Cuentas Actualizadas

ANTERIOR

* De nuevo en esta entrada pido disculpas por el no uso de tildes o e~e, ya que estoy escribiendo desde un portatil que no tiene teclado en espa~ol ni tampoco acepta las opciones alt+64 (o las otras)

Hola a todos

En los ultimos comentarios que he revisado, he tenido un par de personas preguntandome por cuentas actualizadas. Si bien mis gastos pueden ser diferentes a los de otras personas, creo que les pueden dar una idea. No voy a poner los gastos exactos, pero si valores aproximados (mes a mes pueden cambiar). (Todos los precios en AUD)

  • Arriendo Apartamento (2 hab, 1 ba~o, 1 parq cubierto). Ubicado a a pocos pasos de la parada del tram y a menos de 500 metros de la estacion del tren, en un suburbio que queda a 30 minutos en tram o 20 minutos en tren de la ciudad: Alrededor de $1500.00 por mes. Se pueden encontrar apartaestudios a alrededor de $900 por mes, en una ubicacion similar, o apartamentos o casas mas economicos, pero mas alejados del centro de la ciudad o de las estaciones de transporte publico.
  • Gasolina alrededor de $40.00 dolares a la semana (consumo promedio, llevar ni~os al colegio, hacer mercado, etc)
  • Transporte Publico en Melbourne $7.6 AUD por dia (aprox)
  • Mercado. Como el precio del mercado es tan relativo, dependiendo de lo que les guste, lo que quieran comprar, etc, dejo el link de algunos de los retailers mas grandes donde pueden comprar mercado. Obvio, tambien pueden encontrar tiendas de barrio o plazas de mercado, donde los precios pueden ser diferentes (algunos mas economicos, otros mas caros), asi como en los supermercados, hacia las 7 de la noche, pueden a veces encontrar cosas que se van a vencer pronto a precios especiales.
  • Celular: Pueden encontrar diferentes planes con minutos ilimitados o limitados, hay desde $40 dolares hasta mas de $100. Con minutos ilimitados en Australia y una cantidad basica de datos pueden encotrar planes de $40 o $50.
  • Luz: Yo pago alrededor de $60-$80 por mes (2 adultos, 2 ni~os, y usualmente con visita en la casa) algunos meses mas otros menos; hay diferentes proveedores, varios de ellos con muy buenos planes y descuentos. El proveedor que yo tengo me da un descuento de $75 por referir personas (y le da los $75 a quien tome el servicio con ellos). Este proveedor tambien me deja pre-pagar energia, con lo cual la obtengo a mejores precios que si la pago despues del consumo. No tiene clausula de permanencia. (si alguien esta interesado en que lo refiera, para ganarse los $75 dolares, dejeme saberlo por comentario)
  • Gas: Actualmente no tengo gas en donde vivo.
  • Internet: Hay varios planes, tambien dependiendo de velocidad, cantidad de datos, etc. Yo tengo uno en el que pago $80 por mes.
  • Netflix $9

Adicional a esto, se puede sumar seguro medico, cuota del carro (si lo compran a credito)…

Creo que por ahora esto les puede dar una buena idea de los gastos generales.

 

SIGUIENTE

SIGUIENTE (Cronologico)

Anuncio publicitario

Otros Autores – Ozi Process

ANTERIOS

Hola a todos,

Uno de los lectores del blog me pidió la posibilidad de escribir una entrada en el blog, contando su proceso. Hace unos días me hizo llegar el texto, escrito en inglés, el cual transcribo a continuación, con algunas correcciones de estilo, pero sin cambios de mensaje.

Aprovecho esto para abrir el espacio a más personas que quieran compartir su proceso con los lectores del blog.

Saludos,

—————————————————-

Ozi Process

2007

A friend of mine known as »La Barracuda» told me about a company called »Viva en Australia», which helps people get a skill migration visa.
I did a pre-feasibility assessment with them, to evaluate my points and the result, although successful, required me to gain more engineering experience.

