontramos con siete (7) maletas en aeropuerto TULLAMARINE de Melbourne y es aquí que nuestra historia comienza.

Fuimos recogidos en el aeropuerto por unos amigos quienes nos llevaron a la casa donde nos íbamos a hospedar el primer mes de adaptación. Este era más propiamente un cuarto de una casa que alquilamos por Airbnb con fácil acceso a estaciones de tren y buses. Comenzó entonces nuestra etapa de exploración de la ciudad, hacer diligencias con los bancos para tarjetas y cuentas bancarias y el gobierno para el tema de impuestos y salud pública. Es de aclarar que para este momento ninguno de los dos contaba con una oferta laboral dado que nuestro plan era no trabajar durante este primer mes y contábamos con un presupuesto de sostenimiento para seis (6) meses aproximadamente.

Desde que hicimos nuestros recorridos iniciales por la ciudad y sus alrededores quedamos cautivados por la belleza de los parques y espacios peatonales pero sobre todo por la cultura de la gente y la mentalidad “No worries mate” (“no te preocupes hombre”) propia de los australianos, con la que hicimos “click” inmediatamente  y que a mi parecer nos ha influenciado de manera positiva en la forma de ver la vida y de dimensionar los problemas. Es curioso, pero con más frecuencia me hayo cantando HAKUNA MATATA de “El Rey León”, sin que esto sea algo de qué preocuparse.

Mi esposa y yo somos un equipo en todo lo que hacemos. Luego de la adaptación mi misión principal era la de conseguir un trabajo en mi campo de experiencia ya que era una de las premisas con las que iniciamos este proceso. Yo me desempeñé en el área de tecnología en Colombia durante diez (10) años y con mi ocupación homologada mi objetivo era obtener un empleo en Australia en la misma área de tecnología para darle continuidad a mi crecimiento profesional y con esa meta trazada comencé a aplicar a ofertas de empleo. Al mismo tiempo la misión de mi esposa era la de conseguir un apartamento para irnos a vivir a nuestro propio espacio después del primer mes. Ella tiene una habilidad especial para buscar en internet y logramos ubicarnos en un apartamento de una habitación el cual arrendamos por un año. Luego de la mudanza yo continuaba aplicando a las ofertas laborales, que de hecho es un trabajo de tiempo completo dado que aquí tienes que modificar tu hoja de vida para cada una de las aplicaciones, escribir una expresión de interés, etc., y en resumen proporcionar la mayor cantidad de información que te haga destacar dentro de todos los candidatos y seas considerado para el cargo. Desde el momento que empezamos nuestro proceso en Colombia adopté el hábito de escuchar emisoras radiales australianas de noticias y de programas de opinión y concursos. Este práctica me ayudó mucho y viene al caso puesto que el primer contacto que tienes cuando sales preseleccionado para una oferta laboral es una llamada telefónica, ya sea de un reclutador (casa talentos) o directamente de la persona de recursos humanos de la compañía. Debo admitir que aunque hacer este ejercicio para familiarizarme con el acento y las expresiones me ayudó a seguir las conversaciones con cierta fluidez, sigue siendo un tema de tiempo y disciplina el que te lleva a mejorar día a día en tus habilidades de comunicación.

Luego de varias entrevistas con reclutadores, unas telefónicas y otras personales, una oferta de carácter temporal por dos (2) meses se presentó en mi campo de experiencia trabajando en el área de tecnología de un hospital. Después de un mes de trabajar en el hospital se presentó una oferta permanente en el área de tecnología de una empresa de software. Fue un proceso de dos entrevistas y en dos semanas ya teníamos la propuesta económica. Actualmente continúo laborando en esta empresa, adaptándome a la cultura y al ritmo de trabajo pero sobretodo disfrutando cada oportunidad de aprendizaje.

Recientemente nos mudamos a un apartamento más espacioso en un suburbio que nos ha gustado mucho por su tranquilidad, parques, centros comerciales y facilidades de transporte para ir a la ciudad.  Actualmente mi esposa y yo estamos trabajando día a día en fortalecer sus habilidades de comunicación para estar a la altura de su próximo reto laboral cualquiera que este sea ya que hemos visto que Australia ofrece muchas oportunidades para dar un giro a tu vida y dedicarte a hacer lo que te gusta con pasión.

Como lo mencioné anteriormente, somos un equipo y es de esta manera como hemos podido llegar a este punto, con todos sus bemoles y alegrías, desaciertos y triunfos, pero sobre todo disfrutando el migrar a Australia no como un destino sino como un camino que nos ha llevado a probar nuestros límites y sorprendernos de lo que somos capaces de hacer cuando vivimos y respiramos un objetivo pero sobretodo porque nos ha hecho más conscientes de hacer un alto en el camino cuando esos objetivos se van logrando, para saborear y disfrutar de ellos, pero también para plantear nuevos desafíos de vida que inicialmente pueden parecer demasiado ambiciosos y en algunos casos abrumadores, pero tengo la bendición de Dios de tener a mi lado a mi esposa quien será la primera en decirme: “No worries mate, We can do it!” (“No te preocupes hombre, podemos hacerlo!”).

 

SIGUIENTE (Cronológico)

SIGUIENTE

Anuncio publicitario

FAQ

ANTERIOR

ANTERIOR (Cronológico)

Después de más de 4 años de proceso y casi 4 años en Australia, es difícil escribir y mantener el blog actualizado. Creo que lo que me tiene contento del blog es que se siga moviendo en los comentarios, esto igual ofrece un espacio de ayuda y colaboración. Voy a dedicar esta entrada para recoger 10 de las preguntas que me parecen recurrentes a través de estos años y responderlas, tal vez con la respuesta que ofrecí en ese momento, o con respuestas más actuales.

