FAQ

ANTERIOR

ANTERIOR (Cronológico)

Después de más de 4 años de proceso y casi 4 años en Australia, es difícil escribir y mantener el blog actualizado. Creo que lo que me tiene contento del blog es que se siga moviendo en los comentarios, esto igual ofrece un espacio de ayuda y colaboración. Voy a dedicar esta entrada para recoger 10 de las preguntas que me parecen recurrentes a través de estos años y responderlas, tal vez con la respuesta que ofrecí en ese momento, o con respuestas más actuales.

  1. Me gustaría saber cuál fue la agencia inmigración que los asesoró en el proceso de adquirir la visa? / Voy a iniciar el proceso con la agencia XXXX, quisiera saber si son serios
    • La verdad, hay bastantes agenciad de migración serias, y yo solo conozco la que me ayudo con mi proceso y alguna que ayudó a amigos míos. Definitivamente no las puedo conocer todas, ya que no estoy involucrado en ese ambiente, solo escribo mi experiencia personal.
    • Nosotros hicimos el proceso con MiVisaAustralia. Tengo entendido que cambiaron de nombre creo que ahora es Education & Migration Global Group. Conozco también varias personas que hicieron el proceso de residencia con RC Australia Migration.
  2. De acuerdo a lo que has vivido y visto sí vale la pena esa inversión, que la verdad, no es baja?
    • La respuesta luego de 2 meses:
      • No sabría qué contestar, depende mucho de cómo es la vida de uno antes de migrar, depende mucho de qué tanta tolerancia al cambio se tiene… Me arrepiento de la decisión? NO. Lo haría de nuevo: SI. Es fácil hacerlo? NO. Vale la pena hacerlo? Creo que SI. Para nuestra situación, SI, para como estábamos en Colombia SI. No estábamos mal, estábamos bien. En este momento no estamos mejor que cuando salimos de Colombia (no estamos mucho peor, aunque económicamente si estamos más apretados), pero todavía veo muchas posibilidades para llegar a estar mejor. Conozco una pareja que lleva poco más de 2 años (sin hijos), conozco otras personas que han migrado de otros países… hasta ahora, todos los que conozco están felices… Pero de nuevo, Vale la pena? Depende mucho de lo que tienen en Colombia, de lo que esperan de Australia y de lo dispuestos que están para sacrificar algunas cosas que se tienen en Colombia que no tendrán acá, por lo que tendrán luego en Australia.
    • La respuesta luego de 9 meses acá.
    • La respuesta hoy. Yo creo que SI vale la pena. Los primeros años no son fáciles, pero luego todo mejora. Habiendo dicho esto, siempre esta respuesta es subjetiva, depende de lo que tenían lo que dejan, el valor que le dan a lo que dejan, el valor que le dan a lo que obtienen.
  3. Es posible conseguir empleo mientras se estudia inglés? Qué tan fácil es conseguir empleo mientras se estudia inglés?
    • Respuesta original:
      En Australia, si bien está más complicado ahora que hace algunos años, si se puede encontrar trabajo. Es posible encontrar un buen trabajo? Depende, depende de lo que para ti sea un buen trabajo. Si es trabajo casual mientras estudias inglés, SI. Si es trabajo relacionado con tu carrera, no será tan fácil, de hecho puede ser difícil, ya que con visa de estudiante es más complicado conseguir trabajo formal (para residentes sigue siendo difícil), pero pues nada es imposible, y puede pasar. Todo se reduce a la actitud con la que se enfrente el reto. Si uno llega sabiendo que viene como estudiante de inglés (y no como profesional) o como estudiante para homologar el título (lo que quiere decir que el título todavía no es válido), y llega con la actitud de trabajar en “cualquier cosa” mientras se logra el objetivo del inglés y de la homologación del título, es fácil conseguir trabajo y es fácil llevar la vida con ese trabajo. Si uno llega con la actitud que uno ya es profesional y no va a trabajar en algo menor a lo que tenía antes, no es tan probable que se encuentre ese trabajo. Con el tiempo, posiblemente sí, pero mientras tanto… mientras el curso de inglés, la homologación y la adquisición de experiencia, puede ser un camino muy pesado.
    • Complementando esa respuesta, ya he escrito varios post al respecto – no solo hablando de trabajo para estudiantes, sino para residentes: Trabajo, Trabajo… Seguimos Intentándolo, Trabajos Casuales, La doble vida del inmigrante, Trabajo Calificado!!!, Trabajo Calificado II y Del Tintero.. Trabajos Casuales y Voluntariado.
    • Complementando estas dos respuestas, hoy estoy más convencido que, para trabajos casuales, lo necesario es buscar, si se busca, definitivamente se encuentra. Para trabajos calificados, es un poco más complicado, hay que saber buscar, hay que hacer el proceso bien hecho, pero eventualmente se consigue el primer trabajo, y luego de esa “experiencia local”, luego de haber entrado al mercado, ya es más fácil.
  4. Cuánto vale vivir en Australia?
    • Para cuentas generales, escribí este post. Algunas actualizaciones (Aplica solo para Melbourne):
      • Apartamento en arriendo, a 25 minutos en tram (15 min en tren) del centro, cerca de una estación de tren y cerca al tram, 2 habitaciones, hemos encontrado desde $1650 AUD por mes, el promedio puede estar sobre los $1800 AUD por mes.
      • Apartamento en arriendo, 3 habitaciones, cerca al tram, no tan cerca al tren (20 min caminando), a 40 min en tram, 25 min en tren del centro, hemos encontrado desde $1800 AUD por mes, el promedio puede estar sobre los $2000 AUD por mes.
      • Transporte público en Victoria. (ptv.vic.gov.au) – Tarifas de 2017, zonas 1 & 2. Las tarifas pueden cambiar, así que por favor revisar la página de PTV para tarifas actualizadas:
        • SI NO SE COMPRA PAQUETE POR DIAS:
          • Gratis si se completa antes de las 7:15 AM.
          • Niños de hasta 5 años: Gratis todos los días.
          • Adultos Mayores: Gratis Sábado y Domingo, $2.05 AUD por hasta 2 horas cualquier día entre semana, $3.00 AUD más de 2 horas en festivos entre semana, $4.10 AUD más de 2 horas en días hábiles.
          • Niños mayores de 5 años y adultos con subsidio: $2.05 AUD por hasta 2 horas cualquier día, $3.00 AUD más de 2 horas en fin de semana o festivo, $4.10 AUD más de 2 horas en días hábiles.