2009

I took the decision [to start the migration process], and asked some questions to »Viva en Australia»; they asked me for US$50 to continue [with the process]. When my aunt Maritza learnt about my process, she asked me, “Why don’t you talk with my son-in-law’s friend?” (at that time he owned Australian Opportunities) I did so, and he explained me everything for free.

2010

I took my first IELTS. I felt so eager to do so, and the result really shocked me down. It is quite easy to say that you know English, until you take a test (and some test that it is!!!). I prepared myself and took my second IELTS, this time I succeeded. I revalidated my career in civil engineering and waited for my skill assessment CDR (Competency Demonstration Report), without this you cannot ask for a permanent resident visa!!!

2011

A new Migration law comes to break my goals. They changed all the system and the way to obtain the points. I am only affected by my skill in foreign language. My English competent level user is no longer required, by a good user.
I received my CDR, but it is too late!!! There is no retroactive law for those who had not already asked for their permanent resident visa.

2012

I took my third IELTS expecting a score of 7 in each band… did not succeed.

2013

I took a course to help me get a high score in the IELTS, and took my fourth IELTS… did not succeed. I grieved.
A new hope cleared the way, my migration agent told me the system would change again and it was highly likely that I could be invited, not for a permanent, but for a provisional visa. I accepted [that option], but yet again, [it] was not easy. I needed to gain more engineering experience due to my age at that time (33 years old) and not having succeeded in [the] IELTS. I [then] met [she] who is now my wife, and the approach changed, indeed, but [it was] never forgotten!!!
At that time [my migration agent] owned “Mi visa Australia”.

2014

I took my fifth IELTS and She [my wife] her first and only one, we succeeded! We waited for the sponsor and [for] the correct time to apply. At this time He owns Emgroup.

2015

We applied for our provisional resident visa, and are waiting for it.

2016

We will travel to Australia if it is in GOD’s plan.

I ask myself!

Is it gonna be easy?
R. The hell will not.

Is it difficult in your own land?
R. Always has been…and it’s gonna get worse…that’s the reason why migration process to all countries are getting more difficult than a few years ago.

Was it expensive?
R. Yes it was.

Will I do it again?
R. The hell I will.

I just think about this like some kind of a test! Like turtles who need to go slowly around but safely to their destination…
When you achieve something earned by your effort, confidence and patience, it is when you feel that nothing is impossible for you to make; I thank GOD and my family for always being there for me, and for all the people who have listened to my stories.

Every migration process is quite different for each person and their pocket… MINE? It was with my nails, pain and sweat.

Be not afraid to conquer your goals, free your mind and stop square thoughts. That will be the key for all of us to change the way we live.

Believe in yourself, life’s too short to think WHAT IF?

—————————————————-

SIGUIENTE

Actualizacion – Titulares

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Hola,

 ** Pido disculpas por la falta de tilde y por escribir ~ en lugar de ~n, pero estoy sin teclado en espa~ol **

Hace mucho no escribo, e igual sigo corto de tiempo, entonces, al menos para contar en que ando, la entrada de hoy va en forma de titulares. No voy a entrar en detalles, pero al menos cuento un breve resumen de como van las cosas:

  1. En materia laboral:
    1. Termino el a~o de cubrir la licencia de maternidad.
    2. Un a~o trabajando y viajando a diferentes ciudades. Conoci (un poquito de) Sydney, Adelaide, Perth, Canberra, Auckland (NZ). Hice amigos y reencontre personas en Adelaide, Perth y Sydney.
    3. Me ofrecieron un a~o mas de contrato, esta vez no como empleado permanente, sino como contratista. Esto implica generar facturas, cobrar impuestos, pagar impuestos, obtener seguros… bien se merece una entrada completa, espero poder escribirla pronto.
  2. En materia familiar:
    1. Nos mudamos a un nuevo apartamento. Costos de mudanza, listado de lugares donde se debe actualizar la direccion (tambien merece un post, tambien espero escribirlo pronto).
    2. La bebe sigue creciendo, ya tiene casi 7 meses.. el tiempo vuela y con esto se notan diferencias en el tratamiento medico a los bebes en Colombia y Australia..
    3. Llegan nuevos amigos, otros (tristemente) se alejan. Historias de amigos que van por el proceso largo, pero van avanzando, pasaron de visa de estudiante a visa de trabajo.. y en un par de a~os esperamos que tengan la residencia, otros amigos residentes, dentro de poco aplicaran a la ciudadania.. con la autorizacion de ellos, espero poder escribir mas detalles.
  3. Planeabamos ir de visita a Colombia, por temas laborales y de costo, toco aplazar el viaje otra vez, ya no fue para navidad de 2015 ni para semana santa de 2016. Sin embargo si queremos tener vacaciones, asi que planeamos conocer para diciembre destinos turisticos mas cercanos (y economicos).
  4. Vida en Australia
    1. Cricket – Mundial y partidos. Aprendiendo a disfrutar.
    2. Temporada de Footy – Ya seguimos a un equipo y vivimos como tal.
    3. Vida saludable. Como cambia lo que comemos y la manera como vivimos

SIGUIENTE
SIGUIENTE (CRONOLOGICO)

Eso que llaman “Calidad de Vida” (2)

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Como lo prometido es deuda, continuando con los temas pedidos, y de acuerdo a lo que dije en la entrada anterior sobre «Calidad de Vida», hoy hablaré de 3 temas más relacionados con esto.

Trato con los inmigrantes y la relación con personas de otras culturas:

Me preguntaban en comentarios de entradas anteriores sobre el trato de los australianos hacia los inmigrantes. Me preguntaban también de la relación con personas de otras culturas. Considero que, al igual que nosotros, las personas de «otras culturas» también son (en general) inmigrantes. Teniendo esto en cuenta, respondo ambas preguntas en una misma sección con una respuesta un poco más amplia, hablando del trato de todos (australianos e inmigrantes) con australianos e inmigrantes de otras culturas.

En este sentido, me preguntaban sobre este trato en el trabajo, en sitios públicos, y en otros contextos.

Sitios Públicos

Australia es un país de inmigrantes. Melbourne es una ciudad multi-cultural. No ex extraño ir en el Tram hablando en Español, mientras que al lado está sentado alguien enviando un mensaje de texto en chino, al frente una familia de indios, en diagonal personas hablando en Francés, mientras que un estudiante japonés habla en inglés con un compañero de Sudáfrica.

Trabajo

Desde el punto de vista laboral, hay una barrera para ingresar al mercado, pero no puedo decir que sea racismo o xenofobia, pienso más bien que es desconocimiento del mercado en el resto del mundo que hace pensar a los empleadores Australianos que este mercado es tan diferente, que la experiencia australiana es un factor determinante para el éxito laboral. Tan pronto se tenga esta «experiencia australiana» tienes las mismas oportunidades laborales, independientemente del país del que provengas.

Gobierno y acceso a beneficios.

Habiendo dicho esto, quiero decir que en NINGÚN momento he sentido discriminación por ser extranjero. Nunca he sentido discriminación por ser inmigrante. Todo lo contrario. El gobierno nos brinda todo el apoyo, recibiéndonos como residentes y brindándonos los mismos beneficios que tiene cualquier residente.

Quienes vienen como estudiantes, pueden sentir mayores dificultades, desde el punto de vista laboral, así como desde el punto de vista de acceso a algunos beneficios, pero, de nuevo, no creo que sea por racismo o por xenofobia, más bien es por las restricciones que tienen los diferentes tipos de visa, y aplican (de nuevo), independientemente del país de procedencia.