  1. Me gustaría saber cuál fue la agencia inmigración que los asesoró en el proceso de adquirir la visa? / Voy a iniciar el proceso con la agencia XXXX, quisiera saber si son serios
    • La verdad, hay bastantes agenciad de migración serias, y yo solo conozco la que me ayudo con mi proceso y alguna que ayudó a amigos míos. Definitivamente no las puedo conocer todas, ya que no estoy involucrado en ese ambiente, solo escribo mi experiencia personal.
    • Nosotros hicimos el proceso con MiVisaAustralia. Tengo entendido que cambiaron de nombre creo que ahora es Education & Migration Global Group. Conozco también varias personas que hicieron el proceso de residencia con RC Australia Migration.
  2. De acuerdo a lo que has vivido y visto sí vale la pena esa inversión, que la verdad, no es baja?
    • La respuesta luego de 2 meses:
      • No sabría qué contestar, depende mucho de cómo es la vida de uno antes de migrar, depende mucho de qué tanta tolerancia al cambio se tiene… Me arrepiento de la decisión? NO. Lo haría de nuevo: SI. Es fácil hacerlo? NO. Vale la pena hacerlo? Creo que SI. Para nuestra situación, SI, para como estábamos en Colombia SI. No estábamos mal, estábamos bien. En este momento no estamos mejor que cuando salimos de Colombia (no estamos mucho peor, aunque económicamente si estamos más apretados), pero todavía veo muchas posibilidades para llegar a estar mejor. Conozco una pareja que lleva poco más de 2 años (sin hijos), conozco otras personas que han migrado de otros países… hasta ahora, todos los que conozco están felices… Pero de nuevo, Vale la pena? Depende mucho de lo que tienen en Colombia, de lo que esperan de Australia y de lo dispuestos que están para sacrificar algunas cosas que se tienen en Colombia que no tendrán acá, por lo que tendrán luego en Australia.
    • La respuesta luego de 9 meses acá.
    • La respuesta hoy. Yo creo que SI vale la pena. Los primeros años no son fáciles, pero luego todo mejora. Habiendo dicho esto, siempre esta respuesta es subjetiva, depende de lo que tenían lo que dejan, el valor que le dan a lo que dejan, el valor que le dan a lo que obtienen.
  3. Es posible conseguir empleo mientras se estudia inglés? Qué tan fácil es conseguir empleo mientras se estudia inglés?
    • Respuesta original:
      En Australia, si bien está más complicado ahora que hace algunos años, si se puede encontrar trabajo. Es posible encontrar un buen trabajo? Depende, depende de lo que para ti sea un buen trabajo. Si es trabajo casual mientras estudias inglés, SI. Si es trabajo relacionado con tu carrera, no será tan fácil, de hecho puede ser difícil, ya que con visa de estudiante es más complicado conseguir trabajo formal (para residentes sigue siendo difícil), pero pues nada es imposible, y puede pasar. Todo se reduce a la actitud con la que se enfrente el reto. Si uno llega sabiendo que viene como estudiante de inglés (y no como profesional) o como estudiante para homologar el título (lo que quiere decir que el título todavía no es válido), y llega con la actitud de trabajar en “cualquier cosa” mientras se logra el objetivo del inglés y de la homologación del título, es fácil conseguir trabajo y es fácil llevar la vida con ese trabajo. Si uno llega con la actitud que uno ya es profesional y no va a trabajar en algo menor a lo que tenía antes, no es tan probable que se encuentre ese trabajo. Con el tiempo, posiblemente sí, pero mientras tanto… mientras el curso de inglés, la homologación y la adquisición de experiencia, puede ser un camino muy pesado.
    • Complementando esa respuesta, ya he escrito varios post al respecto – no solo hablando de trabajo para estudiantes, sino para residentes: Trabajo, Trabajo… Seguimos Intentándolo, Trabajos Casuales, La doble vida del inmigrante, Trabajo Calificado!!!, Trabajo Calificado II y Del Tintero.. Trabajos Casuales y Voluntariado.
    • Complementando estas dos respuestas, hoy estoy más convencido que, para trabajos casuales, lo necesario es buscar, si se busca, definitivamente se encuentra. Para trabajos calificados, es un poco más complicado, hay que saber buscar, hay que hacer el proceso bien hecho, pero eventualmente se consigue el primer trabajo, y luego de esa “experiencia local”, luego de haber entrado al mercado, ya es más fácil.
  4. Cuánto vale vivir en Australia?
    • Para cuentas generales, escribí este post. Algunas actualizaciones (Aplica solo para Melbourne):
      • Apartamento en arriendo, a 25 minutos en tram (15 min en tren) del centro, cerca de una estación de tren y cerca al tram, 2 habitaciones, hemos encontrado desde $1650 AUD por mes, el promedio puede estar sobre los $1800 AUD por mes.
      • Apartamento en arriendo, 3 habitaciones, cerca al tram, no tan cerca al tren (20 min caminando), a 40 min en tram, 25 min en tren del centro, hemos encontrado desde $1800 AUD por mes, el promedio puede estar sobre los $2000 AUD por mes.
      • Transporte público en Victoria. (ptv.vic.gov.au) – Tarifas de 2017, zonas 1 & 2. Las tarifas pueden cambiar, así que por favor revisar la página de PTV para tarifas actualizadas:
        • SI NO SE COMPRA PAQUETE POR DIAS:
          • Gratis si se completa antes de las 7:15 AM.
          • Niños de hasta 5 años: Gratis todos los días.
          • Adultos Mayores: Gratis Sábado y Domingo, $2.05 AUD por hasta 2 horas cualquier día entre semana, $3.00 AUD más de 2 horas en festivos entre semana, $4.10 AUD más de 2 horas en días hábiles.
          • Niños mayores de 5 años y adultos con subsidio: $2.05 AUD por hasta 2 horas cualquier día, $3.00 AUD más de 2 horas en fin de semana o festivo, $4.10 AUD más de 2 horas en días hábiles.
          • Adultos: $4.10 AUD por hasta 2 horas cualquier día, $6.00 AUD más de 2 horas en fin de semana o festivo, $8.20 AUD más de 2 horas en días hábiles.
        • SI SE COMPRA PAQUETE POR DIAS:
          • Hay 2 tipos de pase, el primero por 7 días, y el otro por un número de días entre 28 y 365. El valor del día no lo tengo claro, pero es más económico si se viaja todos los días. Si el número de días es entre 325 y 365 el valor es el mismo, equivalente a 365 días, en otras palabras, se pueden tener hasta 40 días gratis. Como ejemplo:
          • 7 días, subsidio – $20.50 AUD
          • 7 días, adulto – $41.00 AUD
          • 28 días, subsidio – $68.90 AUD
          • 28 días, adulto – $137.80 AUD
          • 325-365 días, subsidio – $799.50 AUD
          • 325-365 días, adulto – $1599.00 AUD
  5. ¿En Australia hay problemas de racismo o discriminación?
    • No he sentido ningún tipo de racismo por ser colombiano. Tristemente a veces sale como referencia la droga, especialmente por la serie Narcos de Netflix o simplemente por la fama del país, sin embargo, también sale como referencia el futbol y el ciclismo. Mi experiencia es que lo usan más como herramienta para empezar una conversación, que como comentario discriminatorio.
  6. Estudié XXXX. Puedo viajar?
    • Mi recomendación en este sentido (independientemente de la ocupación) es revisar el listado oficial (SOL) y si lo consideran oportuno, asesorarse con un agente migratorio. El listado puede también variar por estado.
  7. Como ha sido el idioma para tu hijo?, como le fue en el colegio?, sabía algo de inglés?
    • La respuesta inicial acá. Adicional a esto, puedo decir que se encuentran facilidades para que los niños tengan actividades extracurriculares, practicando deportes, etc. En particular, mi hijo practica todas las semanas tenis, escalada de roca y natación, a precios bastante cómodos.
  8. Creen que fue necesario el agente para hacer el proceso? O se puede adelantar por nuestra cuenta?
    • No es necesario contratar a un agente migratorio para el proceso (por lo menos en Australia), conozco gente que lo ha logrado sin agentes, SIN EMBARGO, considero que sí es un apoyo muy grande y que sí hace la diferencia. Los agentes te van a guiar en lo que toca hacer o presentar, y (más importante) en la forma de hacerlo o presentarlo. Tener un agente es una decisión personal… en mi caso, si volviera a hacer el proceso, lo volvería a hacer con un agente migratorio. Habiendo dicho esto, vale la pena recordar que el negocio de ellos es traer gente a vivir a Australia, asi que es importante valorar la informacion que ellos entregan a la luz de esto, es posible que no cuenten completamente como es todo, es posible que no muestren las estadisticas que no son tan bonitas. Australia es un gran pais, pero no es perfecto, y vale la pena buscar cuales son esas imperfecciones para saber a que atenerse.
  9. Como es el sistema de salud?
    • Sobre el sistema de salud, en Australia no existe el sistema de medicina prepagada, asi que quienes vienen acostumbrados a la medicina prepagada en Colombia, lo extrañan, ya que el nivel de servicio es mejor que la medicina pública de acá de Australia. Sin embargo, si comparamos los esquemas de salud pública de ambos países, pienso que es mejor el de Australia (Medicare Vs EPS / Medicare Vs Sisben). Existen los seguros médicos que son un complemento Medicare, pero no lo sustituyen.
    • Comentarios al respecto acá, acá y acá.
  10. cómo son los niños y jóvenes de allá, en qué ambiente crecen los niños? Cómo ves ese tema, no en educación que según rankings es mucho mejor que en Colombia, pero es accesible tener un tipo de educación excelente en Australia?. Finalmente, cómo ves el tema de “bulling”?
    • Copio (con cambios de forma, pero no de fondo) mi respuesta de la época, ya que creo que sigue siendo la misma.
      • Creo que como en toda sociedad, mucha parte de la educación de los niños depende del entorno familiar. Habiendo dicho esto, procedo a responder las preguntas, todo esto, desde mi punto de vista y desde mi experiencia.
      • Cómo son los niños y jóvenes de acá? Hay de todo. Hay jóvenes “muy de la casa”, así como jóvenes que desde los 16 años se van de la casa, con el apoyo del gobierno, ya que desde los 16 años, si la persona estudia y vive sola, tiene derecho a un subsidio del gobierno. En qué está la diferencia entre unos y otros? creo que hay muchas respuestas, pero gran parte creo que tiene que ver con crianza y entorno.
      • En qué ambiente crecen los niños? En una sociedad multicultural, donde hay personas de diferentes culturas y diferentes religiones. Tú puedes escoger colegio, y ahí es donde puedes empezar a modificar en parte los ambientes: puedes escoger un colegio público, un colegio religioso, un colegio privado. Hay colegios públicos muy buenos y no tan buenos; hay colegios religiosos muy buenos y no tan buenos; hay colegios privados muy buenos y no tan buenos. Los colegios privados son caros. Yo tengo a mi hijo en un colegio público, bilingüe (no con español) y me parece bueno.
      • Accesibilidad de educación excelente: creo que si es accesible. Como digo, hay colegios públicos muy buenos (y por ser públicos muy baratos), hay colegios religiosos muy buenos (y por ser religiosos, no tan baratos como los públicos, pero si a precios accesibles).
      • Racismo. No hay. No he visto, no he encontrado.
      • Bulling, creo que hay tanto como puede haber en otras sociedades, con esto quiero decir, se pueden encontrar escenarios de bulling en colegios, pero no por ser latinos, sino por ser niños. Es importante hacerle seguimiento a los niños, y en caso de notar que los están tratando mal, o sentir bulling, se informa al colegio, (es importante estar encima de ellos), y lo manejan rápido, y lo solucionan, y en caso que el colegio no responda, es posible escalarlo a entes gubernamentales. No es común, pero pasa.
      • En general creo que el entorno afecta más la educación de los niños y creo que es mayor el aprendizaje en términos de respeto y convivencia multicultural, que el riesgo de racismo o bulling.