          • Adultos: $4.10 AUD por hasta 2 horas cualquier día, $6.00 AUD más de 2 horas en fin de semana o festivo, $8.20 AUD más de 2 horas en días hábiles.
        • SI SE COMPRA PAQUETE POR DIAS:
          • Hay 2 tipos de pase, el primero por 7 días, y el otro por un número de días entre 28 y 365. El valor del día no lo tengo claro, pero es más económico si se viaja todos los días. Si el número de días es entre 325 y 365 el valor es el mismo, equivalente a 365 días, en otras palabras, se pueden tener hasta 40 días gratis. Como ejemplo:
          • 7 días, subsidio – $20.50 AUD
          • 7 días, adulto – $41.00 AUD
          • 28 días, subsidio – $68.90 AUD
          • 28 días, adulto – $137.80 AUD
          • 325-365 días, subsidio – $799.50 AUD
          • 325-365 días, adulto – $1599.00 AUD
  5. ¿En Australia hay problemas de racismo o discriminación?
    • No he sentido ningún tipo de racismo por ser colombiano. Tristemente a veces sale como referencia la droga, especialmente por la serie Narcos de Netflix o simplemente por la fama del país, sin embargo, también sale como referencia el futbol y el ciclismo. Mi experiencia es que lo usan más como herramienta para empezar una conversación, que como comentario discriminatorio.
  6. Estudié XXXX. Puedo viajar?
    • Mi recomendación en este sentido (independientemente de la ocupación) es revisar el listado oficial (SOL) y si lo consideran oportuno, asesorarse con un agente migratorio. El listado puede también variar por estado.
  7. Como ha sido el idioma para tu hijo?, como le fue en el colegio?, sabía algo de inglés?
    • La respuesta inicial acá. Adicional a esto, puedo decir que se encuentran facilidades para que los niños tengan actividades extracurriculares, practicando deportes, etc. En particular, mi hijo practica todas las semanas tenis, escalada de roca y natación, a precios bastante cómodos.
  8. Creen que fue necesario el agente para hacer el proceso? O se puede adelantar por nuestra cuenta?
    • No es necesario contratar a un agente migratorio para el proceso (por lo menos en Australia), conozco gente que lo ha logrado sin agentes, SIN EMBARGO, considero que sí es un apoyo muy grande y que sí hace la diferencia. Los agentes te van a guiar en lo que toca hacer o presentar, y (más importante) en la forma de hacerlo o presentarlo. Tener un agente es una decisión personal… en mi caso, si volviera a hacer el proceso, lo volvería a hacer con un agente migratorio. Habiendo dicho esto, vale la pena recordar que el negocio de ellos es traer gente a vivir a Australia, asi que es importante valorar la informacion que ellos entregan a la luz de esto, es posible que no cuenten completamente como es todo, es posible que no muestren las estadisticas que no son tan bonitas. Australia es un gran pais, pero no es perfecto, y vale la pena buscar cuales son esas imperfecciones para saber a que atenerse.
  9. Como es el sistema de salud?
    • Sobre el sistema de salud, en Australia no existe el sistema de medicina prepagada, asi que quienes vienen acostumbrados a la medicina prepagada en Colombia, lo extrañan, ya que el nivel de servicio es mejor que la medicina pública de acá de Australia. Sin embargo, si comparamos los esquemas de salud pública de ambos países, pienso que es mejor el de Australia (Medicare Vs EPS / Medicare Vs Sisben). Existen los seguros médicos que son un complemento Medicare, pero no lo sustituyen.
    • Comentarios al respecto acá, acá y acá.
  10. cómo son los niños y jóvenes de allá, en qué ambiente crecen los niños? Cómo ves ese tema, no en educación que según rankings es mucho mejor que en Colombia, pero es accesible tener un tipo de educación excelente en Australia?. Finalmente, cómo ves el tema de “bulling”?
    • Copio (con cambios de forma, pero no de fondo) mi respuesta de la época, ya que creo que sigue siendo la misma.
      • Creo que como en toda sociedad, mucha parte de la educación de los niños depende del entorno familiar. Habiendo dicho esto, procedo a responder las preguntas, todo esto, desde mi punto de vista y desde mi experiencia.
      • Cómo son los niños y jóvenes de acá? Hay de todo. Hay jóvenes “muy de la casa”, así como jóvenes que desde los 16 años se van de la casa, con el apoyo del gobierno, ya que desde los 16 años, si la persona estudia y vive sola, tiene derecho a un subsidio del gobierno. En qué está la diferencia entre unos y otros? creo que hay muchas respuestas, pero gran parte creo que tiene que ver con crianza y entorno.
      • En qué ambiente crecen los niños? En una sociedad multicultural, donde hay personas de diferentes culturas y diferentes religiones. Tú puedes escoger colegio, y ahí es donde puedes empezar a modificar en parte los ambientes: puedes escoger un colegio público, un colegio religioso, un colegio privado. Hay colegios públicos muy buenos y no tan buenos; hay colegios religiosos muy buenos y no tan buenos; hay colegios privados muy buenos y no tan buenos. Los colegios privados son caros. Yo tengo a mi hijo en un colegio público, bilingüe (no con español) y me parece bueno.
      • Accesibilidad de educación excelente: creo que si es accesible. Como digo, hay colegios públicos muy buenos (y por ser públicos muy baratos), hay colegios religiosos muy buenos (y por ser religiosos, no tan baratos como los públicos, pero si a precios accesibles).
      • Racismo. No hay. No he visto, no he encontrado.
      • Bulling, creo que hay tanto como puede haber en otras sociedades, con esto quiero decir, se pueden encontrar escenarios de bulling en colegios, pero no por ser latinos, sino por ser niños. Es importante hacerle seguimiento a los niños, y en caso de notar que los están tratando mal, o sentir bulling, se informa al colegio, (es importante estar encima de ellos), y lo manejan rápido, y lo solucionan, y en caso que el colegio no responda, es posible escalarlo a entes gubernamentales. No es común, pero pasa.
      • En general creo que el entorno afecta más la educación de los niños y creo que es mayor el aprendizaje en términos de respeto y convivencia multicultural, que el riesgo de racismo o bulling.