Amistades

Es normal que como latinos, tengamos un amplio grupo de amigos latinos; entre nuestros amigos podemos contar familias colombianas, peruanas, mexicanas, venezolanas.. pero no nos limitamos a amigos latinos. También puedo decir que tenemos amigos australianos, sudafricanos, escoceses, chinos.. también tenemos amigos provenientes de Isla Mauricio, de Sri Lanka, de Estados Unidos.. a veces nos perdemos en las diferencias de costumbres (quitarse los zapatos al entrar a la casa, comer x o y cosas), en general el trato es absolutamente familiar.

En General.

En general, aunque nunca he sentido racismo o xenofobia a mi alrededor, sí he escuchado un par de veces (las podría contar con los dedos de una mano) comentarios desobligantes contra quienes llegan como refugiados, por estar abusando del gobierno australiano, o contra indios o chinos por estar copando puestos de trabajo, y estas veces, los comentarios los he oído a inmigrantes y no a australianos. Aparte de estas veces, los comentarios que escucho, veo, siento son todos incluyentes y celebrando la multiculturalidad, hablando de las personas independientemente del sitio de procedencia.

Sitios de Recreación:

Otro de los temas que preguntaban tiene que ver con Sitios de Recreación. En este punto particular, puedo hablar «profundamente» de Melbourne, incluyendo el CBD (Centro) y algunos de los suburbios, pero también puedo tocar CBD de otras ciudades que por temas laborales he tenido la posibilidad de visitar (Perth, Adelaide, Sydney).

Centros comerciales. Todas las ciudades tienen varios centros comerciales, donde se encuentran tiendas de diferentes marcas, bastante similar a lo que se ve en Colombia, pero con una GRAN diferencia. Si bien en Colombia estamos acostumbrados a visitar los centros comerciales después de trabajo, a comprar cosas en la noche, a ver tiendas abiertas hasta tarde, no es lo mismo acá en Australia. En su mayoría las tiendas (incluyendo las de los centros comerciales) cierran a las 5 PM, salvo muy contadas excepciones. También es difícil encontrar las tiendas abiertas en días festivos. Los planes de vitrinear funcionan, pero no en estos horarios.

Parques. Casi todos los suburbios tienen varios parques; parques que tienen la zona para hacer deporte, la zona para que los niños jueguen, las zonas para los BBQ, en las que las parrillas se calientan de forma gratuita o depositando monedas de 1 o 2 dólares. Los parques permanecen completamente limpios, son sitios seguros donde los niños juegan y uno no tiene que estar «pegado» a ellos, sino que uno puede estar en la zona de BBQ, mientras los niños están en la zona de juegos. Todo el mundo usa los BBQ, y todo el mundo los deja limpios. En muchos de estos parques hay entidades que ofrecen deporte para los niños, con entrenadores profesionales, a precios muy accequibles.

Estadios. Melbourne es una ciudad deportiva, tiene varios estadios de diferentes deportes. Australia es una sociedad muy civilizada, en la que ir al estadio es un plan que puede ser familiar. Se puede ir con los hijos a ver un partido, del deporte que sea, con la rivalidad que haya, y siempre con la seguridad que no va a pasar nada más allá de lo deportivo. Con mi hijo de 6 años hemos ido varias veces al estadio, a ver lo que se puede considerar clásicos de Footy, y nunca hemos tenido ningún problema.

Museos. No hemos visitado muchos museos, no porque no los haya, sino porque no hemos estado mucho en plan turístico, sin embargo ofrecen buenos precios para niños, los museos que hemos visitado ofrecen rutas familiares, secciones para niños, y se encuentran museos de diferentes temas. Definitivamente son planes que se pueden hacer en vacaciones.

Otros. Hay parques acuáticos (limpios y bien mantenidos), el acceso a las bibliotecas públicas es general, cine, teatro, actividades callejeras, eventos gratuitos y pagos.. en general hay muchas actividades de recreación a las que se pueden acceder.