SIGUIENTE (Cronológico)

SIGUIENTE

Otros Autores – AMES

ANTERIOR

ANTERIOR (Cronologico)

Hola a todos,

Hace muchisimo no escribo, la excusa de siempre, entre el trabajo, la familia, el entrenamiento para triatlon (luego les cuento de eso), no me queda tiempo para escribir, asi que, desde hace dias he propuesto a algunos de mis amigos y conocidos aca en Australia, tambien inmigrantes, si quieren ayudar con entradas para el blog, lo que quieran escribir, su historia, cosas que les han servido, etc.

Esta es la respuesta de uno de ellos. Muchas gracias! (Por cierto, va todo el texto, incluyendo el último párrafo)

————————

Hola hermano, se acuerda cuando charlamos el 25 sobre un artículo acerca de AMES? bueno …  a mi me gusta bastante escribir, aqui va para que lo ponga en blog. El último párrafo lo dejo a su consideración sobre si publicarlo o no

El gobierno Australiano ofrece una serie interesante de servicios a los migrantes y refugiados que llegan aquí, algunos de esos servicios son suministrados a través de AMES (Adult Multicultural Education Services), esta entidad provee una variedad de cursos orientados hacia las necesidades de los inmigrantes, entre otros están los cursos de inglés para adultos (AMEP), el taller de pronunciación para profesionales y el programa para migrantes profesionales calificados (SPMP), voy a hablar de éstos ya que son los cursos en los que estamos involucrados mi esposa y yo, veamos:

  • AMEP: Este es un curso oficial de 510 horas, está diseñado para migrantes adultos (solo los residentes permanentes o refugiados tienen dercho a éste de forma gratuita) que no hablen inglés o cuyo nivel de inglés sea muy básico. El objetivo de este curso no es dejar al estudiante listo para un IELTS de 7, es llevarlo hasta un nivel funcional, es decir, que sea capaz de defenderse y desenvolverse solito en la sociedad australiana sin depender de otra persona que le traduzca todo, que pueda acceder a los servicios básicos, ir al médico por ejemplo y eventualmente tratar de conseguir un empleo e integrarse a la sociedad australiana. En términos de IELTS el objetivo sería llevar al estudiante como un 5, máximo.
  • SPMP: Este curso está orientado a profesionales que estén «job ready» como dicen aquí, es decir, que tengan experiencia profesional previa y un nivel de inglés suficiente como para desenvolverse en un entorno laboral profesional. Le explican a uno como es el mercado laboral Australiano, como analizar un anuncio de trabajo, como aplicar de forma correcta, como hacer la «cover letter«, cómo hacer una hoja de vida de acuerdo a los estándares australianos y que cumpla las expectativas de las empresas de aquí, como comportarse en una entrevista, etc. Yo pensaba que traía una muy buena hoja de vida y me di cuenta que no era así, he aprendido muchísimo en este curso y sobre todo, he echo amigos, eso aquí es supremamente importante, por medio del networking es como uno se abre las puertas en este país, un reclutador profesional que llevaron como invitado nos decía que el 80% o más de los trabajos que surgen se otorgan mediante referencias personales y nunca salen publicados … Así que en efecto es sumamente importante. Mi hoja de vida y cover letter pasaron por 4 drafts y ya están listas, al final resultaron muy distintas de como las tenía al principio, en la última semana nos hicieron un «Mock Interview» con gente que trabaja en empresas de aquí para reforzar y aplicar lo aprendido en clase, al terminar el curso nos asignaron un mentor, que es una especie de consejero en nuestra búsqueda de trabajo, que conoce acerca de nuestra profesión específica y que va a procurar conectarnos de alguna manera con el mercado laboral local, dado que son voluntarios nos dicen que pueden tardar algunas semanas en conseguirnos un mentor apropiado, en mi caso a la semana ya me lo asiganron y hasta el momento ha sido muy colaborador y se nota que es una persona que realmente me quiere ayudar. Quedé muy contento con este curso, no fué gratis, tuve que pagar AUD$160, según lo que nos dijeron este año salió así de barato porque AMES contó con financiamiento del gobierno para este curso, pero cuando no lo tienen este curso está alrededor de los AUD$700, pero realmente los vale.
  • El taller de pronunciación: Este es un taller práctico orientado a profesionales migrantes que deseen mejorar su «pronunciation«, muy necesario para desenvolverse en un entorno profesional, me inscribí en ese pero ya no habían cupos, así que estoy en lista de espera para el año entrante por que el que estaban haciendo era ya el último de este año, los que lo han tomado me comentan que es muy bueno. Son 4 sábados y no cuesta gran cosa, como 20 o 30 AUD.