SIGUIENTE (Cronológico)

SIGUIENTE

Anuncio publicitario

Otros Autores – AMES

ANTERIOR

ANTERIOR (Cronologico)

Hola a todos,

Hace muchisimo no escribo, la excusa de siempre, entre el trabajo, la familia, el entrenamiento para triatlon (luego les cuento de eso), no me queda tiempo para escribir, asi que, desde hace dias he propuesto a algunos de mis amigos y conocidos aca en Australia, tambien inmigrantes, si quieren ayudar con entradas para el blog, lo que quieran escribir, su historia, cosas que les han servido, etc.

Esta es la respuesta de uno de ellos. Muchas gracias! (Por cierto, va todo el texto, incluyendo el último párrafo)

————————

Hola hermano, se acuerda cuando charlamos el 25 sobre un artículo acerca de AMES? bueno …  a mi me gusta bastante escribir, aqui va para que lo ponga en blog. El último párrafo lo dejo a su consideración sobre si publicarlo o no

El gobierno Australiano ofrece una serie interesante de servicios a los migrantes y refugiados que llegan aquí, algunos de esos servicios son suministrados a través de AMES (Adult Multicultural Education Services), esta entidad provee una variedad de cursos orientados hacia las necesidades de los inmigrantes, entre otros están los cursos de inglés para adultos (AMEP), el taller de pronunciación para profesionales y el programa para migrantes profesionales calificados (SPMP), voy a hablar de éstos ya que son los cursos en los que estamos involucrados mi esposa y yo, veamos:

  • AMEP: Este es un curso oficial de 510 horas, está diseñado para migrantes adultos (solo los residentes permanentes o refugiados tienen dercho a éste de forma gratuita) que no hablen inglés o cuyo nivel de inglés sea muy básico. El objetivo de este curso no es dejar al estudiante listo para un IELTS de 7, es llevarlo hasta un nivel funcional, es decir, que sea capaz de defenderse y desenvolverse solito en la sociedad australiana sin depender de otra persona que le traduzca todo, que pueda acceder a los servicios básicos, ir al médico por ejemplo y eventualmente tratar de conseguir un empleo e integrarse a la sociedad australiana. En términos de IELTS el objetivo sería llevar al estudiante como un 5, máximo.
  • SPMP: Este curso está orientado a profesionales que estén «job ready» como dicen aquí, es decir, que tengan experiencia profesional previa y un nivel de inglés suficiente como para desenvolverse en un entorno laboral profesional. Le explican a uno como es el mercado laboral Australiano, como analizar un anuncio de trabajo, como aplicar de forma correcta, como hacer la «cover letter«, cómo hacer una hoja de vida de acuerdo a los estándares australianos y que cumpla las expectativas de las empresas de aquí, como comportarse en una entrevista, etc. Yo pensaba que traía una muy buena hoja de vida y me di cuenta que no era así, he aprendido muchísimo en este curso y sobre todo, he echo amigos, eso aquí es supremamente importante, por medio del networking es como uno se abre las puertas en este país, un reclutador profesional que llevaron como invitado nos decía que el 80% o más de los trabajos que surgen se otorgan mediante referencias personales y nunca salen publicados … Así que en efecto es sumamente importante. Mi hoja de vida y cover letter pasaron por 4 drafts y ya están listas, al final resultaron muy distintas de como las tenía al principio, en la última semana nos hicieron un «Mock Interview» con gente que trabaja en empresas de aquí para reforzar y aplicar lo aprendido en clase, al terminar el curso nos asignaron un mentor, que es una especie de consejero en nuestra búsqueda de trabajo, que conoce acerca de nuestra profesión específica y que va a procurar conectarnos de alguna manera con el mercado laboral local, dado que son voluntarios nos dicen que pueden tardar algunas semanas en conseguirnos un mentor apropiado, en mi caso a la semana ya me lo asiganron y hasta el momento ha sido muy colaborador y se nota que es una persona que realmente me quiere ayudar. Quedé muy contento con este curso, no fué gratis, tuve que pagar AUD$160, según lo que nos dijeron este año salió así de barato porque AMES contó con financiamiento del gobierno para este curso, pero cuando no lo tienen este curso está alrededor de los AUD$700, pero realmente los vale.
  • El taller de pronunciación: Este es un taller práctico orientado a profesionales migrantes que deseen mejorar su «pronunciation«, muy necesario para desenvolverse en un entorno profesional, me inscribí en ese pero ya no habían cupos, así que estoy en lista de espera para el año entrante por que el que estaban haciendo era ya el último de este año, los que lo han tomado me comentan que es muy bueno. Son 4 sábados y no cuesta gran cosa, como 20 o 30 AUD.

Adicionalmente a lo anterior también facilitan un servicio bien particular y necesario para los migrantes como nosotros, traducciones oficiales, todos los residentes permanentes tenemos derecho a un máximo de 10 traducciones gratuitas durante un periodo de 2 años posteriores a la fecha de primer ingreso al país, no sé como será para los otros tipos de visa, ya lo usamos para solicitar la traducción de nuestras licencias de conducción. Piden una copia «certificada» del documento a traducir (esto se hace en cualquier estación de policia de forma gratuita mostrando el original y la copia), copia del pasaporte con el sello de entrada al pais y el documento de la visa. Se entregan estos documentos en AMES y a vuelta de correo, en unos 10 dias llegan las traducciones a la dirección que se indique.

Bueno, ni que decir que estamos muy contentos con esta institución, no esperábamos la verdad esta clase de servicios pensados en las necesidades de gente como nosotros … será por el echo de venir de una sociedad en la que la mentalidad no es realmente tratar de ayudar a los demás sino, al contrario, hundirlos y «salvese quien pueda».

SIGUIENTE

SIGUIENTE (Cronologico)

Otros Autores – Ozi Process

ANTERIOS

Hola a todos,

Uno de los lectores del blog me pidió la posibilidad de escribir una entrada en el blog, contando su proceso. Hace unos días me hizo llegar el texto, escrito en inglés, el cual transcribo a continuación, con algunas correcciones de estilo, pero sin cambios de mensaje.

Aprovecho esto para abrir el espacio a más personas que quieran compartir su proceso con los lectores del blog.

Saludos,

—————————————————-

Ozi Process

2007

A friend of mine known as »La Barracuda» told me about a company called »Viva en Australia», which helps people get a skill migration visa.
I did a pre-feasibility assessment with them, to evaluate my points and the result, although successful, required me to gain more engineering experience.

2009

I took the decision [to start the migration process], and asked some questions to »Viva en Australia»; they asked me for US$50 to continue [with the process]. When my aunt Maritza learnt about my process, she asked me, “Why don’t you talk with my son-in-law’s friend?” (at that time he owned Australian Opportunities) I did so, and he explained me everything for free.