—————

Espere en Eso que llaman «Calidad de Vida» (3):

  • Educación
  • Radio y Televisión:
  • Servicios Públicos
  • Compra de Casa, Carro y otros bienes

Espere también entradas específicas para:

  • Clima
  • Principios y Valores
  • Otras ciudades.

SIGUIENTE

Del Tintero.. Trabajos Casuales y Voluntariado

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Con la emoción del nuevo trabajo, quedó en el tintero cerrar el tema de trabajos casuales y hablar un poco de la opción de hacer voluntariado. El último mes antes del nuevo trabajo, estuve de ayudante de cocina (Kitchen Hand) en un restaurante. Ya había hablado de otros trabajos (Cleaning, Fundraising, Handy Man, Picking & Packing, Mowing) en un post anterior (Trabajos Casuales) y creo que apenas había tocado el tema de voluntariado, sin entrar a profundizarlo.

Trabajo Casual

Sobre todos los trabajos casuales hablé una pequeña descripción de cómo lo conseguí, de lo que me pagaban y de lo que hacía en el trabajo. Hablé también de lo Bueno, lo Malo y lo Feo. Continúo la lista entonces..

Kitchend Hand

En este momento de la historia, yo todavía no tenía un ingreso constante, mi esposa si, pero estaba embarazada, y se acercaba el momento de cuando la sacaron del trabajo. Yo seguía buscando trabajo en «cualquier cosa», y un amigo mío que es Chef, me habló de la posibilidad de ser ayudante de cocina en donde él trabaja, ya que iban a necesitar un reemplazo. Originalmente iba a ser algo constante, 3 noches a la semana. Me pagaban en cash, (personalmente pienso que es la peor de las opciones) 20 dólares la hora. El trabajo consistía en trabajar desde las 5 PM hasta las 9:30, 10:00 o 10:15 (dependiendo de la cantidad de clientes) lavando platos, lavando ollas, lavando sartenes, lavando vasos y rellenando botellas de agua.

Bueno: Fue un trabajo que llegó en el momento indicado. Realmente necesitaba algo, y apareció este trabajo. El ambiente en la cocina fue bueno, los chefs, los meseros y los dueños se portaron siempre bien conmigo. Como parte del pago, siempre me dieron comida para llevar a la casa (un plato realmente grande que en la práctica alcanzaba para mi esposa y para mi, o una pizza gigante que alcanzaba para toda la familia).

Malo: El horario del trabajo no era el mejor, salía hacia las 11 PM, en transporte público hacia la casa.. llegaba a mi casa hacia media noche; y si bien no me preocupaba la seguridad (nunca tuve problemas de estos), pues no me gustaba llegar a esa hora. También me pareció malo que sólo tuvieran esa forma de pago, ya que siempre preferí la opción de pago a través de ABN o TFN, que implica pagar impuestos, ya que así le devuelvo algo a este país que tanto me ha dado (además que si mi ingreso sigue siendo muy bajo en todo el año, el gobierno me devuelve lo que pago en impuestos).

Feo: Muchas veces llegué a la casa con las manos quemadas, el agua que se manejaba era muy caliente, a veces ponían sartenes hirviendo encima de las que ya estaban frías, y para lavarlas, terminaba tocándolas y me quemaba. A mi hijo no le gustó que yo trabajara en esto, porque no me veía en las noches…

Si bien este trabajo tuvo cosas malas y feas, son cosas del trabajo que en medio de todo son muy llevaderas, ya que este trabajo me estaba ofreciendo el ingreso que necesitaba para vivir.

Voluntariado

La otra opción que exploré y que estuve a punto de empezar fue la de trabajar como voluntario. No es fácil encontrar dónde trabajar como voluntario en temas relacionados con la expectativa laboral que se tiene. Si bien hay muchas organizaciones que buscan voluntarios, no muchas ofrecen cargos voluntarios que a futuro realmente ayuden a la hoja de vida, por lo menos no en las áreas que yo estaba buscando.