Adicionalmente a lo anterior también facilitan un servicio bien particular y necesario para los migrantes como nosotros, traducciones oficiales, todos los residentes permanentes tenemos derecho a un máximo de 10 traducciones gratuitas durante un periodo de 2 años posteriores a la fecha de primer ingreso al país, no sé como será para los otros tipos de visa, ya lo usamos para solicitar la traducción de nuestras licencias de conducción. Piden una copia «certificada» del documento a traducir (esto se hace en cualquier estación de policia de forma gratuita mostrando el original y la copia), copia del pasaporte con el sello de entrada al pais y el documento de la visa. Se entregan estos documentos en AMES y a vuelta de correo, en unos 10 dias llegan las traducciones a la dirección que se indique.

Bueno, ni que decir que estamos muy contentos con esta institución, no esperábamos la verdad esta clase de servicios pensados en las necesidades de gente como nosotros … será por el echo de venir de una sociedad en la que la mentalidad no es realmente tratar de ayudar a los demás sino, al contrario, hundirlos y «salvese quien pueda».

SIGUIENTE

SIGUIENTE (Cronologico)

Actualizacion – Titulares

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Hola,

 ** Pido disculpas por la falta de tilde y por escribir ~ en lugar de ~n, pero estoy sin teclado en espa~ol **

Hace mucho no escribo, e igual sigo corto de tiempo, entonces, al menos para contar en que ando, la entrada de hoy va en forma de titulares. No voy a entrar en detalles, pero al menos cuento un breve resumen de como van las cosas:

  1. En materia laboral:
    1. Termino el a~o de cubrir la licencia de maternidad.
    2. Un a~o trabajando y viajando a diferentes ciudades. Conoci (un poquito de) Sydney, Adelaide, Perth, Canberra, Auckland (NZ). Hice amigos y reencontre personas en Adelaide, Perth y Sydney.
    3. Me ofrecieron un a~o mas de contrato, esta vez no como empleado permanente, sino como contratista. Esto implica generar facturas, cobrar impuestos, pagar impuestos, obtener seguros… bien se merece una entrada completa, espero poder escribirla pronto.
  2. En materia familiar:
    1. Nos mudamos a un nuevo apartamento. Costos de mudanza, listado de lugares donde se debe actualizar la direccion (tambien merece un post, tambien espero escribirlo pronto).
    2. La bebe sigue creciendo, ya tiene casi 7 meses.. el tiempo vuela y con esto se notan diferencias en el tratamiento medico a los bebes en Colombia y Australia..
    3. Llegan nuevos amigos, otros (tristemente) se alejan. Historias de amigos que van por el proceso largo, pero van avanzando, pasaron de visa de estudiante a visa de trabajo.. y en un par de a~os esperamos que tengan la residencia, otros amigos residentes, dentro de poco aplicaran a la ciudadania.. con la autorizacion de ellos, espero poder escribir mas detalles.
  3. Planeabamos ir de visita a Colombia, por temas laborales y de costo, toco aplazar el viaje otra vez, ya no fue para navidad de 2015 ni para semana santa de 2016. Sin embargo si queremos tener vacaciones, asi que planeamos conocer para diciembre destinos turisticos mas cercanos (y economicos).
  4. Vida en Australia
    1. Cricket – Mundial y partidos. Aprendiendo a disfrutar.
    2. Temporada de Footy – Ya seguimos a un equipo y vivimos como tal.
    3. Vida saludable. Como cambia lo que comemos y la manera como vivimos

SIGUIENTE
SIGUIENTE (CRONOLOGICO)

Información Importante para Estudiantes (e inmigrantes)

ANTERIOR

Hola,

En esta semana me encontré con 2 noticias en medios de comunicación bastante serios, ambas relacionadas con la venida de estudiantes a Australia, y su estilo de vida. Creo que es importante compartirlas con quienes leen el blog.

De nuevo, no lo publico con la intención de asustar o desincentivar, sino de informar para que sean más cuidadosos al tomar una decisión.

————————————

Desde que volví de vacaciones al trabajo he estado viajando casi todas las semanas, por esto no he tenido el tiempo deseado para actualizar el blog. Tengo la intención de escribir al menos una vez al mes, idealmente una vez cada dos semanas. De verdad, hay tantos temas que compartir y tan poco tiempo.. les pido paciencia.

Saludos,

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)

Eso que llaman “Calidad de Vida” (2)

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Como lo prometido es deuda, continuando con los temas pedidos, y de acuerdo a lo que dije en la entrada anterior sobre «Calidad de Vida», hoy hablaré de 3 temas más relacionados con esto.

Trato con los inmigrantes y la relación con personas de otras culturas:

Me preguntaban en comentarios de entradas anteriores sobre el trato de los australianos hacia los inmigrantes. Me preguntaban también de la relación con personas de otras culturas. Considero que, al igual que nosotros, las personas de «otras culturas» también son (en general) inmigrantes. Teniendo esto en cuenta, respondo ambas preguntas en una misma sección con una respuesta un poco más amplia, hablando del trato de todos (australianos e inmigrantes) con australianos e inmigrantes de otras culturas.

En este sentido, me preguntaban sobre este trato en el trabajo, en sitios públicos, y en otros contextos.

Sitios Públicos

Australia es un país de inmigrantes. Melbourne es una ciudad multi-cultural. No ex extraño ir en el Tram hablando en Español, mientras que al lado está sentado alguien enviando un mensaje de texto en chino, al frente una familia de indios, en diagonal personas hablando en Francés, mientras que un estudiante japonés habla en inglés con un compañero de Sudáfrica.

Trabajo

Desde el punto de vista laboral, hay una barrera para ingresar al mercado, pero no puedo decir que sea racismo o xenofobia, pienso más bien que es desconocimiento del mercado en el resto del mundo que hace pensar a los empleadores Australianos que este mercado es tan diferente, que la experiencia australiana es un factor determinante para el éxito laboral. Tan pronto se tenga esta «experiencia australiana» tienes las mismas oportunidades laborales, independientemente del país del que provengas.

Gobierno y acceso a beneficios.

Habiendo dicho esto, quiero decir que en NINGÚN momento he sentido discriminación por ser extranjero. Nunca he sentido discriminación por ser inmigrante. Todo lo contrario. El gobierno nos brinda todo el apoyo, recibiéndonos como residentes y brindándonos los mismos beneficios que tiene cualquier residente.

Quienes vienen como estudiantes, pueden sentir mayores dificultades, desde el punto de vista laboral, así como desde el punto de vista de acceso a algunos beneficios, pero, de nuevo, no creo que sea por racismo o por xenofobia, más bien es por las restricciones que tienen los diferentes tipos de visa, y aplican (de nuevo), independientemente del país de procedencia.