2010

I took my first IELTS. I felt so eager to do so, and the result really shocked me down. It is quite easy to say that you know English, until you take a test (and some test that it is!!!). I prepared myself and took my second IELTS, this time I succeeded. I revalidated my career in civil engineering and waited for my skill assessment CDR (Competency Demonstration Report), without this you cannot ask for a permanent resident visa!!!

2011

A new Migration law comes to break my goals. They changed all the system and the way to obtain the points. I am only affected by my skill in foreign language. My English competent level user is no longer required, by a good user.
I received my CDR, but it is too late!!! There is no retroactive law for those who had not already asked for their permanent resident visa.

2012

I took my third IELTS expecting a score of 7 in each band… did not succeed.

2013

I took a course to help me get a high score in the IELTS, and took my fourth IELTS… did not succeed. I grieved.
A new hope cleared the way, my migration agent told me the system would change again and it was highly likely that I could be invited, not for a permanent, but for a provisional visa. I accepted [that option], but yet again, [it] was not easy. I needed to gain more engineering experience due to my age at that time (33 years old) and not having succeeded in [the] IELTS. I [then] met [she] who is now my wife, and the approach changed, indeed, but [it was] never forgotten!!!
At that time [my migration agent] owned “Mi visa Australia”.

2014

I took my fifth IELTS and She [my wife] her first and only one, we succeeded! We waited for the sponsor and [for] the correct time to apply. At this time He owns Emgroup.

2015

We applied for our provisional resident visa, and are waiting for it.

2016

We will travel to Australia if it is in GOD’s plan.

I ask myself!

Is it gonna be easy?
R. The hell will not.

Is it difficult in your own land?
R. Always has been…and it’s gonna get worse…that’s the reason why migration process to all countries are getting more difficult than a few years ago.

Was it expensive?
R. Yes it was.

Will I do it again?
R. The hell I will.

I just think about this like some kind of a test! Like turtles who need to go slowly around but safely to their destination…
When you achieve something earned by your effort, confidence and patience, it is when you feel that nothing is impossible for you to make; I thank GOD and my family for always being there for me, and for all the people who have listened to my stories.

Every migration process is quite different for each person and their pocket… MINE? It was with my nails, pain and sweat.

Be not afraid to conquer your goals, free your mind and stop square thoughts. That will be the key for all of us to change the way we live.

Believe in yourself, life’s too short to think WHAT IF?

—————————————————-

SIGUIENTE

Información Importante para Estudiantes (e inmigrantes)

ANTERIOR

Hola,

En esta semana me encontré con 2 noticias en medios de comunicación bastante serios, ambas relacionadas con la venida de estudiantes a Australia, y su estilo de vida. Creo que es importante compartirlas con quienes leen el blog.

De nuevo, no lo publico con la intención de asustar o desincentivar, sino de informar para que sean más cuidadosos al tomar una decisión.

————————————

Desde que volví de vacaciones al trabajo he estado viajando casi todas las semanas, por esto no he tenido el tiempo deseado para actualizar el blog. Tengo la intención de escribir al menos una vez al mes, idealmente una vez cada dos semanas. De verdad, hay tantos temas que compartir y tan poco tiempo.. les pido paciencia.

Saludos,

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)

Eso que llaman “Calidad de Vida” (2)

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Como lo prometido es deuda, continuando con los temas pedidos, y de acuerdo a lo que dije en la entrada anterior sobre «Calidad de Vida», hoy hablaré de 3 temas más relacionados con esto.

Trato con los inmigrantes y la relación con personas de otras culturas:

Me preguntaban en comentarios de entradas anteriores sobre el trato de los australianos hacia los inmigrantes. Me preguntaban también de la relación con personas de otras culturas. Considero que, al igual que nosotros, las personas de «otras culturas» también son (en general) inmigrantes. Teniendo esto en cuenta, respondo ambas preguntas en una misma sección con una respuesta un poco más amplia, hablando del trato de todos (australianos e inmigrantes) con australianos e inmigrantes de otras culturas.

En este sentido, me preguntaban sobre este trato en el trabajo, en sitios públicos, y en otros contextos.

Sitios Públicos

Australia es un país de inmigrantes. Melbourne es una ciudad multi-cultural. No ex extraño ir en el Tram hablando en Español, mientras que al lado está sentado alguien enviando un mensaje de texto en chino, al frente una familia de indios, en diagonal personas hablando en Francés, mientras que un estudiante japonés habla en inglés con un compañero de Sudáfrica.

Trabajo

Desde el punto de vista laboral, hay una barrera para ingresar al mercado, pero no puedo decir que sea racismo o xenofobia, pienso más bien que es desconocimiento del mercado en el resto del mundo que hace pensar a los empleadores Australianos que este mercado es tan diferente, que la experiencia australiana es un factor determinante para el éxito laboral. Tan pronto se tenga esta «experiencia australiana» tienes las mismas oportunidades laborales, independientemente del país del que provengas.

Gobierno y acceso a beneficios.

Habiendo dicho esto, quiero decir que en NINGÚN momento he sentido discriminación por ser extranjero. Nunca he sentido discriminación por ser inmigrante. Todo lo contrario. El gobierno nos brinda todo el apoyo, recibiéndonos como residentes y brindándonos los mismos beneficios que tiene cualquier residente.

Quienes vienen como estudiantes, pueden sentir mayores dificultades, desde el punto de vista laboral, así como desde el punto de vista de acceso a algunos beneficios, pero, de nuevo, no creo que sea por racismo o por xenofobia, más bien es por las restricciones que tienen los diferentes tipos de visa, y aplican (de nuevo), independientemente del país de procedencia.

Amistades

Es normal que como latinos, tengamos un amplio grupo de amigos latinos; entre nuestros amigos podemos contar familias colombianas, peruanas, mexicanas, venezolanas.. pero no nos limitamos a amigos latinos. También puedo decir que tenemos amigos australianos, sudafricanos, escoceses, chinos.. también tenemos amigos provenientes de Isla Mauricio, de Sri Lanka, de Estados Unidos.. a veces nos perdemos en las diferencias de costumbres (quitarse los zapatos al entrar a la casa, comer x o y cosas), en general el trato es absolutamente familiar.

En General.