En los primeros meses de este año me ofrecieron la primera oportunidad de aplicar mi experiencia (y empezar mi experiencia australiana) administrando la página web de la iglesia a la que voy. Trabajo voluntario que no requiere mucho tiempo o esfuerzo, pero que empieza a ayudar. Si bien mi expectativa laboral no era del todo hacia manejo de sitios web, al menos era «algo relacionado con IT». A causa de esto, meses después una persona de la iglesia que es director de un área de sistemas de una organización se me acercó a preguntarme por mi experiencia y me ofreció la oportunidad de vincularme a su empresa. Lo único es que no podía ofrecerme un trabajo, sino un puesto de voluntariado. Este puesto sería por 3 meses y él intentaría gestionar algún tipo de apoyo que cubriera al menos el transporte. En este voluntariado yo ganaría, además de la experiencia en Australia, la oportunidad de mostrarme en el mercado y la posibilidad de, luego del cambio de año fiscal (el año fiscal en Australia va del julio 1 a junio 30), eventualmente podría haber más presupuesto en su área, y dependiendo de mis resultados, se podría evaluar algo más. Inmediatamente acepté, así no se lograra gestionar lo del apoyo de transporte, así no hubiera la oferta laboral después de los 3 meses. Lo importante era entrar al mercado, empezar a tener experiencia local y empezar a mostrarme como trabajador.

No llegué a empezar este trabajo como voluntario, porque como ya saben, me salió la posibilidad laboral en donde estoy ahora, pero considero que, de no haberla tenido, este voluntariado hubiera sido una excelente oportunidad.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)

La vivencia de mi hijo

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Escribo esta entrada, desde mi punto de vista de papá, de acuerdo a lo que he visto en mi hijo y a lo que he hablado con él.

Mi hijo llegó a Australia con 5 años recién cumplidos (los cumplió en Abril y llegamos en Mayo). En Colombia había ido a jardín/guardería desde que tenía 1 año y a colegio grande desde que tenía 4 años. Tanto en el jardín como en el colegio recibió clases de inglés, pero básicamente sabía decir «yes», «no», «please», «teacher», «bathroom» y otras pocas palabras. No sabía comunicarse bien en inglés. Desde pequeño vio películas de dibujos animados en español e inglés, así que el idioma no le era extraño, pero no lo sabía. En Colombia era un niño con varios amigos en el colegio y que compartía mucho con la familia.. primos, tíos, abuelos..

Llegando a Australia, le dio muy duro la comida. La comida sabe diferente, la carne, el pollo, las papas.. todo le sabía distinto. Él estaba acostumbrado a tomar jugo natural con todas las comidas, ahora no encontrábamos casi frutas, y las que encontrábamos eran muy caras. En las comidas usualmente sirven agua o gaseosa, rara vez jugo. Por más que cocináramos en la casa, todavía no sabíamos donde encontrar los condimentos, las hierbas, y las que encontrábamos eran caras o distintas, entonces el sabor de la comida era diferente. La salchicha australiana es muy diferente a la salchicha americana, el yogurt no es el mismo, el jamón viene diferente, no hay queso doble crema… muchos detalles pequeños que cambian muchas cosas. Los primeros meses se nos adelgazó, comía poquito.. buscamos muchas opciones hasta que empezamos a encontrar donde comprar cosas que supieran «parecido» a lo que teníamos en Colombia, y mientras empezó a acostumbrarse a los sabores.