Amistades

Es normal que como latinos, tengamos un amplio grupo de amigos latinos; entre nuestros amigos podemos contar familias colombianas, peruanas, mexicanas, venezolanas.. pero no nos limitamos a amigos latinos. También puedo decir que tenemos amigos australianos, sudafricanos, escoceses, chinos.. también tenemos amigos provenientes de Isla Mauricio, de Sri Lanka, de Estados Unidos.. a veces nos perdemos en las diferencias de costumbres (quitarse los zapatos al entrar a la casa, comer x o y cosas), en general el trato es absolutamente familiar.

En General.

En general, aunque nunca he sentido racismo o xenofobia a mi alrededor, sí he escuchado un par de veces (las podría contar con los dedos de una mano) comentarios desobligantes contra quienes llegan como refugiados, por estar abusando del gobierno australiano, o contra indios o chinos por estar copando puestos de trabajo, y estas veces, los comentarios los he oído a inmigrantes y no a australianos. Aparte de estas veces, los comentarios que escucho, veo, siento son todos incluyentes y celebrando la multiculturalidad, hablando de las personas independientemente del sitio de procedencia.

Sitios de Recreación:

Otro de los temas que preguntaban tiene que ver con Sitios de Recreación. En este punto particular, puedo hablar «profundamente» de Melbourne, incluyendo el CBD (Centro) y algunos de los suburbios, pero también puedo tocar CBD de otras ciudades que por temas laborales he tenido la posibilidad de visitar (Perth, Adelaide, Sydney).

Centros comerciales. Todas las ciudades tienen varios centros comerciales, donde se encuentran tiendas de diferentes marcas, bastante similar a lo que se ve en Colombia, pero con una GRAN diferencia. Si bien en Colombia estamos acostumbrados a visitar los centros comerciales después de trabajo, a comprar cosas en la noche, a ver tiendas abiertas hasta tarde, no es lo mismo acá en Australia. En su mayoría las tiendas (incluyendo las de los centros comerciales) cierran a las 5 PM, salvo muy contadas excepciones. También es difícil encontrar las tiendas abiertas en días festivos. Los planes de vitrinear funcionan, pero no en estos horarios.

Parques. Casi todos los suburbios tienen varios parques; parques que tienen la zona para hacer deporte, la zona para que los niños jueguen, las zonas para los BBQ, en las que las parrillas se calientan de forma gratuita o depositando monedas de 1 o 2 dólares. Los parques permanecen completamente limpios, son sitios seguros donde los niños juegan y uno no tiene que estar «pegado» a ellos, sino que uno puede estar en la zona de BBQ, mientras los niños están en la zona de juegos. Todo el mundo usa los BBQ, y todo el mundo los deja limpios. En muchos de estos parques hay entidades que ofrecen deporte para los niños, con entrenadores profesionales, a precios muy accequibles.

Estadios. Melbourne es una ciudad deportiva, tiene varios estadios de diferentes deportes. Australia es una sociedad muy civilizada, en la que ir al estadio es un plan que puede ser familiar. Se puede ir con los hijos a ver un partido, del deporte que sea, con la rivalidad que haya, y siempre con la seguridad que no va a pasar nada más allá de lo deportivo. Con mi hijo de 6 años hemos ido varias veces al estadio, a ver lo que se puede considerar clásicos de Footy, y nunca hemos tenido ningún problema.

Museos. No hemos visitado muchos museos, no porque no los haya, sino porque no hemos estado mucho en plan turístico, sin embargo ofrecen buenos precios para niños, los museos que hemos visitado ofrecen rutas familiares, secciones para niños, y se encuentran museos de diferentes temas. Definitivamente son planes que se pueden hacer en vacaciones.

Otros. Hay parques acuáticos (limpios y bien mantenidos), el acceso a las bibliotecas públicas es general, cine, teatro, actividades callejeras, eventos gratuitos y pagos.. en general hay muchas actividades de recreación a las que se pueden acceder.

—————

Espere en Eso que llaman «Calidad de Vida» (3):

  • Educación
  • Radio y Televisión:
  • Servicios Públicos
  • Compra de Casa, Carro y otros bienes

Espere también entradas específicas para:

  • Clima
  • Principios y Valores
  • Otras ciudades.

SIGUIENTE

Eso que llaman «Calidad de Vida» y otros temas

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Después de leer los comentarios, ya tengo algunos temas sobre los que hablar. Puntualmente, estoy trabajando en entradas sobre:

  • Calidad de Vida (Esta entrada)
  • Principios y Valores de la sociedad Australiana (Es un tema bastante general, pero igual comentaré mis opiniones al respecto)
  • Embarazo y Parto (Escribiré completo, luego que nazca la bebé)
  • Comida
  • Clima
  • Trabajo Independiente / Trabajo como empleado

Además, debido a mi trabajo, he tenido la posibilidad de conocer aeropuertos, hoteles y restaurantes de Sydney, Perth y Adelaide; he podido pasear un poco por estas ciudades, y he podido hacer realmente turismo en Sydney. Pronto espero escribir una entrada hablando de esto, aunque por esta misma razón,ahora con este trabajo, se me complica un poco más sacar tiempo para escribir, así que las entradas no serán tan seguidas como antes.

Quiero además felicitar por su nuevo trabajo a mi amigo que llegó en Mayo de este año, y a quien tuvimos la posibilidad de apoyarlo y ayudarlo a ubicarse acá en Melbourne.

———-

Calidad de Vida

En uno de los comentarios, hablando de Calidad de vida, preguntaban:

«… me refiero no sólo en lo económico, sino seguridad, calidad de educación, moralidad, principios (…), el trato con el inmigrante en general, la manera de ser de las personas no latinas…»

En otro..

«… tranquilidad, seguridad, transporte, estudio, trato en el trabajo, trato en la calle, centros comerciales, parques, televisión, servicios públicos, compra de casa, compra de carro, cambios de clima…»

Y bueno, hablaré de esos temas y otros.

Tranquilidad y Seguridad:

Australia es un país tranquilo y seguro, en general. Esto no significa que sea un paraíso. No hay masacres, no es común que se encuentren atracos o robos «a mano armada», sin embargo si hay noticias, de vez en cuando, de asesinatos, robos, etc. Australia, al ser una de las «potencias mundiales», está involucrada en temas de control del terrorismo internacional, entonces hay noticias de ataques y redadas, en este sentido.

Más allá de todo esto, es un país muy seguro. Acá en Australia es fácil acostumbrarse a que los niños pequeños (4 años) corran solos y lejos en el parque, controlados, no por miedo a que alguien les vaya a hacer algo malo, sino más bien a que ellos se vayan a golpear o que vayan a molestar a alguien más. Es normal ir en el tram o en el tren y sacar el portatil para adelantar trabajo. Hablar por teléfono celular no es un riesgo contra tu vida, simplemente es un comportamiento como cualquier otro. Sacas el celular y contestas una llamada, revisas el mapa o juegas. en la calle o en transporte público, de día o de noche. Obviamente, nosotros venimos con la costumbre de no dar papaya, y es bueno no bajar totalmente las defensas (no es un paraíso, y cosas pasan), pero la frecuencia de estas cosas malas es muy baja.

El carro se deja parqueado en la calle (en los sitios autorizados), con la tranquilidad que lo encontrarás cuando vuelvas. Obvio, hay zonas donde puede ser riesgoso hacerlo, y en esas zonas no lo haces, pero en general, no hay riesgo que te lo vayan a abrir o a robar. Aplicar el sentido común, sin embargo, es importante. No dejes dentro del carro algo extremadamente valioso. No dejes el carro sin seguro. No dejes el carro encendido, sin seguro y botado. No dejes una maleta abierta, con elementos valiosos.. no des papaya. Pero anda tranquilo y relajado.