En general, aunque nunca he sentido racismo o xenofobia a mi alrededor, sí he escuchado un par de veces (las podría contar con los dedos de una mano) comentarios desobligantes contra quienes llegan como refugiados, por estar abusando del gobierno australiano, o contra indios o chinos por estar copando puestos de trabajo, y estas veces, los comentarios los he oído a inmigrantes y no a australianos. Aparte de estas veces, los comentarios que escucho, veo, siento son todos incluyentes y celebrando la multiculturalidad, hablando de las personas independientemente del sitio de procedencia.

Sitios de Recreación:

Otro de los temas que preguntaban tiene que ver con Sitios de Recreación. En este punto particular, puedo hablar «profundamente» de Melbourne, incluyendo el CBD (Centro) y algunos de los suburbios, pero también puedo tocar CBD de otras ciudades que por temas laborales he tenido la posibilidad de visitar (Perth, Adelaide, Sydney).

Centros comerciales. Todas las ciudades tienen varios centros comerciales, donde se encuentran tiendas de diferentes marcas, bastante similar a lo que se ve en Colombia, pero con una GRAN diferencia. Si bien en Colombia estamos acostumbrados a visitar los centros comerciales después de trabajo, a comprar cosas en la noche, a ver tiendas abiertas hasta tarde, no es lo mismo acá en Australia. En su mayoría las tiendas (incluyendo las de los centros comerciales) cierran a las 5 PM, salvo muy contadas excepciones. También es difícil encontrar las tiendas abiertas en días festivos. Los planes de vitrinear funcionan, pero no en estos horarios.

Parques. Casi todos los suburbios tienen varios parques; parques que tienen la zona para hacer deporte, la zona para que los niños jueguen, las zonas para los BBQ, en las que las parrillas se calientan de forma gratuita o depositando monedas de 1 o 2 dólares. Los parques permanecen completamente limpios, son sitios seguros donde los niños juegan y uno no tiene que estar «pegado» a ellos, sino que uno puede estar en la zona de BBQ, mientras los niños están en la zona de juegos. Todo el mundo usa los BBQ, y todo el mundo los deja limpios. En muchos de estos parques hay entidades que ofrecen deporte para los niños, con entrenadores profesionales, a precios muy accequibles.

Estadios. Melbourne es una ciudad deportiva, tiene varios estadios de diferentes deportes. Australia es una sociedad muy civilizada, en la que ir al estadio es un plan que puede ser familiar. Se puede ir con los hijos a ver un partido, del deporte que sea, con la rivalidad que haya, y siempre con la seguridad que no va a pasar nada más allá de lo deportivo. Con mi hijo de 6 años hemos ido varias veces al estadio, a ver lo que se puede considerar clásicos de Footy, y nunca hemos tenido ningún problema.

Museos. No hemos visitado muchos museos, no porque no los haya, sino porque no hemos estado mucho en plan turístico, sin embargo ofrecen buenos precios para niños, los museos que hemos visitado ofrecen rutas familiares, secciones para niños, y se encuentran museos de diferentes temas. Definitivamente son planes que se pueden hacer en vacaciones.

Otros. Hay parques acuáticos (limpios y bien mantenidos), el acceso a las bibliotecas públicas es general, cine, teatro, actividades callejeras, eventos gratuitos y pagos.. en general hay muchas actividades de recreación a las que se pueden acceder.

—————

Espere en Eso que llaman «Calidad de Vida» (3):

  • Educación
  • Radio y Televisión:
  • Servicios Públicos
  • Compra de Casa, Carro y otros bienes

Espere también entradas específicas para:

  • Clima
  • Principios y Valores
  • Otras ciudades.

SIGUIENTE

Licencia de Conducción

ANTERIOR

En Australia la licencia de conducción la otorga cada estado, y por esto, cada estado es el encargado de este proceso y cada estado define por cuanto tiempo otorga validez a la licencia extranjera. Recomiendo revisar las políticas de cada estado antes de manejar si no se tiene todavía la licencia Australiana.

Voy a describir el proceso en Victoria. Detalles de los términos más adelante.

Descripción del Proceso.

  • Estudiantes internacionales:
    • Si tiene licencia extranjera:
      • Traducir la licencia extranjera (*).
      • Conocer las normas y señales.
    • Si no tiene licencia extranjera:
      • Hacer el proceso completo para obtener licencia en Victoria:
        • Presentar el examen 1(+).
        • Obtener la L-License (++) para practicar.
        • Presentar el examen 2.
        • Presentar el examen 3.
        • (Si se tienen menos de 21 años) Obtener la Red P-License y manejar por el periodo correspondiente sin problemas de multas (1 o 2 años, no estoy seguro)
        • Si se tienen más de 21 años, o se cumplió con el periodo de la Red-P, obtener la Green P-Licence y manejar por el periodo correspondiente sin problemas de multas (1 o 2 años, no estoy seguro)
        • Luego de cumplir con los requisitos de tiempo y nivel de multas bajo de la Green-P obtener la Full Licence.
  • Residentes permanentes mayores de 21 años.
    • Si tiene licencia extranjera
      • Durante el periodo de validez(**) de la licencia extranjera
        • Traducir la licencia extranjera.
        • Conocer las normas y señales.
      • Luego del vencimiento del periodo de validez:
        • Si la licencia extranjera se tiene hace cierto número de años:
          • Presentar el examen 1
          • (opcional) Obtener la L-license para practicar.
          • Presentar el examen 2.
          • Presentar el examen 3
          • Obtener la Full Licence.
        • Si la licencia extranjera no cumple con un número mínimo de experiencia (no recuerdo el número)
          • Hacer el proceso completo para obtener la licencia en Victoria.
    • Si no tiene licencia extranjera:
      • Hacer el proceso completo para obtener la licencia en Victoria.
  • Residentes permanentes menores de 21 años.
    • Si tiene licencia extranjera
    • Durante el periodo de validez de la licencia extranjera
      • Traducir la licencia extranjera.
      • Conocer las normas y señales.
    • Luego del vencimiento del periodo de validez
      • Hacer el proceso completo para obtener la licencia en Victoria.

(*) Traducción:

  • La traducción de la licencia, en todos los casos, debe ser hecha por un traductor adscrito a NAATI.

(**) Periodo de Validez:

  • Si es residente, Victoria permite usar la licencia extranjera con traducción oficial por 6 meses contados desde la fecha de entrada a Australia en caso de haber obtenido la residencia por fuera del país o contados desde la fecha de obtención de la residencia en caso haberla recibido viviendo ya en Australia.
  • Otros estados tienen tiempos distintos, New South Wales, por ejemplo solo otorga 3 meses. Tazmania, tengo entendido que no cuenta el tiempo desde el día de llegada, sino desde el día que le otorgan a uno la residencia.