El colegio también es diferente. En Colombia, el bus del colegio lo recogía hacia las 6:20 AM, empezaba a estudiar hacia las 7:30 AM, tenía 1 hora de almuerzo, donde le daban el almuerzo en el colegio, salía hacia las 3:30 PM y el bus lo dejaba hacia las 4, a esa hora llegaba a hacer tareas, quedando libre hacia las 6. Acá, el colegio es público y es el que queda cerca de la casa. Está asistiendo a un colegio bilingüe (inglés-japonés). Entra a las 9 AM, tiene 2 descansos, uno  para el refrigerio y el otro para el «almuerzo», el cual toca enviárselo desde la casa y debe ser algo que no necesite calentarse y que se pueda comer en 10 minutos: Sandwich, perro caliente o sushi. Viendo a sus compañeros de colegio aprendió a comer sushi. Cambia también el estilo de la educación, ya que prácticamente no le dejan tareas, y avanzan «al ritmo del niño» y no al ritmo del curso.

Cuando llegó al colegio, no sabía casi nada de inglés. Preguntamos y lo que nos dijeron en el colegio es que usualmente los niños de esta edad se acoplan y aprenden inglés muy rápido, casi que automáticamente con los otros niños, así que no necesitan ningún tipo de educación o apoyo adicional. En junio entró al colegio así, y muy rápido empezó a seguir las rutinas, pero estaba colgado con el inglés. Utilizó el deporte para relacionarse con los otros niños, aprendió a jugar Footy (AFLvideos acá) que es un deporte como intermedio entre el fútbol y el rugby y gracias a él, a todos nosotros nos empezó a gustar el Footy. Ahora somos seguidores de los Hawthorn Hawks.

Luego de un poco más de un periodo en el colegio (terminando septiembre), el gobierno de Victoria envió una carta al colegio pidiéndonos autorización para hacerle un estudio a mi hijo, revisando su nivel de inglés. Vieron que no había subido lo suficiente y nos informaron que teníamos derecho a llevarlo por 6 meses a un instituto especializado para niños con inglés como segundo idioma. Fue a este instituto por 6 meses, allá compartió con niños de diferentes partes (Perú, Uruguay, India, China, Corea, Italia, Francia..)

En enero, ya estaba hablando muy bien, y en marzo volvió del instituto de inglés a su colegio. Ya se comunica súper bien con los otros niños, tiene muchos amigos, sigue involucrado en los deportes, está rindiendo académicamente al ritmo de los australianos. Sigue teniendo problemas comiendo afuera de la casa, casi en ningún restaurante le gusta comer, así como tampoco en las casas de personas que no «cocinan como colombianos», aunque ya está mejorando eso.

En términos generales, creo que el proceso para él fue bastante bueno, está feliz de estar en Australia; recuerda Colombia, habla seguido con la familia por Skype, recuerda cómo eran las cosas cuando vivíamos allá, le hace fuerza a la selección Colombia, pero también ya está incorporándose a la cultura australiana, habla inglés bastante bien (excepto en la casa, donde solo se habla español), tiene amigos australianos, de diferentes procedencias y disfruta de las ventajas que tiene vivir acá.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)

Día de la madre

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológico)

Una de las fechas más complicadas para vivir por fuera de Colombia, al menos para nuestra familia, es el Día de la Madre. Tradicionalmente, tanto en la familia de mi esposa, como en mi familia, el Día de la Madre es una reunión en la que se encuentra TODA la familia. Aunque el resto de nuestra familia no está en Australia, ya encontramos una nueva familia acá, y aprovechamos el día de la madre para una reunión familiar. En nuestra casa nos reunimos con otras 3 familias de amigos, hicimos comida colombiana, y celebramos con «todas las de la ley».

Una de las familias de amigos tenía guascas deshidratadas que había traído de unas vacaciones en Europa; conseguimos aguacate (el verde grande, no el casi-negro chiquito que normalmente venden por acá), papa (no se pudieron tener los 3 tipos.. tocó conformarnos con solo uno), crema de leche, pollo, alcaparras, mazorca… quedó aceptablemente bien. Para la bebida, En «Casa Ibérica», una tienda especializada en productos iberoamericanos, compramos Panela, Pony Malta y Colombiana, la otra familia de amigos trajo Aguardiente, y compramos cerveza (una que sabe muy parecido a la Águila y otra que sabe muy parecido a la Costeña). Tomamos Canelazo para el frío, mientras esperábamos, y luego refajo con el Ajiaco.