Mi Conclusión: Comparando, me parece mejor Australia.

Economía:

Australia se vio afectada por la crisis del 2008, y estamos apenas superando la crisis. El que diga que esto no fue así, está equivocado. Efectivamente, no se vio TAN afectada como Estados Unidos o Europa, pero sí se ven efectos de esto. La contratación bajó dramáticamente desde ese año, y la economía se desaceleró. Empezando 2014 vivimos la peor cifra de desempleo de los últimos años (que igual, comparativamente con cifras mundiales es buena). Se ven noticias de cierres de empresas (las fábricas de automóviles están moviendo sus ensambladoras a otros países cercanos y cerrando las plantas en Australia), supermercados están reduciendo personal, y algunas empresas están tercerizando los servicios de IT a India. Sin embargo, la situación no es crítica. Se encuentra trabajo, no tan fácil como hace algunos años (no vas a llegar a trabajar de una en tu área), pero no es tarea imposible. Yo me demoré 15 meses. Un amigo que terminó maestría acá y empezó a buscar trabajo aproximadamente un año antes que yo llegara, se demoró un poco más de 1 año. Un amigo que llegó hace 7 meses acabó de encontrar trabajo.

Habiendo dicho esto, para empezar no es tan difícil encontrar trabajo casual, y teniendo un trabajo casual, se puede vivir relativamente bien. Con un trabajo de 20 horas a la semana se puede típicamente pagar mercado, servicios, arriendo y transporte. Con más trabajo, se puede vivir mejor. Luego, entrando al mercado laboral, al área de uno, los sueldos suben mucho más y ya se vive bien. Las condiciones laborales son muy buenas. En general el trabajo legal paga bien. Hay gente que se aprovecha (tristemente hay muchos colombianos que se aprovechan de las necesidades de sus compatriotas) y ofrecen trabajos con sueldos por debajo de los límites legales, pagando en efectivo, lo que quiere decir que están evadiendo, y hay gente que los acepta por la necesidad. Australia tiene sus ciudades entre las más caras del mundo, lo que hace muy caro venir a Australia, bien sea de visita o por una temporada más larga; pero así mismo, los sueldos también son muy altos, y luego de entrar en el mercado laboral, ya se vive la otra cara de la moneda, porque puedes ahorrar dólares australianos, y se vuelve más fácil viajar a otros países.

Mi Conclusión: Comparando, me parece mejor Australia.

——————————

Espere en Eso que llaman «Calidad de Vida» (2):

  • Trato con los inmigrantes (En el trabajo, en sitios públicos, etc)
  • La relación con personas de otras culturas
  • Sitios de Recreación (Centros comerciales, parques, estadios, museos, etc)

Espere en Eso que llaman «Calidad de Vida» (3):

  • Educación
  • Radio y Televisión:
  • Servicios Públicos
  • Compra de Casa, Carro y otros bienes

Espere también entradas específicas para:

  • Clima
  • Principios y Valores
  • Otras ciudades.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)

Trabajo Calificado II

ANTERIOR

Luego de pasar las entrevistas, se recibe una llamada en la que se negocia el salario. En el tema salarial hay varias diferencias a Colombia (y no estoy hablando de cantidad de plata).

  1. En Colombia los salarios se negocian como pago mensual. En Australia los salarios se negocian como pago anual.
  2. En Colombia, digamos que en general hay 2 tipos de contratación (hay muchas más, pero me tomo la libertad de resumirlo en estas dos, hablando especialmente de trabajo calificado). Contratación como empleado y contratación como contratista. Acá en Australia podría decir que (de nuevo resumiendo) también encontraríamos estas dos (de nuevo, hablando especialmente de trabajo calificado)
    1. Contratista:
      • Si en Colombia lo contratan a uno como contratista, (prestación de servicios), el valor negociado es el valor por el que el se debe presentar la factura al empleador. Sobre este pago, el empleador puede realizar una serie de retenciones de impuestos. Luego, además, dependiendo del valor anual, el contratista debe pagar impuesto a la renta (por lo menos así era cuando yo trabajé por prestación de servicios en Colombia). El contratista también debe anexar el pago a seguridad social y aportes a pensiones (que corrían completamente por cuenta del contratista), siendo el valor declarado el correspondiente (en teoría) al pago recibido.
      • Si en Australia lo contratan a uno como contratista, uno debe demostrar que tiene los seguros correspondientes (en caso de ser necesario). Debe facturar al contratante y a final del año fiscal presentar la declaración de impuestos en la cual, dependiendo de los ingresos (y deducibles) se debe pagar (o cobrar) al gobierno. No tengo claro si existe algún caso en el que las empresas le retengan impuestos a los contratistas. Quedaría debiéndoles esta respuesta.
    2. Empleado
      • Al negociar el salario como empleado en Colombia, se habla del salario mensual. Sobre este salario el empleador pagaba algunos valores adicionales (aporte del empleador a salud, pensión, cesantías, prima de navidad, prima de mitad de año, auxilio de transporte…). Sobre este valor, el empleador también retiene cierto valor, correspondiente al pagos que debe hacer el empleado (aportes a salud, pensiones, pago de impuestos).
      • Al negociar el salario como empleado en Australia se habla del salario anual. Sobre este salario, existen dos opciones, que sea el salario en paquete, (algo así como integral), entonces el valor que le dicen a uno ya incluye lo que le van a descontar por impuestos y por pago del empleador de pensiones (no es el valor neto que le queda a uno, sino el valor antes de descuentos e impuestos). La otra opción es que le digan un valor + super, lo que sería que ese valor no incluye el pago de pensiones por parte del empleador, este sería un pago adicional. Sobre esto se descuentan los impuestos
  3. La oferta puede ser por tiempo completo o por tiempo parcial. El tiempo parcial es un porcentaje del tiempo completo (0.8 ft) sería 80% de tiempo completo, o lo que es lo mismo, 4 días a la semana (o el número equivalente de horas). En este caso, también se habla del salario anual, pero el valor real es proporcional (en el ejemplo de 0.8 ft, por cada 10mil dólares al año, realmente son 8mil dólares anuales el pago).
  4. Luego de tener toda la negociación clara, la empresa envía una «Letter of Offer» que viene siendo la oferta formal. Esta oferta tiene una vigencia definida, esta es el tiempo en el cual debe aceptarse, firmarse y devolverse (o rechazarse). Esta también viene siendo (en caso de ser aceptada) el contrato laboral, así que esta carta tendrá toda la descripción de la relación contractual.
  5. Para empezar a trabajar, el empleador pedirá pruebas del estatus migratorio (visa), pruebas de identidad, licencia de conducción de Australia o pasaporte, «debidamente autenticado». La autenticación la hace un policía o un empleado autorizado de la oficina de correo (entre otros). También se debe escoger fondo de pensiones.

Teniendo esto, ya se está listo para empezar a trabajar.

—–

Aclaración. Recibí comentarios que el post estaba enredado. Espero que esto sirva para aclarar.

Descripción del proceso.