(+) Exámenes:

  1. Examen 1. Examen de conocimiento de las normas. Es un examen por computador, vale actualmente alrededor de 40 dólares y demora de 20 a 40 minutos. Existe un libro con las normas, que se puede comprar o descargar por Internet.
  2. Examen 2. Examen de reflejos. Es un examen por computador, vale actualmente alrededor de 40 dólares y demora también 20 minutos aproximadamente.
  3. Examen 3. Examen de conducción. Es un examen práctico, vale actualmente alrededor de 60 dólares y demora aproximadamente 30 minutos.

(++) Tipos de Licencia (ver detalle completo en la entidad respectiva del gobierno):

  • L-License: Licencia de aprendiz. Sólo puede manejar al con alguien tenga la «Full Licence» como copiloto. Tiene restricciones de uso de manos libres y de 0 nivel de alcohol al manejar. Obtener la licencia tiene un costo de alrededor de 40 dólares (independientemente del costo del exámen)
  • Red P: «Probation License». Tiene restricciones de uso de manos libres, alcohol y cantidad y tipo de acompañantes en el carro. Puede manejar solo. No conozco los costos.
  • Green P: «Probation License». Tiene restricciones de uso de manos libres, alcohol y cantidad y tipo de acompañantes en el carro. Puede manejar solo. Tiene menos restricciones que la «Red P». No conozco los costos.
  • Full License. Licencia completa. Obtener la licencia tiene un costo de 70 dólares por 3 años o 250 dólares por 10 años (independientemente de los exámenes).

Mayor información, para Victoria en la página de VicRoads, o de la del estado correspondiente.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)

Trabajo Calificado II

ANTERIOR

Luego de pasar las entrevistas, se recibe una llamada en la que se negocia el salario. En el tema salarial hay varias diferencias a Colombia (y no estoy hablando de cantidad de plata).

  1. En Colombia los salarios se negocian como pago mensual. En Australia los salarios se negocian como pago anual.
  2. En Colombia, digamos que en general hay 2 tipos de contratación (hay muchas más, pero me tomo la libertad de resumirlo en estas dos, hablando especialmente de trabajo calificado). Contratación como empleado y contratación como contratista. Acá en Australia podría decir que (de nuevo resumiendo) también encontraríamos estas dos (de nuevo, hablando especialmente de trabajo calificado)
    1. Contratista:
      • Si en Colombia lo contratan a uno como contratista, (prestación de servicios), el valor negociado es el valor por el que el se debe presentar la factura al empleador. Sobre este pago, el empleador puede realizar una serie de retenciones de impuestos. Luego, además, dependiendo del valor anual, el contratista debe pagar impuesto a la renta (por lo menos así era cuando yo trabajé por prestación de servicios en Colombia). El contratista también debe anexar el pago a seguridad social y aportes a pensiones (que corrían completamente por cuenta del contratista), siendo el valor declarado el correspondiente (en teoría) al pago recibido.
      • Si en Australia lo contratan a uno como contratista, uno debe demostrar que tiene los seguros correspondientes (en caso de ser necesario). Debe facturar al contratante y a final del año fiscal presentar la declaración de impuestos en la cual, dependiendo de los ingresos (y deducibles) se debe pagar (o cobrar) al gobierno. No tengo claro si existe algún caso en el que las empresas le retengan impuestos a los contratistas. Quedaría debiéndoles esta respuesta.
    2. Empleado
      • Al negociar el salario como empleado en Colombia, se habla del salario mensual. Sobre este salario el empleador pagaba algunos valores adicionales (aporte del empleador a salud, pensión, cesantías, prima de navidad, prima de mitad de año, auxilio de transporte…). Sobre este valor, el empleador también retiene cierto valor, correspondiente al pagos que debe hacer el empleado (aportes a salud, pensiones, pago de impuestos).
      • Al negociar el salario como empleado en Australia se habla del salario anual. Sobre este salario, existen dos opciones, que sea el salario en paquete, (algo así como integral), entonces el valor que le dicen a uno ya incluye lo que le van a descontar por impuestos y por pago del empleador de pensiones (no es el valor neto que le queda a uno, sino el valor antes de descuentos e impuestos). La otra opción es que le digan un valor + super, lo que sería que ese valor no incluye el pago de pensiones por parte del empleador, este sería un pago adicional. Sobre esto se descuentan los impuestos
  3. La oferta puede ser por tiempo completo o por tiempo parcial. El tiempo parcial es un porcentaje del tiempo completo (0.8 ft) sería 80% de tiempo completo, o lo que es lo mismo, 4 días a la semana (o el número equivalente de horas). En este caso, también se habla del salario anual, pero el valor real es proporcional (en el ejemplo de 0.8 ft, por cada 10mil dólares al año, realmente son 8mil dólares anuales el pago).
  4. Luego de tener toda la negociación clara, la empresa envía una «Letter of Offer» que viene siendo la oferta formal. Esta oferta tiene una vigencia definida, esta es el tiempo en el cual debe aceptarse, firmarse y devolverse (o rechazarse). Esta también viene siendo (en caso de ser aceptada) el contrato laboral, así que esta carta tendrá toda la descripción de la relación contractual.
  5. Para empezar a trabajar, el empleador pedirá pruebas del estatus migratorio (visa), pruebas de identidad, licencia de conducción de Australia o pasaporte, «debidamente autenticado». La autenticación la hace un policía o un empleado autorizado de la oficina de correo (entre otros). También se debe escoger fondo de pensiones.

Teniendo esto, ya se está listo para empezar a trabajar.

—–

Aclaración. Recibí comentarios que el post estaba enredado. Espero que esto sirva para aclarar.

Descripción del proceso.

  1. Carta de presentación (Cover Lette) y Hoja de Vida / Entrevista.
  2. Cuando ya se está pre-seleccionado, piden y chequean referencias.
  3. Negociación del salario. Esto se hace con valores anuales (ponderados en caso de ser necesario). Estos valores pueden incluir el aporte a pensiones o tenerlo adicional.
  4. Envío de la empresa al futuro empleado de la oferta («Letter of Offer»). Esta oferta hace las veces de contrato laboral.
  5. Firma de la oferta.

Para mayor detalle, está la primera parte de la entrada.