Finalmente compartimos las 3 familias y nuestro house-mate australiano. Todos quedamos muy contentos con el sabor de la comida, recordando tradiciones familiares, compartiendo en familia.

Al final del día (la mañana de Colombia), terminamos hablando por Skype con nuestras propias familias.

Momentos como estos agrandan amistades, crean familia entre «desconocidos» y generan hogar en un país extraño. Integramos un poco de la cultura australiana en nuestra cultura y mucho de nuestra cultura en nuestro lugar de residencia y de esta forma días que podrían haber sido de melancolía se convierten en días de alegría, amistad, familia, amor, felicidad.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológico)

Otras historias

ANTERIOR
ANTERIOR (Cronológica)

En este post me tomo la libertad de escribir de forma aproximada otras historias de migración que han llegado a mis oídos. Los nombres, fechas y ciudades de los implicados han sido modificados por motivos de privacidad. También cambio detalles pequeños que no afectan la esencia de las historias. Aclaro que lo acá escrito es únicamente lo que estas personas me han contado, sin entrar a contar (ya que no conozco) detalles básicos de las mismas.

Caso 1: Inmigrantes calificados, IT y culinaria. Llevan más de 1 año, llegaron con asesor. Buscaron vivienda y consiguieron una casa grande. Desde el punto de vista de ellos, todo es difícil, todo es complicado, todo es caro. Él (IT) consiguió trabajo relativamente rápido, ella no encontró trabajo en culinaria en un horario que se le acomodara, entonces trabaja como asistente de oficina. La actitud hacia el proceso (esto es percepción entera mía) y hacia la vida en Australia, es que es una buena vida, pero que todo es difícil, que no es tan buena como en Estados Unidos (vivieron allá antes) y no son amigables con los otros inmigrantes. La relación con nosotros fue de un negocio, pero siempre como si, en lugar de negocio, estuvieran haciéndonos un favor. Nunca un consejo, pero si críticas de la dificultad de hacer las cosas…

Caso 2: Inmigrantes calificados, Ingeniería Industrial ambos. Llevan aproximadamente 2 años. Llegaron con visa de estudio, y mientras estaban acá obtuvieron la visa de residencia (el proceso lo habían empezado 3 años antes, pero estaba demorado y por eso decidieron obtener la de estudio). Viven en un apartaestudio, uno está buscando trabajo (terminó estudio de maestría acá en Australia hace como 4 meses) la otra está estudiando (antes trabajó como asistente de oficina mientras el esposo estudiaba). La actitud hacia el proceso (de nuevo, percepción mía) es que es un continuo aprendizaje, viven felices, apoyan a los nuevos inmigrantes y están más adaptados a la forma de vida de Australia. La relación con nosotros fue casual, pero siempre nos brindaron apoyo, consejos y en lugar de criticar las situaciones de Australia, nos mostraban la forma cómo mirarla para hacerse uno la vida más fácil.

Mi conclusión al respecto: Ambas parejas tuvieron dificultades y posibilidades similares. Ambas son parejas con profesiones calificadas, tienen un background similar, pero hay algo que los diferencia y que hace que el caso 2 se vea mucho más feliz y sea mucho más amigable hacia terceros: ACTITUD.

Consejo: Independientemente de las razones que tengan para migrar, háganlo con buena actitud. Si no van a tener una buena actitud, disposición a afrontar problemas y dificultades (que las tendrán), el proceso será complicado, aburridor. En la actitud está la diferencia entre disfrutar y padecer las diferentes estaciones, en disfrutar o padecer los diferentes retos que la vida ofrece. Migrar no es fácil, pero con buena actitud, el proceso es mucho más llevadero.

SIGUIENTE
SIGUIENTE (Cronológica)