  1. Carta de presentación (Cover Lette) y Hoja de Vida / Entrevista.
  2. Cuando ya se está pre-seleccionado, piden y chequean referencias.
  3. Negociación del salario. Esto se hace con valores anuales (ponderados en caso de ser necesario). Estos valores pueden incluir el aporte a pensiones o tenerlo adicional.
  4. Envío de la empresa al futuro empleado de la oferta («Letter of Offer»). Esta oferta hace las veces de contrato laboral.
  5. Firma de la oferta.

Para mayor detalle, está la primera parte de la entrada.

SIGUIENTE

Trabajo Calificado!!!

ANTERIOR

Estaba esperando ponerme al día con las entradas pendientes, me falta hablar de la licencia de conducción y los pasos necesarios, me falta hablar de la experiencia con el trabajo lavando platos, me falta hablar de las vacaciones en la nieve, me falta hablar de las diferentes opciones de estudio que estuve revisando, para potenciar la hoja de vida, pero no me ha alcanzado el tiempo, y creo que ya era hora de contarles, luego de 2 semanas de haber empezado mi nuevo trabajo.

Como lo leen, después de 14 meses y medio de haber llegado a Australia, después de haber trabajado respondiendo encuestas por Internet, como asistente de instalación de campanas de cocina, haciendo 2 reportes para un proyecto pequeño, trabajando como aseador (cleaner) de casas, apartamentos, oficinas y sinagogas, asistente de eventos (catering), jardinero, repartidor de volantes, lavador de platos; después de haber hecho un curso de hojas de vida y aplicación a trabajos, pendiente de empezar otro curso para mejorar la hoja de vida y ya con la propuesta de un trabajo por 3 meses como voluntario, antes de empezar eso, conseguí trabajo!

Qué hice para conseguir trabajo?

Muchas cosas…

  • Contacté a agencias reclutadoras
  • Envié mi aplicación (carta de presentación y hoja de vida) a la persona de recursos humanos de las empresas donde quería trabajar, presentándome y explicándole por qué quería trabajar allá (así no tuvieran vacantes)
  • Apliqué a trabajos por Seek y por otras páginas de búsqueda de trabajo, dedicando el tiempo para hacer detalladamente cada una de las aplicaciones, personalizando la hoja de vida y carta de presentación al trabajo deseado.
  • Llamé a hacer seguimiento de las aplicaciones.
  • Hablé con amigos y conocidos, contándoles mi experiencia, enviándoles mi hoja de vida.
  • Me ofrecí de voluntario a lo que pudiera hacer de trabajos relacionados con Ing. de Sistemas.
  • Apliqué a trabajos como recién graduado, como junior, como senior…
  • Mandé hojas de vida… muchas… personalizadas y genéricas…
  • Llamé a las empresas donde quería trabajar.
  • Pedí feedback de las aplicaciones.
  • Corregí y mejoré el procedimiento de una aplicación… ya tenía un listado clarísimo de todas las diferentes tareas que hice en cada uno de los trabajos, las que agregaba o quitaba de la hoja de vida, de acuerdo a su relevancia. Ya tenía una lista super completa de las diferentes competencias (skills) desarrolladas en cada uno de los trabajos, con sus respectivos ejemplos de aplicación, también las agregaba o quitaba de la hoja de vida, dependiendo de lo que estaban buscando. Ya tenía un listado grandísimo de respuestas a criterios de selección (selection criteria), para poder diligenciar esos documentos de la forma más rápida y acertada posible.
  • Busqué estudio que me permitiera potenciar la hoja de vida.
  • Actualicé y moví LinkedIn.
  • Acepté cuanta invitación recibía, ampliando mi red de amigos y conocidos… el llamado Networking.

Qué funcionó de todo esto?

Además del Networking, no se. Creo que todo lo demás funcionó un poquito, pero lo que fue realmente valioso fue la red de conocidos.

  • Con el Networking conocí del curso que iba a empezar, en el cual, luego de 10 semanas de estudio, me ofrecían 4 semanas de práctica empresarial (experiencia real en el mercado australiano… es un inicio).
  • Con el Networking conseguí la posibilidad de empezar un trabajo por 3 meses como voluntario.. finalmente no lo tomé, porque me salió el trabajo que estaba buscando.
  • Con el Networking, desde Colombia me di a conocer en la empresa donde estoy ahora. Luego (14 meses después), necesitaron a una persona con la experiencia para reemplazar a una señora que se iba de licencia de maternidad. Es una de esas oportunidades en las que la empresa tiene poco tiempo para invertir en capacitación, así que necesitan a la persona que conozca el tema, pero que ofrecen sólo un trabajo por 12 meses, entonces no mucha gente lo acepta… pero yo si; alguien que quiera empezar en el mercado australiano si lo acepta, porque es el primer año de experiencia local, es la puerta de entrada al mercado.. es la oportunidad esperada.

Lo demás sirvió, porque ya sabía cómo debía ser la hoja de vida, entonces envié la mejor hoja de vida posible cuando me la pidieron. Ya sabía qué esperar de una entrevista, qué responder y qué no decir; ya sabía cómo era el proceso en general.

Cómo conseguí trabajo?

Apliqué mucho. Llamé mucho. Expresé mi interés de trabajar en esa empresa. Me hice conocer por la persona de recursos humanos. Contesté todas las llamadas de números desconocidos de la forma más profesional posible. Estuve preparado para cuando me llamaron a la entrevista y a la prueba técnica, aprobé la prueba técnica y generé una buena impresión en la entrevista. Ya estoy en los primeros 3 meses de periodo de prueba, y mi reto es dar la mejor impresión posible, para ganarme la extensión a un año. Después de un año de trabajo.. ya estaré adentro del mercado laboral y lucharé por no salir de nuevo.

Con esto quiero decir que no creo que haya mucho por decir en el tema de búsqueda de empleo. Hay cosas muy importantes, que ayudan mucho (contactar reclutadores, arreglar la aplicación – hoja de vida, carta de presentación, saber qué responder y a qué se refieren ciertas preguntas en una entrevista, generar redes sociales que lo apoyen a uno con el trabajo), pero a cada persona le llega el trabajo de una manera diferentes. Tengo amigos a quienes les han funcionado los reclutadores; tengo amigos a quienes les funcionó aplicar a agencias del gobierno o universidades, porque el proceso de selección en estas entidades debe ser más objetivo y valoran más la experiencia internacional; tengo amigos a quienes las aplicaciones por internet han sido suficientes; tengo amigos que han entrado a cargos básicos y han subido.. a mi me funcionó aplicar desde Colombia, llamar seguido, hacerme a conocer y estar disponible en el momento en el que me necesitaron para un reemplazo por licencia de maternidad.

Qué hacer para conseguir trabajo?

Todo lo anterior… teniendo la actitud de conseguir trabajo pronto, pero la flexibilidad de trabajos casuales mientras tanto. Teniendo la esperanza que el trabajo llega, sin desesperarse por la demora. Con constancia, tratando de hacer todo lo posible para no dejar nada de lado y rezando por la ayuda divina en la última etapa del proceso… o no hacer todo lo anterior, sino solo enfocarse en una de las formas.. no se.. solo se que eventualmente la oportunidad llega.

Algo más por decir:

Quedan más cosas por decir, sobre cómo se maneja la negociación, cómo es lo de la firma del contrato, los pagos, aportes a pensión y otros temas más de la contratación como tal, que los publicaré en la próxima entrada.