SIGUIENTE

Embarazo

ANTERIOR

Me decía mi cuñado (el esposo de mi hermana, no el hermano de mi esposa), que hay una estadística que dice que es muy alto el número de inmigrantes que quedan embarazados aproximadamente al año de estar viviendo en el nuevo país. No sé de donde sacó esta información, pero él acostumbra salir con datos curiosos que suelen ser ciertos, entonces la daré por cierta; además, en nuestro caso, es cierto. Llegamos a Melbourne en Mayo de 2013, quedamos embarazados los primeros días de Abril de 2014.

Con esto en mente surgen varios temas que tratar.

  1. Lo primero, esta noticia genera muchísima alegría. Si bien queríamos tener «un hermanito/a para nuestro hijo», no esperábamos que se diera tan pronto.. en cierta forma fue parcialmente sorpresa, generando gran felicidad.
  2. Aunque estamos convencidos que «un niño viene con el pan debajo del brazo», los que han seguido el blog saben que en este momento mi esposa es quien tiene el trabajo más estable, y yo he estado en trabajos más casuales e intermitentes, lo que nos generó algunas preocupaciones en cuanto al ingreso.
  3. Acá en Australia es común no contar el embarazo por los primeros 3 meses… solo familia realmente cercana. Después de los 3 meses se empieza a contar y (dependiendo de cuanto tiempo lleven en el trabajo y del tipo de trabajo), se pospone informar a la empresa.
  4. Si un bebé nace en Australia de padres con visa de estudiantes, el bebe tendría el mismo estatus que los papás, básicamente estaría cubierto por la misma visa. Si el bebé nace en Australia, hijo de padres residentes permanentes, el bebé nace ciudadano australiano.
  5. Dependiendo de cuanto tiempo lleven con el seguro médico, y de las inclusiones y exclusiones, el embarazo puede (o no) estar cubierto. En nuestro caso no está cubierto, y todo lo llevaremos por el sistema público de salud.

Mi esposa fue al médico, ya que se sentía con algunos malestares y, luego de exámenes de sangre, nos mandaron una ecografía, y nos dieron la buena noticia. A partir de ahí, surgen diferentes cosas por hacer:

  • La primera pregunta que le hacen a uno es si va a tener el bebé o no (el aborto es parcial o totalmente legal en Australia, dependiendo del caso y del estado).
  • Le preguntan a uno si quiere tener el hijo en la casa, en una «midwife home» (casa de «parteras» – una especie de centro médico especializado en partos) o en el hospital. Aclarando un poco, las midwives (las tradicionales parteras) son enfermeras con especialización de «midwife«, básicamente especializadas en embarazos y bebés.
    • Si quieren tener el bebé en la casa, (no es una opción muy común, pero existe) o en la «midwife home», son las parteras quienes reciben el bebé. Este caso es posible, sólo si es parto natural de un embarazo no riesgoso, y la elegibilidad depende también de los embarazos previos. En caso de problemas, son trasladadas al hospital más cercano.
    • Si quieren tener el bebé en un hospital, son los doctores quienes lo reciben.
  • Luego de decir que queremos el bebé en hospital, nos asignan el hospital que nos corresponde, y de una vez  nos envían a la primera cita en el hospital (que la dan para 2 semanas después, aproximadamente), y reservan la cama para fechas cercanas a la fecha estimada de nacimiento, de forma que cuando nazca el bebé, el hospital está preparado. Dependiendo del hospital, se ofrecen diferentes formas de tener el bebé, la tradicional, en piscina…
  • La primera ecografía la hacen alrededor de las 6 semanas, la segunda en las 20 semanas, para medir al bebé y garantizar que todo está bien. También hay citas médicas de control aproximadamente cada 4 semanas hasta la semana 30 y luego cada 2 semanas o cada semana. Estas citas médicas son a veces con la partera, a veces con el/la doctor del hospital y a veces con el/la doctor personal. Todos estos pueden ser cubiertos por Medicare, aunque a veces es necesario exámenes adicionales, o no hay cita para las fechas necesarias y se deben hacer en sitios privados en los que Medicare reembolsa parte del costo, pero toca cubrir otra parte del mismo.
  • Hay exámenes que son opcionales, por lo que no los cubre Medicare, pero que son recomendados. Estos son ecografía en la semana 12 y examen de sangre en la semana 10, los que informan de posibilidad de Síndrome de Down.
  • Según nos informan, en el momento del nacimiento, en nuestro caso que va a ser en el hospital, se quedaría 2 noches en el hospital y luego iríamos de vuelta a la casa. En la casa nos visita una enfermera para las vacunas del bebé, para los controles del bebé y para revisar el ambiente donde va a estar y dar recomendaciones. Estas visitas son acordadas, en principio son semanales, luego mensuales, luego semestrales. También las enfermeras del suburbio (localidad) le hacen seguimiento al bebé/niño, esto hasta las vacunas de los 4 años.. mejor dicho, básicamente hasta los 5 años que entra al colegio. Todas estas visitas, vacunas, recomendaciones, etc están cubiertas por Medicare y no generan costos adicionales.

Por ahora esta es la información que tengo, por ahora estas son las vivencias que hemos tenido en este embarazo.

Desde un punto de vista más personal, los primeros 3 meses fueron complicados, mi esposa no estaba soportando casi ningún tipo de comida, los antojos y mareos fueron más fuertes que con el primer bebé.. afortunadamente por Skype se mantuvo en contacto con la familia de Colombia, y con los amigos de acá pudimos apoyarla de la mejor forma posible. Ya pasaron los 3 primeros meses y ya todo está mejor. Todo esto, excepto por el problema de posible discriminación laboral por embarazo, del que contaré una historia en la próxima entrada.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)

Fractura de dedo y seguro médico

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Antes de completar un año en Australia, se recomienda adquirir seguro médico, así que lo contratamos; a la semana me fracturé el dedo gordo del pie izquierdo. Citas médicas, radiografías, un pequeño vistazo al sistema de salud australiano desde el punto de vista de un paciente.

Primero, voy a hablar del seguro médico, luego a contarles cómo me fracturé el dedo, los diferentes pasos que seguí para recibir atención médica, el tipo de atención médica que recibí, y mis comentarios al respecto.

Seguro Médico

Si bien Medicare es la responsable de ofrecer el servicio de salud a todos los residentes australianos, no todos los procedimientos/medicamentos/exámenes/citas médicas están cubiertas por Medicare, o muchas veces, así estén cubiertas, no siempre se logran obtener con la celeridad con la que se desearía. Por esta razón existen los seguros médicos. Los seguros médicos ofrecen cubrimiento a algunas de las circunstancias que no son cubiertas por Medicare, así como acceso más fácil y rápido a especialistas (dependiendo del nivel de cubrimiento del seguro médico). Tienen tiempos mínimos para algunos de los servicios, y no cubren pre-existencias en algunos de los casos. El gobierno, además, incentiva a las personas a tomar el seguro médico de algunas formas:

  1. Haciendo al seguro médico deducible de impuestos (no estoy seguro si parcialmente o totalmente, y si tiene algunas condiciones especiales.. cuando haga mi Tax Return lo sabré más claramente).
  2. Incentivando que las personas tomen el seguro médico antes de los 30 años, ya que, en caso de tomarlo después de los 31 años, cobran una sobre-taza al cubrimiento hospitalario del seguro médico, del 2% por año por encima de los 30 años (ver detalles en Lifetime health cover). La excepción a esta sobre-taza es para los residentes que lleguen a Australia, en cuyo caso tienen 1 año de gracia para adquirir el seguro médico sin la sobre-taza. Este año se cuenta desde el momento de entrar a Australia como residentes (o de obtener la residencia en caso de obtenerla viviendo en Australia).
  3. Subsidiando el seguro médico, dependiendo de niveles de ingreso personal/familiar, de acuerdo a lo que se puede ver acá.

Fractura del Dedo

Qué estaba haciendo? En la iglesia a la que asisto, estaba apoyando una actividad. Estaba corriendo, y me estrellé con una mesa; resultado de la operación: Dedo gordo del pie izquierdo fracturado. Esto fue el viernes por la noche. Me dolía (no mucho), entonces no le puse atención. El sábado no hice mucho, entonces no me incomodó el dolor, pero el domingo no había pasado, entonces me preocupé. Decidí que el lunes iría al médico. Como ya tenía el seguro médico, y cuando lo adquirí, me dijeron que había una promoción, entonces no necesitaría tiempo antes de tomar los servicios, decidí averiguar por un especialista para que me revisara el dedo (como lo haría en Colombia, teniendo medicina pre-pagada), pero no fue posible. La respuesta del seguro médico fue que eso lo cubría Medicare, entonces debía hacerlo a través de Medicare. Por esta razón fui a un médico general (costo cubierto por Medicare). Me revisó relativamente rápido, y me envió a hacerme una(s) radiografía(s).

Las radiografías me las hicieron en el mismo día (costo cubierto también por Medicare), y me dijeron que el resultado me lo darían en la tarde. Llamé al doctor en la tarde, y me dijo que estaba fracturado; me dio cita médica para el miércoles. El miércoles me revisó el doctor, me dijo que intentara tenerlo inmóvil, y me dio cita médica para el viernes, para que me dieran una bota inmovilizadora para el pie.

El viernes fui a la cita, me dieron la bota (300 dólares). Esta bota tendría que utilizarla por 6 a 10 semanas. Tenía control en 6 semanas. Apliqué al seguro médico para reembolso de (al menos parte de) los 300 dólares, pero me dijeron que estos no los cubría.

A las 6 semanas fui a control con el doctor (costo cubierto por Medicare), me miró el dedo, me preguntó cómo me sentía, si me dolía, y me dijo que empezara a caminar sin la bota en la casa. La cita no duró más de 15 minutos. Tendría que volver en 4 semanas.

Volví a donde el doctor a las 4 semanas, me pidió radiografía de nuevo (costo cubierto por Medicare). En caso de ser necesario volvería a otra cita médica (no fue necesario). A partir de ese momento, ya no tengo que utilizar la bota.

Comentarios

  1. No tengo claro realmente para qué sirve el seguro médico.. pensé que me serviría en algo de esto, pero no me sirvió; sin embargo lo mantengo, porque seguramente para algo más grave lo necesitaré.
  2. Independientemente de muchas cosas, en general el servicio lo provee Medicare, a menos que sea ambulancia; si es hospitalización, Medicare también lo ofrece, pero es «mejor» (tengo entendido) con el seguro médico. Se tiene acceso a clínicas privadas, aunque los hospitales públicos son muy buenos.
  3. En general uno será tratado por médico general y no por especialista. Esto ayuda al sistema, pero en ciertos casos quita certeza a lo que le dicen a uno.
  4. Hay sobre costos que definitivamente toca cubrir. Por más que el servicio sea gratuito, también tiene sus problemas, y hay cosas puntuales en las que parecería mejor el servicio de salud de Colombia al servicio de Australia; sin embargo, en general, pienso que el servicio acá es bueno.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)

Recibiendo amigos

ANTERIOR

Empezando Mayo, tuvimos la oportunidad de recibir a una familia. Unos nuevos amigos que llegaron a Australia. Los conocimos por intermedio del blog, nos pidieron apoyo, y las cosas se dieron para que habláramos personalmente. Finalmente los aconsejamos en lo que pudimos, los guiamos en la llegada, y, gracias a Dios, pudimos arreglar algo para recogerlos en el aeropuerto y brindarles estadía por el primer mes. En este mes los acompañamos a hacer los registros correspondientes (Centerlink, Medicare…), los guiamos en cómo usar el sistema de transporte público, los ayudamos en la búsqueda de colegio para los niños, los apoyamos en la búsqueda de una casa para tomar en arriendo, incluso, gracias a Dios, pudimos apoyarlos con trabajos casuales, de los mismos que nosotros estamos haciendo.

A raíz de todo esto, o más bien, al tiempo que todo esto pasa, con otro amigo colombiano, y con el apoyo de una comunidad un poco más grande, estamos intentando crear una red de apoyo a los inmigrantes, ofreciendo, de acuerdo a nuestras posibilidades, ayuda en mayor o menor medida, para que se puedan acoplar a la vida en Australia. Estamos enfocándonos en familias latinas que lleguen a Melbourne, aunque podemos ampliarlo. Estamos brindando y recibiendo apoyo.

Más que una posibilidad de guiar, ofreciendo ayuda, queremos crear una cadena en la recolectamos, centralizamos y compartimos conocimiento. Más que «otros inmigrantes» que necesitaban ayuda, encontramos una familia de amigos, con quienes ahora nos ayudamos, nos apoyamos… ampliamos nuestra red.. nuestra familia en Melbourne.

Tenemos ideas que estamos intentando ampliar. Por lo pronto nos quedamos con la satisfacción de haber ayudado a otra familia a establecerse en Melbourne, y más aún, de haber ganado otra familia de amigos.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)