SIGUIENTE

¿Discriminación laboral?(**)

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Esta es la historia de Rosaura(*). Rosaura es residente en Australia y trabaja en la empresa AAA(*) haciendo Picking and Packing (Recorrer todo el día la bodega, recogiendo los productos indicados y empacándolos en cajas, de acuerdo a los pedidos que necesitan ser enviados). En la empresa donde trabaja cumplen plenamente las leyes laborales, tienen sistemas muy bien montados de seguridad industrial, pagan bien la hora, con el sobrecargo legal cuando los empleados están como casuales y no con contratos de tiempo completo, con el sobrecargo legal por trabajos en horas extras, sábados, domingos o festivos. Tienen a sus empleados contratados como empleados (valga la redundancia) y no como contratistas, lo que quiere decir que les pagan aporte a pensiones, vacaciones y realizan los descuentos legales de impuestos.

Rosaura se encuentra contenta con su trabajo, en general es un buen trabajo, tiene un horario de entrada que algunos días es a las 6AM  y otros días es a las 7AM, con lo que la salida algunos días es la las 2PM y otros a las 3PM (a menos que le pidan trabajar horas extras, en cuyo caso puede salir a las 4PM o 5PM). Este trabajo sólo tiene dos puntos negativos:

  • El trabajo es Casual y no Tiempo Completo, lo que quiere decir que, aunque muchas de las semanas trabaja 5 días (o hasta 6 si le piden trabajar en fin de semana, con el respectivo pago adicional), hay semanas en las que trabaja 3 o 2 días, y cuando esto pasa, se ve afectada su economía hogareña.
  • El trabajo implica un muy fuerte esfuerzo físico.

Rosaura tiene una amiga Estela(*). Estela y su esposo viven en Australia . Él trabaja para la empresa BBB(*) en la que también hacen Picking and Packing. En esta empresa se presenta una vacante y, conociendo la experiencia que tiene Rosaura, le recomiendan pasar la hoja de vida, ya que el trabajo es menos pesado físicamente que el de Rosaura, y ofrecen contrato de Tiempo Completo. Rosaura aplica al nuevo trabajo y, gracias a la experiencia del trabajo en la empresa AAA obtiene el trabajo en la empresa BBB. Al entrar a trabajar en la empresa BBB recibe un contrato a término indefinido, de tiempo completo, con periodo de prueba de 3 meses. Se da cuenta además que en esta empresa no son tan estrictos con los temas de seguridad industrial, así como tampoco son tan estrictos con otros temas laborales. Además de esto, luego de la firma del contrato, a Rosaura le informan que además de Picking and Packing, tiene que hacer Converting (Recibir productos al por mayor y re-empacarlos al detal). Las primeras semanas en este trabajo fueron un poco complicadas, mientras la curva de aprendizaje, pero después de 3 semanas ya estaba recibiendo felicitaciones y buena retroalimentación por el trabajo realizado.

El martes de la semana 8 de estar trabajando, Rosaura se siente mal y pide uno de los días (a los que tiene derecho de acuerdo a la ley laboral australiana) para ir a exámenes médicos. En estos exámenes se entera que está embarazada y, de acuerdo a su sentido común y a su sentido de responsabilidad, consideró que lo mejor desde todo punto de vista, era informarle a su empleador (BBB) su estado. El miércoles de la semana 8 de trabajo le informa a su jefe y él le responde que no hay ningún problema, que la empresa la apoyará, ya que ella ha demostrado un buen trabajo, buen rendimiento, buena productividad.

El jueves de la semana 8, Rosaura llega a trabajar como de costumbre, y desde la mañana empieza a recibir órdenes contrarias; el jefe la manda a hacer una cosa, luego el supervisor la interrumpe y le ordena hacer otra cosa, cuando se encuentra haciendo esa tarea, el jefe vuelve a pedirle una tercera tarea, luego quien la estuvo capacitando le pide algo más, finalmente la llaman a una reunión por un tema básico (¿tonto?).. le piden tareas incluso como sacar fotocopias.. como resultado, al final del día no tenía casi tareas completadas. El viernes el día empieza igual al jueves, y a medio día habla con su jefe, quien le dice que no le haga caso a nadie más sino a lo que él o el supervisor le pida, siempre y cuando estas tareas sean solo Picking, Packing o Converting. En la tarde del viernes mejora un poco, pero el lunes vuelve a ser similar, ya no con tareas «tontas», pero si cambiándola de trabajos entre Picking, Packing y Converting, pidiendo una tarea diferente cada media hora. Este ritmo sigue así hasta el miércoles, cuando Rosaura vuelve a hablar con el jefe, quien le dice que no se preocupe, pero luego de medio día lo llama a la oficina a decirle que, por causa de estar todavía en periodo de prueba, y debido a que su rendimiento había sido bajo, le terminan el contrato.

Rosaura trabaja con BBB hasta el siguiente martes, y en los días siguientes a su terminación de contrato, jueves, viernes y martes (el lunes fue festivo) no fue interrumpida mas por tareas distintas y en esos días tuvo un rendimiento muy superior al promedio esperado.

Rosaura terminó el trabajo e iba a dejar así, pero hablando con conocidos australianos le recomendaron poner la queja, ya que esto parecía una posible discriminación laboral por causa de embarazo. Rosaura tenía 2 semanas para poner la queja, y un par de días antes de terminar este plazo decidió hacerlo. Se comunicó con Victorian Equal Opportunity & Human Rights Commission, donde le dijeron que generara la queja por vía electrónica (correo electrónico) y le recomendaron también comunicarse con Victoria Legal Aid, donde le podrían brindar asesoría jurídica.

(*) Estos nombres no son reales.

(**) Cualquier parecido con la realidad puede ser o no coincidencia. Invitamos a los lectores a sacar sus propias conclusiones.

————-

Victorian Equal Opportunity & Human Rights Commission es un órgano estatutario independiente con responsabilidades cubiertas por tres leyes:

  • Ley de Igualdad de Oportunidades de 2010
  • Ley de Tolerancia Racial y Religiosa de 2001
  • Carta de los Derechos Humanos y Responsabilidades de la Ley – 2006.

La Ley de Igualdad de Oportunidades de 2010 hace que sea ilegal discriminar a las personas sobre la base de un número de diferentes características personales y la Ley de Tolerancia Racial y Religiosa de 2001 hace que sea ilegal maltratar a las personas por su raza o religión.

En virtud de la Ley de Igualdad de Oportunidades de 2010 y la Ley de Tolerancia Racial y Religiosa de 2001, la Comisión ayuda a las personas a resolver quejas de discriminación, acoso sexual, victimización y difamación racial o religiosa a través de un servicio gratuito, imparcial y oportuno de resolución de conflictos, con el objetivo de lograr un acuerdo mutuo.

Más información acá

Victoria Legal Aid puede ofrecer ayuda sin costo, dependiendo de varias cosas, como el caso, el nivel de ingresos familiar, etc; dependiendo del caso, cobra los honorarios en caso de éxito de la queja. Ofrecen también servicios de traductores con los abogados en caso de ser necesarios.

En un caso de discriminación, la primera etapa es la de conciliación. En esta etapa las partes acuerdan (o no) condiciones de conciliación. En caso de no llegar a conciliación, se podría ir a la etapa de juicio, la cual podría generar honorarios mucho más altos, y tiempos mucho mayores.

SIGUIENTE